Filosofos de La Teoria Del Ser

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filosofos de La Teoria Del Ser

Citation preview

FILOSOFOS DE LA TEORIA DEL SER La teora del ser o la Ontologa es una investigacin que estudia lo que hay, investigando el ser y llevando a cabo una serie de preguntas que los lleva a una respuesta realista. Los filsofos llegaron a la conclusin que con la razn se puede hallar lo que las cosas son, ellos lo hacan con elementos irracionales o de fe. La principal pregunta con la que los filsofos no han podido responder a lo largo de la historia es Qu es el ser?Los primeros paradigmas fueron la pregunta por el cosmos, es decir comprender el principio del Arj (de donde nacen las cosas y a adonde revierten cuando mueren), y el de esta totalidad que nace y muere a la cual denominaron Physis (naturaleza). Estas preguntas fueron planteadas por los presocrticos a quien Aristteles denomino fisilogos. La pregunta sobre Qu es lo que es?, brota del principio del Physis, las sustancias que tienen un ciclo y que son el modo primersimo del ser y conforman esta naturaleza. Tambin est el ser como principio, que fue planteado por Parmnides de Elea quien lo explico como el ente que constitua todas las cosas y les daba su existencia, pero es perceptible nada ms por la razn. Este ser, es lo permanente e inmvil que puede ser captado por nuestra razn, a diferencia de la realidad o el devenir que es captada por los sentidos, siendo la apariencia mudable y cambiante de este. La teora del ser durante la Edad Media deca que el ser, era Dios, era lo ms supremo de la naturaleza y el hombre humano le deba el poder ser a l, los filsofos que se destacaron fueron San Agustn con el realismo y Santo Toms con el normalismo.La teora del ser durante la edad moderna se caracteriza por el surgimiento de ciencias y conocimientos empricos. No ser tan importante el que es el ser sino ms bien cul es la idea del ser. De esta poca se destacan muchos filsofos pero el ms importante es Immanuel Kant con sus ideas acerca del ser libre.No se puede estudiar y saber cul es su esencia del ser en verdad, sin embargo, se destacan autores como Heidegger, Nietzsche y Zubiri, cada cual tratando de ver al ser como parte del racionamiento humano y como ser existente que posee una razn para existir, as sea solo ser arrojado al mundo para morir.Cada uno tena su punto de vista muy diferente sobre la existencia por ejemplo:_ Thales: pensaba que el agua era un fundamento principal - Herclito: no exista nada - Aristteles: el alma es el principio esencial y constructivo que conforma la materia transformndola en un humano.-Platn: considera que la realidad se divide en dos mundos, el mundo sensible y el inteligible, a esta divisin le llama dualismo ontolgico.-Scrates: para l la verdad era la llave para todo.-Santo Tomas de Aquino: l pensaba que el alma espiritual es el principio que conforma el cuerpo y que el alma y cuerpo son dos principios internos que sustancialmente unidos dan como resultado la substancia total.-Gregorio Niceno: el hombre tiene el valor de lo individual que es una vocacin divina y que es el punto central entre el mundo concreto del cuerpo y el mundo.-Descartes: Para l es por una parte espritu y conciencia pensante.-Kant: est condicionada por la finitud y ligada a lo sensible que se da con la triada mundo-alma-dios y el hombre que es pura alma.-San Agustn: Supone que la facultad ms alta es el libre albedro que se perfecciona con el amor ya que el conocimiento solo sirve como medio.-Scrates: con la razn y la reflexin descubre los principios universales de la razn.-Levinas: para l la tica era lo principal.-Lipovetsky: el hombre es el ser de la existencia y de lo efmero (es decir que es un ser para la oda, el entretenimiento y el show).-Vattimo: el hombre es un ser practico no terico.--Ludwig Wittgenstein: es buscar revelar el sentido de la vida.-Habermas: para l la clave del ser es la comunicacin.-Marx: para l es la conciencia.-Hegel: debe ser puramente racional.-Augusto Comte: es una realidad material.-E. Haeckel: un monismo materialista fincado en la evolucin.-Kierkegaard: objetividad neutral y apoya la decisin del propio yo.-Martin Heidegger : el piensa que el ser es el planeta que es el hombre ya que es la parte fundamental pero para ello debe de llegar a hacer existente y al existir en el mundo es hallarse ,comprender, hablar ,captar las propias posibilidades, anticiparse a s mismo :es estar implicado en la nada .

Nombre: Padilla Santana Karla Fernanda Grupo: 1IM2 Materia: Filosofa

GNOSEOLOGIA Y EPISTEMOLOGIA (Posicin filosfica del conocer)

Son ramas de la filosofa que estudian el conocimiento, las dos tienen diferentes conceptos pero el conocimiento es lo que las lleva de la mano a las dos.La gnoseologa se encarga del estudio del conocimiento humano en general, desde su origen, su alcance y su naturaleza, se refleja en la concordancia del pensamiento entre el sujeto y el objeto, no estudia los conocimientos particulares s que el conocimiento en general.Su consideracin inicia con la filosofa misma con la llegada de Platn con su teora teeto (dialogo que trata sobre la naturaleza del saber).Claro est que las otras disciplinas tambin se encargan del conocimiento pero obviamente desde diferentes puntos de vista como la psicologa, la ontologa, la lgica entre otras.La gnoseologa tiene tres tipos de conocimiento:-Conocimiento Propicional: conocimiento intelectual que es cuando si hay un fundamento para creer y se asocia con la expresin saber qu.-Conocimiento prctico: es el conocimiento que se tiene cuando poseen las habilidades necesarias para llevar a cabo una accin el saber cmo.-Conocimiento Directo: conocimiento que se tiene de todo aquello cuya existencia es perceptible por algn sistema animado (ontologa, lgica o semntica) se asocia con el conocer.La epistemologa es el conocimiento hacia la teora, se encarga del problema relacin sujeto-objeto y el modo en el que el hombre acta para desarrollar sus estructuras de pensamiento. Su trabajo es amplio y se relaciona con las justificaciones que el ser humano puede encontrar en sus creencias y tipos de conocimiento estudiando sus causas, objetivos y elementos propios.

Qu es el ser moral?El ser moral es el hombre que conforme a sus costumbres ,valores , y normas funciona como una gua para obrar y llevando un conocimiento sobre las cosas correctas y las incorrectas ,tambin se utiliza como sinnimo de tica por lo que adquiere un sentido de disciplina filosfica para llevar a cabo un conocimiento ms realista sobre la vida .Es todo aquello que lleve al hombre a defender su dignidad de persona que conduce al bien moral lo que tiene que ver con un conjunto de reglas basada en las conductas o comportamientos del hombre que prescriben y codifican dicho comportamiento .Se refiere al comportamiento en que consiste nuestra vida que se compone como ya antes dicho de costumbres . El hombre tiene la libertad para elegir las posibilidades que se le ofrecen en cada situacin de las que quiere realizar y apropiarse. El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, su libertad, su razn. Las acciones malas como es la violencia vivir en la mentira o el cometer algn fraude hacen que degraden al ser humano que lo empeoren y lo deshumanizan pero por lo contrario las acciones buenas vivir en armona , en amor por las cosas y la vida ,actuar con honestidad ,el buscar la justia , etc.. Estos tipos de acciones perfeccionan al hombre.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECYT 15 DIODORO ANTUNEZ ECHEGARRAY

Nombre: Padilla Santana Karla Fernanda

Grupo: 1IM2

Materia: Filosofa

Profesor: Romn Martin Soriano Suarez

Fecha: 14-sep-2015

CICLO ESCOLAR AGOSTO-DICIEMBRE 2015