Filosofia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filosofia

Citation preview

LA MORAL FOLSFICAHabitualmente, se define como lateorafilosfica sobre el comportamiento moral, esto es, laconductahumana libre y responsable. Tambin se la denominatica. Elmaterialismo filosficorectifica estadefiniciny considera que la distincin tica/moralno es paralela a la distincinteora/praxis, sino que se establece en funcin de la consideracin distributiva o atributiva de los sujetos humanos en su dimensin normativa.La moral filosfica la posee aquel que practica una conducta acorde a sus principios filosficos, en cambio, no la posee el que habla de una forma y acta de otra.Ejemplo:Hay muchos que practican el haz lo que yo digo y no lo que yo hago.

LA BELLEZA FILOSFICAEn la filosofa la definicin de belleza ha formado parte siempre de la esttica. As, ya encontramos en la filosofa platnica muchas de las cuestiones alrededor de la belleza y su naturaleza que, posteriormente, sern tratadas a lo largo de la historia. Puede citarse ya la obra de Platn Hipias el mayor como ejemplo del planteamiento de la cuestin de la belleza. Abordemos el tema desde la filosofa occidental y, adems, veamos cmo se realizan desde ella los planteamientos lmites.El planteamiento objetivista dice que la belleza es inherente al objeto que se reconoce como bello.LA MENTE FILOSFICA Lafilosofa de la mentese ocupa de la naturaleza de los estadosmentales, de sus efectos y suscausas. La cuestin del comportamiento de los estados mentales y fsicos ocupa aqu un lugar central. Adems de las cuestionesontolgicasacerca de la naturaleza de los estados mentales, la filosofa de la mente estudia cuestionesepistemolgicasen torno a la cognoscibilidad de la mente.

EL LENGUAJE FILOSFICOLafilosofa del lenguajees una rama de lafilosofaque estudia ellenguaje. Es filosofa en cuanto que estudia nociones tales como elsignificado, lareferencia, la verdad, eluso del lenguaje(opragmtica), elaprendizajey la creacin del lenguaje, el entendimiento del mismo, elpensamiento, laexperiencia, lacomunicacin, la interpretaciny latraduccin, desde un punto de vistalingstico.

MITIZISMO FILOSFICOLo queMichel Hulindenomina mstica salvaje (La mystique sauvage, Paris: PUF, 1993) es un tipo de experiencia mstica espontnea, al margen de lahiero fana religiosa y de sistemas muy elaborados de creencias e ideas, aun cuando puede identificarse con ella, producida por revelaciones que se hace a s mismo el ser humano, algunas veces utilizando sustancias psicotrpicas como elLSDu hongos alucingenos como elcornezuelo de centenoen culturasanimistasen las cuales no hayreligin, puesto queviday naturaleza son para ellas la religin: se trata de una repentina sensacin de comunin espiritual con lanaturaleza, la entrada en una realidad atemporal provocada por un recuerdo de la infancia en principio tal vez intranscendente, la fugaz percepcin de un olor o un sabor.

EL ESOTERISMO FILOSFICOEsoterismoes un trmino genrico usado para referirse al conjunto deconocimientos,doctrinas, enseanzas, prcticas,ritos,tcnicasotradicionesde una corrientefilosficaoreligiosa, que son secretos, incomprensibles o de difcil acceso y que se transmiten nicamente a una minora selecta denominadainiciados, por lo que no son conocidos por los profanos. Por extensin, elesoterismose refiere a toda doctrina que requiere un cierto grado de iniciacin para estudiarla en su total profundidad. En contraste, el conocimientoexotricoes fcilmente accesible para el pblico comn y es transmitido libremente.

LA MITOLOGIA FILOSFICALamitologa es el conjunto demitosyleyendaspertenecientes a los antiguos griegos que tratan de susdiosesy hroes, la naturaleza del mundo, los orgenes y el significado de sus propioscultosy prcticasrituales. Formaban parte de lareligin de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y polticas de laantigua Greciay su civilizacin, as como para entender mejor la naturaleza de la propia creacin de los mitos.

LA RELIGIN FILOSFICALafilosofa de la religines la rama de lafilosofaque se ocupa del estudio reflexivo a profundidad de lareligin, incluyendo argumentos sobre la naturaleza y existencia de Dios, elproblema del mal, la relacin entre la religin y otros sistemas de valores como la ciencia y la tica. Es frecuente distinguir entre la filosofa de la religin y lafilosofa religiosa.

SER FILOSFICOSeres elatributofilosfico griegoque se le adjudica a una entidad capaz de definirse a s misma frente a un medio capaz.Seres el ms general de los trminos. Con la palabra Ser se intenta abarcar el mbito de lo real en sentido ontolgico general, esto es, larealidadpor antonomasia, en su sentido ms amplio: realidad radical. El Ser es, por tanto, untrascendental, aquello que trasciende y rebasa todos los entes sin ser l mismo unente, es decir, sin que ningn ente, por muy amplio que sea y se presente, lo agote. Dicho de otro modo: el Ser desborda y supera dialcticamente el mundo de las formas, elmundus asdpectabilis, trasladndose en otro contexto, ms all del horizonte de las focas, ms all de toda morfologa csmica

REALIDAD FILOSFICALa pregunta sobrequ es la realidades la primera pregunta filosfica. Y la respuesta primera o ms inmediata es aquella ms prxima al sentido comn y que nos dice que la realidad es aquello que se nos presenta en nuestra experiencia de forma directa e inteligible, que la realidad es el todo en el que vivimos, somos y estamos.

LA REALCION FILOSFICALa intencin del presente trabajo consiste en presentar algunas reflexiones sobre la relacin filosofa-teologa en el Siglo XIII, concretamente a travs de los textos de San Buenaventura. Estas reflexiones pretenden mostrar que la relacin misma es considerada bajo la perspectiva de una prioriteolgico y en funcin de una unificacin de los conocimientos cientficos en un dominio ms amplio y omniabarcante que el de la ciencia misma: el de lasapientia christiana.

TIEMPO Y ESPACIO FILOSOFICOLa filosofa del espacio y el tiempoes la rama de lafilosofaque trata de los aspectos referidos a laontologa, la epistemologay la naturaleza delespacioy eltiempo, lo que se conoce tambin comocosmologafilosfica. Si los problemas vinculados al espacio y al tiempo tradicionalmente han sido centrales en los sistemas filosficos, desde los presocrticoshastaBergsonyHeidegger, la llamadafilosofa analticaopositivismo lgico, en ejercicio de su crtica del mtodo cientficoy lametafsicatradicionales, los ha estudiado con particular inters desde sus comienzos.