4

Click here to load reader

Filosofía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Filosofía

Amor A La Sabiduría

La palabra Filosofía etimológicamente significa amor a la sabiduría y en un sentido amplio reside en la búsqueda de la verdad. La filosofía busca respuestas utilizando la razón, analizando el Universo y sus causas, hasta llegar a la causa última u origen de todo.

¿Quién Es El Filósofo? - Pitágoras

Filósofo y matemático griego (582 - 500 antes de Cristo), cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de

Polícrates.

Hacia el 530 antes de Cristo se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido

como pitagorismo. Era una especie de secta cuyo símbolo era el pentágono estrellado. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos y pretendía

conciliar la antigua visión mítica del mundo con el creciente interés por la explicación científica.

2da Definición

Leonte quedó perplejo al oír una palabra cuyo significado desconocía y, Pitágoras, para explicarla, recurrió a una metáfora que ha sido muy celebrada: la vida, afirmó, es como

una reunión de personas que asisten a los Juegos Olímpicos. A ellos la gente acude por tres causas distintas: unos, los atletas, para competir por la gloria de un premio; otros, los

comerciantes, para comprar y vender; finalmente existe una tercera categoría que va a contemplar los juegos: los espectadores. De la misma manera, explicó Pitágoras, unos

viven para servir a la fama y otros al dinero. Pero la mejor elección es la de aquellos que, como los espectadores, dedican su tiempo a la contemplación de la naturaleza, como

amantes de la sabiduría, es decir, como filósofos.

Curiosidad Que Mueve Al Conocimiento - Aristóteles

Este era un discípulo de Platón, sin embargo a diferencia de su maestro no concebía lo percibido a través de los sentidos como un mero reflejo de una realidad superior. Más allá

de un mundo de sombras los objetos concretos son seres que existen y en cuanto al mundo de las ideas no está separado del mundo sensible terrenal, porque si la esencia de las cosas no está en las cosas no se pueden explicar. Aristóteles es la cima de la filosofía

clásica, por primera vez se establecen los principios de la lógica y del método científico basado en la observación y verificación de las teorías, la experiencia

se convierte en la principal fuente de conocimiento al partir de lo particular a lo general (inducción) y a la inversa por deducción.

Aristóteles identifica la verdad con la felicidad y el goce supremo, su figura marcará toda la filosofía posterior como paradigma del

pensamiento occidental.

Page 2: Filosofía

La Admiración como Origen Del Filosofar - Platón

Dice Platón que la primera virtud del filósofo es admirarse, sentir esa divina inquietud, que hace que donde otros pasan tranquilos, sin vislumbrar siquiera que hay problemas, el que

tiene un barniz filosófico siempre está percibiendo en la más mínima cosa problemas, misterios, etc., que los demás no ven.

Que el origen de la filosofía se encuentre en la admiración lo atestiguan los mismos filósofos que en Grecia llevaron la filosofía a su plenitud.   Poseemos dos textos clásicos, uno de Platón y otro de Aristóteles, en los que se afirma ser la admiración, el maravillarse, la pasión característica del filósofo.  El texto platónico dice:  “Pues ciertamente es propio

del filósofo la pasión de la admiración, pues no es otro el origen de la filosofía.

Sabiduría, Conocimiento & Verdad

La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su

vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo. La sabiduría y la moral se interrelacionan dando como resultado un individuo que actúa con buen juicio. ¡Conocimiento! ¡Sabiduría! Estas palabras ejercieron gran poder de fascinación en el corazón del hombre, desde los

orígenes de nuestra especie. "El conocimiento, por su misma naturaleza, no tiende al poder ni siquiera a la acción, sino a la verdad”. Y en todos los grados del conocimiento,

desde el más humilde al más elevado, es la verdad lo que se libera.

El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que

se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular; así como la relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del todo, el Universo

El Arché De Todas Las Cosas

El Numero Es El Principio (Arché) De Todas Las Cosas

Aristóteles explica que esta doctrina se base en descubrimientos empíricos, por ejemplo, en el hecho de que los intervalos musicales que han entre las notas de la lira pueden expresarse numéricamente. Pero además, parece que los pitagóricos concibieron los

números espacialmente, confundiendo el punto geométrico con la unidad aritmética. Las unidades tiene, pues, extensión espacial y pueden ser consideradas como el elemento

material de las cosas. De esta forma, si las cosas se componen de números es porque se componen de agregaciones de unidades-puntos. Esta interpretación no hace sino

corroborar algo conocido: los griegos tenían cierta dificultad para concebir cualquier realidad sin extensión espacial (Platón será quien primero conseguirá este logro, y luego

será seguido por Aristóteles). Se considera ésta la interpretación más probable respecto a la que el número es el Arché de todas las cosas.

Page 3: Filosofía

PortadaPlantel:

Conalep Vhsa I

Profesora:

Lic. Diana Del Carme Bolaina Trujillo

Módulo:

Reflexión Sobre El Pensamiento Y El Quehacer Humano

Alumno:

Miguel Ángel Arias Córdova

Grupo: Semestre:

6102 6to

Carrera:

P.T.B En Electromecánica

Horario:

Miércoles 10:30AM – 13:30PM