figuras literarias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

figuras literarias

Citation preview

Figuras literarias o retricas

Figuras literarias o retricas

Pon atencin a la siguiente explicacin

Cuando un lugar est lleno de gente, en vez de decir eso mismo, decimos que no cabe ni un alfiler. O que tal persona est en la flor de la vida, queriendo decir que es joven. Bueno, ese es un lenguaje figurado, porque utiliza figuras literarias o retricas, las cuales son recursos a los que permanentemente recurren los poetas; pero no son exclusivos de ellos o de la literatura en general, porque se emplean mucho en el lenguaje cotidiano, debido a la capacidad que tenemos todas las personas de figurar algo.

Algunas de las figuras literarias o retricas son las siguientes:

Anfora: Es una repeticin de palabras al principio de un verso o al inicio de frases semejantes.Ejemplos:Que mi dedito lo cogi una almejay que la almeja se cay en la arenay que la arena se la llev el mar...(La Manca, de Gabriela Mistral, chilena).La nia no re,

La nia no llora.

Anttesis: Consiste en emplear dos frases o versos en donde cada una expresa ideas opuestas o contrarias .Ni estoy bien ni mal conmigo.Sin ser pobres ni ser ricos.Epteto: Es un adjetivo que destaca una cualidad propia del sustantivo.Puro, Chile, es tu cielo azulado.En el verde follaje de los rboles.La blanca nieve.

Hiprbole: Consiste en exagerar las propiedades de un ser u objeto, aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice, con el fin de dar mayor intensidad o emocin. Mujer, el mundo est amueblado por tus ojos,

Se hace ms alto el cielo en tu presencia.(Altazor, Canto II, de Vicente Huidobro, chileno).Tanto dolor se agrupa en mi costado / que, por doler me duele hasta el aliento.

Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales. Las onomatopeyas son empleadas tambin para describir el sonido emitido por animales. Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro.Yambamb, yambambrepica el congo sorongocongo sorongo del songobaila yamb sobre un pie.(El son entero, de Nicols Guilln). Aqu se trata de reproducir el sonido de los tambores.

Personificacin o prosopopeya: Consiste en atribuir cualidades y caractersticas humanas a objetos sin vida o a seres animados.

Hasta las piedras se enternecen con mi llanto.(gloga primera, de Garcilaso de la Vega).

Durmi la zanahoria de bigotes rojos.

Smil o comparacin: Expresa la relacin de semejanza entre dos ideas utilizando las palabras comparativas: como, tanto como, menos que, ms que, igual a (entre otras palabras).

Como los rboles, teje ella misma sus vestidos.

(Se compara a la mujer con los rboles, porque ella misma confecciona sus ropas, tal como el rbol lo hace con su follaje).Hiprbaton: Invierte el orden gramatical de las palabras.

De saln en el ngulo oscuro,de su dueo tal vez olvidada,silenciosa y cubierta de polvovease el arpa.(Del saln en el ngulo oscuro, de Gustavo Adolfo Bcker). (Por: El arpa se vea silenciosa y cubierta de polvo, en el ngulo oscuro del saln, tal vez olvidada de su dueo).

Los dos en la noche suean. La figura Maestra: La metfora

La metfora es la mxima expresin del lenguaje figurado. Todos los poetas, y los escritores en general, buscan siempre la forma de utilizarla, tratando de llevarla al ms alto nivel posible. Consiste en trasladar el significado de una palabra a otra, gracias a la semejanza que existe entre ellas. En el fondo, es nombrar una cosa por otra. Ejemplo: Tus labios perfumados.Otros ejemplos:

Coged de vuestra alegre primavera, el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. (Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega). La alegre primavera es la juventud; la nieve, las canas; y la cumbre, la cabeza. O sea, lo que se quiere decir es que con el paso del tiempo las personas envejecen. Guarda de estos jazmines de abejas era un escuadrn volante ronco, s, de clarines, mas de puntas armado de diamante; pselas en huida, y cada flor me cuesta una herida. (El jardn, de fray Luis de Gngora) El escuadrn volante es un enjambre; ronco, y los clarines, el zumbido; y las puntas y el diamante, los aguijones.