20
Realizado por: Leticia León Pedraza Curso: B-1ºA

Filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Filosofia

Realizado por: Leticia León PedrazaCurso: B-1ºA

Page 2: Filosofia

ÍNDICE

¿Qué es la filosofía? ¿Para que sirve la filosofía?¿Qué era la filosofía para Aristóteles?¿Qué era la filosofía para Platón?¿Qué era la filosofía para Pitágoras?¿Qué era la filosofía para Russell?¿Qué era la filosofía para Horkheimer y Ortega y Gasset?¿Qué pensaban los estoicos?Conclusión.

Page 3: Filosofia

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”.

Page 4: Filosofia

¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA?

En términos generales, debemos contestar a esa pregunta, la filosofía, en efecto, no sirve para nada, pero que en esto precisamente radica su grandeza. Las diversas técnicas sirven al hombre y el hombre sirve a la filosofía porque la esencia de la propia naturaleza humana está la racionalidad, y esta le exige la contemplación intelectual del ser,el conocimiento desinteresado de la esencia de las cosas.

Page 5: Filosofia

La filosofía como tronco matriz, trata de coordinar y dar sentido al complejo mundo del saber y se plantea siempre la eterna y radical pregunta sobre el ser y la estructura del Universo.La filosofía no es un medio, sino un fin; no sirve, sino que es servida por todas las cosas, por el hombre mismo, por lo más noble de él, que es su facultad intelectual.

Page 6: Filosofia

¿QUÉ ERA LA FILOSOFÍA PARA ARISTÓTELES?

Aristóteles dice que la filosofía es la más inútil de las disciplinas, porque no busca resultados útiles, sino que está interesada por las primeras causas y los primeros principios. Como los hombres están dedicados a negar el ocio, es decir al "negocio", la filosofía no les interesa, pues para ser filósofos necesitamos el "ocio contemplativo" y mientras estemos muy ocupados con el mundo, no podremos dedicarnos a filosofar. Sin embargo la jerarquía de la Metafísica es la más alta y por eso Aristóteles la llama "filosofía primera".

Page 7: Filosofia

ARISTÓTELES

Page 8: Filosofia

¿QUÉ ERA LA FILOSOFÍA PARA PLATÓN?

A través de su metáfora entre el filósofo y el hombre vulgar, Platón resalta la supremacía del saber filosófico sobre el saber hacer. El filósofo es aquel que se tropieza en el pozo de Tales, y aquel mismo que desconoce a su vecino, es el hazmerreír de los esclavos, pero es admirado por los hombres educados que es al fin y al cabo el único punto de vista que merece consideración.

Page 9: Filosofia

PLATÓN

Page 10: Filosofia

LA FILOSOFÍA PARA PITÁGORAS

Él dice que el filósofo no es ni el vulgo deseoso de competir, ni el vulgo deseoso de comerciar, sino que es el hombre que se interesa por el ser de las cosas y su modo de comportamiento, el hombre que quiere ver y considerar lo que se hace y de qué modo. Por lo que la filosofía para el es la ciencia que observa la realidad.

Page 11: Filosofia

¿QUÉ ERA LA FILOSOFÍA PARA RUSSELL?

El filósofo británico Bertrand Russell, en su libro Los Problemas de la Filosofía, plantea que primero debemos liberar nuestras mentes de los prejuicios de quienes erróneamente se denominan hombres prácticos, y define a este tipo de hombre como "aquel que reconoce únicamente necesidades materiales, que se da cuenta de que los hombres deben disponer de alimento para el cuerpo, pero no recuerda la necesidad de suministrar alimento para el espíritu".

Page 12: Filosofia

BERTRAND RUSSELL

Page 13: Filosofia

¿QUÉ ERA LA FILOSOFÍA PARA HORKHEIMER?

Según Horkheimer la verdadera función social de la filosofía reside en la crítica de lo establecido. La meta principal de esa crítica es impedir que los hombres se abandonen a aquellas ideas y formas de conducta que la sociedad en su organización actual que les dicta.

Page 14: Filosofia

HORKHEIMER

Page 15: Filosofia

LA FILOSOFÍA PARA ORTEGA Y GASSET

Ortega y Gasset dice que la filosofía es sobre todo, una llamada a la lucidez, a ese "señorío de la luz sobre las cosas y sobre nosotros mismos". Y con ello, una llamada a la autenticidad, a la verdad de la vida, a ser cada uno quien verdaderamente pretende ser.

Page 16: Filosofia

ORTEGA Y GASSET

Page 17: Filosofia

LA FILOSOFÍA PARA LOS ESTOICOS

Según los estoicos, la filosofía tendrá por objeto inspirar al hombre la indiferencia del sofos (sabio), la libertad interior y el desprecio hacia las cosas exteriores. La filosofía viene así a quedar reducida a una ética o arte de vivir.

Page 18: Filosofia

CONCLUSIÓN

La sociedad piensa que la filosofía no nos sirve en nuestra vida cotidiana. Esta concepción es totalmente falsa puesto que la filosofía nos enseña valores fundamentales para que una sociedad no solo sea rica en bienes materiales sino que también lo sea en los valores que cada ciudadano posee.

Page 19: Filosofia

DEBATEDespués de lo expuesto ¿Pensáis que la filosofía no nos sirve?¿Qué creéis que ocurriría en la sociedad sino estudiáramos filosofía?Muchos antropólogos y psicólogos relacionan la falta de valores transmitidos por la filosofía con que hallan conflictos en otros países. ¿Pensáis que tienen razón?

Page 20: Filosofia