2
DIFERENCIA Y RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA (RAZÓN) Y TEOLOGÍA (FE) Las dudas sobre ambos y su relación se iniciaron con la aparición del cristianismo (siglo I), momento en que la filosofía griega y romana estaba muy asentada, y choca con las ideas cristianas. Por tanto, surge la necesidad de crear una filosofía cristiana. Existen dos posturas : Los antidialécticos , que son aquellos que piensan que el único camino que lleva a la verdad es la FE (teología) Los dialécticos , que piensan que el único conocimiento para llegar a la verdad es la RAZÓN (filosofía) Los cristianos, para defender su fe, crean una filosofía (la defienden los Apóstoles, los Padres de la Iglesia…). San Agustín unía la fe y la razón, decía “Crede ut intelligas intellige ut credas”, es decir, hay que creer lo que se conoce, y conocer lo que se cree. Más tarde aparece Aberroes, que defendía la teoría de la doble verdad , según la cual se podía admitir algo por la fe, y lo contrario por la razón. En el siglo XIII santo Tomás de Aquino ofrece la mejor explicación sobre la relación entre la fe y la razón, dice que filosofía (razón) y teología (fe), son dos conocimientos distintos, autónomos (son autosuficientes, no dependen uno de otro), pero entre ellos no puede haber contradicciones, incompatibilidad, es más, se prestan mutua ayuda, pues tienen el mismo fin (conocer la verdad). AYUDAS DE LA RAZÓN A LA FE PREÁMBULA FIDEI, es la primera ayuda que presta la razón a la fe, y demuestra unas verdades necesarias para creer: Sólo con la razón se puede demostrar la existencia de Dios. Sólo con la razón se puede demostrar la existencia del alma humana. Sólo con la razón se puede demostrar la inmortalidad del alma. MISTERIOS NO IRRACIONALES, es la segunda ayuda y consiste en demostrar que los misterios de la fe existen, pero nunca pueden ser irracionales, contradictorios, absurdos, lo cual se demuestra con una serie de principios, uno de los cuales es: No se puede ser y no ser a la vez y bajo el mismo aspecto. Por ejemplo, existe un solo Dios y tres personas (Padre, Hijo, Espíritu

Filosofía y teología

  • Upload
    sina13

  • View
    4.385

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Filosofía y teología

DIFERENCIA Y RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA

(RAZÓN) Y TEOLOGÍA (FE)

Las dudas sobre ambos y su relación se iniciaron con la aparición del cristianismo

(siglo I), momento en que la filosofía griega y romana estaba muy asentada, y choca

con las ideas cristianas. Por tanto, surge la necesidad de crear una filosofía

cristiana.

Existen dos posturas:

Los antidialécticos, que son aquellos que piensan que el único camino que

lleva a la verdad es la FE (teología)

Los dialécticos, que piensan que el único conocimiento para llegar a la

verdad es la RAZÓN (filosofía)

Los cristianos, para defender su fe, crean una filosofía (la defienden los

Apóstoles, los Padres de la Iglesia…). San Agustín unía la fe y la razón, decía

“Crede ut intelligas intellige ut credas”, es decir, hay que creer lo que se conoce,

y conocer lo que se cree. Más tarde aparece Aberroes, que defendía la teoría de

la doble verdad, según la cual se podía admitir algo por la fe, y lo contrario por la

razón.

En el siglo XIII santo Tomás de Aquino ofrece la mejor explicación sobre la

relación entre la fe y la razón, dice que filosofía (razón) y teología (fe), son dos

conocimientos distintos, autónomos (son autosuficientes, no dependen uno de

otro), pero entre ellos no puede haber contradicciones, incompatibilidad, es más,

se prestan mutua ayuda, pues tienen el mismo fin (conocer la verdad).

AYUDAS DE LA RAZÓN A LA FE

PREÁMBULA FIDEI, es la primera ayuda que presta la razón a la fe, y

demuestra unas verdades necesarias para creer:

Sólo con la razón se puede demostrar la existencia de Dios.

Sólo con la razón se puede demostrar la existencia del alma humana.

Sólo con la razón se puede demostrar la inmortalidad del alma.

MISTERIOS NO IRRACIONALES, es la segunda ayuda y consiste en

demostrar que los misterios de la fe existen, pero nunca pueden ser

irracionales, contradictorios, absurdos, lo cual se demuestra con una serie

de principios, uno de los cuales es:

No se puede ser y no ser a la vez y bajo el mismo aspecto. Por

ejemplo, existe un solo Dios y tres personas (Padre, Hijo, Espíritu

Page 2: Filosofía y teología

Santo), una persona, filosóficamente es todo ser que realiza una

acción, como las tres personas realizan tres acciones distintas, son

distintas, y tienen diferente aspecto.

Hace posible la TEOLOGÍA, y es una ayuda para aclararla y profundizar en

ella.

AYUDAS DE LA FE A LA RAZÓN

Sirve de criterio EXTRÍNSECO, quiere decir que no se pueden unir, pero

que le sirve de aviso.

Consolida y reafirma VERDADES RACIONALES (a las que se llega por la

razón). Ej.: aborto, eutanasia, divorcio…

Le proporciona NUEVOS TEMAS DE INVESTIGACIÓN

Por último, añadir que la fe da mayor certeza y seguridad que la razón.