FILINICH-Para Una Semiotica de La Descripcion

Embed Size (px)

Citation preview

NARRACIN

NARRACINDESCRIPCIN

Modela el material verbalsobre el eje de la sucesin temporalSimultaneidad temporal: sustrae al objeto del encadenamiento temporal y lo presenta como instalado en un tiempo suspendido pero no negado. En este tiempo, los objetos comparten su temporalidad, existen simultneamente, aunque el discurso por su propia naturaleza los ordena sucesivamente (orden espacial).

Tipo de temporalidadNivel de enunciadoPresencia del tiempo. Disposicin en serie, en cadena de eventos que se perciben por algn tipo de relacin lgica o cronolgica."Simultaneidad de los detalles": la organizacin descriptiva articula las particularidades sensibles de objetos o procesos sobre el eje de su presencia simultnea.

Nivel de la enunciacinEl sujeto enunciante se mantiene en un presente continuo. Sin embargo, hay una progresin en la adquisicin de saber del narratario."Simultaneidad del testigo ocular": por una parte, se infiere la presencia de un testigo, el cual dispone los detalles en simultaneidad con el recorrido que realiza sobre los mismos; por otra parte, se advierte el gesto del enunciador de poner en escena a ese testigo presencial.

El Enunciado descriptivo: rasgos de lo descriptivo

- Hablar de lo descriptivo permite enfatizar cierto efecto del texto que puede presentarse en un momento dado, en cualquier texto, y no una concepcin como una unidad especfica provista de una esencia estable y rasgos fijos.- Lo descriptivo no se define por el referente descrito (sujetos vs. Objetos, paisajes vs. Acciones), sino por un modo de funcionamiento y dominante en la organizacin del enunciado; No coincide con un gnero, escuela o corriente literaria particular; No se asocia al sustantivo y al adjetivo por oposicin al verbo asociado a lo narrativo.

- Puede definirse en este nivel como un juego de equivalencias entre una denominacin y una expansin. La denominacin es un trmino que opera como factor comn del sistema. La expansin puede asumir la forma de nomenclatura (lista de palabras) o conjunto de predicados (cualidades atribuidas a lo descrito).

- Esta relacionado con lo taxonmico. El efecto de esquema anuncia lo descriptivo en un texto, el cual organiza y jerarquiza los elementos que intervienen en una descripcin.- El efecto de clasificacin de lo taxonmico es ms bien una metaclasificacin, ya que clasifica y organiza una materia ya recortada por otros discursos. (Ej: discurso cientfico y explicacin)

- Todo lugar del texto con predominio de lo descriptivo remite a otros discursos. Carcter intertextual. (Ej: diccionario)

- Marcado por seales que anuncian su presencia: la pretericin, el tono y el ritmo, marcas morfolgicas (verbos en presentes, en pretrito imperfecto), lxico particular (trminos tcnicos, adjetivos), figuras retricas, detalles insignificantes, escenas o personajes tipo.

La enunciacin descriptivaNARRADORDESCRIPTOR

Estereotipos culturales: imagen que los textos han ido construyendoMasculino, fanfarrn, sociable, charlatn, desinteresado; la pipa, el atardecer, el circulo de oyentes; ha vivido mucho y esta lleno de experiencia o fue testigo de acontecimientos notables.Sabio austero y poco elocuente, cientfico encerrado en su saber, libros vs. vida, cosas vs. seres vivos, estructuras vs. aventura, sedentario, viajero, turista, explorador. Clasificacin escrita vs. la palabra; clasifica y organiza el texto vs. dejarlo a la deriva; metalenguaje vs. lenguaje; exhaustividad y legibilidad vs. suspenso e inters novelesco.

Posturas enuciador/enunciatarioPosicin ulterior/demanda de dejarse sorprender por el advenimiento de los hechos.Simultaneidad con lo observado/apela a un saber ya constitutito por los textos de la cultura.

DimensionesPragmtica (el hacer)narrador centrado en la sucesividad de los procesos de transformacindescriptor centrado en la dimensin de lo observado

Cognitiva (transmite y construye el saber)escasa presencia del observadorfuerte presencia del observador

Pasional (moviliza afectos y emociones)estrategias de neutralizacin de los afectos y emociones de la dimensin pasionalfuerte presencia de los estados de nimo del sujeto pasional

Pasaje de lo narrativo a lo descriptivo# cambio de ritmo discursivo; desaceleracin producida por el paso de una posicin del enunciativa ulterior a una simultnea y por el predominio del recorrido del observador sobre lo observado o el despliegue de la actividad sensible del sujeto pasional.# para que las acciones sean "recorridas" por un observador, es necesario que el tiempo se "espacialice".# en la dimensin cognitiva aparece un observador que instala uno o varios puntos de vista. En ese instante de quietud, acontece la esfera de los sentimientos de los personajes.# la actividad pragmtica se rige por la actividad observacional y/o pasional.