FIGURAS LITERARIAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Literatura

Citation preview

FIGURAS LITERARIASLas figuras literarias son construcciones gramaticales que se apartan de la sintaxis habitual para aumentar o matizar la expresividad. Se denomina figuras literarias a ciertas formas de utilizar las palabras en el sentido de que aunque son empleadas con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), son acompaadas de algunas particularidades fnicas, gramaticales o semnticas, que las alejan de un uso normal de las mismas, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es caracterstico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.

De forma coloquial, reciben tambin el nombre de recursos literarios, recursos estilsticos, recursos retricos, figuras retricas, etc.

Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del mbito de la Retrica, uno de los formantes bsicos del ornatus retrico, el constituyente principal de la elocutio.

Las figuras literarias se dividen en dos grandes grupos: las figuras de diccin y las figuras de pensamiento.

Comparacin o smil: Establece una comparacin entre un objeto, hecho o cualidad, con otros seres muy conocidos. Ejemplo: Tena el cuello largo como un avestruz. Metfora: Consiste en la sustitucin de una palabra por otra con base en su semejanza de significado; esta semejanza es posible porque los dos trminos comparten un rasgo semntico comn, ya sea la forma, la funcin, la materia, etc. Ejemplo: Murallas azules, olas, del frica van y vienen.Metonimia: Consiste en la sustitucin de una palabra por otra con base en una continuidad temporal o espacial ( o de parte a todo) preexistente, es decir, que ya se da en la realidad, mientras que en la metfora la relacin es slo creacin del poeta.Personificacin: Consiste en atribuir a seres inanimados cualidades humanas. En un vaso olvidada se desmaya una flor. Ejemplo. La ciudad era rosa y sonrea dulcemente.Hiprbole: Consiste en exagerar las propiedades de un cuerpo o asunto determinado. Ejemplo: Cada zapato podra serla tumba de un filisteo. Hiprbaton: Consiste en alterar el orden lgico de la palabras en una oracin. Ejemplo: En caballo con alas hacia ac se encamina. Ejemplo: Con Minaya llegan a Valencia doa Jimena y sus hijas.Anfora: Consiste en la repeticin de la misma palabra al comenzar diferentes oraciones. Ejemplo: La nia no re. La nia no llora.Figura de diccin que repite una o ms palabras al principio de cada verso o de la clusula. Mientras las ondas de la luz al besopalpitan encendidas;Mientras el sol las desgarradas nubesde fuego y oro vista;Mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonas; Mientras haya en el mundo primavera Habr poesa! Polisndeton: Consiste en repetir una conjuncin para darle mayor fuerza a la expresin. Ejemplo: Ya no quiero la casa, ni la rueca de plata. Oigo son de armas y de carrosy de voces y timbales. No divisas un fulgor de infantes y caballosy polvo y humo y fulgurar de acero? Aliteracin: Consiste en repetir sonidos iguales o semejantes en diferentes palabras. Ejemplo: La princesa est triste. La princesa est plida (...)La princesa est plida. La princesa est triste. Combina sonidos iguales o parecidos, dentro de una estrofa, oracin o clusula....El breve vuelo de un velo verde ...El goloso glogloteo de las gaviotas Epteto: Consiste en el empleo de adjetivos precisos, de manera que cada uno de ellos sea una certera descripcin. Ejemplo: alas ligeras.Alegora: Consiste en sostener en un discurso varias metforas complementarias, creando as dos sentidos: uno literal y otro figurado.Juego de palabras: Da significados especiales a palabras que tienen igual sonido o que se unen en la cadena hablada. Ejemplo: este es conde?, S, esconde la calidad y el dinero.Perfrasis: No se presenta la idea directamente sino dando un rodeo. Ejemplo: tu que por nuestras maldades tomaste forma de hombre... (Jesucristo).