19
LITERATURA I FIGURAS RETORICAS NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________ GRUPO:_________________________________________________ SEMESTRE:_____________________________________________ 1 M E T A P L A S M O S NIVEL: FONICO-FONOLOGICO OPERAN: EN EL SENTIDO DE LAS LETRAS, PALABRAS Y ORACIONES.

figuras retoricas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

figuras retoricas del español

Citation preview

Page 1: figuras retoricas

LITERATURA I

FIGURAS RETORICAS

NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________ GRUPO:_________________________________________________

SEMESTRE:_____________________________________________

1

M E T A P L A S M O S

NIVEL: FONICO-FONOLOGICO

OPERAN: EN EL SENTIDO DE LAS LETRAS, PALABRAS Y ORACIONES.

Page 2: figuras retoricas

2

PRÓSTESIS

ADICIÓN DE ALGÚN SONIDO AL PRINCIPIO DE UNA PALABRA.

EJEMPLO:

ALEVANTAR POR LEVANTAR

EPÉNTESIS

ADICIÓN DE SONIDOS DENTRO DE UNA PALABRA.

EJEMPLO:

TENDRE POR TENERE

Page 3: figuras retoricas

3

PARAGOGE

ADICIÓN DE ALGÚN SONIDO AL FINAL DE UNA PALABRA.

EJEMPLO:

FELICE POR FELIZ

AFÉRESIS

SUPRESIÓN DE ALGÚN SONIDO AL PRINCIPIO DE UNA PALABRA.

EJEMPLO:

VENGA NORABUENALA PALOMA BELLA,NORABUENA VENGA.NORABUENA VENGÁIS AL MUNDO,NIÑO DE PERLAS,QUE SIN VUESTRA VISTANO HAY HORA BUENA.

Page 4: figuras retoricas

4

SÍNCOPA

SUPRESIÓN DE ALGÚN SONIDO DENTRO DE UNA PALABRA.

EJEMPLO:

NAVIDAD POR NATIVIDAD.

APÓCOPE

SUPRESIÓN DE ALGÚN SONIDO AL FINAL DE UNA PALABRA.

EJEMPLO:

¿DO ESTÁN AGORA AQUELLOS CLAROS OJOSQUE LLEVABAN TRAS SÍ COMO COLGADAMI ALMA, DOQUIER QUE ELLOS SE VOLVÍAN?

GARCILASO DE LA VEGA

Page 5: figuras retoricas

5

METÁTESIS

CAMBIO DE LUGAR DE SONIDOS DENTRO DE UNA PALABRA.

EJEMPLOS:

PREJUDICAR POR PERJUDICAR

MURCIÉLAGO POR MURCIÉLAGO

COCHOLATE POR CHOCOLATE

ONOMATOPEYA

IMITACIÓN O RECREACIÓN DE UN SONIDO.

EJEMPLO:¡TAN! ¡TAN! ¡TAN!, CANTA EL MARTILLO.

VALLE-INCLÁN

ALITERACIÓN

ES UNA REPETICIÓN DEL SONIDO INICIAL EN VARIAS PALABRAS DE UN MISMO VERSO, ESTROFA O FRASE

SI PIENSAS QUE NO SOY SU DUEÑO, ALCINO,SUELTA Y VERÁS SI A MI CHOZA VIENEQUE AÚN TIENEN SAL LAS MANOS DE SU DUEÑO.

Page 6: figuras retoricas

6

HIPÉRBATON

CONSISTE EN INVERTIR EL ORDEN GRAMATICAL DE LAS PALABRAS EN LA ORACIÓN Y LA ILACIÓN LÓGICA DE LAS IDEAS.

YO QUISIERA ESCRIBIRLO, DEL HOMBREDOMANDO EL REBELDE, MEZQUINO IDIOMA.

«DOMANDO EL REBELDE, IDIOMA MEZQUINO DEL HOMBRE»

CERCA DEL TAJO, EN SOLEDAD AMENA,DE VERDES SAUCES HAY UNA ESPESURA.

«HAY UNA ESPESURA DE VERDES SAUCES»

METATAXAS

NIVEL: MORFOSINTÁCTICO

OPERAN EN LA FORMA DE LAS PALABRAS Y EL ORDEN QUE GUARDAN EN LA ORACIÓN.

Page 7: figuras retoricas

7

ELIPSIS

SUPRIME ELEMENTOS DE LA FRASE (SIN PERJUICIO DE LA CLARIDAD), DOTÁNDOLA DE BREVEDAD, ENERGÍA, RAPIDEZ Y PODER SUGESTIVO.

POR UNA MIRADA, UN MUNDO;POR UNA SONRISA, UN CIELO;

POR UN BESO. . . ¡YO NO SÉQUÉ TE DIERA POR UN BESO!

PLEONASMO

EMPLEO DE PALABRAS INNECESARIAS Y REDUNDANTES PARA EL SENTIDO DE LA FRASE.

EJEMPLO:AMOR, MÁS QUE INMORTAL. QUE PUEDA VERTE.TE TOQUE, OH LUZ HUIDIZA, CON LAS MANOS.

BLAS DE OTERO

Page 8: figuras retoricas

8

ANÁFORA

REPETICIÓN DE PALABRAS AL COMIENZO DE VARIOS VERSOS O FRASES, CONSECUTIVOS O PRÓXIMOS.

EJEMPLO:TEMPRANO LEVANTÓ LA MUERTE EL VUELO,TEMPRANO MADRUGÓ LA MADRUGADA,TEMPRANO ESTÁS RODANDO POR EL SUELO.NO PERDONO A LA MUERTE ENAMORADA,NO PERDONO A LA VIDA DESATENTA,NO PERDONO A LA TIERRA, NI A LA NADA. MIGUEL HERNÁNDEZ

SILEPSIS

USO DE UNA PALABRA A LA VEZ EN SENTIDO RECTO Y FIGURADO.

EJEMPLO:DICEN QUE ERA DE MUY BUENA CEPA, Y, SEGÚN ÉL BEBÍA, ES COSA PARA CREER.

QUEVEDO

Page 9: figuras retoricas

9

SÍMIL O COMPARACIÓN

EXPRESA DE UNA MANERA EXPLÍCITA LA SEMEJANZA ENTRE DOS IDEAS VALIÉNDOSE DE LAS PARTÍCULAS COMO, TAL Y CUAL.

MURMULLO QUE EN EL ALMA SE ELEVA Y VA CRECIENDO,COMO VOLCÁN QUE SORDOANUNCIA QUE VA A ARDER

Y TODO EN LA MEMORIA SE ROMPÍA,TAL UNA POMPA DE JABÓN AL VIENTO.

METASEMEMAS

NIVEL: SEMANTICO

HACEN UN CAMBIO DE SIGNIFICADO EN LA EXPRESIÓN, AUN CUANDO SE PRESENTE EN UNA SOLA PALABRA. SU OBJETIVO ES PRODUCIR UN EFECTO SORPRESIVO EN EL RECEPTOR, ADEMÁS DE EMBELLECER EL MENSAJE.

Page 10: figuras retoricas

10

SINÉCDOQUE

CONSISTE EN DESIGNAR UN OBJETO CON EL NOMBRE DE OTRO DEBIDO A QUE HAY UNA RELACIÓN DE COEXISTENCIA.

EJEMPLO:

UN REBAÑO DE CIEN CABEZAS.

EL HOMBRE FUE HECHO DE BARRO.

EL SALÓN SE INQUIETABA.

TALARON LA MADERA DE LA REGIÓN.

METÁFORA

ES UNA IDENTIFICACIÓN DE UN OBJETO CON OTRO EN VIRTUD DE UNA RELACIÓN DE SEMEJANZA QUE HAY ENTRE ELLOS, ES DECIR, UNA COMPARACIÓN.

EL CRISTAL DEL AGUA

NUESTRAS VIDAS SON LOS RÍOSQUE VAN A DAR A LA MARQUE ES EL MORIR . . .

Page 11: figuras retoricas

11

PROSOPOPEYA

CONSISTE EN ATRIBUIR CUALIDADES PROPIAS DE LOS SERES ANIMADOS Y CORPÓREOS A LOS INANIMADOS O ABSTRACTOS Y, EN PARTICULAR, LOS ATRIBUTOS HUMANOS A OTROS SERES ANIMADOS O INANIMADOS.

EJEMPLO:

LOS INVISIBLES ÁTOMOS DEL AIREEN DERREDOR PALPITAN Y SE INFLAMAN;

SÓLO SE OIRÁ LA RISA BLANCA DE LAS ESTRELLASPERSIGUIENDO A LAS SOMBRAS POR TODOS LOS CAMINOS.

METONIMIA

ES CUANDO SE DA A UN OBJETO EL NOMBRE DE OTRO POR UNA RELACIÓN DE CAUSA U ORIGEN.

EJEMPLO:

REPRESENTARON UN SAKESPEARE

RESPETO LAS CANAS

TENER LA PLUMA FÁCIL

TOCARON BEETHOVEN

Page 12: figuras retoricas

12

OXÍMORON

ARMONIZA DOS CONCEPTOS OPUESTOS EN UNA SOLA EXPRESIÓN, FORMANDO ASÍ UN TERCER CONCEPTO QUE DEPENDERÁ DE LA INTERPRETACIÓN DEL LECTOR. DADO QUE EL SENTIDO LITERAL DE UN OXÍMORON ES ABSURDO, SE FUERZA AL LECTOR A BUSCAR UN SENTIDO.

EJEMPLO:AL QUE INGRATO ME DEJA, BUSCO AMANTE; AL QUE AMANTE ME SIGUE, DEJO INGRATA; CONSTANTE ADORO A QUIEN MI AMOR MALTRATA; MALTRATO A QUIEN MI AMOR BUSCA CONSTANTE.

HIPÁLAGE

DESPLAZAMIENTO DE UN COMPLEMENTO A UNA PALABRA DISTINTA DE AQUÉLLA A LA CUAL DEBERÍA REFERIRSE LÓGICAMENTE.

EJEMPLO:

EL PÚBLICO LLENABA LAS RUIDOSAS GRADAS.

Page 13: figuras retoricas

13

METALOGISMOS

NIVEL LÓGICO

OPERAN EN LA LOGICA DEL DISCURSO, SE CAPTA SU SIGNIFICACIÓN UNICAMENTE EN

RELACION A UN CONTEXTO, QUE PUEDE SER EXTRALINGUISTICO 8QUE ESTA FUERA DEL

DISCURSO)

APÓSTROFE

CONSISTE EN DIRIGIR LA PALABRA, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, A PERSONAS, COSAS O IDEAS PERSONIFICADAS.

EJEMPLO:¿Y DEJAS, PASTOR SANTO,TU GREY EN ESTE VALLE HONDO, OSCURO,CON SOLEDAD Y LLANTO? FRAY LUIS DE LEÓN

Page 14: figuras retoricas

14

ANTÍTESIS

CONTRAPOSICIÓN DE UNA PALABRA O FRASE A OTRA DE SIGNIFICADO CONTRARIO.

EJEMPLO:

ES LA MUJER DEL HOMBRE LO MÁS BUENO,Y LOCURA DECIR QUE LO MÁS MALO,SU VIDA SUELE SER Y SU REGALO,SU MUERTE SUELE SER Y SU VENENO.Y ES LA MUJER, AL FIN, COMO SANGRÍA,QUE A VECES DA SALUD Y A VECES MATA.

LOPE DE VEGAALEGORÍA

SUPERPOSICIÓN EN EL DISCURSO, POR MEDIO DE METÁFORAS, DE DOS SENTIDOS COMPLETOS, UNO RECTO Y OTRO FIGURADO.

EJEMPLO:LA FORTALEZA NOMBRADAESTÁ EN LOS ALTOS ALCORESDE UNA CUESTASOBRE UNA PEÑA TAJADA,MACIZA TODA DE AMORES,MUY BIEN PUESTA;Y TIENE DOS BALUARTESHACIA EL CABO QUE HA SENTIDOEL OLVIDAR,Y CERCA A LAS OTRAS PARTES,UN RÍO MUY CRECIDO,QUE ES MEMORAR.

JORGE MANRIQUE

Page 15: figuras retoricas

15

GRADACIÓN

ENUMERACIÓN ORDENADA POR GRADOS DE SIGNIFICACIÓN, EXPRESIVIDAD, EXTENSIÓN, COMPRENSIÓN, ETC.

EJEMPLO: SONETO CXLV

ESTE QUE VES, ENGAÑO COLORIDO, QUE, DEL ARTE OSTENTANDO LOS PRIMORES, CON FALSOS SILOGISMOS DE COLORES ES CAUTELOSO ENGAÑO DEL SENTIDO; ÉSTE, EN QUIEN LA LISONJA HA PRETENDIDO EXCUSAR DE LOS AÑOS LOS HORRORES, Y VENCIENDO DEL TIEMPO LOS RIGORES TRIUNFAR DE LA VEJEZ Y DEL OLVIDO, ES UN VANO ARTIFICIO DEL CUIDADO, ES UNA FLOR AL VIENTO DELICADA, ES UN RESGUARDO INÚTIL PARA EL HADO: ES UNA NECIA DILIGENCIA ERRADA, ES UN AFÁN CADUCO Y, BIEN MIRADO, ES CADÁVER, ES POLVO, ES SOMBRA, ES NADA.

HIPÉRBOLE

EXAGERACIÓN DE AQUELLO DE QUE SE HABLA.

EJEMPLO:

TANTO DOLOR SE AGRUPA EN MI COSTADO,QUE, POR DOLER, ME DUELE HASTA EL ALIENTO.

MIGUEL HERNÁNDEZ

Page 16: figuras retoricas

16

IRONÍA

EXPOSICIÓN QUE DA A ENTENDER ALGO DIFERENTE DE LO QUE SE EXPRESA EN REALIDAD.

EJEMPLO:

UNO EMPIEZA POR MATAR A UN HOMBRE, CONTINÚA ASALTANDO BANCOS, LLEGA INCLUSO A FALTAR AL PRECEPTO DOMINICAL Y TERMINA DEJANDO LAS COSAS PARA MAÑANA.

THOMAS DE QUINCEY

LÍTOTES

ATENUACIÓN QUE SE PRODUCE NEGANDO LO CONTRARIO DE LO QUE SE QUIERE AFIRMAR.

EJEMPLO:DEL UN OJO TUERTA Y DEL OTRO NO MUY SANA...

CERVANTES

PARADOJA

USO DE EXPRESIONES O FRASES QUE ENVUELVEN UNA CONTRADICCIÓN APARENTE.

EJEMPLO:VIVO SIN VIVIR EN MÍY TAN ALTA VIDA ESPEROQUE MUERO PORQUE NO MUERO.

SANTA TERESA DE JESÚS