4
Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA CÓDIGO: VERSIÓN: DURACION MÁXIMA 60 horas 1 CORTE DE FILETES DE PESCADO 76150268 JUSTIFICACIÓN: El país cuenta con alto potencial productivo en la producción de carnes de pescado, su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el curso complementario de corte de filete de pescado, para que el sector productivo tenga la posibilidad de incorporar personal con formación y conocimientos en el corte de filetes de especies piscícolas. Programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores. SECTOR DEL PROGRAMA: PRIMARIO Y EXTRACTIVO REQUISITOS DE INGRESO: -Carta de presentación expedida por la comunidad. -Cumplir con el trámite de selección definido por el Centro ESTRATEGIA METODOLÓGICA: Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: -El instructor - Tutor -El entorno -Las TIC -El trabajo colaborativo COMPETENCIA DENOMINACIÓN CÓDIGO: 290801003 CORTAR CARNES SEGÚN SOLICITUD DEL CLIENTE Página 1 de 4 8/10/13 05:35 PM

Fileteado de Pescado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fileteado de Pescado

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICATECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMACÓDIGO:

VERSIÓN:

DURACIONMÁXIMA

60 horas

1

CORTE DE FILETES DE PESCADO76150268

JUSTIFICACIÓN:

El país cuenta con alto potencial productivo en la producción de carnes de pescado, sufortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen engran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a ladinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el curso complementariode corte de filete de pescado, para que el sector productivo tenga la posibilidad de incorporarpersonal con formación y conocimientos en el corte de filetes de especies piscícolas. Programa contodos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías deaprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodosmás que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidadcrítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con sumisión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y lasnecesidades del sector empresarial y de los trabajadores.

SECTOR DEL PROGRAMA:

PRIMARIO Y EXTRACTIVO

REQUISITOS DEINGRESO:

-Carta de presentación expedida por la comunidad. -Cumplir con el trámite de selección definidopor el Centro

ESTRATEGIAMETODOLÓGICA:

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marcode la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticasactivas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, enambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculanal aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobreel que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de lascuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:-El instructor - Tutor-El entorno-Las TIC-El trabajo colaborativo

COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

290801003 CORTAR CARNES SEGÚN SOLICITUD DEL CLIENTE

Página 1 de 48/10/13 05:35 PM

Page 2: Fileteado de Pescado

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICATECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓN

Porcionar y filetear la carne según solicitud del cliente.

DESCRIPCIÓN

ALISTAR INSTALACIONES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE CORTE DE CARNES, TENIENDOEN CUENTA LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

REALIZAR CORTES DE CARNE, LIMPIAR Y CLASIFICAR DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES DELCLIENTE Y/O FICHA TÉCNICA.

NORMATIVIDAD: FUNDAMENTOS, MEDIO AMBIENTE, SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL, PROCEDIMIENTOS,FACTORES DE RIESGO, PLANES DE CONTINGENCIA.BIOSEGURIDAD: FUNDAMENTOS, EQUIPOS, INSUMOS, RIESGOS (ENFERMEDADES, CONTAMINACIÓNBIOLÓGICA O QUÍMICA), PROCEDIMIENTOS, MEDIDAS DE CONTROL, ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL,NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL.MANUALES DE PROCESO: CONCEPTOS, COMPONENTES, USO, DIAGRAMAS, PROCEDIMIENTOSFICHA TÉCNICA: CONCEPTO, USO, INTERPRETACIÓN Y TIPOSMÉTODOS Y TÉCNICAS DE HIGIENIZACIÓN: DEFINICIONES, SOLUCIONES, APLICACIÓN, Y CONTROLAFILADO DE LAS HERRAMIENTAS PARA EL CORTEANATOMÍA DE PECES: DEFINICIÓN, SISTEMAS, EXTERIOR, RAZAS, ESPECIES.SUBPRODUCTOS CÁRNICOS: DEFINICIONES, MANEJO, CLASIFICACIÓN, USOS, DISPOSICIÓNCORTES DE CARNES: CONCEPTOS, TIPOS, TÉCNICAS, MÉTODOS, COMPOSICIÓN, DESTINOS CULINARIOS.PESAJE: CONCEPTOS, UNIDADES, CONVERSIONES, TIPOS DE BALANZAS Y BASCULAS,REPORTES: DEFINICIÓN, TIPOS, FORMATOS, MANUALES Y SISTEMATIZADOS

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

ATENDER LA NORMATIVIDAD MEDIOAMBIENTAL, CONFORME A SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL,FACTORES DE RIESGO Y PLANES DE CONTINGENCIA.ATENDER LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD, TENIENDO EN CUENTA LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS,NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.INTERPRETAR MANUALES DE PROCEDIMIENTO, NORMAS VIGENTES Y POLÍTICAS DE LA EMPRESAINTERPRETAR ORDENES DE PRODUCCIÓNVERIFICAR CONDICIONES EN EL ÁREA DE CORTE (HIGIENIZAR INSTALACIONES, EQUIPOS, UTENSILIOS,AFILAR CUCHILLOS)IDENTIFICAR LAS ETAPAS DEL PROCESOESTABLECER LA SECUENCIA DEL PROCESOOBTENER PORCIONES Y FILETESPESAR PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DEL FILETEADOREPORTAR RENDIMIENTOS Y NOVEDADESDISPONER LOS SUBPRODUCTOS DEL FILETEADOPESAR Y REPORTAR LOS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DEL FILETEADOIDENTIFICAR VARIABLES DE CONTROL DEL PROCESO

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Página 2 de 48/10/13 05:35 PM

Page 3: Fileteado de Pescado

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICATECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA

ALISTA LAS INSTALACIONES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA EL CORTE DE CARNE DE PESCADO, SEGÚNMANUAL DE OPERACIÓN.APLICA LOS PROTOCOLOS DE LA EMPRESA EN EL PROCESO DE CORTE DE CARNES DE PESCADO DEACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE LA EMPRESA.VERIFICA LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.DILIGENCIA REPORTES DE ACTIVIDADES Y PROPONE PLANES DE MEJORAMIENTO SEGÚN LOS RESULTADOSDE LA ACTIVIDAD.APLICA LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

RequisitosAcadémicos

-Formular, ejecutar y evaluar proyectos.-Trabajar en equipo.-Establecer procesos comunicativos asertivos.-Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación.

Competenciasmínimas

Experiencialaboral y/o

especializació

Página 3 de 48/10/13 05:35 PM

Page 4: Fileteado de Pescado

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICATECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA

CONTROL DEL DOCUMENTO

CARGONOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA

JESUS ALBERTO RODRIGUEZLOPERENA

EQUIPO DE DISEÑOCURRICULAR

Responsable del diseño

CENTROBIOTECNOLOGICO DELCARIBE. REGIONALCESAR

21/09/2012

IVAN DARIO GUZMAN SANCHEZ APROBAR ANALISISResponsable del diseño

CENTRO AGROPECUARIOY DE BIOTECNOLOGIA ELPORVENIR. REGIONALCÓRDOBA

25/09/2012

IVAN DARIO GUZMAN SANCHEZ ACTIVAR PROGRAMAResponsable del diseño

CENTRO AGROPECUARIOY DE BIOTECNOLOGIA ELPORVENIR. REGIONALCÓRDOBA

03/10/2012

FRANCISCO LUIS BEDOYA

ACTIVO: Solicitud deActivación de 3500programas Dir. Gral.

DEPURACION

Responsable del diseño DIRECCION GENERAL.

DIRECCIÓN GENERAL16/01/2013

FRANCISCO LUIS BEDOYAACTIVO: Solicitud de

Activación de 719programas Dir. Gral.

Responsable del diseño DIRECCION GENERAL.

DIRECCIÓN GENERAL09/07/2013

FRANCISCO LUIS BEDOYA

reversar ACTIVO:Solicitud de Activaciónde 719 programas Dir.

Gral.

Responsable del diseño DIRECCION GENERAL.

DIRECCIÓN GENERAL09/07/2013

IVAN DARIO GUZMAN SANCHEZAprobació

CENTRO AGROPECUARIOY DE BIOTECNOLOGIA ELPORVENIR. REGIONALCÓRDOBA

03/10/2012

Página 4 de 48/10/13 05:35 PM