16
Notiandina 140 COLOMBIA Este 02 de abril lunes de pascua, amaneció en Bucaramanga un día bello, con clima fresco y radiante. Pleno de alegría por la pascua de la Resurrección, por renovar una vez más el triunfo de la Vida sobre toda muerte, desde distintas experiencias vividas en este tiempo, en la Comunidad… Nuestra Superiora de la Comunidad nos convocó en la Capilla de la casa para tener un ratito de oración con fuerte sentido congregacional, experimentando esa unión vibrante de corazones dispersos por el mundo... Expectantes ante la convocatoria de la CG XVIII, empezamos haciendo memoria de ese viernes santo de 1869, imaginando a Juana Josefa en esa honda experiencia espiritual que marcó su vida, escuchando un canto pascual y luego la Circular 94 de María Inez, con paz y en clima de escucha profunda y sintiendo que era necesario releerla y saborearla más. Agradecidas al don del carisma recibido, a la vocación de cada Hija de Jesús, a la oportunidad de que en este día de retiro pascual el Colegio Reina de la Paz tuviera todo el personal educativo y de administración meditando en el misterio de la pascua y del Rosarillo, celebramos una bella Eucaristía hacia las 11:15 a.m., recordando juntos que un día como hoy hace 149 años, nacíamos en el corazón de la M. Cándida…y, por supuesto, desde mucho antes en el corazón de Dios, cuando ese viernes santo en su oración el Espíritu le daba a conocer a Juana Josefa ante el retablo del Rosarillo que era la voluntad del Padre fundar la Congregación Religiosa de las Hijas de Jesús, años más tarde su gran familia carismática. FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

COLOMBIA

Este 02 de abril lunes de pascua, amaneció en Bucaramanga un día

bello, con clima fresco y radiante. Pleno de alegría por la pascua de la

Resurrección, por renovar una vez más el triunfo de la Vida sobre toda

muerte, desde distintas experiencias vividas en este tiempo, en la

Comunidad…

Nuestra Superiora de la Comunidad nos convocó en la Capilla de la casa

para tener un ratito de oración con fuerte sentido congregacional,

experimentando esa unión vibrante de corazones dispersos por el

mundo...

Expectantes ante la convocatoria de la CG XVIII, empezamos haciendo

memoria de ese viernes santo de 1869, imaginando a Juana Josefa en

esa honda experiencia espiritual que marcó su vida, escuchando un

canto pascual y luego la Circular 94 de María Inez, con paz y en clima de

escucha profunda y sintiendo que era necesario releerla y saborearla

más.

Agradecidas al don del carisma recibido, a la vocación de cada Hija de Jesús, a la oportunidad de

que en este día de retiro pascual el Colegio Reina de la Paz tuviera todo el personal educativo y de

administración meditando en el misterio de la pascua y del Rosarillo, celebramos una bella Eucaristía

hacia las 11:15 a.m., recordando juntos que un

día como hoy hace 149 años, nacíamos en el

corazón de la M. Cándida…y, por supuesto,

desde mucho antes en el corazón de Dios,

cuando ese viernes santo en su oración el

Espíritu le daba a conocer a Juana Josefa ante el

retablo del Rosarillo que era la voluntad del Padre

fundar la Congregación Religiosa de las Hijas de

Jesús, años más tarde su gran familia

carismática.

FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD

DE COLOMBIA

Page 2: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

Una pequeña porción de miembros de la gran familia de Santa Cándida en Colombia: Hijas de Jesús

de la comunidad en este país y personas educadoras del Reina de la Paz nos uníamos al resto de

hermanas y hermanos de la gran familia carismática dispersa en 19 países del mundo para poner en

las manos de Dios Padre, desde el primer día de convocación a la próxima CG XVIII, recordando el

sentido una CG como lo indican las CFI.

Un día grande en nuestra historia de familia! Agradeciendo a Cristo Resucitado este momento y

pidiéndole por intercesión de María, que como Ella que sepamos recibir en todo este tiempo su

palabra, como quien escucha la melodía de Dios y reproduce las notas de esa misma melodía.

Terminábamos, después de compartir fraternalmente algunas experiencias pascuales implorando a

Dios, por intercesión de María, con esta oración:

Page 3: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

Luego compartimos sencillamente la mesa con unos ricos

espaguetis y sintiendo el calor de familia que crece y se une a Dios

a través de nuestra querida Santa Cándida María de Jesús.

HH en la comunidad de Colombia

BOLIVIA

Con una Eucaristía de Acción de Gracias, Hijas de Jesús y laicos,

y toda la Comunidad Educativa de la Unidad Educativa San

Clemente, celebramos y agradecimos los 149 años de “Inspiración”.

Recordando ese momento

que vivió Santa Cándida, esa

mujer que “escuchó” la voz de

Dios y la hizo realidad en su

vida y en la de tantas otras

personas, hombres y mujeres,

que sentimos la invitación de

seguir escuchándola en el hoy concreto de nuestra historia,

como hijas de Jesús, y como Familia Madre Cándida

La comunidad del Oriente (Montero y Santa Cruz), en

Bolivia, se reunió para celebrar la Pascua y al mismo

tiempo agradecer a Jesús Resucitado la Inspiración del

Rosarillo.

En ambiente de mucha alegría nos reunimos para pasar

juntas este día, después de compartir el almuerzo en un

lugar muy bonito, donde gozamos y descansamos, nos

desplazamos a la CEIL (…) allí, Susana Guzmán y Nieves Pérez nos habían preparado, para seguir

disfrutando del día un espacio lindo. Habían ambientado también otro espacio para tener una oración

y celebrar, de vísperas, el día del Rosarillo, con velas y una foto del altar del Rosarillo.

En ambiente fraterno, congregacional, leímos la carta de la Madre General. Celebramos, en clima de

oración los acontecimientos que la carta nos invitaba a vivir. Todo eso con la alegría Pascual que es

propia de ese día que juntas disfrutamos.

La Comunidad de Oriente

Bolivia

CELEBRAMOS EL 2 DE ABRIL

Page 4: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

VENEZUELA

El 2 de abril las Hijas de Jesús de María Alejandra, en la

Villa del Rosario, tuvimos un lindo encuentro para dar

apertura al 150 aniversario que en este año vamos a

celebrar las Hijas de Jesús en camino hacia la

preparación de la Congregación General XVIII.

Para iniciar ese hermoso día convocamos a todos los

laicos y laicas que hacen parte de esta hermosa misión,

que juntos construimos y aportamos para que estos

sectores puedan tener más vida, pueda crecer la

esperanza, podamos sentir que verdaderamente en

medio de las adversidades, Dios siempre nos da

posibilidades y camino para seguir encontrándonos con

Él y con los hermanos, para seguir sirviendo y amando

para seguir construyendo comunidad, para seguir haciendo vida el carisma de esta gran mujer que

desde su sencillez y pobreza abrió su corazón ante el altar del Rosarillo y fue capaz de abrirse a una

propuesta de vida sin sospechar siquiera, todo lo que Dios iba a hacer a través de ella y a los rincones

del mundo donde iba a llevar esa obra comenzada desde la pobreza, la sencillez pero también desde

la plena certeza de que era el Padre el que la invitaba a ser hija, a ser hermana.

Así iniciamos la hermosa Eucaristía que junto al padre Carlos,

a la parroquia Cristo Rey, las líderes de la Pastoral de Primera

Infancia, las mamás de los proyectos FASFI, los adolescentes

y jóvenes que fueron convocados y que nos encontramos en

torno al altar para dar gracias por Cándida María, por haber

sido una joven, una adolescente que se abría a ese paso de

Dios por ella.

Desde ahí tuvimos después otro tipo de actividades y de

encuentros, siempre queriendo, en ese día 2 de abril,

celebrar y construir ese inicio del camino que nos iba a ir

preparando hacia la Congregación General XVIII

Matilde Polanco FI

Villa del Rosario

Venezuela

Page 5: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

ARGENTINA URUGUAY

Nos reunimos a rezar en un contexto de muchos acontecimientos:

este año de memoria por los 150 años de la Inspiración del Rosarillo,

la llegada de Patricia a la casa después de su experiencia de Ultima

Probación, y la realidad de los envíos y las nuevas configuraciones de

las casas y comunidades ampliadas, como así también esta hora de

gracia que es la preparación y vivencia de la CGXVIII.

La ambientación de nuestra Capilla reflejó el clima que vivimos en el

día: la imagen del Rosarillo, la presencia de Santa Cándida, algunos párrafos de la Carta Circular n°

94 que iluminaron nuestro compartir fraterno. Sencillez, alegría, fervor! También nuestros almuerzos

fueron expresión de este clima de alegría y fiesta!

Fuimos compartiendo desde lo que significa para cada una de nosotras esta fecha, desde nuestra

experiencia personal nos fuimos enriqueciendo y poniendo la mirada en Madre Cándida crecieron

nuestros deseos, cómo ella acogió y encarnó esta inspiración nos desafía. Hoy escuchando al

Espíritu, queremos obedecer a su invitación, por ello le decimos: Señor qué quieres que hagamos?

Están siendo de mucha ayuda las fichas que nos invitan a escuchar la melodía de Dios en este

tiempo y a cuidar el buen ser del Cuerpo congregacional.

Queremos dejarnos hacer en lo cotidiano, al modo de Jesús. Nos confiamos a María, que nos enseñe

a ser verdaderas Hijas de Jesús!

Hermanas de Villa Ocampo - Montevideo

ID… MANIFESTAD LA BONDAD DE DIOS

QUE A TODOS HACE HERMANOS

Page 6: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

BOLIVIA

Estoy muy agradecida a la entera Congregación por

haberme brindado la oportunidad de hacer la

profesionalización – estudio en Psicopedagogía.

Estudio que me gusta mucho y me aporta para seguir

contribuyendo en la misión que tenemos las Hijas de

Jesús en Bolivia. El 20 de abril fue el gran día con la

entrega de los títulos de estudio y de la licenciatura. Lo

celebramos con gran alegría por todo este tiempo de

espera y culminación. Me acompañaron las hermanas

de la casa y Ma. Antonieta Hernández que llegó de

Cochabamba, los educadores del centro San

Clemente, amigos catequistas y mis tres hermanos que

llegaron de Montero, luego con un compartir por la

noche brindamos por un logro y una etapa terminada.

Gracias hermanas, profes, amigos, familia por acompañarme en todo este tiempo de estudio, por su

comprensión, acogida, sencillez y disponibilidad en aquello que necesité. Sé que me seguirán

acompañando y apoyando en lo que resta de la misión. Hoy siento como la Madre Cándida: “Quien

te dio el deseo te dará el poder y la gracia”, pues confío que todo lo aprendido y lo que el Dios Padre

pone como deseo, será posible, porque confío en él, tengo como ejemplo de vida a la Madre Cándida,

a María nuestra Madre y a Jesús a quién sigo. SIMPLEMENTE GRACIAS.

Hna. Rommy Villarroel FI.

Potosí - Bolivia

Para muchos, Dios no existe. Algunos, siguiendo a Nietzsche, creen

que el mayor acontecimiento presente es el anuncio de que Dios ha

muerto. Otros consideran a Dios como un venerable anciano,

bondadoso y con barba blanca.

Ahora Francisco, en una conversación con el periodista y escritor

Thomas Leoncini, con motivo del próximo sínodo de obispos sobre

los jóvenes, nos sorprende con la novedosa expresión de que “Dios

es joven”.

Quizás es un poco sensacionalista poner esta frase como título de un

libro que contiene otras numerosas afirmaciones de Francisco sobre

la generación joven: su centralidad y protagonismo en la historia, sus

potencialidades, pero también sus tentaciones y riesgos; su

DIOS ES JOVEN

GRACIAS

Page 7: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

marginación social y la importancia del diálogo entre las nuevas generaciones y los ancianos, etc.

Pero esta afirmación sobre la juventud de Dios es sin duda lo más original de esta entrevista.

Francisco parte del texto del libro de Apocalipsis 21,5 donde se dice que Aquel que se sienta en el

trono, convierte en nuevas todas las cosas. A partir de aquí, afirma Francisco: “Así pues, Dios es

aquel que lo renueva todo. ¡Dios es joven! Dios es el Eterno que no tiene tiempo, pero que es capaz

de renovar, de rejuvenecerse continuamente y de rejuvenecerlo todo (…) Es joven porque “hace

nuevas todas las cosas” y le gustan las novedades, porque asombra y le gusta asombrarse, porque

sabe soñar y desea nuestros sueños, porque es fuerte y entusiasta”.

Me imagino que esta afirmación de Francisco sorprenderá y tal vez escandalizará a los que tienen

otra imagen de Dios. Pero afirmar que Dios es joven es retomar de modo novedoso atributos

tradicionales de Dios: creador, vivificador, el que ha sido, es y será, el que hace pasar del no-ser a

la existencia y resucita los muertos, el que con el Espíritu de Jesús rejuvenece la Iglesia y la lleva,

junto con toda la humanidad, a su plenitud definitiva.

Todo esto tiene consecuencias: ver a la juventud como imagen de Dios y que los jóvenes-como les

pidió Francisco en Chile- ayuden a que la Iglesia “no sea la santa abuela Iglesia”.

Ante una sociedad en muchos sentidos decadente y envejecida, ante una Iglesia en muchos lugares

parecida más a un geriátrico que a una comunidad viva y misionera que sale a la calle, ante la

gerontocracia de muchos dirigentes eclesiales y unas comunidades con pocos jóvenes, y frente

también a la tentación de convertirnos en profetas de calamidades al ver esta realidad, el grito de

Francisco de que Dios es joven, es una señal de vida y de esperanza. Es formular, con otras palabras,

el mensaje de Pascua: Jesús ha resucitado y su Espíritu ha descendido sobre toda la creación.

¿Seremos capaces los adultos y ancianos de transmitir, sobre todo a las generaciones jóvenes, que

el mayor acontecimiento de nuestro tiempo no es que Dios ha muerto sino que Dios es joven?

Víctor Codina sj.

ARGENTINA

“Se entregarán a estos trabajos con toda la devoción

posible, tomando prontamente aún aquellos que sean

más costosos a su naturaleza, convencidas de que,

generalmente, cuanto más generosa se muestra una

persona con Dios nuestro Señor, tanto más generoso

lo hallará para consigo, y estará cada vez más

dispuesta para recibir mayores gracias y dones

espirituales.” CFI 74

Como parte de la formación del Noviciado; nosotras,

Celina y Crystal del Noviciado Internacional Madre Cándida tuvimos nuestra experiencia de

abnegación en el Pequeño Cottolengo Don Orione desde el 19 de abril hasta el 23 de marzo de 2018.

Fue una gracia hacer la experiencia durante el tiempo de Cuaresma para experimentar

profundamente el amor de Dios y compartir ese amor con otras personas.

El Cottolengo es una institución que se convierte en un hogar para nuestros hermanos con

discapacidad mental, dándoles la bienvenida, haciendo de la casa, un espacio que los acoge y

acompaña. El lugar tiene 123 residentes a quienes cuida e intenta brindar las mejores condiciones,

OTRA CARA DEL AMOR

Page 8: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

haciendo posible que cada uno alcance las mayores posibilidades según su capacidad, valorando

así sus vidas, haciéndolas más plenas.

La experiencia de abnegación nos va moldeando para ser más misericordiosas y amar a otras

personas. Como dice la abnegación; “salir de sí misma y abajarse” así marca nuestro corazón y

nos invita a practicar esa virtud en la vida cotidiana, ya sea que estemos en la comunidad o fuera de

ella. En este tiempo el Cottolengo nos ha hecho aumentar la paciencia, y poder valorar la vida que

Dios nos ha dado, para compartirla y entregarla a nuestros hermanos. Esta experiencia nos enseñó

a estar agradecidas y contentas por lo que hemos podido hacer por cada uno de los residentes que

acompañamos en este tiempo, aunque nos haya costado hacerlo. Lo importante es ser sensible a lo

que otras personas necesitan y no solo concentrarse en lo que necesitamos y lo que queremos. Y,

sobre todo, esta experiencia nos enseñó a mostrarnos más humanas y de este modo colabora en la

misión de nuestro Señor, para la mayor gloria de Dios.

Todas estas cosas que Dios puso en nuestro corazón, son también los deseos que encontramos

durante los ejercicios espirituales y que Dios nos dio la oportunidad de vivir y experimentar durante

la experiencia de abnegación. Y ahora que hemos vivido la experiencia; nos invita a poner en claro

nuestro Proyecto de Vida mientras Dios nos sostiene con Su gracia en nuestro seguimiento para ser

una Hija de Jesús.

Agradecemos a Dios por todo lo que hemos vivido en esta experiencia que marcó nuestro corazón

como una Hija de Jesús.

Celina y Crystal del Noviciado Internacional

Córdoba - Argentina

URUGUAY

El Sábado 7 de abril fue el lanzamiento de los distintos

movimientos pastorales de servicio y formación: MEJ (Parroquia

San Ignacio), MAGIS y JMI (Colegio San Ignacio-Isasa). Fue un

día de encuentro, fiesta y alegría con la presencia de muchos niños

y adolescentes, acompañados por animadores/coordinadores

universitarios que superan los 55. Ha sido una muestra preciosa

del compromiso que nuestros jóvenes tienen en la Iglesia y el

deseo de continuar conociendo a Jesús. Culminamos la jornada

con la misa en la Parroquia, donde también despedimos a Susana,

linda manifestación de afecto y cariño hacia ella.

LANZAMIENTOS DE MOVIMIENTOS JUVENILES

Page 9: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

Hermanas de Montevideo

Uruguay

URUGUAY

El Equipo de Comunicaciones de los Jesuitas de Argentina-Uruguay está desarrollando una

Plataforma web que sirva como espacio de escucha a los jóvenes de Latinoamérica para toda la

Iglesia, por ende este espacio está vinculado a la pastoral juvenil y vocacional CPAL.

La idea de este espacio es que, además de los testimonios de los jóvenes presentados en diversos

formatos, la página pueda ofrecer un contenido más profundo y que invite a reflexionar sobre

cuestiones relacionadas a la realidad de los jóvenes, la Iglesia, el discernimiento, la fe, la vocación.

En esta oportunidad le han pedido a nuestra hermana. Nanci Yoris que redacte un texto de una

página que responda a la siguiente pregunta: ¿Cuál puede ser la relevancia de preguntarse por

la Fe en sociedades atravesadas por el escepticismo?

URUGUAY

En el presente vivimos en un continuo cambio, más aún, los cambios son tan vertiginosos que no

llegamos a procesar uno, cuando ya nos vemos envueltos en otro. Entonces, en una sociedad tan

cambiante, por momentos tan escéptica, ¿qué sentido tendrá el hacerse preguntas? ¿Importará

preguntarse por la fe? ¿Tendrá ésta algo que aportar?

El ser humano es una persona en búsqueda. A lo largo de la historia se puede trazar el itinerario de

esta verdad profunda: hombres y mujeres que no han dejado de soñar, desear, buscar, arriesgar,

apostar, de ilusionarse por encontrar caminos nuevos. Soñar, desear… verbos cargados de

búsqueda, de preguntas que anhelan una respuesta que al mismo tiempo se abrirán a nuevos

interrogantes.

Las personas que se atreven a hacerse preguntas son las que viven con una conciencia despierta

en el presente, reflexionando sobre el pasado y proyectándose hacia el futuro.

DESDE MONTEVIDEO

LA FE EN TIEMPOS DE DESCONFIANZA

Page 10: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

Ningún tiempo de escepticismo es capaz de borrar en el ser humano los resquicios donde aguarda

una confianza por confesar, una esperanza que anhela el nacimiento de un creer nuevo, creativo e

inédito. La posibilidad de la pregunta por la fe está latente en toda persona que busca. Necesitamos

hacer espacio y poner en diálogo la duda y la fe, la crítica y la acogida, la fragilidad y la fortaleza. Las

personas que se dan oportunidad de explorar su mundo interior, encontrarán lugar para ese tipo de

preguntas y las respuestas irán irrumpiendo poco a poco.

Necesitamos recobrar esa fe que aporta sentido a la vida, que nos humaniza, que nos dignifica, que

aporta una luz inédita, capaz de iluminar la oscuridad de las dudas, las incertidumbres, del sin sentido

de la vida, del vacío existencial que nos hace buscar en muchos lugares, probar de todo y sentir la

insatisfacción de una plenitud que no llega y se hace esperar, regalar la presencia de Alguien que

nos busca y nos espera siempre. La fe así vivida se convierte más en una búsqueda que en un lugar.

Como Iglesia necesitamos volver a la novedad del evangelio, de la persona de Jesús que es “Palabra

Nueva” en cada tiempo histórico y encontrar allí algunas respuestas que pueden arrojar luz y sentido

en tiempos de escepticismo.

Necesitamos una Iglesia humanizante y humanizadora, que revalorice los gestos, los encuentros, los

signos y acciones comprometidas por encima de las formalidades. Que se muestre jugada por los

más débiles de nuestro mundo, que recobre la autenticidad de la Buena Noticia anunciada por Jesús,

que vuelva a poner a la persona en el centro de preocupación y que la sirva humildemente como lo

hizo Jesús en el gesto del lavatorio de los pies. Una Iglesia que se muestre humilde y no poderosa;

frágil, necesitada no autosuficiente; que se deje limpiar el rostro por las verónicas de hoy; que se

muestre en camino, en búsqueda capaz de entrar en diálogo con los interrogante actuales; una

Iglesia que “pierda tiempo” o más bien que invierta tiempo en escuchar, abrazar, sanar, perdonar.

Que sea presencia que acompañe tantas soledades.

Termino con esta frase de José María Rodríguez Olaizola sj:

Nanci Yoris FI

Montevideo

Región Argentina – Uruguay

A cada dosis de odio tenemos que responder con un corazón humano. A cada

palabra hiriente, con una declaración de perdón. A cada golpe, con la negación

a entrar en la espiral de la violencia. A cada salvajada, con un acto de fe en las

personas. A cada frase de escepticismo ante el ser humano y Dios, con el riesgo

de creer.

Y al creer, quizás, veremos.

Page 11: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

COLOMBIA

Desde el comienzo del año 2018, la

Conferencia Interamericana de

educación católica (CIEC) fue

motivando con gran interés a la Iglesia

católica en los países de habla

hispana sobre una mayor toma de

conciencia ante la necesidad, tantas

veces expresada por el Papa Francisco también, de fortalecer la conciencia

de que somos una gran familia humana y necesitamos tomar parte

activa y más responsable en el cuidado de nuestra casa común, mirando al futuro inmediato.

Algo de la historia de este día de la Tierra

“El suelo que pisas, el aíre que respiras y todo lo que comes, bebes, tocas o hueles pertenecen al

planeta en el que vives. El Día de la Tierra, 22 de abril, fue la jornada mundialmente escogida para

celebrar la existencia de nuestra casa; un feliz accidente de creación divina que nos ha permitido

elevarnos desde meras células primigenias hasta llegar a ser los seres pensantes que somos hoy

día. Y da igual tu creencia, tu fe o tus valores. El Día Mundial de la Tierra es un día con 45 años de

historia y que pretende perpetuarse por muchos más. Es muy importante que comprendamos

¿qué hacemos en este mundo y cómo lo hacemos? Porque es el único que tenemos y toda nuestra

vida, la única que poseemos, está ligada a este planeta. Por eso, el Día de la Tierra es un día en

el que todos, grupos y naciones deberíamos de celebrar con un poco de mayor ética,

conciencia y significado”

“Sin duda que este día está asociado a un nombre como es el de Gaylord Nelson. La historia cuenta

(a pesar de los curiosos rumores sobre Lenin), que fue este político quién aprovechó un miércoles

para organizar una manifestación en defensa del medio ambiente y el ecologismo. Un momento

muy estudiado y que venía cociéndose desde la década de los años 60, debido a la creciente

irresponsabilidad ambiental del gobierno de Estados Unidos. Ya había gérmenes plantados desde la

comunidad científica y estudiantil. Ese miércoles, los estudiantes y trabajadores se unieron en una

manifestación pacífica que pretendía rendir homenaje y mostrar la preocupación colectiva sobre

temas como el ambiente, la superpoblación, la conservación de la biodiversidad.

Y fue todo un éxito. Debido a la participación de dos mil universidades, diez mil escuelas y centenares

de comunidades, el gobierno Estadounidense decidió crear Agencia de Protección Ambiental. Este

solo fue el comienzo. Durante el año 72, la cumbre de la Tierra, en Estocolmo, puso de manifiesto la

sentida necesidad de una ley medioambiental internacional más

comprometida. En los noventa, la celebración del Día de la Tierra ya

estaba mucho más generalizada fuera de Estados Unidos y al día de hoy,

se celebra a nivel mundial.

Es más, la plataforma Día de la Tierra trata de promover la concienciación

medio ambiental mientras que numerosos colectivos y entidades

participan a su manera. Por ejemplo, Google promovió el día con un

doodle y una actividad especial mientras que en empresas como Apple,

bastante comprometidas con el medio ambiente, aprovecharon este día

CON MOTIVO DE ESTE DÍA MUNDIAL

TAN IMPORTANTE…

Page 12: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

para mostrar su informe de compromiso medioambiental. Gracias a iniciativas como esta, el mundo

ha ido tomando una concienciación medioambiental que antes de los 70 era completamente

inexistente o muy vaga.

¿Y qué hicimos con motivo de esta jornada en el colegio y en la comunidad?

1º. Dejar claro que el Día Mundial de la Tierra no es el único que celebra y promueve el respeto

medioambiental. Existen otros también dados a la protección de la naturaleza (cómo el día de la

Naturaleza, el 3 de marzo o el, más importante, día del Ambiente, declarado por la ONU para el 5 de

junio. Pero una cosa no quita a la otra. El Día Mundial de la Tierra es un día más y bien importante

en el que la Iglesia Católica tomó este año parte muy activa para concienciarnos de dónde vivimos.

Porque nuestras acciones traen consecuencias; no solo para nosotros sino para todo lo que nos

rodea, incluyendo nuestros hogares, nuestros seres queridos, nuestros hobbies, nuestros trabajos…

2° Darse a conocer en todo el colegio el grupo de ecologistas por la vida, estudiantes de grados

superiores que hacen su trabajo social del estudiantado motivando a toda la comunidad educativa y

a sus familias a separar recursos en la fuente, sobre todo botellas “pet”, tapas y papel que además

de ser llevados a un proceso de reciclaje se contribuye a salvar vidas y colaborarles a niños muy

pobres que padecen cáncer. Esto se hizo en una jornada de la mañana del viernes 21 de abril.

3° el día 23 de abril, los miembros del PRAE prepararon una jornada de trabajo a través de fichas

para ayudar a las y los estudiantes en esa concientización. Se aprovechó la izada de bandera para

mostrarle un video con el cual los estudiantes pudieron captar la importancia de cuidar el planeta y

las consecuencias de no hacerlo. Luego vino una pequeña charla de la Rectora, haciendo alusión

al video y motivando a las y los estudiantes a asumir un compromiso de cuidado, así sea pequeño.

En cada grado, el PRAE a través de las personas educadoras repartieron las fichas a desarrollar en

de las clases que seguían en la hora normal. Varias de ellas expresaron que fue una jornada

importante, de ayuda, que se captó el interés de estudiantes aunque es un campo en el que todos

en el planeta hemos de creer.

Algunos de las y los estudiantes expresaron:

Realmente fue una jornada interesante. El video sobre el ambiente generó concientización en la

población estudiantil y captó la atención de todos.

Caímos en la cuenta de que acciones equivocadas de las que se veían en el video también las

hacemos nosotros. Esto nos hizo reflexionar a más de uno y creó el deseo de ser más

comprometidos. Aunque reconocemos que estamos en una edad de necedad en la que todo se

nos tiene que repetir, y mucho, para que con el tiempo vayamos formando actitudes y criterios.

En las comparaciones que presentaba el video, bastantes fuertes, por cierto, fueron impactantes

conocerlas, pues en algunos lugares como Beijín por ejemplo, dada la contaminación del

Page 13: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

ambiente, una respiración es como consumir 21 cigarrillos. Eso es grave para la salud de la

población y son datos que no conocemos.

En la Casa de las Hermanas del Reina de la Paz: el día 22 lo pasamos de retiro. En la hora del

almuerzo bendijimos a Dios por todos los dones concedidos a través de nuestra hermana la tierra,

como diría San Francisco y, otras meditaron sobre algún aspecto relacionado con la tierra. Cada vez

nos hacemos más conscientes de que realmente es una necesidad urgente cuidar el planeta tierra

desde lo poco y pequeño que cada una podemos hacer. A grandes problemas, soluciones pequeñas,

en el lugar que habita cada persona.

Miembros de la Comunidad educativa Reina de la Paz

Colombia

ARGENTINA

Han sido tres años vividos intensa y profundamente en esa Comunidad… Un regalo de la cercanía

de Dios que agradezco con toda el alma…

Me sentí conducida por El en cada experiencia de

acompañamiento en EEVC… Cuántas veces fue tocarlo,

sentirlo vivo en el compartir y discernir lo que iba obrando en

las personas… Ser testigo de su acción en ellas, multiplicaba

su gracia y me envolvía también en mí en ella… Cuántas veces

lo he disfrutado en la experiencia de tantas personas… Se lo

agradezco al Señor y a cada una de ellas…

También en los acompañamientos del compartir la vida, con

sus luchas y esperanzas, con noches oscuras y días soleados,

que al vivirlos juntas y con el Señor, se tornaban gozo, paz y

esperanza…

GRACIAS “grupo de Prevención de Violencia”…!!!

Cuántos desafíos sufridos, luchados, agradecidos

juntas… Las visitas y caminos recorridos en los

barrios, la experiencia de dolor e impotencia

acompañando la situación de tantas personas,

animándonos en la esperanza… Las charlas en

las escuelas con padres y docentes alentando la

vida que vale la pena ser vivida de manera

diferente… La fuerza recibida con las que “se

recibieron…”

GRACIAS… COMUNIDAD DE OCAMPO

Page 14: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

Son muchos años transcurridos desde aquellas primeras escuchas a los gritos que en el silencio, o

con la impotencia… tantas mujeres nos expresaban… Cómo no ALENTARLAS, miembros del

equipo, que desde entonces permanecen de pie, casi sin ser notadas, pero activas y perseverantes,

estando donde la vida clama… A las que se sumaron en el camino ante la vida

amenazada…GRACIAS por el testimonio de su vida y el tiempo entregados en la escucha a la

realidad sin medir riesgos y esfuerzos … GRACIAS…!!!

GRACIAS grupo ALEGRÍA por su sentido del humor, por el don

de poner ALEGRÍA y sentido de fiesta, de crear comunidad,

adornar con creatividad y poner detalles (y a veces muy grandes)

al servicio de la Parroquia para crear Comunidad…

GRACIAS Jóvenes porque estuvieron presentes en

sencillas propuestas, donde les ofrecimos un espacio,

porque demostraron que son capaces de jugarse y

vivir a fondo, de rezar y buscar sentido a sus vidas

más allá de lo que el ambiente fácil les ofrece…

GRACIAS por su espíritu misionero que sin medir

sacrificios ni esfuerzos les movilizó sin contar con el

cansancio… Porque lo hicieron con la creatividad de

su juventud, y compatible con largos ratos de oración,

retiros… templando en el Señor sus vidas…

GRACIAS, en fin, COMUNIDAD PARROQUIAL TODA…!!!

Porque desde lo cotidiano de la vida, me enseñaron y con

ustedes aprendí a ser más Hija y Hermana… MUCHAS

GRACIAS!!!

Hna. Visitación Ruano FI.

Villa Ocampo - Argentina

Page 15: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

BOLIVIA

El equipo coordinador de colegios de la región va

haciendo camino, la Hna. Jung hi Chai como coordinadora

ha ido visitando los colegios donde colaboramos las Hijas

de Jesús. A nivel pastoral, también se va dando pasos, se

va visitando y reuniendo con las comisiones de pastoral

de cada centro; y en medio de las visitas tengo la gran

oportunidad de compartir la formación recibida todos

estos años de estudios, concretamente el tema de la tesis:

La comunicación Asertiva. En febrero: Montero y Santa

Cruz; en Abril: Buen Retiro y Potosí.

La comunicación asertiva es una forma de expresión honesta, directa y

equilibrada, que tiene el propósito de comunicar nuestros pensamientos e ideas

o defender nuestros intereses o derechos sin la intención de perjudicar a nadie.

(Roosevelt)

Definición que aporta para que sigamos creciendo como personas en nuestras relaciones

interpersonales, la comunicación asertiva ayuda a mejorar el clima institucional, aporta en las

dimensiones de la interacción y la expresión en la vida cotidiana. No se nace con ella, pero se puede

crecer con ella.

Estoy muy agradecida a los directores/as de cada centro educativo por permitirme tener los diferentes

espacios para socializar – transmitir – aportar – formar y enriquecer conocimientos sobre la

comunicación asertiva y la importancia en la educación, y a cada profesor/a por la sencillez, apertura,

sinceridad, valoración y acogida que me brindaron en el taller.

Hna. Rommy Villarroel

Coordinadora de PJV

Bolivia

“NO ES ÚNICAMENTE LO QUE SABES, SINO LO QUE HACES

CON LO QUE SABES LO QUE PRODUCE RESULTADOS”

Page 16: FIESTA DEL ROSARILLO EN LA COMUNIDAD DE COLOMBIA

Notiandina 140

Día 2 Altagracia González

Día 12 Celina Chimeno

Día 17 Leonor Bleichner

Día 24 Susana Guzmán

Día 30 Esther Luna

DIAS INTERNACIONALES EN MAYO