17
Fiesta de Pentecostés Originalmente se denominaba “fiesta de las semanas” y tenía lugar siete semanas después de la fiesta de los primeros frutos (Lv 23 15- 21; Dt 169). Siete semanas son cincuenta días; de ahí el nombre de Pentecostés (= cincuenta) que recibió más tarde. Según Ex 34 22 se celebraba al término de la cosecha de la cebada y antes de comenzar la del trigo; era una fiesta movible pues dependía de cuándo llegaba cada año la cosecha a su sazón, pero tendría lugar casi siempre durante el mes judío de Siván, equivalente a nuestro Mayo/Junio. En su origen tenía un sentido fundamental de acción de gracias por la cosecha recogida, pero pronto se le añadió un sentido histórico: se celebraba en esta fiesta el hecho de la alianza y el don de la ley. En el marco de esta fiesta judía, el libro de los Hechos coloca la efusión del Espíritu Santo sobre los apóstoles (Hch 2 1.4). A partir de este acontecimiento, Pentecostés se convierte también en fiesta cristiana de primera categoría (Hch 20 16; 1 Cor 168). (Vocabulario Bíblico de la Biblia de América) Comisión Nacional de Pastoral Bíblica

Fiesta de Pentecostés

Embed Size (px)

DESCRIPTION

texto religioso

Citation preview

Fiesta de Pentecosts

Originalmente se denominaba fiesta de las semanas y tena lugar siete semanas despus de la fiesta de los primeros frutos (Lv 23 15-21; Dt 169). Siete semanas son cincuenta das; de ah el nombre de Pentecosts (= cincuenta) que recibi ms tarde. Segn Ex 34 22 se celebraba al trmino de la cosecha de la cebada y antes de comenzar la del trigo; era una fiesta movible pues dependa de cundo llegaba cada ao la cosecha a su sazn, pero tendra lugar casi siempre durante el mes judo de Sivn, equivalente a nuestro Mayo/Junio. En su origen tena un sentido fundamental de accin de gracias por la cosecha recogida, pero pronto se le aadi un sentido histrico: se celebraba en esta fiesta el hecho de la alianza y el don de la ley.

En el marco de esta fiesta juda, el libro de los Hechos coloca la efusin del Espritu Santo sobre los apstoles (Hch 2 1.4). A partir de este acontecimiento, Pentecosts se convierte tambin en fiesta cristiana de primera categora (Hch 20 16; 1 Cor 168).

(Vocabulario Bblico de la Biblia de Amrica)Comisin Nacional de Pastoral Bblica

PENTECOSTS, algo ms que la venida del espritu...

La fiesta de Pentecosts es uno de los Domingos ms importantes del ao, despus de la Pascua. En el Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha y, posteriormente, los israelitas, la unieron a la Alianza en el Monte Sina, cincuenta das despus de la salida de Egipto.

Aunque durante mucho tiempo, debido a su importancia, esta fiesta fue llamada por el pueblo segunda Pascua, la liturgia actual de la Iglesia, si bien la mantiene como mxima solemnidad despus de la festividad de Pascua, no pretende hacer un paralelo entre ambas, muy por el contrario, busca formar una unidad en donde se destaque Pentecosts como la conclusin de la cincuentena pascual. Vale decir como una fiesta de plenitud y no de inicio. Por lo tanto no podemos desvincularla de la Madre de todas las fiestas que es la Pascua.

En este sentido, Pentecosts, no es una fiesta autnoma y no puede quedar slo como la fiesta en honor al Espritu Santo. Aunque lamentablemente, hoy en da, son muchsimos los fieles que an tienen esta visin parcial, lo que lleva a empobrecer su contenido.

Hay que insistir que, la fiesta de Pentecosts, es el segundo domingo ms importante del ao litrgico en donde los cristianos tenemos la oportunidad de vivir intensamente la relacin existente entre la Resurreccin de Cristo, su Ascensin y la venida del Espritu Santo.

Es bueno tener presente, entonces, que todo el tiempo de Pascua es, tambin, tiempo del Espritu Santo, Espritu que es fruto de la Pascua, que estuvo en el nacimiento de la Iglesia y que, adems, siempre estar presente entre nosotros, inspirando nuestra vida, renovando nuestro interior e impulsndonos a ser testigos en medio de la realidad que nos corresponde vivir.

Culminar con una vigilia:

Entre las muchas actividades que se preparan para esta fiesta, se encuentran, las ya tradicionales, Vigilias de Pentecosts que, bien pensadas y lo suficientemente preparadas, pueden ser experiencias profundas y significativas para quienes participan en ellas.

Una vigilia, que significa Noche en vela porque se desarrolla de noche, es un acto litrgico, una importante celebracin de un grupo o una comunidad que vigila y reflexiona en oracin mientras la poblacin duerme. Se trata de estar despiertos durante la noche a la espera de la luz del da de una fiesta importante, en este caso Pentecosts. En ella se comparten, a la luz de la Palabra de Dios, experiencias, testimonios y vivencias. Todo en un ambiente de acogida y respeto.Es importante tener presente que la lectura de la Sagrada Escritura, las oraciones, los cantos, los gestos, los smbolos, la luz, las imgenes, los colores, la celebracin de la Eucarista y la participacin de la asamblea son elementos claves de una Vigilia.

En el caso de Pentecosts centramos la atencin en el Espritu Santo prometido por Jess en reiteradas ocasiones y, sta vigilia, puede llegar a ser muy atrayente, especialmente para los jvenes, precisamente por el clima de oracin, de alegra y fiesta.

Algo que nunca debiera estar ausente en una Vigilia de Pentecosts son los dones y los frutos del Espritu Santo. A travs de diversas formas y distintos recursos (lenguas de fuego, palomas, carteles, voces grabadas, tarjetas, pegatinas, etc.) debemos destacarlos y hacer que la gente los tenga presente, los asimile y los haga vida.

No sacamos nada con mencionarlos slo para esta fiesta, o escribirlos en hermosas tarjetas, o en lenguas de fuego hechas en cartulinas fosforescentes, si no reconocemos que nuestro actuar diario est bajo la accin del Espritu y de los frutos que vayamos produciendo.

Invoquemos, una vez ms, al Espritu Santo para que nos regale sus luces y su fuerza y, sobre todo, nos haga fieles testigos de Jesucristo, nuestro Seor.

Eduardo Cceres ContrerasInstituto de Catequesis

Pentecosts"Cuando lleg el da dePentecosts, estaban todos reunidos en un mismo lugar.De pronto vino del cielo un ruido, como el de una violenta rfaga de viento, que llen toda la casa donde estaban.Se les aparecieron unas lenguas como de fuego, las que, separndose, se fueron posando sobre cada uno de ellos; y quedaron llenos delEspritu Santoy se pusieron a hablar idiomas distintos, en los cuales el Espritu les conceda expresarse"(Hch 2, 1-4).

HistoriaSignificadoQuin esel Espritu Santo?Formas de llamaral Espritu SantoLos smbolos delEspritu Santo

El Espritu Santo yla IglesiaEl Espritu Santo y la vida cristianaExperiencias delEspritu Santoen la vida concretaOraciones alEspritu Santo

HistoriaLa palabraPentecostsviene del griego y significa el da quincuagsimo. A los 50 das de la Pascua, los judos celebraban la fiesta de las siete semanas (Ex 34,22), esta fiesta en un principio fue agrcola, pero se convirti despus en recuerdo de la Alianza del Sina.Al principio los cristianos no celebraban esta fiesta. Las primeras alusiones a su celebracin se encuentran en escritos de San Irineo, Tertuliano y Orgenes, a fin del siglo II y principio del III. Ya en el siglo IV hay testimonios de que en las grandes Iglesias de Constantinopla, Roma y Miln, as como en la Pennsula Ibrica, se festejaba el ltimo da de la cincuentena pascual.Con el tiempo se le fue dando mayor importancia a este da, teniendo presente el acontecimiento histrico de la venida del Espritu Santo sobre Mara y los Apstoles (Cf. Hch 2). Gradualmente, se fue formando una fiesta, para la que se preparaban con ayuno y una vigilia solemne, algo parecido a la Pascua. Se utiliza el color rojo para el altar y las vestiduras del sacerdote; simboliza el fuego del Espritu Santo.SignificadoLos cincuenta das pascuales y las fiestas de laAscensin y Pentecosts, forman una unidad. No son fiestas aisladas de acontecimientos ocurridos en el tiempo, son parte de un solo y nico misterio.Pentecosts es fiesta pascual y fiesta del Espritu Santo. La Iglesia sabe que nace en la Resurreccin de Cristo, pero se confirma con la venida del Espritu Santo. Es hasta entonces, que los Apstoles acaban de comprender para qu fueron convocados por Jess; para qu fueron preparados durante esos tres aos de convivencia ntima con l.La Fiesta de Pentecosts es como el "aniversario" de la Iglesia. El Espritu Santo desciende sobre aquella comunidad naciente y temerosa, infundiendo sobre ella sus siete dones, dndoles el valor necesario para anunciar la Buena Nueva de Jess; para preservarlos en la verdad, como Jess lo haba prometido (Jn 14.15); para disponerlos a ser sus testigos; para ir, bautizar y ensear a todas las naciones.Es el mismo Espritu Santo que, desde hace dos mil aos hasta ahora, sigue descendiendo sobre quienes creemos que Cristo vino, muri y resucit por nosotros; sobre quienes sabemos que somos parte y continuacin de aquella pequea comunidad ahora extendida por tantos lugares; sobre quienes sabemos que somos responsables de seguir extendiendo su Reino de Amor, Justicia, Verdad y Paz entre los hombres.Quin es el Espritu Santo?"Nadie puede decir: Jess es el Seor! sino por influjo del Espritu Santo" (1Co 12,3)Muchas veces hemos escuchado hablar de l; muchas veces quiz tambin lo hemos mencionado y lo hemos invocado. Piensa cuntas veces has sentido su accin sobre ti: cuando sin saber cmo, soportas y superas una situacin, una relacin personal difcil y sales adelante, te reconcilias, toleras, aceptas, perdonas, amas y hasta haces algo por el otro. Esa fuerza interior que no sabes de dnde sale, es nada menos que la accin del Espritu Santo que, desde tu bautismo, habita dentro de ti.El Espritu Santo ha actuado durante toda la historia del hombre. En la Biblia se menciona desde el principio, aunque de manera velada. Y es Jess quien lo presenta oficialmente:"SI ustedes me aman, guardarn mis mandamientos, y yo rogar al Padre y les dar otro Defensor que permanecer siempre con ustedes. Este es el Espritu de Verdad. En adelante el Espritu Santo Defensor, que el Padre les enviar en mi nombre, les va a ensear todas las cosas y les va a recordar todas mis palabras. En verdad, les conviene que yo me vaya, porque si no me voy, el Defensor no vendr a ustedes. Pero si me voy se lo mandar. Cuando l venga, rebatir las mentiras del mundo. Tengo muchas cosas ms que decirles, pero ustedes no pueden entenderlas ahora. Pero cuando l venga, el Espritu de la Verdad, los introducir en la verdad total".Estos son fragmentos del Evangelio de San Juan, captulos 14, 15 y 16. Si quieres saber ms sobre las ltimas promesas y ms profundas revelaciones de Jess, lee con atencin y mucha fe, esta parte del evangelio.Desde que ramos nios, en el catecismo aprendimos que "el Espritu Santo es la Tercera Persona de la Santsima Trinidad". Es esta la ms profunda de las verdades de fe: habiendo un solo Dios, existen en l tres personas distintas, Padre, Hijo y Espritu Santo. Verdad que Jess nos ha revelado en su Evangelio.El Espritu Santo coopera con el Padre y el Hijo desde el comienzo de la historia hasta su consumacin, pero es en los ltimos tiempos, inaugurados con la Encarnacin, cuando el Espritu se revela y nos es dado, cuando es reconocido y acogido como persona. Jess nos lo presenta y se refiere a l no como una potencia impersonal, sino como una Persona diferente, con un obrar propio y un carcter personal.Formas de llamar al Espritu Santo"Espritu Santo" es el nombre propio de la Tercera Persona de la Santsima Trinidad, a quien tambin adoramos y glorificamos, junto con el Padre y el Hijo. Pero Jess lo nombra de diferentes maneras:EL PARCLITO: Palabra del griego "parakletos", que literalmente significa "aquel que es invocado", es por tanto elabogado, elmediador, eldefensor, elconsolador. Jess nos presenta al Espritu Santo diciendo: "El Padre os dar otro Parclito" (Jn 14,16). El abogado defensor es aquel que, ponindose de parte de los que son culpables debido a sus pecados, los defiende del castigo merecido, los salva del peligro de perder la vida y la salvacin eterna. Esto es lo que ha realizado Cristo, y el Espritu Santo es llamado "otro parclito" porque contina haciendo operante la redencin con la que Cristo nos ha librado del pecado y de la muerte eterna.EL ESPRITU DE LA VERDAD: Jess afirma de s mismo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida"(Jn 14,6). Y al prometer al Espritu Santo en aquel "discurso de despedida" con sus apstoles en la ltima Cena, dice que ser quien despus de su partida, mantendr entre los discpulos la misma verdad que l ha anunciado y revelado.El Parclito, es la verdad, como lo es Cristo. Los campos de accin en que acta el Espritu Santo, son el espritu humano y la historia del mundo. La distincin entre la verdad y el error es el primer momento de dicha actuacin.Permanecer y obrar en la verdad es el problema esencial para los Apstoles y para los discpulos de Cristo, desde los primeros aos de la Iglesia hasta el final de los tiempos, y es el Espritu Santo quien hace posible que la verdad a cerca de Dios, del hombre y de su destino, llegue hasta nuestros das sin alteraciones.Cada vez que rezamos el Credo, llamamos al Espritu Santo:SEOR Y DADOR DE VIDA: El trmino hebreo utilizado por el Antiguo Testamento para designar al Espritu es "ruah", este trmino se utiliza tambin para hablar de "soplo", "aliento", "respiracin". El soplo de Dios aparece en el Gnesis, como la fuerza que hace vivir a las criaturas, como una realidad ntima de Dios, que obra en la intimidad del hombre. Desde el Antiguo Testamento se puede vislumbrar la preparacin a la revelacin del misterio de la Santsima Trinidad: Dios Padre es principio de la Creacin; que la realiza por medio de su Palabra, su Hijo; y mediante el Soplo de Vida, el Espritu Santo.La existencia de las criaturas depende de la accin del soplo - espritu de Dios, que no solo crea, sino que tambin conserva y renueva continuamente la faz de la tierra. (Cf. Sal 103/104; Is 63, 17; Gal 6,15; Ez 37, 1-14). Es Seor y Dador de Vida porque ser autor tambin de la resurreccin de nuestros cuerpos:"Si el Espritu de Aquel que resucit a Jess de entre los muertos habita en ustedes, Aquel que resucit a Cristo de entre los muertos dar tambin la vida a sus cuerpos mortales por su Espritu que habita en ustedes"(Rom 8,11).La Iglesia tambin reconoce al Espritu Santo como:SANTIFICADOR: El Espritu Santo es fuerza que santifica porque l mismo es "espritu de santidad".(Cf. Is. 63, 10-11) En el Bautismo se nos da el Espritu Santo como "don" o regalo, con su presencia santificadora. Desde ese momento el corazn del bautizado se convierte en Templo del Espritu Santo, y si Dios Santo habita en el hombre, ste queda consagrado y santificado.El hecho de que el Espritu Santo habite en el hombre, alma y cuerpo, da una dignidad superior a la persona humana que adquiere una relacin particular con Dios, y da nuevo valor a las relaciones interpersonales. (Cf. 1Cor 6,19).Los smbolos del Espritu SantoAl Espritu Santo se le representa de diferentes formas: El Agua: El simbolismo del agua es significativo de la accin del Espritu Santo en el Bautismo, ya que el agua se convierte en el signo sacramental del nuevo nacimiento. La Uncin: Simboliza la fuerza. La uncin con el leo es sinnima del Espritu Santo. En el sacramento de la Confirmacin se unge al confirmado para prepararlo a ser testigo de Cristo. El Fuego: Simboliza la energa transformadora de los actos del Espritu. La Nube y la Luz: Smbolos inseparables en las manifestaciones del Espritu Santo. As desciende sobre la Virgen Mara para "cubrirla con su sombra". En el Monte Tabor, en la Transfiguracin, el da de la Ascensin; aparece una sombra y una nube. El Sello: Es un smbolo cercano al de la uncin. Indica el carcter indeleble de la uncin del Espritu en los sacramentos y hablan de la consagracin del cristiano. La Mano: Mediante la imposicin de manos los Apstoles y ahora los Obispos, trasmiten el "don del Espritu". La Paloma: En el Bautismo de Jess, el Espritu Santo aparece en forma de paloma y se posa sobre l.El Espritu Santo y la IglesiaLa Iglesia nacida con la Resurreccin de Cristo, se manifiesta al mundo por el Espritu Santo el da de Pentecosts. Por eso aquel hecho de que "se pusieron a hablar en idiomas distintos" , (Hch 2,4) para que todo el mundo conozca y entienda la Verdad anunciada por Cristo en su Evangelio.La Iglesia no es una sociedad como cualquiera; no nace porque los apstoles hayan sido afines; ni porque hayan convivido juntos por tres aos; ni siquiera por su deseo de continuar la obra de Jess. Lo que hace y constituye como Iglesia a todos aquellos que "estaban juntos en el mismo lugar" (Hch 2,1), es que "todos quedaron llenos del Espritu Santo" (Hch 2,4).Una semana antes, Jess se haba "ido al Cielo", y todos los que creemos en l esperamos su segunda y definitiva venida, mientras tanto, es el Espritu Santo quien da vida a la Iglesia, quien la gua y la conduce hacia la verdad completa.Todo lo que la Iglesia anuncia, testimonia y celebra es siempre gracias al Espritu Santo. Son dos mil aos de trabajo apostlico, con tropiezos y logros; aciertos y errores, toda una historia de lucha por hacer presente el Reino de Dios entre los hombres, que no terminar hasta el fin del mundo, pues Jess antes de partir nos lo prometi: "yo estar con ustedes, todos los das hasta el fin del mundo" (Mt. 28,20)El Espritu Santo y la vida cristianaA partir del Bautismo, el Espritu divino habita en el cristiano como en su templo (Cf. Rom 8,9.11;1Cor 3,16; Rom 8,9). Gracias a la fuerza del Espritu que habita en nosotros, el Padre y el Hijo vienen tambin a habitar en cada uno de nosotros.El don del Espritu Santo es el que: nos eleva y asimila a Dios en nuestro ser y en nuestro obrar; nos permite conocerlo y amarlo; hace que nos abramos a las divinas personas y que se queden en nosotros.La vida del cristiano es una existencia espiritual, una vida animada y guiada por el Espritu hacia la santidad o perfeccin de la caridad. Gracias al Espritu Santo y guiado por l, el cristiano tiene la fuerza necesaria para luchar contra todo lo que se opone a la voluntad de Dios. (Cf. Gal 5,13-18; Rom 8,5-17).Para que el cristiano pueda luchar, el Espritu Santo le regala sus siete dones, que son disposiciones permanentes que hacen al hombre dcil para seguir los impulsos del Espritu, estos dones son: Sabidura: nos comunica el gusto por las cosas de Dios. Ciencia: nos ensea a darle a las cosas terrenas su verdadero valor. Consejo: nos ayuda a resolver con criterios cristianos los conflictos de la vida. Piedad: nos ensea a relacionarnos con Dios como nuestro Padre y con nuestros hermanos. Temor de Dios: nos impulsa a apartarnos de cualquier cosa que pueda ofender a Dios. Entendimiento: nos da un conocimiento ms profundo de las verdades de la fe. Fortaleza: despierta en nosotros la audacia que nos impulsa al apostolado y nos ayuda a superar el miedo de defender los derechos de Dios y de los dems.Experiencias del Espritu Santo en la vida concreta Cuando se da una esperanza total que prevalece sobre todas las dems esperanzas particulares, que abarca con su suavidad y con su silenciosa promesa todos los cimientos y todas las cadas; Cuando se acepta y se lleva libremente una responsabilidad donde no se tienen claras perspectivas de xito y de utilidad; Cuando se da como buena la suma de todas las cuentas de la vida que uno mismo no puede calcular pero que Otro ha dado por buenas, aunque no se puedan probar; Cuando la experiencia fragmentada del amor, la belleza y la alegra se viven sencillamente y se captan como promesa del amor, la belleza y la alegra, sin dudar a un escepticismo cnico como consuelo barato del ltimo desconsuelo; Cuando el vivir diario, amargo, decepcionante y aniquilador se vive con serenidad y perseverancia hasta el final, aceptado por una fuerza cuyo origen no podemos abarcar ni dominar; Cuando se corre el riesgo de orar en medio de tinieblas silenciosas sabiendo que siempre somos escuchados, aunque no percibamos una respuesta que se pueda razonar y disputar; Cuando uno se entrega sin condiciones y esta capitulacin se vive como una victoria; Cuando se experimenta la desesperacin, y misteriosamente se siente uno consolado sin consuelo fcil: All est Dios y su gracia liberadora, all conocemos a quien nosotros, cristianos, llamamos Espritu Santo de Dios".Oraciones al Espritu SantoEl hombre prudente, sabe que necesita luz en su inteligencia y fuerza en su voluntad para pensar y hacer lo que Dios quiere. Esa luz y esa fuerza solamente vienen de lo alto; es el Espritu Santo quien provee al cristiano de todo lo que necesita para su caminar en la vida. Por eso, todos los das nos conviene invocarlo.Ven, Espritu divino, manda tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre; don, en tus dones esplndido, luz que penetras las almas, fuente de mayor consuelo.Ven, dulce husped del alma, descanso de nuestro esfuerzo; tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego; gozo que enjuga las lgrimas y reconforta en los duelos.Entra hasta el fondo del alma, Divina Luz, y enriqucenos. Mira el vaco del hombre si tu le faltas por dentro, mira el poder del pecado cuando no envas tu aliento.Riega la tierra en sequa, sana el corazn enfermo, lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo. Doma el espritu indmito, gua al que tuerce el sendero.Reparte tus siete dones segn la fe de tus siervos. Por tu bondad y tu gracia, dale al esfuerzo su mrito; salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno.AMN.Ven, Espritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. Enva Seor, tu Espritu y todo ser creado y se renovar la faz de la tierra.Oh, Dios, que has instruido los corazones de tus fieles con la luz de tu Espritu Santo!, concdenos que sintamos rectamente con el mismo Espritu y gocemos siempre de su divino consuelo.Por Jesucristo, Nuestro Seor.AMN.

Especial de Pentecosts

Inicio de la Iglesia Catlica, fiesta que se celebra 50 das despus de la Pascua, 19 de mayo de 2013

Especial de Pentecosts

Origen de la fiesta

Los judos celebraban una fiesta para dar gracias por las cosechas, 50 das despus de la pascua. De ah viene el nombre de Pentecosts. Luego, el sentido de la celebracin cambi por el dar gracias por la Ley entregada a Moiss.

En esta fiesta recordaban el da en que Moiss subi al Monte Sina y recibi las tablas de la Ley y le ense al pueblo de Israel lo que Dios quera de ellos. Celebraban as, la alianza del Antiguo Testamento que el pueblo estableci con Dios: ellos se comprometieron a vivir segn sus mandamientos y Dios se comprometi a estar con ellos siempre.

La gente vena de muchos lugares al Templo de Jerusaln, a celebrar la fiesta de Pentecosts.

En el marco de esta fiesta juda es donde surge nuestra fiesta cristiana de Pentecosts.

La Promesa del Espritu Santo

Durante la ltima Cena, Jess les promete a sus apstoles:Mi Padre os dar otro Abogado, que estar con vosotros para siempre: el espritu de Verdad(San Juan 14, 16-17).

Ms adelante les dice:Les he dicho estas cosas mientras estoy con ustedes; pero el Abogado, El Espritu Santo, que el Padre enviar en mi nombre, se les ensear todo y traer a la memoria todo lo que yo les he dicho.(San Juan 14, 25-26).

Al terminar la cena, les vuelve a hacer la misma promesa:Les conviene que yo me vaya, pues al irme vendr el Abogado,... muchas cosas tengo todava que decirles, pero no se las dir ahora. Cuando venga Aqul, el Espritu de Verdad, os guiar hasta la verdad completa,... y os comunicar las cosas que estn por venir(San Juan 16, 7-14).

En el calendario del Ao Litrgico, despus de la fiesta de la Ascensin, a los cincuenta das de la Resurreccin de Jess, celebramos la fiesta de Pentecosts.

Explicacin de la fiesta:

Despus de la Ascensin de Jess, se encontraban reunidos los apstoles con la Madre de Jess. Era el da de la fiesta de Pentecosts. Tenan miedo de salir a predicar. Repentinamente, se escuch un fuerte viento y pequeas lenguas de fuego se posaron sobre cada uno de ellos.

Quedaron llenos del Espritu Santo y empezaron a hablar en lenguas desconocidas.

En esos das, haba muchos extranjeros y visitantes en Jerusaln, que venan de todas partes del mundo a celebrar la fiesta de Pentecosts juda. Cada uno oa hablar a los apstoles en su propio idioma y entendan a la perfeccin lo que ellos hablaban.

Todos ellos, desde ese da, ya no tuvieron miedo y salieron a predicar a todo el mundo las enseanzas de Jess. El Espritu Santo les dio fuerzas para la gran misin que tenan que cumplir: Llevar la palabra de Jess a todas las naciones, y bautizar a todos los hombres en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo.Es este da cuando comenz a existir la Iglesia como tal.

Quin es el Esprtu Santo?

El Espritu Santo es Dios, es la Tercera Persona de la Santsima Trinidad. La Iglesia nos ensea que el Espritu Santo es el amor que existe entre el Padre y el Hijo. Este amor es tan grande y tan perfecto que forma una tercera persona. El Espritu Santo llena nuestras almas en el Bautismo y despus, de manera perfecta, en la Confirmacin. Con el amor divino de Dios dentro de nosotros, somos capaces de amar a Dios y al prjimo. El Espritu Santo nos ayuda a cumplir nuestro compromiso de vida con Jess.

Seales del Espritu Santo:

El viento, el fuego, la paloma.

Estos smbolos nos revelan los poderes que el Espritu Santo nos da: El viento es una fuerza invisible pero real. As es el Espritu Santo. El fuego es un elemento que limpia. Por ejemplo, se prende fuego al terreno para quitarle las malas hierbas y poder sembrar buenas semillas. En los laboratorios mdicos para purificar a los instrumentos se les prende fuego.

El Espritu Santo es una fuerza invisible y poderosa que habita en nosotros y nos purifica de nuestro egosmo para dejar paso al amor.

Nombres del Espritu Santo.

El Espritu Santo ha recibido varios nombres a lo largo del nuevo Testamento: el Espritu de verdad, el Abogado, el Parclito, el Consolador, el Santificador.

Misin del Espritu Santo: El Espritu Santo es santificador: Para que el Espritu Santo logre cumplir con su funcin, necesitamos entregarnos totalmente a l y dejarnos conducir dcilmente por sus inspiraciones para que pueda perfeccionarnos y crecer todos los das en la santidad. El Espritu Santo mora en nosotros: En San Juan 14, 16, encontramos la siguiente frase: Yo rogar al Padre y les dar otro abogado que estar con ustedes para siempre. Tambin, en I Corintios 3. 16 dice: No saben que son templo de Dios y que el Espritu Santo habita en ustedes?. Es por esta razn que debemos respetar nuestro cuerpo y nuestra alma. Est en nosotros para obrar porque es dador de vida y es el amor. Esta aceptacin est condicionada a nuestra aceptacin y libre colaboracin. Si nos entregamos a su accin amorosa y santificadora, har maravillas en nosotros. El Espritu Santo ora en nosotros: Necesitamos de un gran silencio interior y de una profunda pobreza espiritual para pedir que ore en nosotros el Espritu Santo. Dejar que Dios ore en nosotros siendo dciles al Espritu. Dios interviene para bien de los que le aman. El Espritu Santo nos lleva a la verdad plena, nos fortalece para que podamos ser testigos del Seor, nos muestra la maravillosa riqueza del mensaje cristiano, nos llena de amor, de paz, de gozo, de fe y de creciente esperanza.

El Espritu Santo y la Iglesia:

Desde la fundacin de la Iglesia el da de Pentecosts, el Espritu Santo es quien la construye, anima y santifica, le da vida y unidad y la enriquece con sus dones.El Espritu Santo sigue trabajando en la Iglesia de muchas maneras distintas, inspirando, motivando e impulsando a los cristianos, en forma individual o como Iglesia entera, al proclamar la Buena Nueva de Jess.Por ejemplo, puede inspirar al Papa a dar un mensaje importante a la humanidad; inspirar al obispo de una dicesis para promover un apostolado; etc.

El Espritu Santo asiste especialmente al representante de Cristo en la Tierra, el Papa, para que gue rectamente a la Iglesia y cumpla su labor de pastor del rebao de Jesucristo.El Espritu Santo construye, santifica y da vida y unidad a la Iglesia.El Espritu Santo tiene el poder de animarnos y santificarnos y lograr en nosotros actos que, por nosotros, no realizaramos. Esto lo hace a travs de sus siete dones.

Los siete dones del Espritu Santo:

Estos dones son regalos de Dios y slo con nuestro esfuerzo no podemos hacer que crezcan o se desarrollen. Necesitan de la accin directa del Espritu Santo para poder actuar con ellos. SABIDURA: Nos permite entender, experimentar y saborear las cosas divinas, para poder juzgarlas rectamente. ENTENDIMIENTO: Por l, nuestra inteligencia se hace apta para entender intuitivamente las verdades reveladas y las naturales de acuerdo al fin sobrenatural que tienen. Nos ayuda a entender el por qu de las cosas que nos manda Dios. CIENCIA: Hace capaz a nuestra inteligencia de juzgar rectamente las cosas creadas de acuerdo con su fin sobrenatural. Nos ayuda a pensar bien y a entender con fe las cosas del mundo. CONSEJO: Permite que el alma intuya rectamente lo que debe de hacer en una circunstancia determinada. Nos ayuda a ser buenos consejeros de los dems, guindolos por el camino del bien. FORTALEZA: Fortalece al alma para practicar toda clase de virtudes heroicas con invencible confianza en superar los mayores peligros o dificultades que puedan surgir. Nos ayuda a no caer en las tentaciones que nos ponga el demonio. PIEDAD: Es un regalo que le da Dios al alma para ayudarle a amar a Dios como Padre y a los hombres como hermanos, ayudndolos y respetndolos. TEMOR DE DIOS: Le da al alma la docilidad para apartarse del pecado por temor a disgustar a Dios que es su supremo bien. Nos ayuda a respetar a Dios, a darle su lugar como la persona ms importante y buena del mundo, a nunca decir nada contra l.

Oracin al Espritu Santo

Ven Espritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor; enva Seor tu Espritu Creador y se renovar la faz de la tierra.OH Dios, que quisiste ilustrar los corazones de tus fieles con la luz del Espritu Santo, concdenos que, guiados por este mismo Espritu, obremos rectamente y gocemos de tu consuelo.Por Jesucristo, nuestro SeorAmn.