3

Click here to load reader

Filosofía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prácticas

Citation preview

Page 1: Filosofía

1. La Gnoseología, se encarga de estudiar el conocimiento, proceso por el cual la realidad objetiva se refleja en el cerebro del hombre en forma de imágenes. Una de las siguientes es una proposición falsa:a) si no hay objeto no hay

conocimientob) si no hay sujeto no hay

conocimientoc) no hay conocimiento al

margen del objetod) el sujeto es capaz de

conocere) el conocimiento existe

por sí mismo

2. Decir que el conocimiento refleja la realidad y se antepone al criterio individual, hace referencia a sua) necesidad y objetividadb) fundamentación y

necesidadc) objetividad y

universalidadd) universalidad y

objetividade) necesidad y

fundamentación

3. Determinar los criterios de V o F en relación al conocimiento sensible 1. se adquiere por los

sentidos2. se constituye por las cosas

percibidas3. permite captar nuestro

propio dolor4. se adquiere por la razón o

entendimiento 5. es un conocimiento

indirecto Son ciertos a) FVFVF b) VFVFV c) VVFVV d) VVVFF e) FFFVV

4. Es el conocimiento que deduce, que infiere, sus objetos conocidos son objetos ideales como los númerosa) intuitivo b) racional c)

sensible d) aposteriori e) contingente

5. El ser humano en su afán de conocer las cosas emplea diversas intuiciones, éstas son a) social- verbal-

emocional b) racional-

emocional – volitivac) afectiva—

motora – sensoriald) atencional-

diferencial- matemáticae) volitiva – libre-

social

6. Llegar a una conclusión a partir de datos aislados, por rodeos, es un tipo de conocimiento llamado:a) directo b) aposterioric) empírico d) intuitivo e) discursivo

7. Un enunciado es válido a priori sia) su verdad se determina

experimentalmenteb) se verifica en contraste

con los hechosc) tiene prioridad ante otros

hechosd) es verificable sólo por

deducción lógicae) se comprueba a posteriori

8. Obtenemos conocimientos a posteriori cuando recurrimos aa) la matemática b) la

razón c) la experiencia d) la

imaginación e) la lógica

9. A diferencia de los escépticos los dogmáticos

a) problematizan el conocimiento

b) tienen confianza plena de la razón

c) proponen un conocimiento bajo ciertas condiciones

d) suponen que el conocimiento es posible

e) sólo b y d

10. Para esta corriente el conocimiento no es un problema, suponen la capacidad cognoscitiva del hombre y suponen que la realidad de hecho existe; su preocupación es la naturaleza.a) Escepticismo b) Dogmatismoc) Criticismo d) Racionalismoe) Empirismo

11. Los representantes más destacados del escepticismo moderno sona) O. Spengler b) A. Comte c) D. Hume d) a y b e) a, b y c

12. Fundador del Escepticismo, cuya renuncia a las cosas mundanas, su indiferencia y su forma de vivir lo caracterizaron siemprea) Pirrón de Elide b)

Diógenes c) Protágoras d)

Sofronisco e) Hipias

13. Escepticismos que priorizan negar lo metafísico :a) Positivismo-

Agnosticismo

b) Escepticismo radical- Escepticismo relativo

c) Solipsismo – Relativismo

d) Agnosticismo – Dogmatismo

e) Existencialismo- nihilismo

14. Posición filosófica, afirma que todo debemos ponerlo en duda, que no existen verdades absolutas.

a) escepticismo absoluto o radical

b) escepticismo relativoc) nihilismo d) solipsismo e) agnosticismo

15. El ………………es una posición ecléctica en lo referente a la posibilidad del conocimiento, afirma que el conocimiento sí es posible pero dentro de ciertas limitacionesa) dogmatismo b)

positivismo c) escepticismo d) criticismo

e) agnosticismo

16. Teoría gnoseológica que plantea que el conocimiento es posible dentro de ciertas condiciones. Afirma que sólo se conocen las cosas tal como aparecen ante nuestros sentidos, y no tala como son (cosas en sí).a) escepticismo b) relativismo c) dogmatismo d) criticismo

e) empirismo

17. ¿Para qué postura el conocimiento se origina en las ideas innatas?a) Formalismo b) Empirismo

Page 2: Filosofía

c) Dogmatismo d) Escepticismo

e) Racionalismo

18. Es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo; considera esta relación como forma superior del pensar humano. a) Criticismo b) Apriorismo c) Racionalismo d) Empirismoe) Pragmatismo

19. Doctrina gnoseológica que se sustenta en que “nada hay en la mente que no provenga de los sentidos”a) Racionalismo b) Positivismo c) Empirismo d) Sujetivismo e) Idealismo

20. La filosofía ................ llevó a cabo una saludable autocrítica de la razón, fijó sus límites y restringió sus posibilidades asentándola en el ámbito de la experiencia.a) empirista b)

idealista c) racionalista d)

fenomenalista e) objetivista

21. El argumento: “el origen de todo conocimiento está dado tanto por la razón y la experiencia, inclinando su preferencia por la experiencia como fuente principal “¿a qué doctrina pertenece?a) racionalismo b)

empirismoc) intelectualismo d)

apriorismoe) escepticismo

22. Tesis filosófica que afirma que el origen del conocimiento está dado por la razón y la experiencia, pero destaca a la experiencia :

a) apriorismo b) intelectualismo

c) racionalismo d) empirismo

e) criticismo

23. El Apriorismo afirma que existen formas a priori de la ……… y conceptos puros del …………………..a) sensibilidad -

entendimientob) experiencia -

razonamientoc) razón -

experimentod) práctica - sabere) sensación - intelecto

24. Kant consideraba en su teoría ____ que el conocimiento obtenido mediante las percepciones sensoriales no es verdadero; contraponía, en calidad de condiciones del conocimiento verdadero, las formas apriorísticas de lo sensorial (espacio y tiempo) y de la razón (causa, necesidad, etc.)

a) fenomenalista b) apriorista

c) intelectualista d) empirista e) racionalista

25. El objetivismo, significa:a) l

a primacía de lo referente al objeto

b) el primado de las cosas frente al yo

c) afirma la independencia de los objetos conocidos con

relación al sujeto cognoscente

d) que en la relación cognoscitiva, el papel eminentemente activo recae en el objeto; la mente humana se comporta como algo especulativo

e) todas

26. El Subjetivismo sostiene quea) el sujeto está

determinado por el objetob) los objetos son productos

del pensamientoc) el sujeto no reproduce las

cualidades del objetod) el elemento decisivo es el

objetoe) se acerca más al empirismo

27. Tesis filosófica sobre la esencia del conocimiento, sostiene “Hay cosas reales independientes de la conciencia. Las cosas del mundo exterior e interior, son tal como las percibimos”a) Idealismo b)

Racionalismo c) Realismo d) Fenomenalismo e) Sujetivismo

28. El ejemplo: “el hombre percibe el azúcar con sabor dulce de acuerdo a su sistema cognoscitivo, pero ¿será realmente dulce? Al objeto tal cual es, y no como lo percibe el hombre se le denomina noúmeno, y es incognoscible”, se ubica en la corriente filosófica llamada:a) fenomenalista b)

idealista c) racionalista d)

realismo

e) subjetivismo

29. Nuestras percepciones y representaciones son retratos fieles de las cosas. Esta afirmación es admitida por el:

a) Fenomenalismo b) Realismo

c) Idealismo d) Empirismo e) Subjetivismo

30. Indique los criterios de verdad :I. Evidencia es el

carácter que distingue lo verdadero de lo falso.

( )II. Evidencia no

necesita demostración alguna

( )III. Certeza es un

estado psicológico que da seguridad absoluta a una opinión( )

IV. Certeza no abriga ninguna duda sobre su validez

( )V. Duda se caracteriza

porque no podemos afirmar ni negar porque existe la vacilación y la incertidumbre

( )a) VFFVV b) VVFFVc) VVVVV d) FFVFF e) VFVVV

31. Para ………… la verdad se debe encontrar en las cosas : “decir de lo que es , que es y de lo que no es , que no es, esa es la verdad …”a) Parménides b) Sócrates

c) Platónd) Aristóteles e) Descartes

32. …… considera que el criterio de verdad radica en que las

Page 3: Filosofía

ideas sean evidentes, claras y distintas. Todo lo que no se presente como evidente, claro o distinto no podrá considerarse como verdadero:

a) Parménides b) Platón

c) Aristóteles d) Descartes e) Heidegger

Equipo de DocentesPsicología, Filosofía y Lógica