11
Pensadores griegos Protágoras Protágoras de Abdera (en griego Πρωταγόρας; Abdera, c. 485 a. C.- c. 411 a. C.) fue un sofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepeia. Platón le acredita como el inventor del papel del sofistaprofesional o profesor de "virtud" (entendida no como "bondad" sino como conocimiento y habilidad para tener éxito mundano). Gorgias Gorgias de Leontinos (en griego Γοργίας) (485 a. C.-380 a. C.): 1 Filósofo del período antropológico de la Filosofía griega. Nació en la Magna Grecia (en Leontinos , Sicilia) y si bien se establece su fecha en el 485, es un estimativo entre el 500 y el 483. Allí supuestamente fue alumno del también siciliano Empédocles . Se formó en retórica con Córax de Siracusa y Tisias , fundadores de la disciplina. Se sabe que viajó mucho durante su larga vida, trabajando en varias ciudades griegas, enseñando y practicando la retórica; finalmente se instalará en Atenas en el año 427 a. C. , causando gran sensación con su oratoria, como jefe de una embajada de su ciudad, por lo que fue llamado Gorgias de Leontinos, a la edad de 60 años. Gorgias profesó con gran maestría la retórica, a la que consideraba como ciencia universal. Negaba ser maestro de virtud pero prometía hacer hábiles en hablar a sus discípulos. Según se cuenta, una de sus actividades cotidianas consistía en acudir a lugares públicos, donde defendía encarnizadamente una tesis relativa a una cuestión cualquiera; una vez derrotados y convencidos sus interlocutores, comenzaba a defender la tesis contraria, hasta doblegar nuevamente a quien interviniese en la disputa, y así sucesivamente se contraargumentaba una y otra vez, haciendo gala de su retórica. Fue maestro de Tucídides, Agatón, Isócrates, 2 Critias y Alcibíades. Como retórico, Gorgias fue de los primeros en introducir la cadencia en la prosa y en utilizar lugares comunes en los argumentos. Las obras de las que nos han llegado fragmentos son: Sobre la naturaleza o Sobre el no ser , Elogio a Helena y Apología de Palamedes . Murió en Tesalia, el año 380 a.C. con unos 105 años. Sócrates Sócrates de Atenas (en griego: Σωκράτης (Sōkrátēs); 470-399 a. C.) 1 2 3 fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Filósofos Griegos Sócrates Sócrates de Atenas (en griego:Σωκράτης (Sōkrátēs); 470-399 a. C.) 1 2 3 fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón , quien tuvo aAristóteles como

Filosofos y Pensadores Griegos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filosofos y pensadores griegos

Citation preview

Pensadores griegos

Protgoras

Protgoras de Abdera(engriego;Abdera,c.485a.C.- c.411a.C.) fue unsofistagriego. Admirado experto enretricaque recorra el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras uortoepeia.Platnle acredita como el inventor del papel delsofistaprofesional o profesor de "virtud" (entendida no como "bondad" sino como conocimiento y habilidad para tener xito mundano).

Gorgias

Gorgias de Leontinos(engriego) (485a.C.-380a.C.):1Filsofodel perodo antropolgico de laFilosofa griega. Naci en laMagna Grecia(enLeontinos, Sicilia) y si bien se establece su fecha en el 485, es un estimativo entre el 500 y el 483. All supuestamente fue alumno del tambin sicilianoEmpdocles. Se form enretricaconCrax de SiracusayTisias, fundadores de la disciplina. Se sabe que viaj mucho durante su larga vida, trabajando en varias ciudades griegas, enseando y practicando la retrica; finalmente se instalar enAtenasen el ao427a.C., causando gran sensacin con su oratoria, como jefe de una embajada de su ciudad, por lo que fue llamado Gorgias de Leontinos, a la edad de 60 aos. Gorgias profes con gran maestra la retrica, a la que consideraba como ciencia universal. Negaba ser maestro devirtudpero prometa hacer hbiles en hablar a sus discpulos. Segn se cuenta, una de sus actividades cotidianas consista en acudir a lugares pblicos, donde defenda encarnizadamente unatesisrelativa a una cuestin cualquiera; una vez derrotados y convencidos sus interlocutores, comenzaba a defender la tesis contraria, hasta doblegar nuevamente a quien interviniese en la disputa, y as sucesivamente se contraargumentaba una y otra vez, haciendo gala de su retrica. Fue maestro de Tucdides, Agatn, Iscrates,2Critias y Alcibades. Como retrico, Gorgias fue de los primeros en introducir la cadencia en la prosa y en utilizar lugares comunes en los argumentos. Las obras de las que nos han llegado fragmentos son:Sobre la naturalezaoSobre el no ser,Elogio a HelenayApologa de Palamedes. Muri en Tesalia, el ao380 a.C.con unos 105 aos.

Scrates

Scrates de Atenas(engriego: (Skrts);470-399a.C.)123fue unfilsofo clsico atenienseconsiderado como uno de los ms grandes, tanto de la filosofa occidental como de la universal. Fue maestro dePlatn, quien tuvo aAristtelescomo discpulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de lafilosofa de la Antigua Grecia.

Filsofos Griegos

Scrates

Scrates de Atenas(engriego: (Skrts);470-399a.C.)123fue unfilsofo clsico atenienseconsiderado como uno de los ms grandes, tanto de la filosofa occidental como de la universal. Fue maestro dePlatn, quien tuvo aAristtelescomo discpulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de lafilosofa de la Antigua Grecia.

Parmnides de Elea

Parmnides escribi una sola obra: un poema filosfico en verso pico del cual nos han llegado nicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores. Los especialistas consideran que la integridad de lo que conservamos es notablemente mayor en comparacin con lo que nos ha llegado de las obras de casi todos los restantesfilsofos presocrticos, y por ello su doctrina puede ser reconstruida con mayor precisin.

Agustn de Hipona

Agustn de Hiponaosan Agustn(nombre completo enlatn,Aurelius Augustinus Hipponensis;Tagaste, 13 de noviembre de 354 Hippo Regius(tambin llamadaHipona), 28 de agosto de 430)1fue unsanto,padreydoctorde laIglesia catlica.

Demcrito.

Demcrito(engriego: ;Abdera,Tracia,c.460a.C.- c.370a.C.) fue unfilsofo griegopresocrticoy matemtico que vivi entre los siglos V-IVa.C.12discpulo deLeucipo. Se le llama tambin "el filsofo que re".

Se le considera unfilsofo presocrticotradicionalmente, aunque es un error de cronologa, ya que fue contemporneo deScratesy tambin es un error desde el punto de vista filosfico: la mayor parte de sus obras tratan de tica y apenas nada dephysis, cuyo estudio caracterizaba a los presocrticos.

Toms de Aquino

Toms de Aquino(enitaliano,Tommaso D'Aquino;Roccasecca,1Italia,1224/1225-Abada de Fossanuova,7 de marzode1274) fue untelogoyfilsofocatlico perteneciente a laOrden de Predicadores, el principal representante de la enseanzaescolstica, una de las mayores figuras de lateologa sistemticay, a su vez, una de las mayores autoridades enmetafsica, hasta el punto de que, despus de muerto, sea el referente de varias escuelas del pensamiento:tomistayneotomista. Es conocido tambin comoDoctor Anglico,Doctor ComnyDoctor de la Humanidad, apodos dados por laIglesia catlica, la cual lo recomienda para los estudios defilosofayteologa.

Platn

Platnn. 1(engriego antiguo: ) (AtenasoEgina,1ca.427-347a.C.)2fue unfilsofo griegoseguidor deScratesn. 2y maestro deAristteles.3En 387 fund laAcademia,4institucin que continuara su marcha a lo largo de ms de novecientos aosn. 3y a la queAristtelesacudira desdeEstagiraa estudiarfilosofaalrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte aos de amistad y trabajo con su maestro.

Karl Marx

Karl Marx,nota 1conocido tambin en castellano comoCarlos Marx(Trveris,Reino de Prusia,5 de mayode1818-Londres,Reino Unido,14 de marzode1883), fue unfilsofo,intelectualymilitantecomunistaalemnde origenjudo.1En su vasta e influyente obra, incursion en los campos de lafilosofa, lahistoria, laciencia poltica, lasociologay laeconoma; aunque no limit su trabajo solamente al rea intelectual, pues adems incursion en el campo delperiodismoy lapoltica, proponiendo en su pensamiento la unin de la teora y la prctica. Junto aFriedrich Engels, es el padre delsocialismo cientfico, delcomunismo moderno, delmarxismoy delmaterialismo histrico. Sus escritos ms conocidos son elManifiesto del Partido Comunista(en coautora con Engels) yEl Capital.

Immanuel Kant

Immanuel Kant(AFI:[manuel kant];Knigsberg,Prusia,22 de abrilde1724-ibdem,12 de febrerode1804) fue unfilsofoprusianode laIlustracin. Es el primero y ms importante representante delcriticismoy precursor delidealismo alemny est considerado como uno de los pensadores ms influyentes de laEuropamoderna y de la filosofa universal.

Entre sus escritos ms destacados se encuentra laCrtica de la razn pura(Kritik der reinen Vernunft), calificada generalmente como un punto de inflexin en la historia de la filosofa y el inicio de la filosofa contempornea. En ella se investiga la estructura misma de la razn. As mismo se propone que lametafsicatradicional puede ser reinterpretada a travs de laepistemologa, ya que podemos encarar problemas metafsicos al entender la fuente y los lmites del conocimiento. Sus otras obras principales son laCrtica de la razn prctica, centrada en latica; laCrtica del juicio, en la que investiga acerca de laestticay lateleologayLa metafsica de las costumbresque tiene dos partes, una centrada en la tica, la doctrina de la virtud, y la otra centrada en el ius, la doctrina del derecho.1

Aristteles

Aristteles(engriego antiguo,Aristotls) (384a.C.-322a.C.)12fue unpolmata:filsofo,lgicoycientficode laAntigua Greciacuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual deOccidentepor ms de dos milenios.123

Aristteles escribi cerca de 200 tratados (de los cuales slo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendolgica,metafsica,filosofa de la ciencia,tica,filosofa poltica,esttica,retrica,fsica,astronomaybiologa.1Aristteles transform muchas, si no todas, las reas del conocimiento que toc. Es reconocido como el padre fundador de lalgicay de labiologa, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemticas al respecto.45

Filosofos Guatemaltecos

Jaime Barrios Pea'Jaime Barrios Pea psicoanalista, filsofo, escritor, artista plstico, diplomtico guatemalteco, (20 de agosto de 1921 - Estocolmo, 30 de setiembre de 2009).

Luis Recasens Siches(19 de junio de 1903 - 4 de julio de 1977) fue un filsofo del derecho hispano-guatemalteco.

Mario Payeras,Mario Payeras, filsofo, poeta, ensayista y lder de la guerrilla guatemalteca, nacido en Chimaltenango, Guatemala en 1940 y muere en Mxico en 1995,. Estudi filosofa en la Universidad de San Carlos, en la Universidad Autnoma de Mxico (UNAM), y en la Universidad de Leipzig, Alemania. Fue miembro de la juventud del Partido Guatemalteco del Trabajo, lo que le permiti unido a sus dotes intelectuales ser becado en los pases socialistas. En Cuba form parte de las filas del Ejrcito Guerrillero de los Pobres (EGP) en 1968, como uno de sus fundadores y como miembro de su Direccin Nacional. Payeras fue el ideologo de la estrategia poltico militar del EGP.

Eleuterio Antonio Romero Palacios(1925 2005). Scout, filsofo, escritor, poeta, historiador y profesor rural guatemalteco condecorado Orden Francisco Marroqun.

Luis Recasens Siches(19 de junio de 1903 - 4 de julio de 1977) fue un filsofo del derecho hispano-guatemalteco.Como otros pensadores de su generacin, parti del neokantismo, de cuyas figuras seeras (Giorgio del Vecchio en Roma, Rudolf Stammler en Berln, Hans Kelsen en Viena) fue discpulo, como tambin de sus crticos: Rudolf Smend, H. Heller, as como de los fenomenlogos F. Schreier y F. Kaufmann.

Pensadores De Guatemala

1. ARTURO TARACENA ARRIOLADoctor en historia, graduado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Pars, Francia. Autor de Invencin criolla, sueo ladino, pesadilla indgena; Los Altos de Guatemala de regin a Estado, (CIRMA,1997 y 2000); y compilador junto a Jean Piel, de Identidades nacionales y Estado moderno en Centro Amrica (Editorial Universitaria, San Jos, 1996). Autor de Etnicidad, Estado y Nacin en Guatemala, 1808-1944 con la colaboracin de Gisela Gellert, Enrique Gordillo, Tania Sagastume y Knut Walter; Estado guatemalteco e identidad nacional. Indigenismo, integracin y desarrollismo (1944-196.5) con la colaboracin de Enrique Gordillo y Tania Sagastume; Imgenes de Guatemala: 57 fotgrafos de la Fototeca de CIRMA y la comunidad fotogrfica guatemalteca 185o-2005 con textos de Arturo Taracena Arriola & Rosina Cazali. Ha sido investigador del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamrica (CIRMA).2. OSWALDO SALAZAR DE LENDoctor en Filosofa. Realiz sus estudios de Filosofay Literatura en la Universidad Rafael Landvar y en Boston College. Autor de Por el lado oscuro (Fondo de Cultura Econmica & UFM, 2004), ganador del premio "Mario Monteforte Toledo"; 2003. Ha impartido diversos cursos en la Universidad Rafael Landvar y Universidad Francisco Marroqun.3. AMLCAR DVILA E.Naci en la ciudad de Guatemala. Es doctor en filosofa. Estudi en Loyola University Chicago, Saint Michael's College y la URL. Acadmico, docente e investigador, ha aborado en la URL y CIRMA. Como consultor independiente ha colaborado con el Programa de Valores Democrticos de la OEA, la organizacin DOSES y la Fundacin Soros Guatemala. Actualmente trabaja para el Sistema de Apoyo Estratgico a la Presidencia y Vicepresidencia de la Repblica, donde coordina una investigacin para poltica pblica sobre el racismo en Guatemala.4.. DANTE LIANONaci en el departamento de Chimaltenango (Guatemala) en 1948. Se gradu en Letras en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en 1973. Es Doctor en Literatura por la Universidad de Florencia (1977). Narrador, crtico literario y profesor universitario. Autor de las novelas: E! misterio de San Andrs (1996), El lugar de su quietud (1989), El hombre de Monserrat (1994) Es coautor con Rigoberta Mench del libro de cuentos Li M'in, una nia de Chi me! (2002). Reside en Italia desde 1980. Recibi el Premio Nacional de Literatura Miguel ngel Asturias en 1991. Fue finalista del Premio Herralde de Novela en 1987 y 2002.5. HCTOR-NERI CASTAEDA (1924-1991) fue uno de los filsofos ms originales del ltimo medio siglo de la filosofa estadounidense. Naci y creci en Guatemala, estudi en la Universidad de Minnesota, de la cual recibi un doctorado en Filosofa y escribi una tesis bajo la direccin de Wilfrid Sellars. Estudi en la Universidad de Oxford de 1955 a 1956. De 1957 a 1969 ense Filosofa en Wayne State University, de Detroit, y aqu cre la revista Nous, en 1967. De 1969 a 1991 fue el Mahlon Powell Profesor de Filosofa. Escribi y edit varios libros y public ms de 200 ensayos en su carrera filosfica.6.. FRANCISCO NJERANaci en Guatemala en 1945. Es narrador, poeta pensador y crticode literatura. Ha publicado numerosos libros de poesa entre los cuales se encuentran Canto de Mara (1989), Su cuerpo, las palabras (1990), Espejo de gran placer (1995), Cantares del amor exttico (1996), Libro de la historia universal (2000). Es Doctor en Letras. Desde hace varios aos reside en Nueva York.7. ANA MARA RODASNaci en Guatemala en 1937. En 2000 recibi el Premio Nacional de Literatura Miguel ngel Asturias. Su primer libro de poemas, Poemas de la izquierda ertica, se inscribe ya como un referente obligado de la literatura nacional como el claro inicio de la poesa feminista guatemalteca. En 1980, su libro El fin de los mitos y los sueos recibi una mencin de honor en el Certamen de juegos Florales Mxico, Centroamrica y el Caribe de 1980 en la Ciudad de Quetzaltenango, Guatemala. En 1990, en el mismo certamen, recibi el primer premio de poesa con su obra La insurreccin de Mariana y el primer premio con su cuento "Mariana en la tigrera".8.. HAROLDO SHETEMULObtuvo las licenciaturas en Letras y en Periodismo, la maestra en Reingeniera y est pendiente de tesis del doctorado en Sociologa, por la Universidad Pontificia de Salamanca, Espaa. Public el libro de poesa"Columnas de fuego" en 1994. Fue Director Ejecutivo de la agencia de noticias Acen-Siag y del diario

Siglo Veintiuno; Jefe de Redaccin de los semanarios La poca, Siete Das y del diario El Peridico; Director de la revista Crnica y corresponsal del diario mexicano Exclsior.En la actualidad es editor en Prensa Libre. Ha sido profesor en varias universidades.9.. Jaime Barrios PeaJaime Barrios Pea (20 de agosto de 1921 - Estocolmo, 31 de octubre de 2009)1 fue un psicoanalista, filsofo, escritor, artista plstico, diplomtico guatemalteco. Parte a Mxico donde realiza brillantes estudios en psicologa y en filosofa en la UNAM. Su tesis obtiene el premio Cum laude. Miembro fundador de la Sociedad Interamericana de Psicologa, Mxico, diciembre 1951.3 Nombrado profesor titular de tests proyectivos en la facultad de psicologa de la UNAM, decide regresar a Guatemala donde desarrollar una productiva carrera como docente en la Universidad de San Carlos.10..Miguel ngel AsturiasMiguel ngel Asturias Rosales (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899 Madrid, 9 de junio de 1974) fue un escritor, pensador periodista y diplomtico guatemalteco. Asturias contribuy al desarrollo de la literatura latinoamericana, influy en la cultura occidental, y al mismo tiempo llam la atencin sobre la importancia de las culturas indgenas, especialmente las de su pas natal, Guatemala. Recibi el Premio Nobel de Literatura en 1967.11.JOS MILLA Y VIDAURRE (Ciudad de Guatemala, 4 de agosto de 1822- dem, 30 de septiembre de 1882) fue un escritor y filosofo guatemalteco del siglo XIX, considerado uno de los fundadores de la novela en la literatura de su pas natal; en especial, l destac en la narrativa histrica.Tambin conocido como Pepe Milla, sus padres fueron: el General Jos Justo Milla Pineda, Jefe de estado de Honduras en 1827, y la seora Mercedes Vidaurre Molina. Jos Milla, firm algunos de sus libros con el anagrama Salom Jil. Naci en una familia bien establecida, probablemente propietaria desde la poca colonial de heredades en el actual departamento de Jutiapa. Su padre, nacido en Honduras (entonces parte de la Capitana General de Guatemala), ejerci las armas..12. JAVIER ANTONIO PAYERAS (Ciudad de Guatemala, 6 de febrero de 1974), es un poeta, filosofo novelista y ensayista guatemalteco. Es uno de los intelectuales destacados que surgieron despus del conflicto armado interno y forma parte de la llamada "Generacin de Posguerra" que tuvo como punto de confluencia la Editorial X.1A partir del ao 1998 se incorpora al movimiento emergente llamado Casa Bizarra,2 3 un proyecto de artistas jvenes que introducen un hbrido de corte urbano y manifiesta discomplacencia con las tendencias artsticas comprometidas polticamente durante el conflicto armado interno en Guatemala.Incansable promotor cultural, fue co-curador del festival Octubre azul4 en el ao 2000, director de la Fundacin Colloquia de Arte Contemporneo y fundador del Proyecto Crea5 del Ministerio de Cultura de Guatemala.13. LUIS CARDOZA Y ARAGN naci en Antigua Guatemala el 21 de junio de 1901. Poeta, ensayista, narrador y crtico de arte, desarroll su obra artstica principalmente en Mxico. Sin duda, uno de los poetas guatemaltecos ms importantes del siglo XX. De Cardoza, el Premio Nobel de literatura el mexicano Octavio Paz dijo: "Omos a Cardoza defender a la poesa, no como una actividad al servicio de la Revolucin, sino como la expresin de la perpetua subversin humana. Cardoza fue el puente entre la vanguardia y los poetas de mi edad. Puente tendido no entre dos orillas sino entre dos oposiciones14. MARIO MONTEFORTE TOLEDO (Ciudad de Guatemala, 15 de septiembre de 1911 - 4 de septiembre de 2003) fue un escritor, socilogo y poltico guatemalteco. Militante destacado del Partido Unificado de la Revolucin, fue elegido diputado tras el derrocamiento, en 1944, del presidente y dictador Jorge Ubico Castaeda.15.Carlos Wyld Ospina(Carlos Wyld o Wild Ospina; Antigua, 1891 - Quezaltenango, 1956) Escritor guatemalteco. Su obra literaria abarca la poesa modernista (Las ddivas simples: poemas, 1921), la novela (El solar de los Gonzagas, 1924), el cuento (La tierra de las Nahuyacas, 1933) y el ensayo (El autcrata: ensayo poltico-social, 1929). Fue profesor de literatura en la Universidad de San Carlos.

Silogismo

Elsilogismoes una forma derazonamiento deductivoque consta de dosproposicionescomopremisasy otra como conclusin, siendo la ltima unainferencianecesariamentedeductivade las otras dos. Fue formulado por primera vez porAristteles, en su obra lgica recopilada comoElOrganon, de sus libros conocidos comoPrimeros Analticos,(engriegoProto Analytika, enlatnidioma en el que se conoci la obra enEuropa Occidental-,Analytica Priora).

Aristtelesconsideraba la lgica como lgica de relacin detrminos. Los trminos se unen o separan en losjuicios. Los juicios aristotlicos son considerados desde el punto de vista de unin o separacin de dos trminos, un sujeto y unpredicado. Hoy se hablara deproposicin.

La diferencia entre juicio y proposicin es importante. La proposicin afirma un hecho como un todo, que es o no es, como contenido lgico del conocimiento. El juicio, en cambio,atribuyeun predicado a un sujeto lgico del conocimiento otorgando a los trminos al mismo tiempo una funcin lingstica designificado(semntica) y una funcin formal lgica (sintctica). Esto tiene su importancia en el concepto mismo del contenido de uno, el juicio, y la otra, la proposicin, especialmente en los casos de negacin, como se considera, ms adelante, en la problemtica de la lgica silogstica.

Mantenemos aqu la denominacin de juicio por ser lo ms acorde con lo tradicional, teniendo en cuenta que este tipo de lgica, como tal, est en claro desuso, sustituida por la lgica simblica en la que esta lgica es interpretada comolgica de clases. Verclculo lgico.

La relacin entre los trminos de un juicio, al ser comparado con un tercero que hace de "trmino medio", hace posible la aparicin de las posibles conclusiones. As pues, el silogismo consta de dos juicios,premisa mayorypremisa menor, en los que se comparan tres trminos, de cuya comparacin se obtiene un nuevo juicio comoconclusin.

La lgica trata de establecer las leyes que garantizan que, de la verdad de los juicios comparados (premisas), se pueda obtener con garanta de verdad un nuevo juicio verdadero (conclusin).