12

Click here to load reader

Filosofía del derecho época clásica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Filosofía del derecho   época clásica
Page 2: Filosofía del derecho   época clásica

CLASE DE FILOSOFÍA

DEL DERECHO

Autor: Victor Sandoval

Bogotá 2013

Page 3: Filosofía del derecho   época clásica

FILOSOFÍA DEL DERECHO -

ÉPOCA CLÁSICAÉpoca antigua

• Transición entre: la polarización hacia elcosmos a centrificación temática entornoal hombre y a la sociedad.

• Presocráticos: Sofistas discuten acercadel hombre y su papel, la ley y suaplicación en la ciudad.

• Sócrates – Aristóteles – Platón.

• Estoicos.

Page 4: Filosofía del derecho   época clásica

Discusiones:

Ley natural – Ley positiva (algunos sofistas

solo admiten la existencia de ley positiva).

Sócrates – Aristóteles – Platón: clasificación de

la ley natural y positiva.

Estoicos: teorías extremas.

Page 5: Filosofía del derecho   época clásica

PRESOCRÁTICOS

Conceptualización metafísica. Themis, diosa

consejera jurídica; Dike, diosa de la justicia.

Anaximandro: relación entre la ley y la naturaleza.

Habla del derecho como orden cósmico.

Pitagóricos: división de la justicia entre, justicia

conmutativa (recompensa de forma igualitaria) y

justicia distributiva (da a cada cual lo que

merece).

Heráclito: habla de una justicia natural en la

sociedad (polis).

Page 6: Filosofía del derecho   época clásica

HUMANISMO ÉTICO Y POLÍTICO DE LOS

SOFISTAS.

Influenciados por la cosmología, sus estudios

acerca de la sociedad se enfocaron en una

concepción natural de la ley.

Objetividad (leyes universales) – Subjetividad

(concepción individual).

Protágoras (subjetivista)

El hombre como medida de todas las cosas.

Debe haber consenso, por lo que la verdadera

ley es la positiva.

Page 7: Filosofía del derecho   época clásica

Calicles

Acepta ley natural como fuente única.

Ley del más fuerte - Estado de naturaleza.

La felicidad se obtiene a partir de la

satisfacción de las pasiones.

Pródico

Ley natural como correctora de cualquier vicio.

Epicentro: la virtud.

Page 8: Filosofía del derecho   época clásica

Platón

Habla acerca del hombre y del cosmos.

Teoría de las ideas; la constitución jurídica de una

sociedad, debe encontrarse armonizada con las

ideas que se extraen del mundo ideal (cosmos).

Sociedad y ley

Alma vegetativa – campesinos – templanza.

Alma animal – guerreros – fortaleza.

Alma intelectiva – filósofos – inteligencia.

Justicia: armonización de las tres las tres virtudes.

Si las leyes son buenas, el Estado prosperará.

Page 9: Filosofía del derecho   época clásica

Tránsito de la monarquía a la democracia.

No habla de ley natural propiamente dicha.

Si el derecho positivo no es injusto, si no hay virtud en este, no hay obligatoriedad.

La ley y el derecho.

La justicia es la virtud más excelente.

Justicia distributiva: a cada uno lo que se merece.

La ley debe buscar el bien común.

Ley positiva es relativa; ley natural es universal.

Ley positiva debe respetar ley natural.

Inicio del derecho internacional: un Estado no debe dañar a otro, solo puede usar las armas para defenderse.

Page 10: Filosofía del derecho   época clásica
Page 11: Filosofía del derecho   época clásica
Page 12: Filosofía del derecho   época clásica