5
El arquitecto convertido en filósofo. Por Ligia Elizabeth Aguilar Alonzo. La Arquitectura es un arte funcional, que busca satisfacer las necesidades de las personas, construyendo espacios organizándolos de tal manera que funcionen como un todo, como una unidad; pero más que eso el arquitecto construye corrientes filosóficas, en donde un conjunto de personas defienden una misma idea. Desde la antigüedad hasta la actualidad existen evidencias que el estilo de hacer arquitectura en un determinado lugar ha estado y estará regido por corrientes filosóficas las cuales necesitan conocer de su misma historia, para ayudar a solucionar problemas creando así, a través de la insatisfacción de las corrientes filosóficas anteriores, nuevas corrientes innovadoras que dan como consecuencia a el estilo actual de arquitectura. “La filosofía necesita de su misma historia, de su propio pasado, para llevar a cabo su tarea” (Ellacuria,2003: 25 ), la cual nos quiere decir que sin una pasado, sin una historia no puede existir la filosofía, ya que las nuevas filosofía se apoyan en la anteriores, nos muestra la necesidad del conocimiento de la historia, que viene dada por un progreso hacia el futuro del cual depende indudablemente del pasado para ser un mejor futuro. Las primeras construcciones, tenían como corriente filosófica, que es el seguimiento de un mismo pensamiento, “el abrigo” y nada mas que eso, fueron cabañas, ranchos hechos de barro, adobe era una arquitectura vernácula, que había sido construida por los habitantes de una región o periodo histórico determinado mediante el conocimiento empírico, la experiencia de generaciones

Filosofia y Arquitectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre la relacion de la filosofia y arquitectura, como los arquitectos son al mismo tiempo filosofos y generadores de pensamientos y tendecias arquitectonicas atraves de la historia

Citation preview

El arquitecto convertido en filsofo.Por Ligia Elizabeth Aguilar Alonzo.

La Arquitectura es un arte funcional, que busca satisfacer las necesidades de las personas, construyendo espacios organizndolos de tal manera que funcionen como un todo, como una unidad; pero ms que eso el arquitecto construye corrientes filosficas, en donde un conjunto de personas defienden una misma idea. Desde la antigedad hasta la actualidad existen evidencias que el estilo de hacer arquitectura en un determinado lugar ha estado y estar regido por corrientes filosficas las cuales necesitan conocer de su misma historia, para ayudar a solucionar problemas creando as, a travs de la insatisfaccin de las corrientes filosficas anteriores, nuevas corrientes innovadoras que dan como consecuencia a el estilo actual de arquitectura.

La filosofa necesita de su misma historia, de su propio pasado, para llevar a cabo su tarea (Ellacuria,2003: 25 ), la cual nos quiere decir que sin una pasado, sin una historia no puede existir la filosofa, ya que las nuevas filosofa se apoyan en la anteriores, nos muestra la necesidad del conocimiento de la historia, que viene dada por un progreso hacia el futuro del cual depende indudablemente del pasado para ser un mejor futuro. Las primeras construcciones, tenan como corriente filosfica, que es el seguimiento de un mismo pensamiento, el abrigo y nada mas que eso, fueron cabaas, ranchos hechos de barro, adobe era una arquitectura verncula, que haba sido construidapor los habitantes de una regin o periodo histrico determinado mediante el conocimiento emprico, la experiencia de generaciones anteriores y laexperimentacin, todo a base de prueba y error.

Conforme ha ido evolucionando la arquitectura se dejo a un lado la arquitectura verncula, para pasar a una arquitectura formal en donde se analizan y estudian las necesidades de las personas segn el tiempo y regin que se encuentran, dndole solucin a problemas que se van presentando conforme avanza el tiempo. Por ejemplo en la antigedad la primera modalidad arquitectnica en desarrollarse fue la militar en donde las primerasciudadesposean una configuracin limitada por murallasy por la proteccin de amenazas exteriores. La corriente filosfica de ese momento responda a la idea de Seguridad, esta era una necesidad por lo que se convirti en una forma de construir.

Cuando Le Corbusier dijo que La arquitectura debe de ser la expresin de nuestro tiempo y no un plagio de las culturas pasadas. Se refera a evolucin del tiempo, las necesidades de las personas cambian constantemente por lo que el pasado nos sirve para solucionar los problemas del presente y no quedarnos estticos, as es como al pasar el tiempo empiezan a surgir estilos como el Neoclasicismo, Barroco, Racionalismo, Gtico, etc. Estas dictaban reglas para construir, las cuales dejaron una huella bien marcada en la historia de una region vemos un ejemplo claro de neoclasicismo, que hasta el dia de hoy son totalmente funcionales, en el Teatro Nacional de San Salvador, o el Palacio Nacional que se caracterizan por la geometra organizacional muy estricta, la simplicidad de las formas geomtricas, el uso de detalles Greco- romanos, el uso dramtico de las columnas para articular los espacios interiores y una preferencia por las paredes desnudas de ornamentacin y el contraste de volmenes formales y texturas, cuidando todos los detalles, en donde hasta los hidrantes estn diseados por un artista.

En el tiempo y al pasar los aos es en donde se realiza la ruptura con todas las corrientes anteriores, se hizo muy clara la diferencia entre los que estaban mas prximos a los vanguardistas artsticos en el curso de Europa y entre los que platicaban aun de una arquitectura conectada a la tradicin, la necesidad de realizar una ruptura con el pasado, se da por la insatisfaccin de lo que se tenia hasta aquel momento, pensamientos como el de Frank Loyd Wright en los EEUU, en donde rechaza los espacios interiores cerrados y aislados de de las dems, y disea espacio en los que cada habitacin se abre a las dems, transparencia visual, es una clara ruptura del pasado.En efecto la historia nos dice que hay ciertas reglas para hacer arquitectura pero lo cierto es que La arquitectura esta reprimida por la costumbre, los estilos son una mentira. (Le Corbusier.) Todas corrientes filosficas de la arquitectura se han ido creando con el paso de los aos, y dictando normas que nos dicen es bello o es lo mejor, y ms funcional para las mismas personas. Estos paradigmas sobre belleza y funcionalidad, se han ido adueando de nuestra capacidad para innovar y hacer esa ruptura con las corrientes filosficas de la arquitectura del pasado, por eso se debera por lo menos empezar a hacer uso de estas nuevas corrientes como por ejemplo la minimalista, que se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes.El Salvador aun teme a la lnea de pensamiento minimalista, este es un pas conservador el cual posee un paradigma sobre la apariencia de una casa, tiene que tener techos con tejas, molduras, metal en abundancia o madera ornamentales, en resumen detalles coloniales, que es a lo que nos hemos acostumbrado lo tradicional y es as como se hace difcil poder alejar a los salvadoreos de esa idea y entrar o crear nuevas corrientes de pensamiento arquitectnico en El Salvador, por eso el deber de el arquitecto en la actualidad salvadorea es tratar de asimilar nuevos conceptos, corrientes filosficas , y adaptarlas a la situacin climtica, que respondan a la limitantes del espacio, situacin social y de mas condiciones.Con todo lo anterior mencionado nos podemos dar cuenta como el arquitecto desde la antigedad se convierte en arquitecto y filosofo al mismo tiempo, ya que crea formas de pensar de acuerdo a las necesidades del pas en l que se encuentre, nos daremos cuenta que cada uno tiene su propia tradicin arquitectnica en el cual su forma de pensar, ordenar y crear espacios dependen del ambiente en el que se desarrollan como por ejemplo el clima, materiales de construccin, as tambin como el ambiente cultural estructura social y la mas importante de todas la historia, que es necesaria para crear una nueva forma de pensar, que hacen una ruptura con el pasado dando solucin a los problemas actuales.

Referencias Bibliogrficas

Ellacuria, Ignacio. La filosofa como actividad histrica, Introduccin a la filosofa, 2003: 24-26http://es.wikipedia.org, 18 de abril de 2012, Historia de la arquitectura.http://www.youtube.com 19 de abril de 2012, Historia de la arquitectura de El Salvador.http://www.arquba.com 19 de abril de 2012, Evolucion Historica de la arquitectura.