1
Figuras de aspectos Extracto del Astroglosario Bruno Huber Figuras geométricas simples (triángulos y cuadrángulos) formadas por aspectos individuales y que hacen las veces de «piezas» de la estructura de aspectos. Cruz cósmica y Gran trígono Algunas de estas figuras de aspectos ya eran cono- cidas en el renacimiento, por ejemplo el Gran trígo- no, triángulo equilátero formado por tres aspectos de 120º (trígonos) que, ya en la Edad Media, recibía el nombre de «garante de suerte» o »favorito de Dios»; o la Cruz cósmica, un cuadrado exacto con cuatro aspectos de 90º (cuadraturas) como lados y dos oposiciones (180º) como diagonales al que se atribuía una severidad fatal o incluso malignidad. En este siglo, Koch y otros autores mencionan tam- bién otras figuras como la cometa, el Trapecio, etc. Por otra parte, autores de los EUA (entre otros, Rudhyar) pusieron en juego figuras como la Cruz en T (o T cuadrada) y el Yod. En psicología astrológica, hasta el momento (NT: 1998) se han identificado y definido 30 de estas figu- ras. Estas figuras permiten la comprensión exacta de «ámbitos de función» (Funktionskreise??) individua- les dentro de la estructura global de la personalidad y pueden ser de gran ayuda, por ejemplo, para la explicación de la capacidad de contacto, talentos profesionales, etc. Además, se ha demostrado que estas figuras de as- pectos -con modificación de los planetas en ellas contenidos- pueden heredarse a través de genera- ciones dentro de una familia.

Figuras de Aspectos AG BH

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Figuras de Aspectos AG BH

Citation preview

Page 1: Figuras de Aspectos AG BH

Figuras de aspectos Extracto del Astroglosario

Bruno Huber Figuras geométricas simples (triángulos y cuadrángulos) formadas por aspectos individuales y que hacen las veces de «piezas» de la estructura de aspectos.

Cruz cósmica y Gran trígono Algunas de estas figuras de aspectos ya eran cono-cidas en el renacimiento, por ejemplo el Gran trígo-no, triángulo equilátero formado por tres aspectos de 120º (trígonos) que, ya en la Edad Media, recibía el nombre de «garante de suerte» o »favorito de Dios»; o la Cruz cósmica, un cuadrado exacto con cuatro aspectos de 90º (cuadraturas) como lados y

dos oposiciones (180º) como diagonales al que se atribuía una severidad fatal o incluso malignidad. En este siglo, Koch y otros autores mencionan tam-bién otras figuras como la cometa, el Trapecio, etc. Por otra parte, autores de los EUA (entre otros, Rudhyar) pusieron en juego figuras como la Cruz en T (o T cuadrada) y el Yod. En psicología astrológica, hasta el momento (NT: 1998) se han identificado y definido 30 de estas figu-ras. Estas figuras permiten la comprensión exacta de «ámbitos de función» (Funktionskreise??) individua-les dentro de la estructura global de la personalidad y pueden ser de gran ayuda, por ejemplo, para la explicación de la capacidad de contacto, talentos profesionales, etc. Además, se ha demostrado que estas figuras de as-pectos -con modificación de los planetas en ellas contenidos- pueden heredarse a través de genera-ciones dentro de una familia.