9
 Fideicomiso Público Antecedentes: Hasta el año 1976, en Guatemala sólo se había usado esta figura para el manejo de recursos privados, pero el terremoto ocurrido el 4 de febrero de ese año le dio al Gobierno Kjell Laugerud el motivo para poner en marcha el primer fideicomiso público del país. Su objetivo era hacer más eficiente el manejo de los recursos y atender de manera más rápida la emergencia. Dos fideicomisos más durante esa década y ocho más durante la siguiente marcaban el inicio de esta tendencia, pero hasta ese momento, se enfocaban en proyectos de asesoría técnica, apoyo empresarial y fortalecimiento a actividades económicas. Durante la década de 1990 se superaron todos los precedentes en el uso de fideicomisos públicos. Se crearon 40 más y sus funciones empezaron a dirigirse especialmente hacia el área de ejecución de obras. Los registros de la CGC establecen que entre 2000 y 2009 se crearon 42 nuevos. Sus fideicomitentes -o sea, quienes aportan los bienes- incluyen a entidades del gobierno central, municipalidades y entidades descentralizadas y otros fideicomisos. La única normativa que los regula es el Código de Comercio y su alcance se limita a aspectos relacionados con la figura legal. Esto no significa que no haya un ente capaz de revisar la forma en que se mueven los recursos para el funcionamiento de los recursos. La responsabilidad recae sobre la Superintendencia de Bancos (Sib) y la CGC está en capacidad de solicitarle la información necesaria sobre cada uno de los fideicomisos.

Fideicomiso Público Guatemala

Embed Size (px)

Citation preview

Fideicomiso Pblico

Antecedentes:

Hasta el ao 1976, en Guatemala slo se haba usado esta figura para el manejo de recursos privados, pero el terremoto ocurrido el 4 de febrero de ese ao le dio al Gobierno Kjell Laugerud el motivo para poner en marcha el primer fideicomiso pblico del pas. Su objetivo era hacer ms eficiente el manejo de los recursos y atender de manera ms rpida la emergencia.Dos fideicomisos ms durante esa dcada y ocho ms durante la siguiente marcaban el inicio de esta tendencia, pero hasta ese momento, se enfocaban en proyectos de asesora tcnica, apoyo empresarial y fortalecimiento a actividades econmicas. Durante la dcada de 1990 se superaron todos los precedentes en el uso de fideicomisos pblicos. Se crearon 40 ms y sus funciones empezaron a dirigirse especialmente hacia el rea de ejecucin de obras.

Los registros de la CGC establecen que entre 2000 y 2009 se crearon 42 nuevos. Sus fideicomitentes -o sea, quienes aportan los bienes- incluyen a entidades del gobierno central, municipalidades y entidades descentralizadas y otros fideicomisos.

La nica normativa que los regula es el Cdigo de Comercio y su alcance se limita a aspectos relacionados con la figura legal.

Esto no significa que no haya un ente capaz de revisar la forma en que se mueven los recursos para el funcionamiento de los recursos. La responsabilidad recae sobre la Superintendencia deBancos (Sib) y la CGC est en capacidad de solicitarle la informacin necesaria sobre cada uno de los fideicomisos.

Introduccin

Se les denomina Fideicomisos Pblicos, a los fideicomisos constituidos por instituciones del Estado en los bancos y financieras del pas. Es una figura operativa que ha tomado mucho auge en la ltima dcada, cuyo propsito principal ha sido el asegurarse por parte de las instituciones interesadas (del Estado), de la tenencia y disponibilidad de los fondos para un determinado proyecto.

No obstante lo anterior, el marco legal en que durante la ltima dcada operaron los fideicomisos pblicos fue sumamente estrecho ya que su base legal la constitua la Ley Orgnica del Presupuesto, Decreto Nmero 101-97 del Congreso de la Repblica; que en su artculo No.33 establece que los recursos financieros que el Estado asigne con obligacin de reembolso a sus entidades descentralizadas y autnomas para que los inviertan en la realizacin de proyectos especficos de beneficio social y que produzcan renta que retorne el capital invertido; podrn darse en fideicomiso.

Asimismo el artculo 33 antes referido establece tambin que: los Fondos Sociales podrn ejecutar sus proyectos bajo la figura del fideicomiso y que dichos fideicomisos se constituirn en cualquier Banco del sistema nacional.

Por otra parte el artculo 59 de la citada ley obliga a las instituciones que acten como fiduciarias, a rendir informes mensuales al Ministerio de Finanzas Pblicas.

Ante la ausencia de normativa ms amplia y permanente para los fideicomisos pblicos, cada ao en la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado - que mediante decreto especfico aprueba el Congreso de la Repblica para el ejercicio fiscal - se han ido establecido normas adicionales para los fideicomisos; pero las mismas solo tienen la vigencia del presupuesto anual (un ejercicio fiscal).

Con la emisin del Decreto del Congreso 54-2010 LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO PARA EL EJERCICIO FISCAL DOS MIL ONCE, se estableci una normativa ms amplia con respecto al fideicomiso pblico; pero con la desventaja de que la vigencia de estas normas no va ms all del ejercicio fiscal al que corresponde el presupuesto de 2011.

Dado lo anterior, las normas relativas a los fideicomisos pblicos se encuentran los artculos 24, 26 y 27 de la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal dos mi once y su vigencia no va ms all de la vigencia del citado presupuesto.

Si bien es cierto que en virtud del contrato de fideicomiso le son transferidos patrimonios especficos a los fiduciarios (normalmente disponibilidades), stos fiduciarios no llegan realmente a administrar dichos patrimonios; ya que ha sido prctica comn en este tipo de fideicomisos, la existencia de la figura del Comit Tcnico quien se ocupa de las decisiones relevantes y dejando al fiduciario la simple operativa bancaria.

Qu es un fideicomiso pblico? Los fideicomisos pblicos son instrumentos jurdicos creados por la administracin pblica para cumplir con una finalidad lcita y determinada, a efecto de fomentar el desarrollo econmico y social a travs del manejo de los recursos pblicos administrados por una institucin fiduciaria. Asimismo, mediante el contrato de fideicomiso se da seguimiento a diversos programas y proyectos estatales que persiguen el bien comn.

Que elementos tiene un fideicomiso pblicoContrato: Los fideicomisos se constituyen mediante escritura pblica, en la cual se plasman las condiciones que regirn el mismo. Elementos Personales: Son las personas individuales o jurdicas que otorgan la escritura pblica de fideicomiso: Fideicomitente: Para las entidades de la administracin central, el Estado de Guatemala, a travs de un funcionario pblico, como Mandatario del mismo; o una entidad descentralizada o autnoma, a travs de su autoridad superior. Fiduciario: Bancos del Sistema o entidad financiera. Fideicomisario: Generalmente el Estado de Guatemala, la entidad descentralizada o autnoma o algn sector especifico beneficiado con los programas y proyectos a ejecutar a travs del fideicomiso. Fines u Objetivos: Fomentar el desarrollo econmico y social a travs del manejo de los recursos pblicos administrados por una institucin fiduciaria y as dar seguimiento a diversos programas y proyectos estatales que persiguen el bien comn. Patrimonio fideicometido: Conjunto de bienes y derechos transmitidos al fiduciario afectados a fines u objetivos determinados.

Qu tipo de fideicomisos pblicos existen? Atendiendo a los fines para los cuales fueron creados: Los fideicomisos del Estado son pblicos por estar constituidos con recursos del Estado y pueden ser, de acuerdo a los fines para los cuales son constituidos, de administracin, de inversin y de garanta. El ABC de los Fideicomisos Pblicos: Ideas Bsicas y Definiciones

Por la categora de financiamiento: Asistencia crediticia o Financiamiento Reembolsable: son constituidos para brindar y facilitar el acceso al crdito a determinados grupos de la sociedad y sectores considerados como prioritarios para el desarrollo econmico del pas. Financiamiento no Reembolsable: son constituidos para facilitar la ejecucin de proyectos y obras principalmente de inversin. Mixto: son constituidos teniendo como fines las dos formas de financiamiento anteriores.

Cules son las causas ms comunes de extincin de los fideicomisos pblicos? a) Por vencimiento del plazo para el cual fue constituido. b) Por la realizacin del fin para el que fue constituido. c) Por hacerse imposible su realizacin. d) Por convenio expreso entre el fideicomitente y el fideicomisario. e) Cuando los fideicomisos no reflejen ejecucin de acuerdo a su objetivo.

Qu funciones ejerce el Ministerio de Finanzas Pblicas respecto a los fideicomisos pblicos? Gestionar la constitucin, en cualquiera de las instituciones del sistema bancario nacional, de los fideicomisos, fondos y otros instrumentos financieros. Reglamentar, registrar y controlar la operacin de los fideicomisos pblicos. Requerir y recibir informes relacionados con los fideicomisos pblicos. Cuando corresponda, proporcionar la informacin relacionada con los fideicomisos en donde haya comparecido como representante del Estado como fideicomitente, siempre y cuando se encuentre en posesin de la misma. Quin es el responsable de la ejecucin de los fideicomisos pblicos? En coordinacin con el Banco fiduciario, las unidades ejecutoras, tienen a su cargo la ejecucin de los fideicomisos pblicos. La existencia de una unidad ejecutora no exime al Fiduciario de las responsabilidades que por ley le ataen. Quin es el responsable de la fiscalizacin de los fideicomisos pblicos? Corresponde a la Contralora General de Cuentas la funcin fiscalizadora del Estado; velar por la probidad, transparencia y honestidad de la administracin pblica; y promover y vigilar la calidad del gasto pblico. En los contratos de fideicomisos se regula la contratacin de auditoras externas y la facultad del fideicomitente de fiscalizar los fideicomisos a travs de su auditora interna.

Regulacin de fideicomisos pblicosSe cuestionan los fideicomisos pblicos porque se transmite el dominio de bienes del Estado (ingresos tributarios) a los bancos, con base en disposiciones temporales (Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado), acuerdos gubernativos y dems, y sin sujetarse a los procedimientos de enajenacin de bienes estatales previstos en la Constitucin.Asimismo, los fideicomisos pblicos tienen otros vicios: A) se asume que los bienes pblicos se privatizan al pasar al dominio de los bancos, por lo que no estn sujetos a rendicin de cuentas ni a control estatal; B) se desnaturaliza la figura esencial del fiduciario, es decir del banco administrador del fideicomiso, porque la administracin se delega en comits tcnicos integrados antojadizamente por el Gobierno; C) los miembros de los comits tcnicos no presentan declaraciones juradas patrimoniales, a pesar de que administran fondos pblicos millonarios y no se deducen en su contra responsabilidades legales; D) la fiscalizacin del fideicomiso se confa a auditores independientes, por lo que la Contralora General de Cuentas queda relegada a un segundo plano; E) el patrimonio fideicometido, es decir los fondos pblicos transferidos al fideicomiso, puede ser ampliado ilimitadamente; F) los fideicomisos no se rigen por la Ley de Contrataciones del Estado, por lo que todos los contratos y adquisiciones son discrecionales; G) las contrataciones de personal no se ajustan a la Ley del Servicio Civil ni estn sujetas al rgimen de seguridad social; y H) los fideicomisos no se destinan para la administracin de bienes, sino para ejecutar gasto pblico, lo que no solo desnaturaliza la figura jurdica, sino que adems sustituye la funcin esencial de los ministerios y las entidades estatales.Asimismo, los fideicomisos se manejan bajo la ms absoluta confidencialidad y secreto, ya que resulta imposible el acceso a la informacin, aunque la Ley de Acceso a la Informacin Pblica ordena que la informacin debe fluir y ser accesible. Luego, no se puede establecer si los mismos se estn manejando de manera transparente.El editor del Peridico indica No nos oponemos a la utilizacin del contrato de fideicomiso en el sector pblico, como instrumento de inversin (no de ejecucin de gasto pblico), tal como lo establece el artculo 33 de la Ley Orgnica del Presupuesto. Sin embargo, s exigimos que los mismos sean debidamente regulados, que estn sujetos a un control estricto, que los responsables de los mismos rindan cuentas, que se respeten los procedimientos de enajenacin de bienes pblicos y que se transparenten a travs de un efectivo acceso a la informacin.

Los fideicomisos estatales siguen proliferando a lo largo y ancho del sector pblico guatemalteco. Millardos de quetzales se manejan a travs de este sistema paralelo de gasto pblico, que opera en fraude de ley, bajo el ms absoluto secreto y hermetismo, sin ninguna fiscalizacin, control ni rendicin de cuentas, as como sin regulacin alguna. Se crean mediante simples acuerdos o resoluciones gubernativas, ministeriales o municipales, y se ejecutan al amparo de los respectivos bancos fiduciarios. La ausencia de regulacin de los fideicomisos pblicos da lugar, entre otras cosas, a que: 1) Se constituyen conforme a lo que discrecionalmente se consigna en los acuerdos o resoluciones emitidos por los respectivos organismos, instituciones y entidades estatales, atendiendo referencialmente a lo que dispone al respecto el Cdigo de Comercio, que contiene normas de Derecho Privado; 2) Se asume que la transmisin de recursos pblicos al banco fiduciario (administrador del fideicomiso) es un tcita privatizacin de los mismos, por lo que el Estado deja de tener control sobre el patrimonio fideicometido (fondos pblicos transferidos al fideicomiso); 3) Se desnaturaliza la figura esencial del fiduciario, porque la administracin se delega en comits tcnicos; 4) Los miembros de los comits tcnicos no presentan declaraciones juradas patrimoniales, a pesar de que administran fondos pblicos multimillonarios, ni estn sujetos a la Ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios y Empleados Pblicos; 5) La fiscalizacin del fideicomiso se confa a auditores independientes, por lo que la Contralora General de Cuentas queda relegada a un segundo plano; 6) El patrimonio fideicometido puede ser ampliado a discrecin, en forma ilimitada e indefinida, sin que medie nueva autorizacin; 7) Los fideicomisos no se ajustan a lo que ordena la Ley de Contrataciones del Estado, por lo que todos los contratos y compras son discrecionales; 8) Las contrataciones de personal no se ajustan a la Ley del Servicio Civil ni estn sujetas al rgimen de seguridad social; 9) Los comits tcnicos y los bancos fiduciarios no estn obligados a rendir cuentas sobre su gestin; 10) La transferencia de los fondos pblicos al fideicomiso no cumple con lo exigido por la ley para la enajenacin de bienes del Estado. Cabe tener presente que la contralora General de Cuentas, Norma Segura, ha denunciado pblicamente sobre la imposibilidad de fiscalizar los fideicomisos pblicos, por lo que ha solicitado al Congreso que se prohba el uso de la figura del fideicomiso para fines de ejecucin de gasto pblico. De cualquier manera, el Artculo 33 de la Ley Orgnica del Presupuesto (Decreto # 101-97 del Congreso) solo permite la constitucin del fideicomiso de inversin. En todo caso, conforme la Constitucin, solo a los ministerios y entidades descentralizadas y autnomas les corresponde la ejecucin de gasto pblico.

ConclusinLos fideicomisos estn regulados en el Cdigo de Comercio, Decreto 2-70 del Congreso de la Repblica, y, por lo mismo, en tanto no exista una ley especfica que regule los fideicomisos constituidos con fondos pblicos, necesariamente deben regirse por esta ley. Tiende ser confusa la responsabilidad del fiduciario, que por ley, debe ser una entidad bancaria o institucin de crdito siempre que estuvieren autorizadas para ello por la Junta Monetaria. El fideicomiso gira alrededor del mbito bancario, por qu en el Acuerdo Gubernativo que lo crea se establece que ser la Contralora General de Cuentas la encargada la su fiscalizacin? lo correcto debera de ser es que sea la Superintendencia de Bancos.Por otro lado, los comits tcnicos realizan la funcin de administrar el fideicomiso constituido, cuando segn la ley, el encargado de administrar el fideicomiso es el fiduciario. No importa que sea ejecucin o inversin de los recursos estatales, lo importante es que el ente fiduciario debe tener la capacidad para dirigirlo de la mejor manera posible.En el paquete de leyes de transparencia, el gobierno ha propuesto modificaciones a la regulacin de los fideicomisos. Los cambios no responden a la peticin de que se elimine esta figura que han formulado desde la Contralora General de Cuentas, hasta la sociedad civil y las bancadas de oposicin, pero pueden ser un punto de partida para un mejor control y hasta posibilitar que desaparezca gradualmente, que se extinga.Al darle transparencia al manejo de los fideicomisos pblicos los ciudadanos podrn conocer cmo y dnde se invierte esa parte del presupuesto del EstadoEl contrato de fideicomiso con fondos pblicos que contrata el Estado y sus instituciones con los bancos del sistema y entidades financieras privadas, carece de eficiente fiscalizacin por parte de la Contralora General de Cuentas de la Nacin, como rgano rector para la transparencia en la inversin y el gasto de los fondos pblicos en Guatemala.

Actualmente no existe en la legislacin guatemalteca, un cuerpo normativo especfico que regule la institucin del fideicomiso con fondos pblicos, por lo que en su creacin se apega a lo que establece el Cdigo de Comercio, dndose as equivocadamente una caracterstica institucional del contrato en el derecho privado, por lo que se hace ms difcil su fiscalizacin. El fideicomiso creado con fondos pblicos ejecutado como actualmente se hace, no cumple con la observancia de los principios de legalidad y transparencia de la Administracin Pblica, mucho menos se apega al fin supremo del Estado de la realizacin del bien comn puesto que con la falta de fiscalizacin, los fondos se desvan para satisfacer intereses particulares.

Recomendaciones

La Contralora General de Cuentas debe fiscalizar eficientemente los contratos de fideicomiso constituidos con fondos pblicos que el Estado y sus instituciones contratan con los bancos del sistema y entidades financieras privadas, utilizando sus facultades constitucionales y legales de fiscalizar a toda persona que reciba e invierta fondos del Estado para administrarlos. Debe crearse una Unidad de Fiscalizacin de Fideicomisos dentro de la Contralora General de Cuentas de la Nacin que audite y vele que se empleen las normas de control en la creacin y ejecucin del fideicomiso as como velar por la inversin de los fondos prevenientes del mismo en proyectos para el beneficio colectivo.

Se debe reformar la Ley de Contrataciones del Estado, por parte del Congreso de la Repblica de Guatemala, estableciendo las normas y mecanismos para transparentar la contratacin del fideicomiso con fondos pblicos, para que la Contralora General de Cuentas de la Nacin pueda fiscalizar libremente el manejo de los fondos del fideicomiso.

Se debe regular en la Ley de Contrataciones del Estado, la observancia obligatoria de los principios de legalidad y transparencia para la contratacin de Fideicomiso pblico y la omisin de clusulas contractuales desfavorables para el Estado, para que ste cumpla con su fin supremo de realizar el bien comn para todos sus habitantes.

Bibliografa Pagina Web Ministerio de Finanzas: http://www.minfin.gob.gt/subsitios/fideicomisos/archivos/1_1.pdf El Peridico Apuntes curso de Fideicomiso en Licenciatura Admn. Bancaria y Financiera. Tesis Universidad de San Carlos de Guatemala 2010