Fidei+Custos

Embed Size (px)

Citation preview

Sagrada Congregacin para la Disciplina de los Sacramentos Instruccin Fidei custos sobre los ministros extraordinarios de la comuninInstruccin de la Sagrada Congregacin para la Disciplina de los Sacramentos, de 30 de abril de 1969, sobre los ministros extraordinarios de la comunin.Custodio de la fe, cuyo depsito conserva inviolado a travs de las edades, la Iglesia modifica con prudencia y magnanimidad las leyes cannicas por ella misma promulgadas en el decurso de los siglos y celosamente conservadas, cuando as lo piden especiales circunstancias o necesidades nuevas. Siendo la salvacin de las almas el fin de la Iglesia, las disposiciones cannicas deben responder a este fin, de modo que, segn las exigencias de cada tiempo, stas sean en realidad eficaces y sirvan para orientar rectamente la actividad de la Iglesia. En nuestros das, cuando tan rpidamente cambian las condiciones de la vida humana, la Iglesia, entre otras cosas, no puede dejar de advertir las preocupaciones y dificultades en las que ella misma se encuentra a causa del reducido nmero de ministros sagrados, especialmente en algunas regiones, al paso que aumentan las necesidades del cuidado de las almas y las ocupaciones y exigencias del ministerio pastoral. Por estos motivos, el Santo Padre Pablo VI, en su solicitud pastoral, ha credo conveniente corresponder a los deseos de los fieles derogando con prudencia el derecho hasta ahora vigente, de modo que adems de los ministros de los que se habla en el canon 845, y en atencin a los apremios del momento presente, sean constituidos otros ministros extraordinarios que puedan administrar, a s mismos y a los dems, la sagrada comunin. Para que esto pueda ser llevado a la prctica del modo ms conveniente, con la autoridad del Sumo Pontfice, se establecen las siguientes normas acerca de la administracin de la sagrada comunin segn el rito latino: 1. Los Obispos residenciales, los coadjutores con plenos derechos y deberes episcopales, los abades de rgimen, los prelados ordinarios de lugar, los vicarios capitulares, los administradores apostlicos, los vicarios y prefectos apostlicos, aun los que no posean el carcter episcopal todos los cuales vienen denominados en este Decreto con el nombre de pastores, podrn acudir a las Sagradas Congregaciones para la Disciplina de los Sacramentos y para la Evangelizacin de los pueblos o Propaganda Fide, segn las respectivas esferas de competencia, a fin de obtener la facultad de permitir que determinadas personas idneas puedan administrar la sagrada comunin a s mismas y a los dems fieles: a) Cuando faltare el ministro del que se habla en el canon 845 del Cdigo de Derecho Cannico. b) Cuando el mismo no pueda administrar la santa comunin, por razn de enfermedad, de avanzada edad o de ocupaciones pastorales. Equipo Diocesano MEC | Campeche 2010-Fidei Custos

c) Cuando el nmero de los fieles que se acercan a la sagrada comunin sea tan grande que la celebracin de la misa haya de alargarse excesivamente. 2. Los mencionados pastores podrn delegar la facultad recibida a los Obispos auxiliares, a los vicarios generales, a los vicarios episcopales y delegados. 3. La designacin de la persona idnea, en conformidad con el nmero 1, se har con arreglo al orden siguiente: subdicono, clrigo de rdenes menores, tonsurado, religioso, religiosa, catequista (a no ser que, segn juicio prudente del pastor, el catequista deba ser preferido a la religiosa) y simple fiel, varn y mujer. 4. Ms en particular: A. En los oratorios de las comunidades religiosas de uno u otro sexo los indicados pastores pueden obtener la facultad de permitir que, con las convenientes cautelas, el superior carente de orden sacro, o la superiora, o sus sustitutos, puedan distribuir el pan eucarstico a s mismos, a los miembros de la comunidad, a los fieles presentes, y llevarlo a los enfermos que estn en casa. B. En los orfanatos, colegios e institutos, tomados en el sentido amplio de la palabra, (dirigidos por religiosos o religiosas, los mismos pastores (nm. 1) pueden obtener la facultad de que el superior o rector carente de orden sacro, o la superiora, o tambin el simple fiel de reconocida piedad, puedan distribuir la sagrada comunin a s mismos, a los alumnos de la propia casa y a los dems fieles que por cualquier motivo se hallaren ausentes y llevarla tambin a los enfermos. 5. El cristiano que haya de ser elegido como ministro extraordinario de la sagrada comunin debe distinguirse por su fe, costumbres santas y madura edad, y deber estar rectamente instruido para el desempeo de tan noble encargo. En caso de necesidad podr ser designada una mujer de reconocida piedad, siempre que no pueda hallarse otra persona idnea. 6. La persona idnea, nominalmente designada por el Obispo para la administracin de la sagrada comunin, recibir del mismo la misin o mandato, en conformidad con el rito preparado para este efecto, y deber distribuir la sagrada comunin observando las normas litrgicas. 7. En la administracin de la santa Eucarista deber precaverse cualquier peligro de irreverencia hacia el Santsimo Sacramento, al cual ha de tributarse el mximo honor. 8. La mencionada facultad se conceder por un trienio a los pastores que por justas causas la pidan a la Sagrada Congregacin para la Disciplina de los Sacramentos, o a la Sagrada Congregacin para la Evangelizacin de los pueblos (Propaganda Fide). 9. Transcurrido el trienio, los mismos pastores enviarn a las referidas Congregaciones una informacin acerca del modo como se han desarrollado las cosas, y si han contribuido realmente al bien de las almas.

Equipo Diocesano MEC | Campeche 2010-Fidei Custos