filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

TICA Y FILOSOFA

La tica, es una de las tantas ramas de la filosofa. Es aquella ciencia que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos, aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que est ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la tica. Este es un punto relevante, ya que la tica, versa sobre el acto bien o mal realizado. Por lo mismo, si una persona acta incorrectamente, pero lo hizo bajo presin o en ausencia de libertad para escoger, no se puede hablar de un acto humano. Mejor dicho, de un acto humano incorrecto. El hombre est llamado a realizar actos buenos. Los cuales nos son guiados, por medio de la conciencia. Por lo mismo debemos tender a las virtudes. Las cuales son hbitos que nos hacen ms perfectos. La tica seala, que la felicidad, es el fin ltimo del ser humano. La cual se consigue, por medio de la perfeccin del actuar del hombre. Por lo mismo, la conciencia nos dicta, que el ser justo, es lo correcto. Ya que frente a una injusticia, todos no sentimos incmodos. Por lo mismo, tenderemos a ser justos. Pero un solo actuar, como justo, no cambia nada. Por ello, si ese acto, lo repetimos varias veces, se nos convertir en un hbito. El cual nos perfeccionar y nos har felices.

ETAPAS HISTRICAS DE LAS DOCTRINAS TICAS

SOFISTAS Hacia finales del siglo V a.C., un grupo de maestros ambulantes llamados sofistas alcanz un gran renombre en toda Grecia. Los sofistas tuvieron un papel importante en la evolucin de las ciudades Estado griegas desde unas monarquas agrarias hasta su consolidacin como democracias comerciales. Conforme crecieron la industria y el comercio helnicos, una nueva clase de ricos comerciantes poderosos en el mbito econmico empez a controlar el poder poltico. Careciendo de la educacin de los aristcratas, quisieron prepararse para la poltica y el comercio pagando a los sofistas a cambio de enseanzas en el arte de hablar en pblico, el razonamiento legal y la cultura general. A pesar de que lo mejor de los sofistas contribuy mucho al pensamiento griego, el grupo en su conjunto adquiri una reputacin de falaz, hipcrita y demagogo. De ah que la palabra sofisma represente esas deficiencias morales. La famosa mxima de Protgoras, uno de los sofistas ms importantes, el hombre es la medida de todas las cosas, es representativa de la actitud1

filosfica de esta escuela. Sus componentes mantenan que los individuos tienen el derecho de juzgar por s mismos todos los asuntos; negaban la existencia de un conocimiento objetivo en el que se supone que todo el mundo debe creer, mantuvieron que la ciencia natural y la teologa tienen poco o ningn valor porque carecen de relevancia en la vida diaria, y declararon que las reglas ticas slo tenan que asumirse cuando conviene al propio inters. Sofistas significa literalmente sabios y era el ttulo que se daban a s mismo un conjunto de pensadores que florecen en la segunda mitad del s. V y que tienen en comn 2 caractersticas: Incluyen disciplinas humansticas entre sus enseanzas (retrica, derecho, moral, poltica,...), tiles para el ejercicio del poder, puesto que sus enseanzas estaban orientadas normalmente a hijos de comerciantes ricos. Son los primeros profesionales de la enseanza. Nos encontramos ante 2 principios bsicos en su filosofa: Escepticismo (la verdad absoluta no existe) y relativismo (aunque la verdad exista, no podra ser conocida), cuyos principales representantes son Gorgias de Leontini y Protgoras de Abdera, respectivamente. No validez del lenguaje o la palabra para llegar a la verdad.

SCRATES Este singular personaje nos dejan unos conocimientos bastantes profundos es este personaje el creador de frase tan clebre: NOSCE TE IPSUM (CONOCETE A TI MISMO) O tambin conocemos la que dice: SOLO S QUE NO SE NADA, la cual rechazan todo tipo de tendencias cosmolgicas. Scrates rechaza el relativismo y el subjetivismo, l quiere establecer conocimientos universales y orientados al aspecto moral, el tambin quiere que el conocimiento sea practico o sea que se lleve a cabo a la hora de realizar el acto moral. Y como caractersticas podemos encontrar el eudemonismo, el intelectualismo y sobre todo sobre la razn de la vida. Sobre la segunda mitad del s. V a. C. se empieza a producir en Grecia (sobre todo en Atenas) la llamada Ilustracin Griega. La obra de Scrates se reduce a 2 aspectos:

2

Crtica al relativismo moral sofista. Para hacer frente al relativismo -la palabra no tiene valor de verdad-, Scrates afirma que la palabra o el lenguaje no significan cosas concretas o determinadas, sino que se refieren a un concepto universal, no a cosas existentes. Es muy importante, pues es la primera vez que aparece el concepto de lo universal. Por tanto, la justicia, la virtud,... no tienen sentido pleno al no reducirse la palabra a cosas concretas. Creacin del intelectualismo moral. Si ya haba negado el escepticismo y el relativismo, Scrates tiene que introducir una nueva forma de entender la verdad. Afirma que sin el conocimiento no existe la virtud: solamente el que sabe es justo. Como explicar entonces el hecho de que en ocasiones el ignorante acte rectamente, con justicia, mientras que el sabio no. Para Scrates existen 2 tipos de conocimiento: De estas formas de conocimiento Scrates sostiene que la ms importante que tiene el hombre es la Poiesis, ya que le permite producir, crear. La felicidad para Scrates surge cuando podemos realizar la virtud, la justicia, y para alcanzarla necesitamos conocerla.

ESCUELA DE LOS CNICOS En religin no tienen iglesia, si no que quieren ser imitados por otros hombres, tambin crean un espritu cvico, se conducen como mendigos insolentes y portadores del mensaje de Zeus, tambin son muy cosmopolitas, y poseen el sentido de igualdad y son del proletariado.

ESCUELA CIRENAICA Esta es fundada por Cirene, esta dice la felicidad consiste en tener serenidad en l animo. Segn ellos tambin nos dicen que hay que poseer sin pertenecer como objeto al alguien para el puro placer. Placeres en divisin: El movimiento entraa el dolor el movimiento suave da placer.

PLATN De joven, Platn tuvo ambiciones polticas pero se desilusion con los gobernantes de Atenas. Ms tarde se proclam discpulo de Scrates, acept su filosofa y su forma dialctica de debate: la obtencin de la verdad mediante preguntas, respuestas y ms preguntas. Aunque se trata de un3

episodio muy discutido, que algunos estudiosos consideran un metfora literaria sobre el poder, Platn fue testigo de la muerte de Scrates durante el rgimen democrtico ateniense en el ao 399 a.C. Temiendo tal vez por su vida, abandon Atenas algn tiempo y viaj a Italia, Sicilia y Egipto. Poltica La Repblica, la mayor obra poltica de Platn, trata de la cuestin de la justicia y por lo tanto de las preguntas qu es un Estado justo? y quin es un individuo justo?. El Estado ideal, segn Platn, se compone de tres clases. La estructura econmica del Estado reposa en la clase de los comerciantes. La seguridad, en los militares y el liderazgo poltico es asumido por los filsofos-reyes. La clase de una persona viene determinada por un proceso educativo que empieza en el nacimiento y contina hasta que esa persona ha alcanzado el mximo grado de educacin compatible con sus intereses y habilidades. Los que completan todo el proceso educacional se convierten en filsofos-reyes. Son aquellos cuyas mentes se han desarrollado tanto que son capaces de entender las ideas y, por lo tanto, toman las decisiones ms sabias. En realidad, el sistema educacional ideal de Platn est, ante todo, estructurado para producir filsofos-reyes. Platn asocia las virtudes tradicionales griegas con la estructura de clase del Estado ideal. La templanza es la nica virtud de la clase artesana, el valor es la virtud de la clase militar y la sabidura caracteriza a los gobernantes. La justicia, la cuarta virtud, caracteriza a la sociedad en su conjunto. El Estado justo es aquel en el que cada clase debe llevar a cabo su propia funcin sin entrar en las actividades de las dems clases. Platn aplica al anlisis del alma humana un esquema semejante: la racional, la voluntad y los apetitos. Una persona justa es aquella cuyo elemento racional, ayudado por la voluntad, controla los apetitos. Existe una evidente analoga con la estructura del Estado anterior, en la que los filsofos-reyes sabios, ayudados por los soldados, gobiernan el resto de la sociedad. La teora tica de Platn descansa en la suposicin de que la virtud es conocimiento y que ste puede ser aprendido. Dicha doctrina debe entenderse en el conjunto de su teora de las ideas. Como ya se ha dicho, la idea ltima para Platn es la idea de Dios, y el conocimiento de esa idea es la gua en el trance de adoptar una decisin moral. Platn mantena que conocer a Dios es hacer el bien. La consecuencia de esto es que aquel que se comporta de forma inmoral lo hace desde la ignorancia. Esta conclusin se deriva de la certidumbre de Platn de que una persona virtuosa es realmente feliz y como los individuos siempre desean su propia felicidad, siempre ansan hacer aquello que es moral. Platn tena una idea antagnica del arte y del artista aunque aprobara algunos tipos de arte religioso y moralista. Su enfoque tiene que ver una vez ms con su teora de las ideas. Una flor bonita, por ejemplo, es una copia o imitacin de las ideas universales de flor y belleza. La flor fsica es una reproduccin de la realidad, es decir, de las ideas. Un cuadro de la flor es, por lo tanto, una reproduccin secundaria de la realidad. Esto tambin significa que el artista es una reproduccin de segundo orden del conocimiento y, en realidad, la crtica frecuente de Platn hacia los artistas era4

que carecan de un conocimiento verdadero de lo que estaban haciendo. La creacin artstica, observ Platn, pareca tener sus races en una inspirada locura.

ARISTTELES Al igual que Platn en sus primeros aos en la Academia, Aristteles utiliz muy a menudo la forma dialogada de razonamiento, aunque, al carecer del talento imaginativo de Platn, esta modalidad de expresin no fue nunca de su pleno agrado. Si se exceptan escasos fragmentos mencionados en las obras de algunos escritores posteriores, sus dilogos se han perdido por completo. Aristteles escribi adems algunas notas tcnicas, como es el caso de un diccionario de trminos filosficos y un resumen de las doctrinas de Pitgoras; de estos apuntes slo han sobrevivido algunos breves extractos. Lo que s ha llegado hasta nuestros das, sin embargo, son las notas de clase que Aristteles elaboraba para sus cursos, delimitados con gran esmero y que cubran casi todos los campos del saber y del arte. Los textos en los que descansa la reputacin de Aristteles se basan en gran parte en estas anotaciones, que fueron recopiladas y ordenadas por sus editores posteriores. Entre sus textos existen tratados de lgica, llamados Organon (`instrumento'), ya que proporcionan los medios con los que se ha de alcanzar el conocimiento positivo. Entre las obras que tratan de las ciencias naturales est la Fsica, que recoge amplia informacin sobre astronoma, meteorologa, botnica y zoologa. Sus escritos sobre la naturaleza, alcance y propiedades del ser, que Aristteles llam primera filosofa, recibieron el nombre de Metafsica en la primera edicin publicada de sus obras (c. 60 a.C.), debido a que en dicha edicin aparecan tras la Fsica. A su hijo Nicmaco dedicara su obra sobre la tica, llamada tica a Nicmaco. Otras obras esenciales son Retrica, Potica (que se conserva incompleta, vase Teatro y arte dramtico) y Poltica (tambin incompleta). Mtodos Quizs debido a la influencia de su padre, que era mdico, la filosofa de Aristteles haca hincapi sobre todo en la biologa, frente a la importancia que Platn conceda a las matemticas. Para Aristteles, el mundo estaba compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en tipos naturales fijos (especies). Cada individuo cuenta con un patrn innato especfico de desarrollo y tiende en su crecimiento hacia la debida autorrealizacin como ejemplo de su clase. El crecimiento, la finalidad y la direccin son, pues, aspectos innatos a la naturaleza, y aunque la ciencia estudia los tipos generales, stos, segn Aristteles, encuentran su existencia en individuos especficos. La ciencia y la filosofa deben, por consiguiente, no limitarse a escoger entre opciones de una u otra naturaleza, sino equilibrar las afirmaciones del empirismo (observacin y experiencia sensorial) y el formalismo (deduccin racional). Una de las aportaciones caractersticas de la filosofa de Aristteles fue la nueva nocin de causalidad. Los primeros pensadores griegos haban tendido a asumir que slo un nico tipo de5

causa poda ser explicatoria; Aristteles propuso cuatro. (El trmino que usa Aristteles, aition, `factor responsable y explicatorio', no es sinnimo de causa en el sentido moderno que posee esta palabra.) Estas cuatro causas son: la causa material (materia de la que est compuesta una cosa), la causa eficiente o motriz (fuente de movimiento, generacin o cambio), la causa formal (la especie, el tipo o la clase) y la causa final (objetivo o pleno desarrollo de un individuo, o la funcin planeada de una construccin o de un invento). As pues, un len joven est compuesto de tejidos y rganos, lo que constituira la causa material; la causa motriz o eficiente seran sus padres, que lo crearon; la causa formal es su especie (len), mientras que la causa final es su impulso innato por convertirse en un ejemplar maduro de su especie. En contextos diferentes, las mismas cuatro causas se aplican de forma anloga. As, la causa material de una estatua es el mrmol en que se ha esculpido; la causa eficiente, el escultor; la causa formal, la forma que el escultor ha dado a la estatua (Hermes o Afrodita, por ejemplo), y la causa final, su funcin (ser una obra de arte). En todos los contextos, Aristteles insiste en que algo puede entenderse mejor cuando se expresan sus causas en trminos especficos y no en trminos generales. Por este motivo, se obtiene ms informacin si se conoce que un escultor realiz la estatua que si apenas se sabe que la esculpi un artista, y se obtendr todava ms informacin si se sabe que fue Policleto el que la cincel, que si tan slo se conoce que fue un escultor no especificado. Aristteles crea que su nocin de las causas era la clave ideal para organizar el conocimiento. Sus notas de clases son una impresionante prueba de la fuerza de dicho esquema. La tica a Nicmaco es un anlisis de la relacin del carcter y la inteligencia con la felicidad. Aristteles distingua dos tipos de virtud o excelencia humana: moral e intelectual. La virtud moral es una expresin del carcter, producto de los hbitos que reflejan opciones repetidas. Una virtud moral siempre es el punto medio entre dos extremos menos deseables. El valor, por ejemplo, es el punto intermedio entre la cobarda y la impetuosidad irreflexiva; la generosidad, por su parte, constituira el punto intermedio entre el derroche y la tacaera. Las virtudes intelectuales, sin embargo, no estn sujetas a estas doctrinas de punto intermedio. La tica aristotlica es una tica elitista: para l, la plena excelencia slo puede ser alcanzada por el varn adulto y maduro perteneciente a la clase alta y no por las mujeres, nios, brbaros (no griegos) o mecnicos asalariados (trabajadores manuales, a los cuales negaba el derecho al voto). Como es obvio, en poltica es posible encontrar muchas formas de asociacin humana. Decidir cul es la ms idnea depender de las circunstancias, como, por ejemplo, los recursos naturales, la industria, las tradiciones culturales y el grado de alfabetizacin de cada comunidad. Para Aristteles, la poltica no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta, sino ms bien un examen del modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales. As, aunque aprobaba en aquel tiempo la institucin de la esclavitud, moderaba su aceptacin aduciendo que los amos no deban abusar de su autoridad, ya que los intereses de amo y esclavo son los mismos. La biblioteca del Liceo contena una coleccin de 158 constituciones,6

tanto de estados griegos como extranjeros. El propio Aristteles escribi la Constitucin de Atenas como parte de la coleccin, obra que estuvo perdida hasta 1890, ao en que fue recuperada. Los historiadores han encontrado gracias a este texto muy valiosos datos para reconstruir algunas fases de la historia ateniense.

EPOCA EPICREA Y ESTOICA.PERIODO HELENISTICO ROMANO

EPICREISMO Sistema de filosofa basado sobre todo en las enseanzas del filsofo griego Epicuro. La doctrina ms conocida, pero asimismo ms discutida por los modernos tratadistas del epicuresmo es que el placer constituye el bien supremo y la meta ms importante de la vida. Se prefieren los placeres intelectuales a los sensuales, que tienden a perturbar la paz del espritu. La verdadera felicidad, segn ense Epicuro, consiste en la serenidad que resulta del dominio del miedo, es decir, de los dioses, de la muerte y de la vida futura. El fin ltimo de toda la especulacin epicrea sobre la naturaleza es eliminar esos temores. Las virtudes cardinales del sistema de tica epicreo son la justicia, la honestidad y la prudencia, o el equilibrio entre el placer y el sufrimiento. Epicuro prefera la amistad al amor, por ser aquella menos intranquilizadora que ste. Su hedonismo personal mostr que slo a travs del dominio de s mismo, la moderacin y el desapego puede uno alcanzar el tipo de tranquilidad que constituye la felicidad verdadera. A pesar de su materialismo, Epicuro crea en la libertad de la voluntad. Sugiri que incluso los tomos son libres y se mueven de cuando en cuando con total espontaneidad; su idea se asemeja al principio de incertidumbre de la mecnica cuntica. Epicuro no neg la existencia de dioses, pero mantuvo con fuerza que como "seres felices e imperecederos" podan no tener nada que ver con los asuntos humanos, aunque gozaran contemplando la vida de los buenos mortales. La verdadera religin descansa en una contemplacin similar por parte de los humanos de las vidas ideales de los dioses elevados e invisibles. Las enseanzas de Epicuro fueron establecidas con tanta firmeza y veneradas de tal modo por sus seguidores, que sus doctrinas, a diferencia de las del estoicismo, su principal rival filosfico, permanecieron intactas como una tradicin viva. Sin embargo, el epicuresmo cay en descrdito en gran parte debido a la confusin, que an persiste, entre sus principios y los del hedonismo sensual proclamado con anterioridad por los cirenaicos. A pesar de todo, la filosofa epicrea tuvo muchos discpulos distinguidos: entre los griegos el gramtico Apolodoro y entre los romanos el poeta Horacio, el estadista Plinio el Joven y sobre todo el poeta Lucrecio. El poema De rerum natura (De la naturaleza de las cosas) de Lucrecio es la principal fuente de conocimiento del epicuresmo.7

Desapareci como escuela a principios del siglo IV d.C. Fue reactivada en el siglo XVII por el filsofo francs Pierre Gassendi. Desde entonces, el epicuresmo ha atrado a numerosos seguidores y se considera una de las escuelas de filosofa y tica ms influyentes de todos los tiempos.

ESTOICISMO Escuela de filosofa occidental, fundada en la antigua Grecia, opuesta al epicuresmo en su modo de considerar la vida y el deber. La filosofa estoica se desarroll a partir de la de los cnicos, cuyo fundador griego, Antstenes, fue discpulo de Scrates. El estoicismo fue la filosofa ms influyente en el Imperio romano durante el periodo anterior al ascenso del cristianismo. Los estoicos, como los epicreos, ponan el nfasis en la tica considerada como el principal mbito de conocimiento, pero tambin desarrollaron teoras de lgica y fsica para respaldar sus doctrinas ticas. Su contribucin ms importante a la lgica consisti en acuar el silogismo hipottico como un mtodo de anlisis. Sostenan que toda realidad es material, pero que la materia misma, que es pasiva, se distingue del principio activo o animado, logos, que conceban tanto como la razn divina y tambin como un tipo sutil de entidad material, un soplo o fuego que todo lo impregna, tal como el filsofo griego Herclito haba supuesto sera el principio csmico. De acuerdo con los estoicos el alma humana es una manifestacin del logos. Mantenan que vivir de acuerdo con la naturaleza o la razn es vivir conforme al orden divino del universo. La importancia de esta visin se aprecia en la parte que el estoicismo desempe en el desarrollo de una teora de ley natural, que influy poderosamente en la jurisprudencia romana. La base de la tica estoica es el principio, proclamado antes por los cnicos, de que el bien no est en los objetos externos, sino en la condicin del alma en s misma, en la sabidura y dominio mediante los que una persona se libera de las pasiones y deseos que perturban la vida corriente. Las cuatro virtudes cardinales de la filosofa estoica son la sabidura, el valor, la justicia y la templanza, una clasificacin derivada de las enseanzas de Platn. Un rasgo distintivo del estoicismo es su vocacin cosmopolita. Todas las personas son manifestaciones de un espritu universal y deben, segn los estoicos, vivir en amor fraternal y ayudarse de buena gana unos a otros. Mantenan que diferencias externas, como la clase y la riqueza, no tienen ninguna importancia en las relaciones sociales. As, antes del cristianismo, los estoicos reconocan y preconizaban la fraternidad de la humanidad y la igualdad natural de todos los seres humanos.

ETICA CRISTIANA Los modelos ticos de la edad clsica fueron aplicados a las clases dominantes, en especial en Grecia. Las mismas normas no se extendieron a los no griegos, que eran llamados barbaroi (brbaros), un trmino que adquiri connotaciones peyorativas. En cuanto a los esclavos, la actitud8

hacia los mismos puede resumirse en la calificacin de `herramientas vivas' que le aplic Aristteles. En parte debido a estas razones, y una vez que decayeron las religiones paganas, las filosofas contemporneas no consiguieron ningn refrendo popular y gran parte del atractivo del cristianismo se explica por la extensin de la ciudadana moral a todos, incluso a los esclavos. El advenimiento del cristianismo marc una revolucin en la tica, al introducir una concepcin religiosa de lo bueno en el pensamiento occidental. Segn la idea cristiana una persona es dependiente por entero de Dios y no puede alcanzar la bondad por medio de la voluntad o de la inteligencia, sino tan slo con la ayuda de la gracia de Dios. La primera idea tica cristiana descansa en la regla de oro: Lo que quieras que los hombres te hagan a ti, selo a ellos (MT. 7,12); en el mandato de amar al prjimo como a uno mismo (Lev. 19,18) e incluso a los enemigos (Mt. 5,44), y en las palabras de Jess: Dad al Csar lo que es del Csar y a Dios lo que es de Dios (Mt. 22,21). Jess crea que el principal significado de la ley juda descansa en el mandamiento amars al Seor tu Dios con todo tu corazn y con toda tu alma y con toda tu fuerza y con toda tu mente, y a tu prjimo como a ti mismo (Lc. 10,27). El cristianismo primigenio realz como virtudes el ascetismo, el martirio, la fe, la misericordia, el perdn, el amor no ertico, que los filsofos clsicos de Grecia y Roma apenas haban considerado importantes.

SAN AGUSTN Se hizo necesario aclarar esta doctrina cuando surgi la duda de que haba interpretaciones errneas de las normas transmitidas en el mensaje de Cristo. Las desviaciones ms importantes o herejas tenan que ver con Cristo como ser humano. Algunos telogos buscaban proteger su santidad, negando que fuera un individuo como cualquier otro, mientras que haba quienes buscaban proteger la fe monotesta, haciendo de Cristo una figura divina de rango inferior a Dios, el Padre. En respuesta a estas dos tendencias, en los credos comenz, en poca muy temprana, un proceso para especificar la condicin divina de Cristo, en relacin con la divinidad del Padre. Las formulaciones definitivas de estas relaciones se establecieron durante los siglos IV y V, en una serie de concilios oficiales de la Iglesia; dos de los ms destacados fueron el de Nicea en el 325, y el de Calcedonia en el 451, en los que se acuaron las doctrinas de la doble naturaleza de Cristo, forma an aceptada por muchos cristianos (vase Concilio de Calcedonia; Credo de y su Nicea). Hasta que se expusieron estos principios, el cristianismo tuvo que refinar su pensamiento lenguaje, proceso en el que se fue creando una teologa filosfica, tanto en latn como en griego. Durante ms de mil aos, ste fue el sistema intelectual con ms influencia en Europa. El principal artfice de la teologa en Occidente fue san Agustn de Hipona, cuya produccin de textos literarios, dentro de los que se incluyen los textos clsicos Confesiones y La ciudad de Dios, hizo ms que cualquier otro grupo de escritos, exceptuando los autores de la Biblia, para darle forma a este sistema.9

SANTO TOMAS DE AQUINO A veces llamado doctor anglico y el prncipe de los escolsticos, filsofo y telogo italiano, cuyas obras lo han convertido en la figura ms importante de la filosofa escolstica y uno de los telogos sobresalientes del catolicismo. Para comprender la crucial importancia de esta polmica en la evolucin del pensamiento de Occidente, es necesario considerar el contexto en que se produjo. Antes de Toms de Aquino, el pensamiento occidental haba estado dominado por la filosofa de san Agustn, el gran Padre y Doctor de la Iglesia occidental durante los siglos IV y V, quien consideraba que en la bsqueda de la verdad se deba confiar en la experiencia de los sentidos. A principios del siglo XIII las principales obras de Aristteles estuvieron disponibles en una traduccin latina de la escuela de traductores de Toledo, acompaadas por los comentarios de Averroes y otros eruditos islmicos. El vigor, la claridad y la autoridad de las enseanzas de Aristteles devolvieron la confianza en el conocimiento emprico, lo que origin la formacin de una escuela de filsofos conocidos como averrostas. Bajo el liderazgo de Siger de Brabant, los averrostas afirmaban que la filosofa era independiente de la revelacin. Esta postura amenazaba la integridad y supremaca de la doctrina catlica, apostlica romana y llen de preocupacin a los pensadores ortodoxos. Ignorar a Aristteles, tal como lo hacan los averrostas, era imposible, y condenar sus enseanzas era intil. Tena que ser tenido en cuenta. San Alberto Magno y otros eruditos haban intentado hacer frente a los averrostas, pero con poco xito. Santo Toms triunf con brillantez. Reconciliando el nfasis agustino sobre el principio humano espiritual con la afirmacin averrosta de la autonoma del conocimiento derivado de los sentidos, Toms de Aquino insista que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, as como las presentadas por Aristteles, son compatibles y complementarias. Algunas verdades, como el misterio de la encarnacin, pueden ser conocidas slo a travs de la revelacin, y otras, como la composicin de las cosas materiales, slo a travs de la experiencia; aun otras, como la existencia de Dios, son conocidas a travs de ambas por igual. As, la fe gua al hombre hacia su fin ltimo, Dios; supera a la razn, pero no la anula. Todo conocimiento, mantena, tiene su origen en la sensacin, pero los datos sensibles pueden hacerse inteligibles slo por la accin del intelecto, que eleva el pensamiento hacia la aprehensin de tales realidades inmateriales como el alma humana, los ngeles y Dios. Para lograr la comprensin de las verdades ms elevadas, aquellas con las que est relacionada la religin, es necesaria la ayuda de la revelacin. El realismo moderado de santo Toms afirm los grandes conceptos de su sistema en el pensamiento, en oposicin al realismo extremo, el cual los propona como independientes del pensamiento humano. No obstante, admita una base para los universales en las cosas existentes en oposicin al nominalismo y conceptualismo. En su filosofa de la poltica, a pesar de reconocer el valor positivo de la sociedad humana, se propone justificar la perfecta racionalidad de la subordinacin del Estado a la Iglesia.10

Valoracin Con ms fortuna que ningn otro telogo o filsofo, santo Toms organiz el conocimiento de su tiempo y lo puso al servicio de su fe. En su esfuerzo para reconciliar fe con intelecto, cre una sntesis filosfica de las obras y enseanzas de Aristteles y otros sabios clsicos: de san Agustn y otros Padres de la Iglesia, de Averroes, Avicena, y otros eruditos islmicos, de pensadores judos como Maimnides y Solomon ben Yehuda ibn Gabirol, y de sus predecesores en la tradicin escolstica. Esta sntesis la llev en la lnea de la Biblia y la doctrina catlica. El xito de santo Toms fue inmenso; su obra marca una de las escasas grandes culminaciones en la historia de la filosofa. Despus de l, los filsofos occidentales slo podan elegir entre seguirle con humildad o inclinarse hacia alguna otra direccin diferente. En los siglos posteriores a su muerte, la tendencia dominante y constante entre los pensadores catlicos fue adoptar la segunda alternativa. El inters en la filosofa tomista empez a restablecerse, sin embargo, hacia el final del siglo XIX. En la encclica Aeterni Patris (Del Padre eterno, 1879), el papa Len XIII recomendaba que la filosofa de santo Toms fuera la base de la enseanza en todas las escuelas catlicas. El papa Po XII, en la encclica Humani generis (1950), afirmaba que la filosofa tomista es la gua ms segura para la doctrina catlica y desaprobaba toda desviacin de ella. El tomismo permanece como una escuela importante en el pensamiento contemporneo. Entre los pensadores, catlicos y no catlicos, que han trabajado dentro del marco tomista, han estado los filsofos franceses Jacques Maritain y tienne Gilson. Santo Toms fue un autor prolfico en extremo, con cerca de 800 obras atribuidas. Las dos ms importantes son Summa contra Gentiles (1261-1264), un estudio razonado con la intencin de persuadir a los intelectuales musulmanes de la verdad del cristianismo y la Summa theologica (1265-1273), en tres partes (sobre Dios, la vida moral del hombre y Cristo), de la que la ltima est inacabada.

ETICA MODERNA

FORMALISMO KATIANO La piedra angular de la filosofa de Kant, a veces llamada filosofa crtica, est recogida en su Crtica de la razn pura (1781), en la que examin las bases del conocimiento humano y cre una epistemologa individual. Al igual que los primeros filsofos, Kant diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analticas y sintticas. Una proposicin analtica es aquella en la que el predicado est contenido en el sujeto, como en la afirmacin `las casas negras son casas'. La verdad de este tipo de proposiciones es evidente, porque afirmar lo contrario supondra plantear una proposicin contradictoria. Tales proposiciones son llamadas analticas porque la verdad se descubre por el11

anlisis del concepto en s mismo. Las proposiciones sintticas, en cambio, son aquellas a las que no se puede llegar por anlisis puro, como en la expresin `la casa es negra'. Todas las proposiciones comunes que resultan de la experiencia del mundo son sintticas. Las proposiciones, segn Kant, pueden ser divididas tambin en otros dos tipos: emprica, o a posteriori, y a priori. Las proposiciones empricas dependen tan slo de la percepcin, pero las proposiciones a priori tienen una validez esencial y no se basan en tal percepcin. La diferencia entre estos dos tipos de proposiciones puede ser ilustrada por la emprica `la casa es negra' y la a priori `dos ms dos son cuatro'. La tesis de Kant en la Crtica consiste en que resulta posible formular juicios sintticos a priori. Esta posicin filosfica es conocida como transcendentalismo. Al explicar cmo es posible este tipo de juicios, Kant consideraba los objetos del mundo material como incognoscibles en esencia; desde el punto de vista de la razn, sirven tan slo como materia pura a partir de la cual se nutren las sensaciones. Los objetos, en s mismos, no tienen existencia, y el espacio y el tiempo pertenecen a la realidad slo como parte de la mente, como intuiciones con las que las percepciones son medidas y valoradas. Adems de estas intuiciones, Kant afirm que un nmero de conceptos a priori, llamados categoras, tambin existen. Dividi las categoras en cuatro grupos: los relativos a la cantidad, que son unidad, pluralidad y totalidad; los relacionados con la cualidad, que son realidad, negacin y limitacin; los que conciernen a la relacin, que son sustancia-y-accidente, causa-y-efecto y reciprocidad; y los que tienen que ver con la modalidad, que son posibilidad, existencia y necesidad. Las intuiciones y las categoras se pueden emplear para hacer juicios sobre experiencias y percepciones, pero, segn Kant, no pueden emplearse para que se apliquen sobre ideas abstractas o conceptos cruciales como libertad y existencia sin que lleven a inconsecuencias en la forma de binomios de proposiciones contradictorias, o antinomias, en las que ambos elementos de cada par pueden ser probados como verdad. En la Metafsica de la tica (1797) Kant describe su sistema tico, basado en la idea de que la razn es la autoridad ltima de la moral. Afirmaba en sus pginas que los actos de cualquier clase han de ser emprendidos desde un sentido del deber que dictase la razn, y que ningn acto realizado por conveniencia o slo por obediencia a la ley o costumbre puede considerarse como moral. Kant describi dos tipos de rdenes dadas por la razn: el imperativo hipottico que dispone un curso dado de accin para lograr un fin especfico; y el imperativo categrico que dicta una trayectoria de actuacin que debe ser seguida por su exactitud y necesidad. El imperativo categrico es la base de la moral y fue resumido por Kant en estas palabras claves: Obra como si la mxima de tu accin pudiera ser erigida, por tu voluntad, en ley universal de la naturaleza. Las ideas ticas de Kant son el resultado lgico de su creencia en la libertad fundamental del individuo, como manifest en su Crtica de la razn prctica (1788). No consideraba esta libertad como la libertad no sometida a las leyes, como en la anarqua, sino ms bien como la libertad del gobierno de s mismo, la libertad para obedecer en conciencia las leyes del Universo como se revelan por la razn. Crea que el bienestar de cada individuo sera considerado, en sentido estricto, como un fin en s mismo y que el mundo progresaba hacia una sociedad ideal donde la razn12

obligara a todo legislador a crear sus leyes de tal manera que pudieran haber nacido de la voluntad nica de un pueblo entero, y a considerar todo sujeto, en la medida en que desea ser un ciudadano, partiendo del principio de si ha estado de acuerdo con esta voluntad. En su tratado La paz perpetua (1795) Kant aboga por el establecimiento de una federacin mundial de estados republicanos. Kant ha tenido mayor influencia que ningn otro filsofo de la era moderna. La filosofa kantiana, y en especial como la desarroll el filsofo alemn Georg Wilhelm Friedrich Hegel, estableci los cimientos sobre los que se edific la estructura bsica del pensamiento de Karl Marx. El mtodo dialctico, utilizado tanto por Hegel como por Karl Marx, fue un desarrollo del mtodo de razonamiento articulado por antinomias que Kant aplic. El filsofo alemn Johann Fichte, alumno de Kant, rechaz la divisin del mundo de su maestro en partes objetivas y subjetivas y elabor una filosofa idealista que tambin influy de una forma notable en los socialistas del siglo XIX. Uno de los sucesores de Kant en la Universidad de Knigsberg, Johann Friedrich Herbart, incorpor algunas de las ideas kantianas a sus sistemas de pedagoga.

ETICA EXISTENCIALISTA MIGUEL UNAMUNO Su filosofa, que no era sistemtica, sino ms bien una negacin de cualquier sistema y una afirmacin de fe en la fe misma, impregna toda su produccin. Formado intelectualmente en el racionalismo y en el positivismo, durante su juventud simpatiz con el socialismo, escribiendo varios artculos para el peridico El Socialista, donde mostraba su preocupacin por la situacin de Espaa, siendo en un primer momento favorable a su europeizacin, aunque posteriormente adoptara una postura ms nacionalista. Esta preocupacin por Espaa (que reflej en su frase Me duele Espaa!) se manifiesta en sus ensayos recogidos en sus libros En torno al casticismo (1895), Vida de Don Quijote y Sancho (1905), donde hace del libro cervantino la expresin mxima de la escuela espaola y permanente modelo de idealismo, y Por tierras de Portugal y Espaa (1911). Tambin son frecuentes los poemas dedicados a exaltar las tierras de Castilla, considerada la mdula de Espaa. Ms tarde, la influencia de filsofos como Arthur Schopenhauer, Adolf von Harnack o Sren Aabye Kierkegaard, entre otros, y una crisis personal (cuando contaba 33 aos) contribuyeron a que rechazara el racionalismo, al que contrapuso la necesidad de una creencia voluntarista de Dios y la consideracin del carcter existencial de los hechos. Sus meditaciones (desde una ptica vitalista que anticipa el existencialismo) sobre el sentido de la vida humana, en el que juegan un papel fundamental la idea de la inmortalidad (que dara sentido a la existencia humana) y de un dios (que debe ser el sostn del hombre), son un enfrentamiento entre su razn, que le lleva al escepticismo,13

y su corazn, que necesita desesperadamente de Dios. Aunque sus dos grandes obras sobre estos temas son Del sentimiento trgico de la vida (1913) y La agona del cristianismo (1925), toda su produccin literaria est impregnada de esas preocupaciones.

SREN KIERKEGAARD Kierkegaard naci en Copenhague el 15 de mayo de 1813. Su padre era un rico comerciante y un estricto luterano, cuya tenebrosa piedad, dominada por un sentimiento de culpa, y fantasas morbosas influyeron y obsesionaron a Kierkegaard. Sren Kierkegaard estudi teologa y filosofa en la Universidad de Copenhague, donde conoci la filosofa hegeliana, contra la que reaccion con apasionamiento. En la universidad abandon el protestantismo luterano y durante un tiempo llev una extravagante vida social y se convirti en una figura en los teatros y cafs de Copenhague. Tras la muerte de su padre en 1838, sin embargo, decidi reemprender sus estudios teolgicos. En 1840 se comprometi con Regine Olson, de 17 aos, pero muy pronto se dio cuenta de su incapacidad para aceptar ese vnculo a causa de su naturaleza melanclica y de su vocacin filosfica. Rompi el compromiso matrimonial en 1841, pero este hecho fue muy significativo para l y aludi al mismo repetidas veces en sus libros. En esa poca se dio cuenta de que no quera ser un pastor luterano. La herencia recibida de su padre le permiti dedicarse por completo al pensamiento filosfico y durante los 14 aos que vivi tras este episodio escribi ms de 20 obras. Aproximacin filosfica El trabajo de Kierkegaard es poco sistemtico de un modo intencionado y rene ensayos, aforismos, parbolas, cartas ficticias, diarios y otras modalidades literarias. Muchos de sus ensayos fueron, al principio, publicados bajo seudnimos. Aplic el trmino existencial a su filosofa porque consideraba a sta como la expresin de la vida individual examinada con intensidad y no como la construccin de un sistema monoltico a la manera del filsofo alemn del siglo XIX Georg Wilhelm Friedrich Hegel, cuyo trabajo critic en Notas concluyentes no cientficas (1846). Hegel afirm haber conseguido un absoluto entendimiento racional de la vida humana y de la historia, Kierkegaard, por el contrario, resalt la ambigedad y la paradjica naturaleza de la situacin de los hombre. Afirmaba que los problemas fundamentales de la existencia desafan una explicacin racional y objetiva; la mayor verdad es subjetiva. La eleccin de la vida Kierkegaard mantena que la filosofa sistemtica no slo impone una falsa perspectiva de la existencia humana, sino que tambin, al explicar la vida en trminos de necesidad lgica, se convierte en una manera de evitar la eleccin y la responsabilidad. Crea que los individuos crean su propia naturaleza a travs de su eleccin, que ha de hacerse sin el peso de normas universales y objetivas. La validez de la eleccin se puede determinar tan slo de una forma subjetiva.

14

En su primer gran trabajo O lo uno o lo otro (2 vols., 1843), Kierkegaard describi dos esferas o mbitos de existencia entre las que poda escoger el individuo: la esttica y la tica. La va esttica de la vida es un hedonismo refinado, que consiste en una bsqueda del placer y el cultivo de la apariencia y las formalidades. El individuo que ha seguido la va esttica busca la variedad y la novedad en un esfuerzo por evitar el aburrimiento pero al fin tiene que enfrentarse a ste y a la desesperacin. El camino de la vida tica implica un intenso y apasionado compromiso con el deber y con obligaciones sociales y religiosas incondicionales. En sus ltimos trabajos, como Estudios en el camino de la vida (1845), Kierkegaard percibe en este sometimiento al deber una prdida de responsabilidad individual y propone un tercer nivel, el religioso, en el que uno se somete a la voluntad de Dios, pero, al hacerlo, encuentra la autntica libertad. En Temor y temblor (1846) Kierkegaard se centra en el mandamiento de Dios segn el cual Abraham ha de sacrificar la vida de su hijo Isaac (Gn. 22:1-19), un acto que viola las convicciones ticas de Abraham. ste da muestra de su fe al someterse al mandato de Dios, incluso aunque no lo pueda comprender. Esta `suspensin de la tica', como lo llamaba Kierkegaard, permite a Abraham alcanzar un autntico compromiso con Dios. Para evitar la desesperacin ltima, el individuo tiene que dar un `salto de fe' similar en una vida religiosa, que es en s misma paradjica, misteriosa y se halla plagada de riesgos. Uno est llamado a ello por el sentimiento de la angustia (El concepto de la angustia, 1844) que, en ltima instancia, es un temor a la nada. ltimas obras Hacia el final de su vida, Kierkegaard se vio sumido en el ncleo de agitadas controversias, sobre todo con la Iglesia luterana danesa, a la que consideraba mundana y corrupta. Sus ltimos trabajos, como La enfermedad mortal (1849), reflejan una idea cada vez ms pesimista del cristianismo que enfatiza el sufrimiento como esencia de la verdadera fe. Tambin redobl sus ataques, dirigidos contra la moderna sociedad europea, que denunci en La era actual (1846) por su falta de pasin y sus valores cuantitativos. La tensin producida por sus numerosos escritos y las controversias en que particip, minaron poco a poco su salud; en octubre de 1855 se desmay en la calle y muri el 11 de noviembre de 1855 en Copenhague. Influencia La influencia de Kierkegaard se circunscribi al principio a Escandinavia y a la Europa de habla alemana, donde su trabajo tuvo un fuerte impacto en la teologa protestante y en escritores como el narrador checo Franz Kafka. Cuando, a principios del siglo XX, el existencialismo surgi como un movimiento generalizado en Europa, las obras de Kierkegaard fueron traducidas con profusin y se le reconoci como a una de las figuras clave de la cultura moderna.

GABRIEL MARCEL Filsofo catlico, dramaturgo y crtico francs que mantena que los individuos tan slo pueden ser comprendidos en las situaciones especficas en que se ven implicados y comprometidos. Esta15

afirmacin constituye el eje de su pensamiento, calificado como existencialismo cristiano. Nacido el 7 de diciembre de 1889 en Pars, Marcel perdi a su madre a una edad muy temprana lo que le dej un profundo sentimiento de prdida. Fue educado en un ambiente de cario, aunque sofocante, por su abuela y ta, convirtindose esta ltima en su madrastra. En su primer libro, Diario metafsico, Marcel abogaba por una filosofa de lo concreto que reconociera que la encarnacin del sujeto en un cuerpo y la situacin histrica del individuo condicionan en esencia lo que se es en realidad. Marcel distingui la reflexin primaria, que tiene que ver con los objetos y las abstracciones y alcanza su forma ms elevada en la ciencia y la tecnologa, de su propio mtodo, la reflexin secundaria que se ocupa de aquellos aspectos de la existencia humana, como el cuerpo y la situacin de cada persona, en los que se participa de forma tan completa que el individuo no puede abstraerse de los mismos. La reflexin secundaria contempla los misterios y proporciona una especie de verdad (filosfica, moral y religiosa) que no puede ser verificada mediante procedimientos cientficos, pero que es confirmada en tanto ilumina la vida de cada uno. Marcel, al contrario que otros seguidores del existencialismo, hizo hincapi en la participacin en una comunidad en vez de denunciar el ontolgico aislamiento humano. No slo expres estas ideas en sus libros, sino tambin en sus obras de teatro, que presentaban situaciones complejas donde las personas se vean atrapadas y conducidas hacia la soledad y la desesperacin, o bien establecan una relacin satisfactoria con las dems personas y con Dios. Defensor de los sublevados durante la Guerra Civil espaola, Albert Camus polemiz con l en varias cartas pblicas donde denunci las contradicciones ticas de su reflexin filosfica humanista. Entre sus obras destacan Diario metafsico (1923), Ser y tener (1933), Del rechazo a la invocacin (1940) y Homo viator (1944).

JEAN PAUL SARTRE En su primera obra filosfica, El ser y la nada (1943), Sartre conceba a los humanos como seres que crean su propio mundo al rebelarse contra la autoridad y aceptar la responsabilidad personal de sus acciones, sin el respaldo ni el auxilio de la sociedad, la moral tradicional o la fe religiosa. Al distinguir entre la existencia humana y el mundo no humano, mantena que la existencia de los hombres se caracteriza por la nada, es decir, por la capacidad para negar y rebelarse. Su teora del psicoanlisis existencial afirmaba la ineludible responsabilidad de todos los individuos al adoptar sus propias decisiones y haca del reconocimiento de una absoluta libertad de eleccin la condicin necesaria de la autntica existencia humana. Las obras de teatro y novelas de Sartre expresan su creencia de que la libertad y la aceptacin de la responsabilidad personal son los valores principales de la vida y que los individuos deben confiar en sus poderes creativos ms que en la autoridad social o religiosa.

ANARQUISMO16

Anarquismo, doctrina poltica que se opone a cualquier clase de jerarqua, tanto si se ha consolidado por la tradicin o el consenso como si se ha impuesto de forma coactiva. Los anarquistas creen que el mayor logro de la humanidad es la libertad del individuo para poder expresarse y actuar sin que se lo impida ninguna forma de poder, sea terrena o sobrenatural, por lo que es bsico abatir todo tipo de gobierno, luchar contra toda religin o secta organizada, en cuanto que stas representan el desprecio por la autonoma de los hombres y la esclavitud econmica. Combatir al Estado como entidad que reprime la autntica libertad econmica y personal de todos los ciudadanos se convierte en una necesidad inmediata y la desaparicin del Estado se considera un objetivo revolucionario a corto plazo. La doctrina anarquista impone para su accin una sola limitacin: la prohibicin de causar perjuicio a otros seres humanos, y de esta limitacin nace otro presupuesto ideolgico bsico: si cualquier humano intenta hacer dao a otros, todos los individuos bienintencionados tienen derecho a organizarse contra l. Pierre Joseph Proudhon, escritor francs del siglo XIX, ha sido considerado desde una perspectiva histrica el padre del sistema denominado anarquismo filosfico. Segn Proudhon y sus partidarios, el anarquismo excluira la autoridad como criterio rector de la sociedad, estableciendo el individualismo en su grado mximo. Los anarquistas filosficos, sin embargo, repudian los mtodos violentos y esperaban que la sociedad evolucionara hacia una organizacin anrquica. Los anarquistas que rechazan las teoras de Proudhon mantienen que el desarrollo humano progresa mediante la cooperacin social, y que sta no puede ser nunca voluntaria por entero. Otra escuela del anarquismo, basada en la accin organizada e incluso en actos de terrorismo para conseguir sus propsitos, se escindi del movimiento socialista y apareci hacia finales del siglo XIX. La tendencia anarquista que propugnaba la accin directa fue la ms conocida. Por otro lado, las ideas colectivistas de Bakunin fraguaron el desarrollo del anarcosindicalismo, en especial en Italia. Las actividades de dirigentes como Enrico Malatesta o Giuseppe Fanelli, permitieron la formacin de sindicatos, en especial en las ciudades ms industrializadas, y la difusin de sus ideas en Amrica o en Espaa. En el primero de los casos, la llegada de inmigrantes de origen italiano estimul la formacin de organizaciones anarcosindicalistas reprimidas con gran dureza en Estados Unidos, donde fueron ejecutados anarquistas de origen italiano (como Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti) de forma arbitraria, ante las protestas internacionales. En Latinoamrica emigrantes anarquistas de origen italiano y espaol contribuyeron a la formacin de centrales sindicales como la Federacin Obrera Regional Argentina (FORA) fundada en 1901. En Mxico la labor de Ricardo Flores Majn y de sus hermanos Jess y Enrique contribuy a la expansin de las ideas anarcosindicalistas que coincidieron en algunos puntos con el movimiento revolucionario campesino de Emiliano Zapata. El anarquismo en el siglo XX

17

Es probable que el anarquismo no hubiera pasado de ser una simple especulacin terica de no haber existido una serie de activistas que lo impulsaran creando organizaciones vinculadas al movimiento obrero con la pretensin de destruir la sociedad capitalista y el Estado, y cuya fuerza se manifest desde la segunda mitad del siglo XIX. Durante el periodo de la Asociacin Internacional de Trabajadores (AIT) o I Internacional las posturas anarquistas estuvieron representadas por los seguidores del revolucionario ruso Mijal Bakunin. Sin embargo, sus posturas chocaron con las expuestas por los socialistas seguidores de Karl Marx y, tras sucesivas derrotas en varios congresos, en el V Congreso de la AIT celebrado en La Haya en 1872 los anarquistas fueron expulsados de la Internacional. Desde entonces el socialismo y el anarquismo han divergido de un modo frontal, aunque ambas ideologas partan de su radical negacin del capitalismo. Los anarquistas filosficos continan en desacuerdo con los socialistas por la importancia que le conceden a la libertad del individuo por encima de cualquier limitacin, sobre todo, por parte del Estado. Esta situacin y la muerte de Bakunin en 1876 provocaron una dispersin de los grupos anarquistas y una radicalizacin de sus posturas, que pasaron a defender la propaganda por la accin, tambin llamada propaganda por el hecho. Ello provoc una oleada de atentados terroristas de carcter individual que pretendan movilizar una sociedad aletargada. Magnicidios como los de Humberto I, rey de Italia, William McKinley, presidente de Estados Unidos, Jorge I, rey de Grecia y del presidente de Francia Marie Franois Sadi Carnot, as como otros atentados indiscriminados como en el teatro del Liceo de Barcelona (1893) o en la calle Cambios Nuevos de la misma ciudad, cuando una bomba lanzada en plena procesin del Corpus ocasion seis muertos en 1896 todos cometidos por anarquistas fueron expresin de esta orientacin estratgica y generaron entre la opinin pblica la identificacin entre anarquismo y terrorismo. Espaa fue uno de los pases donde esos magnicidios fueron ms relevantes. Tres presidentes de Gobierno fueron asesinados: Antonio Cnovas del Castillo en 1897 por el italiano Michele Angiolillo; Jos Canalejas, en 1912, por Manuel Pardias y Eduardo Dato que en 1921 fue asesinado por tres anarcosindicalistas. El propio rey Alfonso XIII sufri varios atentados; el ms importante se produjo el da de su boda con Victoria Eugenia de Battenberg, en mayo de 1906, cuando una bomba lanzada por Mateo Morral, en plena calle Mayor de Madrid no alcanz su objetivo, pero provoc varios muertos entre el pblico asistente (un monolito recuerda en la actualidad dicho atentado). En 1923 Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso dieron muerte al cardenal Soldevila, arzobispo de Zaragoza, y al parecer un ao despus trataron de matar en Pars a Alfonso XIII. Desde una perspectiva histrica Espaa fue el otro punto donde el anarquismo en sus distintas vertientes arraig con ms fuerza e intensidad. La llegada en 1868 del italiano Fanelli permiti la creacin en Madrid de un ncleo provincial de la AIT. En 1870 qued constituida inicialmente la Federacin Regional Espaola (FRE) de la AIT, y la prensa obrera empez a difundirse a travs de La Federacin de Barcelona o La Solidaridad de Madrid, aunque an eran organizaciones clandestinas. El triunfo de los anarcosindicalistas frente a los partidarios de la propaganda por la accin se manifest en la creacin, en 1881, de la Federacin de Trabajadores de la Regin Espaola (FTRE)18

que acab disolvindose tras la dura represin que sufri despus de las actividades de grupos como Los Desheredados o la llamada Mano Negra, descalificados incluso por la propia FTRE. A comienzos de siglo en Catalua se crea Solidaridad Obrera, de carcter anarcosindicalista, que sera el ncleo de la creacin, en 1910, de la Confederacin Nacional del Trabajo (CNT), fundada por 114 sociedades obreras de toda Espaa. Su actividad vino marcada por los intentos de los anarquistas partidarios de la lucha armada por controlar sus actividades (en 1927 crearon la Federacin Anarquista Ibrica), como respuesta a los atentados que sufrieron por parte de pistoleros de la patronal catalana en la dcada de 1920, dirigidos por el general Martnez Anido y la fuerte represin durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930), lo que no impidi el fuerte crecimiento del sindicato, en especial en Aragn y Catalua. En 1927 y en una reunin secreta celebrada en Valencia se constituy la Federacin Anarquista Ibrica (FAI) como vanguardia revolucionaria del movimiento anarquista. Pero nunca fue una organizacin centralizada en el seno de la CNT sino una serie de grupos que actuaban sin cohesin. Un destacado anarquista espaol, Juan Garca Oliver, declar al comienzo de la dcada de 1930 que pretenda eliminar a la bestia que hay en el hombre. Por aquella poca, y segn la opinin del historiador Hugh Thomas, casi milln y medio de trabajadores espaoles eran anarquistas pero los afiliados a las organizaciones no pasaban de 200.000. Durante la Guerra Civil espaola (1936-1939) los anarquistas participaron en los gobiernos central y cataln (en este ltimo caso junto a Llus Companys y Francesc Maci. Sus experiencias colectivistas agrarias, sobre todo en Aragn, sucumbieron ante la oposicin de otras fuerzas polticas de la II Repblica, como el Partido Comunista, partidario de un gobierno fuerte y centralizado que permitiera ganar la guerra. Evolucin terica Entre los autores que pretendieron crear una concepcin cientfica del mundo y de la evolucin social desde una perspectiva anarquista destacan Piotr Alexievich, prncipe Kropotkin, que se autodefina como un comunista anarquista, y la estadounidense Emma Goldman. A partir de la dcada de 1940 los anarquistas sufrieron una dura persecucin por parte de los grupos polticos de izquierda internacionalista radical vinculados a los partidarios de Stalin y sus aliados. No obstante, y ms en un plano de lucha y militancia activa que en el mbito terico, los anarquistas lograron adeptos y una admiracin general por su coraje y sentido de fraternidad en todos los combates abiertos y librados en los frentes de Europa y del resto del mundo frente a toda manifestacin de autoritarismo y tirana. Un autor como Manuel Leguineche, estudioso de los avatares de la Resistencia francesa, ha estimado en El precio del paraso, despus de recabar multitud de informaciones y testimonios directos, que tras la derrota de la II Repblica espaola, los defensores de la Francia Libre capitaneada por el general De Gaulle eran anarquistas espaoles, hasta conformar casi el 60% de la organizacin que luch contra los invasores nazis. Un carro de

19

combate tripulado por anarquistas espaoles (el `Guadalajara') fue el primero en entrar en 1945 en el Pars liberado de la Ocupacin alemana, como Ernest Hemingway atestigu en sus crnicas. Es sin embargo en el plano doctrinal donde se registra un renacimiento del anarquismo, acaso algo abstracto o en exceso terico en contraste con su trayectoria histrica, muy nutrida de acontecimientos picos, a finales de la dcada de 1960, con motivo de los levantamientos estudiantiles y obreros que se produjeron en Pars, Berln, Mxico D. F. y Berkeley (California). Una sntesis de `socialismo real', como se denominaba a la poltica mantenida entonces por la Unin Sovitica, y de sincretismo utpico que integraba las posturas ideolgicas ms radicales, originaba el llamado `sesentayochismo' (1968), de marcado cuo libertario anarquista. De este modo, lderes estudiantiles como los hermanos Cohn-Bendit, jvenes sindicalistas procedentes del marxismoleninismo como Rudi Dutschke, filsofos de la Escuela de Frankfurt que lograron huir del nazismo (Herbert Marcuse, Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, entre otros), existencialistas como JeanPaul Sartre, Albert Camus, Simone de Beauvoir y heterodoxos en la rbita del comunismo como Louis Althusser, Nicos Poulantzas y los trotskistas Alain Krivine y Ernest Mandel, adems de intelectuales crticos como Noam Chomsky, Angela Carter, Norman O. Brown o Kurt Vonnegut configuraron un espacio ideolgico amplio que revitaliz el ansia irrenunciable de los defensores de la anarqua, entendida sta como sinnimo del `orden ms perfecto posible' para la humanidad.

PRAGMATISMO Doctrina filosfica desarrollada por los filsofos estadounidenses del siglo XIX Charles Sanders Peirce, William James y otros, segn la cual la prueba de la verdad de una proposicin es su utilidad prctica; el propsito del pensamiento es guiar la accin, y el efecto de una idea es ms importante que su origen. El pragmatismo fue la primera filosofa de Estados Unidos desarrollada de forma independiente. Se opone a la especulacin sobre cuestiones que no tienen una aplicacin prctica. Afirma que la verdad est relacionada con el tiempo, lugar y objeto de la investigacin y que el valor es inherente tanto por sus medios como por sus fines. Fue la manera dominante de abordar la filosofa en los Estados Unidos durante el primer cuarto del siglo XX. El filsofo y pedagogo estadounidense John Dewey desarroll el pragmatismo dentro de una nueva perspectiva terica, el instrumentalismo. El pensador britnico Ferdinand Canning Scott Schiller y el matemtico francs Henri Bergson contribuyeron a la evolucin del pragmatismo. Como el antiguo utilitarismo, el pragmatismo plantea una metodologa para la evolucin de las ciencias naturales.

MARXISMO Doctrina y teora social, econmica y poltica basada en la obra de Karl Marx y sus seguidores, indisolublemente unida a dos ideologas y movimientos polticos: el socialismo y el comunismo. Doctrinario marxista20

La obra de Marx puede dividirse entre sus primeros escritos filosficos (Manuscritos filosficos y econmicos, 1844; La ideologa alemana, 1845-1846), sus panfletos (Manifiesto Comunista, 1848), sus anlisis de acontecimientos contemporneos (El 18 brumario de Luis Bonaparte, 1852; La guerra civil en Francia, 1871) y los escritos fundamentales de su madurez (Contribucin a la crtica de la economa poltica, 1859; y, sobre todo, El capital, vol. 1, 1867; vols. 2 y 3, publicados pstumamente). Las ramificaciones de la doctrina marxista podemos encontrarlas en mbitos filosficos, econmicos, histricos, polticos y de la mayora de las ciencias sociales. Ningn otro terico ha sido tan estudiado y tan discutido durante el siglo XX como Karl Marx. La razn de este inters est lejos de ser exclusivamente acadmica. Ningn otro pensador moderno ha tenido tanta influencia sobre los movimientos polticos y sociales. Marx pretenda desvelar las leyes inherentes al desarrollo del capitalismo. Crea que cada poca histrica se caracterizaba por un modo de produccin especfico que se corresponda con el sistema de poder establecido y, por lo tanto, con una clase dirigente en perpetuo conflicto con una clase oprimida. As, la sociedad medieval estuvo caracterizada por el modo de produccin feudal, en el que la clase poseedora de la tierra obtena una plusvala del campesinado que trabajaba aqulla. Las sucesivas transiciones del sistema de esclavitud al feudalismo, y del feudalismo al capitalismo, se produjeron cuando las fuerzas productivas (es decir, los grupos relacionados con el trabajo y los medios de produccin como las mquinas) no podan seguir desarrollndose con las relaciones de produccin existentes entre las distintas clases sociales. As, la crisis que afect al feudalismo cuando el capitalismo necesitaba una creciente clase trabajadora conllev la eliminacin de las bases legales e ideolgicas tradicionales que ataban a los siervos a la tierra. La relacin fundamental del capitalismo, basada en salarios, parte de un contrato entre partes jurdicamente iguales. Los propietarios del capital (capitalistas) pagan a los trabajadores (el proletariado, poseedor nicamente de su fuerza de trabajo) salarios a cambio de un nmero de horas de trabajo acordado. Esta relacin disfraza una desigualdad real: los capitalistas se benefician de parte de lo producido por los trabajadores y no remunerado en sus salarios. Esta plusvala generada en favor de la clase capitalista proporciona a los propietarios del capital una gran riqueza y el control sobre el desarrollo econmico de la sociedad. De esta manera se estn apropiando no solamente de la riqueza, sino tambin del poder. La compleja superestructura poltica, el conjunto de leyes e ideologas, regula y refuerza este tipo de relaciones sociales. En efecto, al poseer la plusvala, los capitalistas pueden acumular riqueza y poder, determinando la direccin que seguir la sociedad. Los bienes producidos mediante el sistema capitalista deben tener valor de uso, ya que, de no tenerlo, no se podran encontrar compradores; pero, para el capitalista, tienen que tener valor de cambio: no se producen para el consumo del propio capitalista, sino para que ste pueda intercambiarlos por dinero. As, la produccin capitalista es esencialmente una produccin dirigida al intercambio y no a la satisfaccin de necesidades. La competencia hace que las empresas capitalistas ineficaces vayan a la quiebra, y se tienda a la concentracin de empresas y la creacin de monopolios, al tiempo que los mercados no dejan de crecer, pues las tcnicas productivas y las medios de intercambio estn continuamente cambiando y mejorando.

21

Las crisis son un fenmeno inherente al capitalismo. Los capitalistas intentan aumentar la intensidad de la jornada laboral y, en consecuencia, la productividad del trabajo. Por su parte, los trabajadores, si estn organizados, resistirn. Los capitalistas intentarn ampliar los mercados, pero al mismo tiempo pagarn a sus trabajadores el mnimo posible. Si lo consiguen, tanto el consumo como la demanda de los trabajadores disminuirn, los mercados se reducirn y el capitalismo entrar en crisis. Interpretaciones del marxismo La compleja, y a veces confusa, obra de Marx, permiti que se produjeran interpretaciones dispares de la misma. Ya antes de 1914, la ortodoxia dominante, representada en Alemania por Karl Kautsky y que defenda la inevitabilidad del colapso del capitalismo a travs de la revolucin, fue puesta en duda por Eduard Bernstein, autntico fundador de lo que vino a denominarse revisionismo. Tras la Revolucin Rusa (1917), Lenin aadi a la doctrina marxista una interpretacin del imperialismo, una teora del Estado y los principios de la organizacin revolucionaria liderada por el partido; la formulacin de leninismo permiti hablar de una doctrina marxista-leninista. Las posteriores aportaciones hechas al marxismo por Stalin (el estalinismo, que negaba la internacionalizacin de la revolucin), Trotski (el trotskismo, que preconizaba justo lo contrario), Mao Zedong (el maosmo, que supona la adaptacin del marxismo al Tercer Mundo) o Antonio Gramsci (que subray el papel de la ideologa en una sociedad civil para la construccin de una hegemona poltica), se sumaron a las distintas interpretaciones que en el siglo XX se hicieron del pensamiento de Marx.

NEOPOSITIVISMO Cuando persuadidos de estos principios recorremos las bibliotecas qu estragos deberamos hacer! Tomemos en nuestra mano, por ejemplo, un volumen cualquiera de teologa o de metafsica escolstica y preguntmonos: Contiene algn razonamiento abstracto acerca de la cantidad y el nmero? No? Contiene algn razonamiento experimental acerca de hechos y cosas existentes? Tampoco? Pues entonces arrojmoslo a la hoguera, porque no puede contener otra cosa que sofismas y engao Esta cita est tomada de la obra, Inquiry Concerning Human Understanding, de David Hume; constituye un excelente enunciado de la postura del neopositivismo y estos tambin eran conocido como empiristas lgicos o positivistas lgicos , donde el adjetivo lgico resaltaba que pretendieron incorporar los descubrimientos de la lgica contempornea. Su propsito es construir el sistema de las ciencias en definitiva con elementos: a. Vivencias elementales empricas y b. conexiones lgico formales. Dynnik nos dice:22

Sus tesis son las siguientes: 1) concepcin de los hechos neutrales y enunciados protocolarios y programa de eliminacin de la metafsica del dominio de las ciencias; 2) principio de verificacin como instrumento de lucha antimetafsica contra la metafsica; 3) convencionalismo, como interpretacin del aparato lgico metafsico del anlisis; 4) programa de fisicalismo como objetivo final del anlisis. Los neopositivistas discreparon mucho entre s, pero podemos decir que aun as haba tesis comunes y que si divergan eran por que no estaban de acuerdo en la manera de realizar dichas tesis. Estas tesis son: A) Rechazo de la metafsica especulativa: la filosofa no es sino el estudio de la sintaxis lgicas de las proposiciones con sentido, que constituyen las ciencias. O en otras palabras, la filosofa no es otra cosa que todas las ciencias ordenada en un sistema lgico coherente. B) La teora de la verificalidad: el sentido de la proposicin consiste en el mtodo de su verificacin, o la proposicin tienen sentido cuando es verificable y slo entonces. C) Para que la proposicin tenga sentido debe estar formada de acuerdo con las reglas sintcticas del lenguaje. D) La verificacin debe ser intersubjetiva, es decir, que debe poder ser realizada fundamentalmente por lo menos por dos observadores. Si ste no es el caso, no puede comprobarse la verdad de una proposicin ni puede ser ella una proposicin cientfica. E) Por consiguiente, el nico lenguaje con sentido es el de la fsica (fisicalismo), F) y hay que unificar todas las ciencias desde este punto de vista: lenguaje unitario y ciencia unitaria. La Etica de la liberacin" No tenemos en Dussel un defensor de la violencia en s misma (por supuesto), pero se ve obligado a hacer una fundamentacin de ella (en la guerra y la revolucin) por cuanto la considera un medio posible para el fin que l propugna: la liberacin de los oprimidos. No debe la suspicacia del lector, pues, ver en ciertas frases dusselianas algo ambiguas un encomio de la violencia revolucionaria por s misma; nuestro autor deja pronto claro que para l "revolucin y guerra son hechos ciertamente dramticos... causando inevitables sufrimientos y vctimas inocentes sin cuento. Sin embargo, estas concesiones al discurso pacifista ms polticamente correcto de nuestros das, y la cita explcita de textos como aquel de Hannah Arendt, en que la pensadora arguye que las teoras polticas de la revolucin y la guerra "slo pueden ser una justificacin de la violencia, y lo que es glorificacin o justificacin de la violencia en cuanto tal, ya no es poltica sino antipoltica", no le llevan a Dusel a renunciar a elaborar una teora que fundamente esos "medios de la liberacin"; de hecho, la cita del proprio motto de Arendt le va a servir para intentar mostrar lo contrario: que se puede justificar (polticamente) la guerra violenta sin justificar (antipolticamente) la violencia.

23

El modo de cumplir esta complicada pirueta argumentativa es el que acostumbra a adoptar casi toda defensa verbal de la violencia: el de acusar de violentos "a los otros", a aquellos contra quienes se levanta la guerra o la revolucin. Para ello, Dussel se esfuerza a lo largo de dos pargrafos y un esquema en cambiar "ligeramente" a su gusto el vocabulario habitual castellano, y en restringir el uso de la palabra "violencia" slo para la calificacin de aquellos regmenes (o revoluciones) ilegtimos , mientras que revoluciones (o regmenes) legtimos deben, en su opinin, dejar de ser llamados "violentos" para pasar a considerarse que lo que emplean es "coaccin legtima. As, al apoyar a revolucionarios como Fidel Castro y el MSLN, al espaol cura Hidalgo o incluso a George Washington, no se ve a s mismo cayendo en la "antipoltica" arendtiana de defender la violencia, sino slo apoyando la "coaccin legtima", mientras que los que s que seran violentos son los rdenes contra los que estos lderes se levantaban, por ser su coaccin "ilegtima". Se vuelve entonces central para la EL la determinacin de cundo un orden poltico o una revolucin deben considerarse legtimos-coactivos o ilegtimos-violentos. Los tres criterios que a ello sirven se ofrecen a lo largo de toda la extensa obra, pero pueden resumirse as: el primero es el que se denomina formal, es decir, siguiendo a Apel y a Habermas, el que ve la legitimidad como "la aceptabilidad consensual de un orden poltico compartida por los miembros simtricamente argumentables en una comunidad de argumentacin" (378). A este, empero, hay que aadirle un segundo criterio (material) que "le (sic) falta a Weber y a Habermas" (ibid.), y a filsofos en general "de sociedades avanzadas", segn el cual la legitimidad de un orden poltico consiste adems en "la posibilidad [de este] de producir, reproducir y desarrollar la vida humana de cada uno de los miembros... en un nivel aceptable o tolerable" (ibid.). Y, por ltimo, un tercer criterio se debe exigir a regmenes y revoluciones para evitar que caigan en utpicas fantasas: el criterio de la factibilidad, de su realizabilidad en la situacin histrica dada. As pues, para Dussel la violencia es legtima ("coaccin legtima" en su lenguaje) si la decisin de utilizarla como medio para la liberacin de una comunidad de oprimidos ha sido tomada por estos de modo argumentativamente simtrico para salvar su vida (en sentido no slo biolgico de la palabra), y es realizable tal liberacin. Y "un orden que mata, excluye o de imposible realizacin emprica" se tornara "inevitablemente ilegtimo" (ibid.). Cuando la revolucin es legtima y el orden no lo es, estaramos ante el momento que a la EL "le interesa estrctamente (sic.)" (379), el momento de la violencia legtima. Pues bien, lo que intentaremos mostrar a continuacin es que, sin entrar a cuestionar los criterios de legitimidad que Dussel propone (dmoslos por supuestos), ni su bautizo como "coaccin (y no: violencia) legtima", tal momento es imposible : o sea, que nunca se pueden cumplir ninguno de los criterios de legitimidad que Dussel propone si una revolucion emplea las armas y la muerte, porque existe una fuerte contradiccin entre cada uno de estos criterios y la posibilidad de la violencia, aunque Dussel pretenda defender a la vez aquellos y esta.

24

ESTTICA Y FILOSOFA

La palabra esttica proviene del griego aisthesis que significa sensacin es decir el conocimiento adquirido a travs de la experiencia sensible. Es relativa a lo bello o a la belleza. La esttica es un estudio filosfico del arte, la relacin del hombre con el arte y las manifestaciones artsticas. En las primeras etapas de la esttica los conceptos de arte y belleza estaban totalmente separados. Con la evolucin de la esttica se han unido estos trminos aunque ha de quedar claro que lo que es bello no tiene por qu ser arte y lo que es arte no tiene por qu ser bello. La filosofa estudia el sentido de la existencia humana y el lugar que nos corresponde en lo existente, es decir el lugar que ocupamos. La filosofa tiene 3 objetos de estudio: el bien (tica), la verdad (estudio del conocimiento) y la belleza (esttica). La esttica analiza la configuracin del hombre en el mundo. Esto quiere decir la forma de ver el mundo a travs de la condicin humana. La esttica intenta ser una ciencia universal y objetiva, es una ciencia emprica, es decir, que se basa en hechos reales. La esttica se basa en el entorno, la historia, la sociologa, y la psicologa del mundo. Es un anlisis de muchas personas y de la opinin conjunta se elabora la teora. El artista y el esteta se condicionan mutuamente dependiendo de la poca. La esttica estudia las artes plsticas, la msica, la danza, el teatro ORGENES DE LA ESTTICA MODERNA, LA ESTTICA HOY Nace en el S.XVIII como ciencia autnoma, aunque en realidad naci junto a la filosofa de la antigedad por lo que en realidad tiene ms de 2.000 aos. Hay que hacer un estudio desde la filosofa antigua del mundo occidental europeo para poder hacer una historia de la esttica. Es una ciencia muy dinmica, cambia continuamente. Excepto en la edad media no haba tratados sobre esttica, nos tenemos que basar en las obras de arte para saber la esttica de las pocas. En el S. XVIII hay un periodo del nacimiento de la ilustracin. Comienza el hombre a pensar por si mismo, ya no interviene la iglesia en el pensamiento general. Tiene que ver el nacimiento de la imprenta, el saber se multiplica, ya no lo tiene una elite y puede llegar a todo el mundo por igual. A partir de la ilustracin cambian las ideas por las criticas (se revisan textos antiguos). Otro avance es el nacimiento de la prensa escrita. Hay tres textos fundadores de la esttica: esttica de Baumgarten en 1750, historia del arte en la antigedad de Winckelman y salones de Diderot. Estos textos no son de un solo pensador sino que son la unin de debates e ideas. En la ilustracin hay un gran inters por el arte y nace el enciclopedismo. Tambin nace el saln que era una galera de arte gigante lo que supone la democratizacin del arte.25

En la modernidad hay un movimiento continuo de ideas y esto es lo que suceda en el saln. Se abra cada 2 aos estaba abierto a quien quisiera exponer y superase unas pruebas. En la ilustracin nacen los crticos de arte que eran ms objetivos que los acadmicos y los artistas. Los crticos de arte tenan que tener una buena formacin acadmica en cuanto a la historia (no necesitaban saber pintar). El objetivo del crtico es que nosotros tambin critiquemos. LA ESTTICA ANTIGUA: PLATN Y ARISTTELES Propiedades que en la antigedad tena lo bello: Integridad y perfeccin del ser (que tiene todas sus partes) Orden o armona (unidad) entre las partes (desproporcin) Esplendor y claridad (que sea claro lo que vemos) Los filsofos antiguos no aportado directamente una teora sobre las artes plsticas. Ellos hablaron de la pintura y de la escultura desde la distancia, no entraban en contacto con los artistas. Plantearon cuestiones que serian la base conceptual para el debate artstico. En la Grecia antigua no haba una separacin entre la artesana, y las artes (abarca muchos conceptos, la oratoria tambin era un arte por ejemplo). La belleza mxima se encontraba en el cuerpo humano masculino joven. La naturaleza era bella. Platn Fue el que comenz con el debate esttico. Centrar toda su reflexin en la belleza. Le interesa ms el concepto de belleza que el de arte. La esttica se inclua entre varios conceptos. Trabaj durante 50 aos en reflexiones e incluso se contradeca, lo cual le eximia de tener responsabilidad. Nunca escribi un tratado artstico aunque es uno de los ms estudiados por el debate artstico. En el sentido positivo consideraba el mundo como una obra de arte y en sentido negativo eso significaba que era una mala copia de la copia. Su verdad estaba en el mundo de las ideas. Los mortales vivimos en el mundo de las sombras (mito de la caverna). Los artistas para l imitaban cosas del mundo sensible que por lo tanto ya era una copia del mundo de las ideas y que por lo tanto era una psima copia y los artistas eran unos farsantes por querer plasmar en dos dimensiones la tercera dimensin mediante engaos pticos. Conceptos de Platn con respecto a la esttica: Imitacin o Mimesis El artista se aleja del mundo de la realidad, copian la copia. Las artes visuales son negativsimas para l. Es peor un pintor por crear tres dimensiones en solo dos mediante engaos. El escultor por ejemplo es menos mentiroso porque si que plasma la tercera dimensin. Para l la imitacin menos26

mala se llama construccin del parecido que es la imitacin que respeta la proporcin, las medidas y el color de verdad, es esttica. La imitacin ms mala es la fantstica es la peor por cambiar la realidad, no respeta ni la perspectiva ni la medida. Belleza No habla solo de lo sensorial sino tambin de lo conceptual (ejemplo: la belleza de hacer el bien). El concepto de belleza lo une al concepto del bien. Platn consideraba que la belleza es objetiva, que tiene propiedades totalmente objetivas que lo vemos por un sentido innato. Propiedades de la belleza: propiedad objetiva de las cosas bellas y no una reaccin subjetiva de la gente hacia ellas. la prueba de la existencia de la belleza es un innato sentimiento de lo bello y no el sentimiento fugaz del placer. no lo que nos gusta es bello de verdad, a veces solo lo aparenta. Se puede conseguir la belleza a travs de las ideas. Se ha de partir del mundo sensible hasta el mundo de las ideas. Hay que llegar a la esencia del objeto tangible. Finalidad del arte: poesa, artes literarias, msica y danza La actividad humana suprema es educar y legislar (lo mejor a lo que alguien se puede dedicar). Si educamos y legislamos bien, la sociedad ser perfecta y por lo tanto lograr el bien. El arte es capaz de conmover, es bueno para educar si se elige bien el arte. Es el educador el que debe escoger lo que est bien. El arte es peligroso, nos bloquea, nos afecta a la razn. Hay que educar con fines morales y ticos. Aristteles En su libro potica hace una reflexin sobre el arte. Consigue un sistema de anlisis coherente de la esttica. Para l el concepto de arte es ms importante que el de belleza que es ambiguo y que no la estudia. Aristteles analiza filosficamente el arte porque es una actividad exclusivamente humana. Hay 3 actividades a las que se puede dedicar el hombre: investigacin, actuacin y produccin. El arte forma parte de la produccin. Todas las producciones no son arte, para que lo sea el hombre lo tiene que hacer concienzudamente. Interviene el conocimiento, conocer los medios y los fines. Para hacer arte necesitamos el conocimiento, la eficiencia (la prctica) y las cualidades innatas de cada uno. Imitacin o Mimesis Innato en el hombre, algo natural en el hombre pues nace con ello, y que hace feliz al hombre. Para l es copiar de la naturaleza e introducir la creacin y la fantasa.27

Finalidad del arte No tiene una finalidad predefinida por ser algo innato. Podra ser la de la felicidad como en la filosofa pues era digna de hacer por el hombre. Tambin considera que tena una finalidad tica. Para los Pitagricos la finalidad del arte es la catarsis (la purificacin de las pasiones, a travs de una obra de arte, poesa). Los sofistas decan que tena una finalidad hedonista (placer). Aristteles los aceptaba y tenan como finalidad la felicidad. Los artistas tienen que captar la esencia de lo general (que no sea subjetivo, que no hable del artista en si). Belleza La belleza es objetiva en el sentido pitagrico (proporcin, unidad y claridad) pero dice que es bello por que tiene una coherencia con la naturaleza (por la funcin que tiene un sentido). Deca que algo es bello si lo podemos abarcar con la vista de una sola vez (perceptibilidad) por que no veremos todas las propiedades (falta un trozo). Los ms bello de todo era la naturaleza. El artista poda equivocarse aunque imitase a la naturaleza. EDAD MEDIA La esttica en la alta edad media (de los inicios del cristianismo) La esttica de oriente: el cristianismo La esttica de la sagrada escritura Diferencias entre la idea de belleza entre griegos y hebreos Hay una repeticin de las ideas antiguas, de la esttica griega. Es la etapa del comienzo cristianismo, la esperanza de vida era muy corta. Se generan una especie de creencia del mas all por que el hombre se haca preguntas y al no encontrar respuestas les dan un carcter divino. Quieren darle una explicacin al sentido de la vida y el sentido de la muerte. Se crea la necesidad de crear la creencia de que hay algo tras la muerte, ya no se le da tanta importancia a lo terrenal. El cristianismo es la religin que triunfa entre todas las que surgieron. Entre en S. IV y V es cuando se ve al cristianismo con la perspectiva que conocemos. Se basaba en la fe, los valores morales y ticos y enfocar nuestras energas en dios para que a la hora de la muerte vayamos al cielo. Se oculta el saber que este fuera de la ideologa cristiana y ese saber est controlado por la iglesia. Por eso no hay una evolucin de la esttica, no hay un estudio. San Agustn y los padres de la iglesia griega unen las ideas filosficas antiguas con las modernas. Ellos son los que traducen los textos y les dan un carcter ms filosfico. Al traducir el traductor introduce sus propias ideas, contando adems que la traduccin era compleja. Por eso encontraremos ideas estticas, por la traduccin que se hizo.

28

Aceptan de platn que el mundo de las ideas es el mundo de dios y la belleza espiritual. Consideran, basndose en Aristteles, que dios era un artista. Tambin comparten las ideas de belleza objetiva de Pitgoras: proporcin, integridad, claridad, armona. Se supone que dios al crear a todo le dio un numero, una coherencia matemtica. La unin entre la belleza y la bondad se le llama la kalokagathia. En el origen dios hace el mundo de una manera inteligente y dice que el mundo es bueno, por lo tanto era bello. Dios nos prohibi comer del fruto del rbol de la sabidura, el rbol daba manzanas, por eso las manzanas se podra decir que era la verdad. La cultura hebrea no desarrolla un concepto esttico, es ms abstracto. Los griegos tenan una percepcin de la belleza directa que se apreciaba con los sentidos, ms sensible, ms rpido. El ideal de belleza griego era ms esttica, ms equilibrada. Para los hebreos la belleza es algo dinmico. Con respecto al arte son totalmente diferentes, los hebreos en la religin tenan prohibidas las imgenes de los dioses. Dios prohbe el hacer las imgenes a partir del becerro de oro (los judos eran politestas, cuando dios los elige les dice que l es el dios, Moiss se equivoca guindolos y para mantener la esperanza crean un dolo, una escultura con propiedades divinas, dios los castiga matando a algunos ya que estaba prohibido la idolatra, adorar a un dolo divino. Est prohibido representar dioses y a cualquier otra cosa viviente, dejaron de crear cosas figurativas y cambiaron a lo simblico). Con los cristianos no pasa eso, representan a la naturaleza y al propio dios. Se justificaban haciendo que los fieles adorasen a la figura sabiendo que no es la real. Tambin se justifica diciendo que la mayora de las personas eran analfabetas, y las pinturas y las esculturas instruan a los fieles. Spinoza hace una revisin de las santas escrituras, ya que aparentemente en el nuevo testamento no hay ninguna teora esttica. Dice que los profetas son artistas y por qu se dejan llevar por la imaginacin. Los profetas tenan contacto con dios, les daba enseanzas y profecas. Eran imgenes de sueos que luego interpretaban, por eso eran los primeros grandes artistas por que se dejaban llevar por la imaginacin. Dice que tambin las personas que eran profetas eran bastante incultas ya que los que tenan una educacin se dejaba llevar ms por el conocimiento emprico. Dependa mucho del profeta el como fuera la profeca. Spinoza dice que no podemos creerles mucho ya que esas profecas salen de su imaginacin, y que dios no tiene estilo por que al hablar a travs de todos los hombres no tendra un estilo concreto. La imaginacin proviene de la combinacin de muchas cosas que ya hemos visto. La esttica de Occidente: San Agustn Es el que le da una base filosfica. Vivi el final del imperio romano, por lo que tena una tradicin de los filsofos antiguos, y vivi el nuevo cristianismo. Adapto las ideas filosofas de los antiguos al cristianismo. Durante un siglo se estudiaron sus ideas sin evoluciones. Su esttica aporta pocas cosas nuevas.29

La belleza Es algo objetivo el objeto tiene esa propiedad y que era algo externo, el hombre era solo espectador de la belleza, eso explica el por qu se sorprenda de la verla. Tampoco el hombre poda crearla que era algo externo, el hombre tena algo que captaba la belleza. Aunque creemos un objeto bello la vlelas siempre ser algo externo a nosotros. En San Agustn la importancia de la belleza est en la armona que la entiende como la relacin exacta entre las partes. La belleza tena 3 propiedades: la moderacin, el orden y la forma. Ya en la poca egipcia los nmeros eran importantes. La proporcin era bella y la proporcin siempre se reduca a nmeros por tanto los nmeros eran la perfeccin. El infinito era malo porque no se poda definir. Para Pitgoras la armona se creaba a partir de la combinacin de los opuestos y daba que uno de los opuestos era el error. Herclito dice que la armona se hace con los opuestos pero ninguno es el negativo y esta ser la idea que tome San Agustn. En esta etapa el nmero 4 es el ms importante (las estaciones, puntos cardinales, letras de Adn, los vientos, las estaciones, los elementos, cuadrado), tambin estaba el 5 (5 plagas) (Libro: infinito, transfinito, finito, de Juan David Garca Bacca) El acepta que hay belleza de la naturaleza, pero por encima de eso est la belleza de dios, de lo espiritual (bondad + belleza = Kalokagathia) La experiencia esttica Se desarrolla en el hombre en 2 estadios: cuando apreciamos algo a travs de los sentidos y darle sentido a lo que estamos viendo (la razn). La experiencia esttica es algo totalmente humano por que interviene la razn. La fealdad Dice que no existe la fealdad, pero lo que pasa es que no todos los objetos tienen las 3 propiedades, existe la carencia de alguna de las propiedades. No existe la fealdad total. El arte No era partidario de las imgenes religiosas pero s que las vea tiles para ensear a los fieles, pero deberan tener las propiedades de la belleza objetiva para que se aproximasen ms a dios. Para San Agustn el arte no supona un problema como para Platn. Para l el arte era falso. La esttica de la baja edad media (condiciones de desarrollo) En esta poca no haba muchos escritos sobre esttica, por ello se analizarn las obras de arte. Haba un nuevo sistema social y econmico, exclusivo de Europa occidental, el feudalismo. Comprende desde el S. IV hasta el siglo XII. El feudalismo consista en proteccin a cambio de trabajo o dinero, haba una pirmide de clases donde el inicio estaba el rey o la iglesia, despus los30

nobles y abajo el estado llano. El clero era el encargado del estudio de las artes y las ciencias. El rey no se interesaba por el saber por qu regia las finanzas, la nobleza no estaba interesada y el estado llano no tena acceso al saber. El clero solo aceptaba el arte, las ciencias y la literatura que era compatible con los textos sagrados y el resto se ocultaban. En al S. XII y XIII se abren nuevas rutas de comercio que abre una nueva clase social: la burguesa. Con esto todo se centraliza en la ciudad, por lo que esta etapa ya no se centra en lo agrario. La burguesa se interesa por el saber, y comenzaran a desarrollar unas profesiones de tipo intelectual (arquitectos, escritores se dedicaran a las bellas artes). Haban dos tipos de artes, el religioso y el de los nobles (era elegante y que proyectaba los smbolos de la nobleza). Los burgueses comienzan a comprar arte, pero cambiaran de gnero: escenas costumbristas. No pretenden conseguir lo trascendente como en el religioso ni la elegancia de la nobleza. Ellos son artistas, por lo que trabajan para la burguesa, arte hecho por ellos y para ellos. La iglesia pierde poder y el tema religioso se convierte en uno ms. La produccin artstico-religiosa dependa de los religiosos que hay en ese momento. Dependa del discurso que hiciera la iglesia. Teoras de las artes plsticas: Arte romnico Este arte surge en el ao 1.000 (S. IX) estaba marcado por la idea de que a partir del ao 1.000 habra una etapa mala para los fieles. Comienzan a hacer peregrinaciones hacia las iglesias que haban reliquias sagradas. Estas iglesias estaban en zonas agrarias. El arte arquitectnico romnico se caracteriza por los pocos avances tcnicos, por eso las catedrales eran horizontales, ausencia de vanos, iglesias bajas, arco de medio punto y bveda de can. Es poco luminosa, es ms bien un espacio de recogimiento, de introspeccin. En la escultura solo tiene que adaptarse a los capiteles, lo que generaba desproporciones, los escultores tiene cierto naturalismo, ms libertad, al contrario que la pintura. Los santos tenan el mismo rostro pero con smbolos que identificaban al santo. Arte gtico El feudalismo cae en desuso, todo se concentra en las ciudades. Hay avances tcnicos que hacen que haya ms altura. Muros estrechos, grandes ventanales, arco apuntado, bveda de crucera, arbotantes y pinculos. Empieza a haber un gusto por lo terrenal, pero si no tenan un sentido trascendental no eran validos y se tiende al naturalismo. Hay dos ti