FINAL PEDAGOGÍA

Embed Size (px)

Citation preview

PEDAGOGA: ciencia crtica de la educacin orientada a la descripcin y comprensin de la complejidad inherente a los procesos educativos, as como tambin a la reflexin y la produccin de regulaciones para su mejoramiento. Tal como lo plantea Ricardo Nassif (1958) esta voluntad de intervencin de la Pedagoga plantea un permanente vaivn del conocimiento pedaggico entre la teora y la prctica, la experiencia y la doctrina, la norma y el deber ser. PEDAGOGA MODERNA: en la modernidad surgen las escuelas sociales (modernidad: siglo XVIII-1980/1990). Se producen cambios culturales, polticos, educativos y sociales. Nace as una nueva figura: el obrero, que comienza a reclamar sus derechos, aumenta la poblacin en las ciudades por lo que se necesita una forma de control y disciplinamiento, y una institucin que pueda albergar a toda la nueva masa infantil. La escuela es la institucin educativa de la modernidad, que se va a encargar de la educacin, de esta nueva figura que surge que es el ciudadano. Educacin que hasta entonces estaba a cargo de la familia. Las bases fundamentales de las escuelas modernas se evidencian en la didctica magna de comenio. La escuela moderna posee 2 caractersticas fundamentales (NARODOWSKI) un paradigma transdiscursivo (ideal pansfico ensear todo a todos) y los elementos que la componen (especial distincin de la infancia, alianza entre escuela y familia, instruccin simultnea). Y el uso de utopas educativas (metodologas, polticas sociales, el como y porque estudiar). Con todo este contexto cuando surge la pedagoga moderna como disciplina terica prctica que se va a encargar del cuerpo y de la educacin. El movimiento pedaggico moderno es 1 slo pero dentro de l surgen diferentes teoras o pedagogas. La 1ra que surge es la pedagoga tradicional (SAVIANI). Nace al principio del siglo XIX. Inspirada sobre la base de que la educacin es un derecho de todos, principio que corresponde con la idea de considerar la democracia burguesa. La educacin se organiza como una actividad centrada en el docente, el cual transmite siguiendo en una graduacin lgica, la herencia cultural a los alumnos, que slo le corresponde asimilar los conocimientos que le sean transmitidos. Esta escuela no cumple su objetivo de universalizacin, tiene poco xito y no se ajusta al tipo de sociedad que se quera consolidar. La Educacin Fsica es considerada por su contribucin a la civilizacin de la masa infantil, tiene una funcin disciplinadora y ordenadora de los cuerpos, relacionada con los principios de higiene y moral de la poca, no tuvo en cuenta las diferencias individuales y se preocup por los mtodos a utilizar. La pedagoga tradicional no logr su objetivo homogeneizador, es criticada y surge una nueva tendencia que la critica pero que parte de sus bases: la escuela nueva. Dewey que pertenece al movimiento de la escuela nueva menciona diferencias entre ambos y dice que la educacin debe basarse en la experiencia personal, en la experiencia del alumno, quien slo puede conocer el hacer, est en el centro de la escena y es el eje del saber. El profesor es slo un gua, la esencia es la prctica y el mtodo se basa en actividades manuales y prcticos. Escuela tradicional: -impuesto desde arriba y afuera. disciplina externa. aprender de texto y maestro. preparacin para el futuro remoto. fines materiales estticos. Escuela nueva: -expresin, culto al individualismo. actividad libre. aprender por la experiencia. utilizacin de oportunidades. crecimiento de una educacin sometida a cambios. Saviani plantea que la pedagoga nueva tiene un tratamiento diferencial a partir del descubrimiento de las diferencias individuales, los mtodos son diferentes, no se repiten, cada individuo es nico. Esta nueva manera de entender la educacin desplaz al eje: del intelecto al sentimiento. Del aspecto lgico al psicolgico. De los contenidos cognitivos al mtodo o proceso. Del profesor al alumno. Lo importante aqu entonces es aprender a aprender. Como dice Lamour el inters era fundamental en ese movimiento, la educacin fsica se toma de ella acentuada el ms alto grado de inters del alumno, nace la motricidad con actividades participantes, con grandes ganas de experiencias, utiliz los principios de libertad, inters y actividad, incorporando el juego que para la educacin tradicional es desprovisto del significado. Al finalizar la 1ra mitad del siglo XX, la escuela nueva presentaba una visible decadencia y surgen tentativas de desarrollar una escuela nueva popular desarrollada por Paulo Freire. Su ideal era de democratizacin de la cultura, propuso una ideologa dialogal, sea una pedagoga de la comunicacin, del dilogo, una educacin para poner a disposicin del pueblo una conciencia crtica, utilizando mtodos activos. Narodowski dice que Freire fue el final de un ciclo de produccin pedaggica, el final del ciclo del educador completo y el reinado de la pedagoga de la totalidad. Freire es pedagogo de la pedagoga moderna, poca en que los docentes eligen a la carta los mtodos didcticos. Por otro lado, aumenta la preocupacin por los mtodos pedaggicos presentes y nace una nueva pedagoga la pedagoga tecnicista que tiene sus races en el mantenimiento utilitarista de la educacin, surge en paralelo con el taylorista de la empresa. Aqu la organizacin racional de los medios (planteamiento) queda a cargo de especialistas habilitados, neutros, objetivos e imparciales. En la educacin fsica el progreso pierde toda reflexin pedaggica, se cae en un reduccionismo en donde se busca un fin de carcter tcnico instrumental. Los objetivos son parciales y depurados, se menosprecia la formacin integral, la participacin subjetiva. Se verifican los resultados observables y se valoran las conductas aprendidas. Esta pedagoga tecnicista no funcion ya que al intentar transferir a la escuela el funcionamiento del sistema fabril se perdi de vista la especialidad de la educacin. Como dice Nassif, la educacin como proceso dinmico y dialctico tiene una dualidad respecto a su funcionalidad. Existen 2 funciones generales que son de conservacin (reproduca) y de renovacin (transformacin), de la vida sociocultural y del hombre agente de esa vida. Ambas funciones estn dentro de la educacin como una tesis y antitesis, en una sociedad existen ambas, donde chocan fuerzas que se interesan ms por unas que por otras.

Las 3 tendencias mencionadas (tradicional, nueva y tecnicista) cumplirn una funcin de renovacin o transformacin, osea se incluiran dentro de las teoras no crticas (saviani) o teoras acrticas (bracht). Estas entienden a la educacin como un instrumento de igualacin social, la educacin aparece para corregir distorsiones, para lograr cohesin e integracin en todos los rdenes sociales, acta como homogeneizadora. La educacin es autnoma, independiente de la sociedad, e interviene en esta y la transforma promoviendo la igualdad social. En cambio, las teoras que tienen una funcin de conservacin o reproduccin considera que la educacin es un instrumento de desaiminacin social y que depende totalmente de el la sociedad, incluyendo la funcin de reforzar la dominacin. La funcin bsica es la reproduccin por esto tanto saviani como bracht las denominan teoras crticoreproductivistas. No contienen una propuesta pedaggica, slo se proponen explicar el mecanismo de funcionamiento de la escuela. Para saviani las mayores repercusiones fueron: teora del sistema de enseanza con violencia simblica, teora de la escuela como aparato ideolgico del estado (AIE) y teora de la escuela dualista. Teoras crtico propositivas: la educacin es interviniente en la sociedad y tiene una cuota de transformacin de esta pero no por si sola. No slo transforma ni conserva, estas 2 funciones coexisten y se complementan. Es ms realista, asume que hay condicionamientos, hay un poder. UNIDAD 1 (introductoria): Pedagoga, escolarizacin y educacin de los cuerpos en el contexto de la Modernidad. 1.1) Pedagoga y educacin. Deslindes conceptuales y epistemolgicos. El universo de la educacin: aproximaciones a la educacin escolar, social, permanente. 1.2) El surgimiento de la pedagoga en el contexto social, poltico y cultural de la Modernidad. 1.3) El programa J.A. Comenio y el surgimiento de dispositivos fundantes de nuevas relaciones pedaggicas: simultaneidad, gradualidad y universalidad. 1.4) La escolarizacin de masas como una construccin social de la modernidad. Aportes del pensamientos social, poltico y pedaggico de la poca. 1.5) La educacin de los cuerpos en la Modernidad y la configuracin de la Educacin Fsica como un componente del dispositivo escolar. AISENSTEIN: En el templo del saber no slo entra el espritu. Aprendiendo a poner el cuerpo: En el siglo XIX la escuela aparece como el lugar de educar el intelecto. El cuerpo es estudiado y se lo usa como objeto de dominacin, y para poder regular al otro en la escuela, es la herramienta de dominacin del sujeto. Esto es para instalar la disciplina, las relaciones de poder y establecer un orden social. Y esto junto al progreso lo consigue la sociedad. El proceso de individuacin es propio de la modernidad y de la burguesa y es entendido como el crecimiento y la difusin de la identidad individual. La escuela funciona como un mecanismo para separar lo normal de lo anormal y el lugar del cuerpo es fundamental. Educacin escolar: es eminentemente intelectual o mental y lleva a una educacin del cuerpo donde los procesos y contextos en que tanto el cuerpo como la educacin emergen como preocupaciones o problemas privados (cada individuo y su familia) o pblicos (estado, ciencia y escuela). Cuerpo en la escuela: cuerpo en la Modernidad: la escuela es un espacio para solucionar ciertos problemas sociales. Puntos claves: -Proceso de individuacin (crecimiento y difusin de la identidad individual). -Artefactos: espejos de cuerpo entero. -Individualizacin de personas: preocupacin pblica. -Cuerpo protagnico: retratos, pinturas, familias acomodadas. -Cuerpo objeto de estudio: ciencia. -Clases privilegiadas: cuerpo objeto de cuidado y proteccin. -Cuerpo higiene: atencin cosmtica, limpieza, prctica de clase: salud y moral. -Siglo XIX Higiene: requisito de salud, individual y pblica para todas las clases. Cuerpo en la escuela moderna: la escuela se disea viendo a la masa infantil que debe ser socializada. El nio es heternomo y moldeado por la escuela. La escuela moderna controla, modela y orienta el cuerpo infantil, tambin moraliza y civiliza al nio. Hay un control del cuerpo popular con el fin de convertirlos en trabajadores y ciudadanos. Cuerpo en la educacin: Currculum Oculto: aprendizajes no explcitos. El cuerpo es el lado no atendido por la escuela y afectado a las prcticas que en ella se llevan a cabo. La escuela se ocupa de aprendizajes intelectuales. El cuerpo vivo y presente queda fuera de consideracin. La educacin del cuerpo consiste en una educacin del nio en donde se atiende tanto su cuerpo como su alma, en toda la sociedad durante el siglo XIX.

El cuerpo: disciplina, mtodo y contenido: la escuela funciona como integracin a la cultura de los jvenes y como un proceso de reproduccin social. La disciplina ordena cuerpos y conductas de manera que aumenta la utilidad y eficacia del conjunto. Supone como resultante cierto orden en la sociedad orientada a regular y optimizar la educacin y los recursos de esa comunidad. Por su parte, la vigilancia previene conductas no deseadas en la escuela. Diseo arquitectnico de las escuelas: regulacin sobre el espacio (bancos, distancias, etc). el espacio condiciona el uso. El amoblamiento domina los impulsos de los nios y regula acciones para distinguir lo correcto de lo incorrecto: en el cuerpo se inscriben castigos y premios. El controlar los movimientos de toda la clase y organizar la enseanza para atender a varios grupos de nios se corresponda con el Sistema Monitorial de Enseanza Mutua (cientos de nios) en el cual haba una organizacin jerrquica vertical, enseanza conducida por un maestro y varios monitores (nios), cada uno de los cuales est a cargo de cada clase. Crticas: sistema que administra pocos conocimientos y en forma memorstica, no es conveniente para modernizar y reformar la sociedad. El otro mtodo era el Sistema Simultneo Grupal (Lancaster) en el que el maestro (controlado por un superior) ensea directamente a los alumnos. Hay presencia de un maestro para vigilar al alumno permanentemente, y garantiza suficiente actividad mental por parte del alumno, promoviendo la comprensin antes que la repeticin, y surgen las dudas de los alumnos y dilogos entre estos y maestros. Cuerpo fuera de la escuela: proceso de personalizacin donde hay un retroceso del proceso disciplinado, valor fundamental a la realizacin personal, singular e individual: valores. Hay una preocupacin por el cuerpo y un auge por su liberacin y un cuerpo sano. Se busca el bienestar con el cuerpo mismo y una mejor utilizacin del mismo con una liberacin del cuerpo. luego se produce una desregulacin del cuerpo. AISENSTEIN: Cuerpo, Escuela y Pedagoga. Argentina, siglos XIX y XX: Hacia los siglos XVII y XVIII comienza a aparecer la preocupacin por el cuerpo individual a causa de diversos factores como son: -La Reforma Eclesistica. -El Iluminismo como corriente ideolgica naciente. -Cambio en el sistema econmico, nacimiento del Precapitalismo. -Conformacin de las Monarquas Centralizadas. -Urbanizacin. -Comercio. Por lo que el individuo es quien va creando su propia vida y ya no se ve condicionado por lo sagrado. Se van creando las condiciones para la llegada de la Modernidad. Con esta, se constituyen los Estados Nacionales, stos necesitan de dispositivos para poder encaminar las conductas de la sociedad. Para ello, uno de los dispositivos es la Escuela, constituyndose la Educacin Fsica una de las asignaturas que tambin trabajo para regular y controlar las conductas de la sociedad. Se identifican 3 momentos en la genealoga de la Educacin Fsica: 1) De indiferencias de prcticas y saberes escolares que regulan a los cuerpos: se identifica a principios del Siglo XIX, en donde toda la enseanza se da a partir del cuerpo. 2) Se identifican prcticas y saberes que regulan a los cuerpos: se identifica a fines del Siglo XIX, donde se desarrolla el currculum de educacin de masas, apareciendo las asignaturas escolares y el cuerpo como tema a tratar. Pero muchas asignaturas se dedican a l: Higiene, Gimnstica, Ejercicios Militares, entre otros. 3) De especificacin Curricular: momento en el que se conforma la asignatura Educacin Fsica como asignatura escolar, cuyo currculum deviene de una alquimia que la pedagoga haca entre las ciencias y la cultura. La conformacin de su cdigo disciplinar da origen a la Educacin Fsica (normalizar los cuerpos). Se plantea que la Educacin Fsica tuvo discontinuos en su cdigo disciplinar. En sus comienzos tuvo una orientacin muy ligada al orden y la disciplina, al verse influida por el militarismo, el higienismo de Romero Brest y el discurso mdico. Ya llegando a nuestros tiempos, 1940 el deporte se instaura como el contenido hegemnico, y se modifica el discurso pedaggico abandonando la cohersin fsica por la presin psicolgica y social. Hoy en da se tiende a la liberacin del cuerpo, ante la aparicin de otros agentes socializadores en detrimento de la escuela, como son los medios de comunicacin (ligado a la corriente Pos modernista de Tadeu Da Silva). NARODOWSKI: El imperio del orden: Parece explicar el paradigma transdiscursivo de la pedagoga moderna. Elementos transdiscursivos: elementos que se continan y mantienen a travs de los discursos, a pesar de que entre ellos hay fuertes discusiones. Modernidad en pedagoga: se abre con esta obra fundante, totalizador, concreta y universalmente constituye el esquema bsico de educacin en las escuelas por parte de los educadores modernos.

Comenio dice que la educacin es un hecho social, que hay que educar todo a todos y al mismo tiempo (universalidad, gradualidad y simultaneidad sistmica). La revolucin francesa e industrial son los detonantes de la educacin a partir de la modernidad. Todo esto influye en la creacin de la escuela y una de las ideas ms fuerte de Comenio era la de igualdad (igual que en la revolucin francesa). Y aparece el concepto del derecho a la educacin y una concepcin moderna de la educacin. La idea de Comenio se lleva a la prctica en el siglo XIX cuando aparecen los sistemas educativos nacionales (SEN). Se tard tanto en aplicar sus ideas porque a estos SEN haba que construirlos, porque no haba nada: no haba docentes, se necesitan alumnos (vnculo familia escuela), no haba lugar fsico de la escuela; y una nueva concepcin: la infancia. Todo esto era necesario para la creacin de los SEN. Comenio es muy importante porque implanta una sistematizacin de la educacin. Organiz todo lo que estaba suelto, le hace nuevos aportes y formula una nueva educacin sistmica. Se necesitaba para esto un estado que se haga cargo de la educacin, la va a garantizar. Esto sucede al mismo tiempo que surgen los estado-nacin, junto con la idea de identidad. El sistema educativo nacional tena que construir la idea de una nacin, construir la idea de ciudadano (RF) y formar al trabajador (RI). A este momento se lo llama optimismo pedaggico porque se pensaba que la educacin iba a lograr todo eso. Este es el momento de las promesas educativas y Lugo viene una 2da etapa de pesimismo pedaggico. El ideal pansfico era ensear todo a todos, es ms inclusor que en el periodo anterior pero sigue excluyendo. Su meta es la utopa. La meta de la modernidad es el orden y el progreso, una sociedad homognea y racional. El nacimiento de esta escuela lo pone casi en el lugar que antes ocupaba la religin. Este ideal significa creer en los hombres porque se cree en el concepto de educabilidad. La utopa final es llegar a una sociedad donde los hombres sean iguales. La utopa metodolgica es a travs de la igualdad ante la ley (creacin de constituciones nacionales) y fundamentalmente a travs de la simultaneidad sistmica (este es el mtodo). Una de sus caractersticas es la gradualidad (en cuanto a contenidos y grados). Ac no est la idea de que cada alumno es diferente y no cabe la posibilidad de que alguien no aprenda al mismo tiempo que el resto. Se lo divida por edades porque cada una tiene similares caractersticas. Alumno (sin luz). El centro del saber es el docente. El objetivo era homogeneizar en las prcticas. NASSIF: Pedagoga General: Los mltiples conceptos de educacin: Educacin y Pedagoga: la pedagoga trabaja siempre con la educacin, no puede discutirse que su vigencia y su sentido le vienen de su objeto propio: la educacin. La pedagoga es la disciplina, el estudio o el consumo deformas que se refieren a un hecho o a un proceso activado: la educacin. El pedagogo frente al concepto de educacin: la humanidad de la educacin es el 1er inconveniente que le sale al paso al pedagogo cuando quiere definirla, ya que depende en gran parte de su ubicacin, de sus inspiraciones profundas. La etimologa y sus 2 sentidos: el 2do inconveniente de definir el concepto de educacin es que este posee un carcter polismico, por lo que a partir del anlisis de su raz etimolgica la palabra procede del latn educare (nutrir, alimentar desde afuera) y del trmino exducere (sacar, desarrollar desde adentro). EDUCARE: Hteroeducacin: instruccin desde afuera de conocimiento EXDUCERE: Autoeducacin: el proceso educativo parte de la actividad interna del sujeto. Estos 2 trminos no deben interpretarse como trminos opuestos, sino que son ambos educacin y de acuerdo al tiempo y al espacio del que hablemos nos referiremos a uno u otro trmino. Antinoma: esta oposicin a 1ra vista es insalvable entre el concepto de educare y exducere entre influencia externa y desarrollo interno, entre el acrecentamiento y crecimiento. La educacin (como presin exterior) no puede hacerlo todo hasta el punto de modelar o capricho la vida individual, pero tampoco esta vida puede configurarse con total desprecio de su circunstancia natural, social y cultural. Puede predominar la influencia externa o bien la disposicin interior o capacidad para el desarrollo, pero el predominio de una no significa la total aplicacin de la otra. Hteroeducacin y Autoeducacin: si el proceso educativo se organiza, se ejerce y se impone desde afuera y desde arriba debe hablarse de hteroeducacin, pero si el proceso educativo recorre la direccin inversa nace del individuo mismo, para desde el apropiarse de la que le es exterior y conformarla a su individualidad, autoeducacin. Estas son 2 formas que presenta la educacin y al mismo tiempo constituyen 2 definiciones de la misma. No deben interpretarse como trminos opuestos o contrarios sino 2 aspectos de una misma realidad o de un proceso educacin. En la htero, el hombre es formado, en la auto, el hombre se forma. Estas se complementan, se insertan una en el otro. La educacin no crea al hombre, lo ayuda a crearse a si mismo. La educacin como proceso dinmico: 3 conceptos de educaciones: -la educacin es una influencia externa que configura al individuo (htero). la educacin es un proceso interior que hace que el individuo se configure a si mismo (auto). la educacin es un proceso que proporciona al individuo los medios para su propia configuracin (htero y auto). La educacin es un acto, un proceso dinmico que nace con el hombre y muere con l, en la medida que este es capaz de formarse y de recibir influencias a lo largo de toda su vida. La idea de educacin como efecto parece tener

mayor fuerza en el dominio de la vida social y cultural. En l se cristalizan ciertas formas e instituciones educativas, con carcter y objetivo (escuela). Educacin como un sistema que rige en un determinado lugar. Tanto desde el punto de vista individual, como social y cultural, la educacin antes que un efecto o un producto definido e inmutable es un proceso dinmico que tiene gran poder de expansin y crecimiento. Educacin como realidad: se puede definirla sin limitaciones, como mucho ms que una accin, como una realidad para cada hombre y para la comunidad. Hay mltiples formas, la educacin es tambin una realidad en la vida de las comunidades. Real es lo inserto en el espacio y en el tiempo. Intencin educativa: la influencia educativa puede ejercerse con o sin intencin, conciente o inconciente. De acuerdo con este criterio la educacin puede ser: 1) csmica: la influencia de los factores, fenmenos y elementos del mundo en su ms amplio sentido que inciden sobre el hombre y lo configuran. Esta educacin es inconciente (no se propone deliberadamente educar), asistemtica (sin sistema ni orden), ametdica (no tiene procedimientos predeterminados), natural, espontnea y refleja. Todo ambiente natural y social cumple una funcin educativa que se involucra en la educacin csmica. 2) sistmica: es una forma ms restringida que la anterior. Es la que se impone en la escuela, entendiendo que supone una relacin voluntaria entre alguien que educa y alguien que es educado. Se caracteriza por el definido propsito de educar o de ser educado, y es conciente o intencional, metdica y artificial. Individualmente, en el desarrollo de la existencia, la educacin csmica es anterior a la sistmica. Desde el punto de vista social en la historia de la humanidad, la 1er escuela fue la comunidad hasta que hizo su aparicin ella misma. La educacin sistmica depende de la csmica, que le proporciona elementos para cumplirse. Concepto general de educacin: la educacin es la formacin del hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente (htero) o por un estmulo que si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, suscita en l una voluntad de desarrollo autnomo conforme a su ley propia (auto). La educacin como actividad intencional: la educacin bajo la forma consciente es una actividad intencional, cumple con el propsito definido de formar a otros, o de formarse a si misma. Requiere la presencia de un educador y del educando, que entran en la relacin viva y concreta que se denomina acto educativo pedaggico. Proceso educativo general: se le llama al conjunto de influencias que se ejercen sobre el ser para configurarlo no slo desde el punto de vista espiritual y social, tambin biolgico. El proceso educativo se cumple en etapas: se inicia con la crianza, se sigue con el adiestramiento, contina con la instruccin y la educacin, para culminar con la autoeducacin. La crianza: es una conduccin que se mantiene en el plano biolgico y cuyo fin primordial es asegurar la subsistencia orgnica del ser. El adiestramiento: busca constitucin de hbitos, de mecanismos que permitan al individuo adaptarse y reaccionar frente a situaciones exteriores. Tanto el adiestramiento como la crianza, si bien le son aplicables al hombre, no trascienden el plano de lo meramente animal. Recin con la instruccin entramos en la esfera propiamente humana, para hacer posible la educacin y autoeducacin. Instruccin: alude al momento en que la relacin educando-educador se supedita a un bien objetivo. Los 2 momentos de la instruccin, transmisin o enseanza y aprehensin o aprendizaje, afectan solo a la capacidad intelectual de quienes participan del acto instructivo. En este acto no hay relacin directa entre maestro y alumno, sino indirecta a travs del bien objetivado que se transmite o se aprende. Se trata de un contacto meramente intelectual y mediato, en el que la direccin del proceso est determinada por la estructura del contenido. La educacin en el proceso educativo: la educacin ve mucho ms all que la instruccin, le interesa las energas espirituales (entusiasmo, admiracin, respeto) para lograrlo se fija tambin en las capacidades y disposiciones que el alumno tiene para aprenderla o realizarla. En ella hay relacin directa de hombre a hombre, en el cual la influencia del educador de parte del educando entra en contacto con l y lo eleva, o se eleva conjuntamente con l, a la pesca del valor que todo bien cultural encierra: conduccin espiritual. La educacin ms que al intelecto apunta a la personalidad total del educando. Educacin, formacin y autoeducacin: por encima de la educacin en el proceso educativo general se ubica la autoeducacin. El trmino formacin participa de la educacin porque cuando esta es autntica debe culminar en formacin o configuracin personal en el desarrollo de su propia personalidad y luego de autoeducacin. La educacin se limita a ser una actividad conciente que se cumple mediante una autntica conduccin espiritual, a un sistema que posee un sentido y sus normas. Se define por el propsito de elevar al hombre a partir de sus posibilidades para dejarlo en los umbrales de la autonoma. La educacin apunta a la formacin. Esto es desarrollo de la forma individual que se apropia de los elementos que la escuela o el mundo le proporcionan para darles su sello peculiar. Con ello, la educacin se ha convertido en autoeducacin. Pedagoga: trabaja siempre con la educacin, su objeto de estudio es la educacin. De esta manera, la pedagoga es la disciplina que estudia a los fenmenos educativos con el fin de mejorarlos. Tambin existen otras ciencias que estudian a la educacin, pero la particularidad de la pedagoga es que es intervencionista del proceso educativo. Lo que implica la importancia de la comprensin del pasado para poder comprender y mejorar el presente con una mirada en el futuro. Haciendo un anlisis etimolgico del trmino se ve que proviene del latn: PAIDOS: nio. Y AGGO: conduccin, siendo un maestro el encargado de la conduccin del nio. PASO: Educaciones:

Pedagoga Social: estudia la educacin social para comprender e intervenir sobre ella. Hay distintas conceptualizaciones del trmino que se pueden clasificar en: 1) Visin reducida: se ocupa de lo problemtico y deficitario, atendiendo necesidades.

2) Visin amplia: conjunto de relaciones que una persona o grupo tiene como consecuencia de ser parte de la especie. -Pero todas confluyen que la educacin social tiende a generar nuevos modos de educacin ms all de la escuela. -En stas prcticas interviene un agente (profesional o no) el cual interviene socioeducativamente irrumpiendo en el otro y transformndolo. Esta intervencin puede tener distintas orientaciones. SIRVENT: Revisin del concepto de Educacin No Formal: Realiza una revisin del concepto educacin no formal y de la clasificacin de tripartita clsica (educacin formal, no formal e informal). Planteando los lmites del concepto educacin no formal: -definicin por la negativa, desconociendo la relacin dialctica entre escuela y mas all de ella. -determinadas experiencias no eran suficientes para determinar la complejidad del fenmeno educativo. Hacia 1970 se identifica la debilidad de la triloga y se busca otro abordaje: Los grados de formalizacin: -No existen lmites precisos sino ms bien diferencias de grado de formalizacin en la educacin. -Se concibe al fenmeno educativo como integral, adoptando una perspectiva cercana a la educacin permanente. -Posee tres componentes la educacin: 1) educacin inicial (la tradicional, denominada educacin formal) 2) educacin de jvenes y adultos (tradicional, denominada educacin no formal, escuelas de adultos, capacitaciones laborales, etc). 3) aprendizajes sociales (tradicional, denominada educacin informal). Estos componentes deben ser analizados de manera especfica de acuerdo a: -dimensin sociopoltica: relacin con el Estado. -dimensin institucional: marco en el que se desarrolla la experiencia. -dimensin del espacio de enseanza y aprendizaje: relacin entre alumno, profesor y contenido. De esta manera, con experiencia educacional se puede ubicar en algunos de los componentes y adems otorgarle diferentes grados de formalizacin de acuerdo a la dimensin de anlisis. Lo que permite intervenir a posteriori aumentando o disminuyendo el grado de formalizacin para mejorar. BASSI: Educacin Fsica en Educacin Popular. Caras y secas de un deporte: El autor German Bassi cuenta sobre su experiencia como docente a cargo del taller Educacin Fsica, Deportes y Recreacin, bajo el marco de la Educacin Popular en la ciudad de Montevideo. Concepto de Educacin Popular segn Bassi: supone la construccin de la autonoma y la recuperacin de la tica de la dignidad, parte de los saberes y los poderes populares con una intencin transformadora en donde se busca terminar con la reproduccin de los valores ticos relacionados al individualismo, competitividad y a la discriminacin, propugnando la solidaridad, el humanismo y el respeto a la adversidad. Unidad 2 (Teoras pedaggicas): Las teoras pedaggicas: perspectiva histrica, problemas actuales e implicaciones para el campo de la Educacin Fsica:

2.1) Tradiciones, teoras, discursos, tendencias y prcticas pedaggicas: deslindes conceptuales y relaciones. 2.2) Las teoras pedaggicas tradicional, nueva y tecnicista. Las perspectivas crticas y post-crticas: presupuestos sobre cultura, sujeto, formacin e intervencin pedaggica. 2.3) Modos de legitimacin de la Educacin Fsica y teoras de la sociedad, del nio y de la educacin: perspectivas tradicionales y progresistas. 2.4) Nuevas perspectivas de teorizacin y accin pedaggica en el campo de la Educacin Fsica: conceptualizaciones y ejes para el debate.

MC LAREN: La vida en las escuelas. Una introduccin a la pedagoga crtica en los fundamentos de la educacin: Pedagoga crtica y el sueo igualitario: el desafo de la pedagoga crtica no reside slo en la consistencia lgica o en la verificacin emprica de sus teoras, mas bien, reside en la eleccin moral que se nos impone como maestros y ciudadanos, una eleccin que dewey sugiri que consiste en la distribucin entre la educacin como una funcin de la sociedad y la sociedad como una funcin de la educacin. El surgimiento de la pedagoga crtica: examina las escuelas en tanto su medio histrico como por su parte de la confeccin social y poltica que caracteriza a la sociedad dominante. Opone varios argumentos al anlisis positivista, ahistrico y despolitizadoempleado tanto por los crticos liberales y conservadores. Ha comenzado a proporcionar una teora radical y un anlisis de la escuela y al mismo tiempo aade nuevos avances en la teora social y desarrolla nuevas categoras de investigacin y nuevas metodologas. Objetivos: habilitar a los desposeidos y transformar las desigualdades e injusticias sociales existentes. Principios: comprometida con el lado de las oprimidas, es revolucionaria. La liberacin es una meta autntica: Polticos: las teoras de la educacin crtica han comenzado a ver la escuela como una empresa poltica y cultural. Los avances de la sociologa del conocimiento, antropologa cultural, el marxista, conducen a estos tericos a ver a las escuelas no solo como espacios institucionales sino tambin como reas culturales dando una heterogeneidad de formas sociales e ideolgicamente se enfrentan en una lucha por la dominacin. As se lo puede ver como mecanismo de clasificacin en el que grupos seleccionados son favorecidos con base en la raza, clase y como agencias para dar poder social e individual. Sostiene que los maestros deben comprender el papel que asume la escuela para poder desarrollar ciudadanos crticos y activos. Cultura: ven a la escuela como una forma de poltica cultural. Siempre representan una introduccin, preparacin y legitimacin de formas particulares de vida social. Est siempre implicada en las relaciones de poder, prcticas sociales y en la apropiacin de las formas de currculum que sostienen una visin especfica del pasado, presente y futuro. Sostiene que las escuelas han funcionado en forma, que racionalizan la industria del conocimiento en sustratos que estn divididos de clase, que reproducen la desigualdad, racismo, sexismo, y que fragmentan las relaciones sociales democrticas mediante el nfasis en la competitividad. Pedagoga: integracin en la prctica del contenido, estrategias y tcnicas de evaluacin, propsitos y mtodos. Juntos organizan una imagen de cmo el trabajo de un maestro en un contexto institucional especifica una versin particular de que currculum es ms valioso, que significa conocer algo, y como podemos construir representaciones de nosotros mismos, los dems y que ambiente social y fsico. Economa: pensamientos neoconservadores y liberadores. La educacin se reduce a un mero ayudar a los estudiantes a que adquieren ms altos niveles de habilidades cognoscitivas. Poca atencin separa al propsito al cual esas habilidades estn dirigidas. La pedagoga crtica: se funda en la conviccin de que para la escuela es una prioridad tica dar poder al sujeto y sociedad sobre el dominio de habilidades, tcnicas, atadas a la lgica de trabajo. Destacan que cualquier prctica pedaggica exige un compromiso con la transformacin social en solidaridad con los grupos subordinados y marginados. De acuerdo con las teoras de la educacin crtica, el anlisis de la escuela favorece los intereses de la cultura dominante. La meta es desenmarcar la desigualdad de los intereses particulares de competencia dentro del orden social que impiden la igualdad de oportunidades. Sugieren que la escuela debe analizarse como un proceso cultural e histrico, en el que grupos selectos ocupan relaciones asimtricas de poder de acuerdo con agrupaciones de gnero, raza y clase. Descalifican los valores y habilidades de los estudiantes ms desposeidos de nuestra sociedad: minoras, pobres y mujeres. Escuelas meritocrticas: tautologa: los alumnos exitosos son aquellos que la escuela recompensa (no por mrito sino por dinero y alto status social). La pedagoga crtica intenta proporcionar a maestros e investigadores mejores medios para comprender el papel que desempean las escuelas dentro de la sociedad, dividida en razas, clases y gneros. De esta forma han establecido categoras o conceptos para cuestionar las experiencias de los estudiantes, textos, ideologas de los maestros y aspectos de la poltica escolar, que los anlisis conservadores y liberales dejan sin explorar. La pedagoga crtica sostiene que las escuelas operan principalmente para reproducir valores y privilegios de las elites. Estn dedicadas a los imperativos emancipatorios de dar poder al sujeto y de la transformacin social. Se compromete con las formas de aprendizaje y la accin emprendidas en solidaridad con los grupos subordinados y marginados. Estn dedicados a los imperativos emancipatorios de dar poder al sujeto y de la transformacin social. Escuelas: resultan ser instituciones extraas y perturbadoras que no solo ensean cosas, sino que tambin producen sujetos humanos indefinidos que practican la ideologa de la cultura dominante. Los tericos crticos sostienen que los programas escolares deben comprenderse en trminos de una teora del inters y de la experiencia.

La 1ra quiere decir que el programa refleje los intereses que lo rodean. Las visiones particulares del pasado y presente que representan la relacin que afirman o descartan. La 2da el programa es una narrativa construida histricamente que produce y organiza las experiencias del estudiante en el contexto de formas sociales: uso del lenguaje, organizacin del currculum dentro de categoras de nivel alto y bajo y la formacin de clases particulares de estrategia de educacin. Hegemona: es la reproduccin de una cultura dominante a partir de prcticas sociales que son funcionales a la dominacin. Esta funciona porque los oprimidos lo hacen posible. Estas prcticas sociales forman parte de los prejuicios y del sentido comn. Funciona reproduciendo un sentido comn donde hay cosas que no se pueden modificar. SAVIANI: Las teoras de la educacin y el problema de la marginalidad en Amrica Latina: Teoras Educativas: la autora detecta a partir del estudio de la escolarizacin en Amrica Latina, una relacin directa entre marginalidad y escolarizacin hacia 1970. Por lo que a partir de eso elabora una clasificacin de las teoras educativas. Clasificacin: 1) Teoras No Crticas:

-Educacin como instrumento de igualacin social y de superacin de la marginalidad. -La sociedad es considerada armoniosa y la marginalidad es un fenmeno accidental que afecta a ciertos grupos y puede ser corregida. -La educacin (homogeneizadora) es un instrumento de correccin de los fenmenos accidentales de marginalidad (el logro es superarla) Teoras No Crticas (o Pedagoga No Crtica Funcional Estructural de Valter Bracht): 1) Pedagoga Tradicional: la expresin pedagoga tradicional es un concepto difcil de definir ya que posee un carcter polivalente, lo tradicional puede referirse al pasado, puede referirse a lo que es comn, a lo que es negativo, a lo autoritario, la enseanza memorista, enciclopedista, etc. Pero sin duda, algunos elementos remiten a los escritos de Comenio y de los Jesuitas: -Idea de igualdad: la educacin debe ser de alcance universal y garantizada por el Estado. Pero exista una diferencia entre la idea de igualdad comeniana y la enmarcada por el pensamiento ilustrado: finalmente adoptada en la educacin. Para Comenio la igualdad consista en la manera de llegar a dios, pero para la pedagoga tradicional, igualdad supone una connotacin poltica: igualdad de derechos y obligaciones en individuos que actan por medio de la razn. -Instruccin simultnea: la escuela debe transmitir el saber acumulado a partir de la figura del docente, el alumno solo adopta un rol pasivo en la construccin del conocimiento, limitndose a repetir y memorizar. De esta manera, se puede superar la marginalidad social. 2) Pedagoga Nueva: nace como una crtica a la pedagoga tradicional, pero conservando los preceptos de las teoras no crticas, adopta una nueva nocin de marginalidad: ya no es marginal el ignorante sino que ahora los marginales son los rechazados, los diferentes, los que no responden a los parmetros de normalidad de la psicologa y la medicina. Los anormales son personas desadaptadas que no rinden en el sistema educativo. Por lo que la manera de adaptarlos ser adaptar los mtodos, medios y ambientes a sus diferencias, poniendo como primordial las necesidades de los alumnos. Aqu el rol del profesor es el de estimulador y orientador del aprendizaje y el alumno se torna el protagonista en la construccin del conocimiento. La escuela nueva es la primera corriente que le da importancia al juego. Pero trajo ms problemas que soluciones: -Al solo poder implementar esta pedagoga las instituciones que posean recursos para comprar los elementos que se necesitaban para la estimulacin del alumno, aumento la brecha entre ricos y pobres. -Despreocupacin por transmitir el conocimiento. -Se despreocup de la cuestin poltica que la educacin encarna. 3) Pedagoga Tecnicista: cuando la Escuela Nueva vena en decadencia, surgan por un lado la Escuela Nueva Popular de Freire y Freinet, y por el otro, la Pedagoga Tecnicista, cuyas caractersticas principales son:

-Inspiracin en los principios de racionalidad, eficiencia y productibilidad. -Se toma de la filosofa utilitarista (aprender a hacer). -Busca una educacin planificada con la menor subjetividad posible, racional, de manera de dividir las tareas complejas en sus partes ms simples y tomar al proceso educativo objetivo y operacional. -El alumno y el profesor posee un protagonismo secundario, lo principal es el mtodo (pasos a seguir para lograr el objetivo). -La marginalidad ser la incompetencia, el improducto e ineficiente. -La educacin forma individuos competentes y productivos al sistema capitalista.

Consecuencias negativas de este modelo pedaggico: -Se pierde la especificidad de la educacin, ignorando que escuela y produccin se articulan de manera indirecta. -Aumenta la fragmentacin y las diferencias en la educacin, agravando la marginalidad. 2) Teoras Crticas: -La educacin como instrumento de discriminacin social y como factor de discriminacin. -La sociedad est marcada por la divisin de clases (a partir de la relacin que se posee con las fuerzas de produccin: burguesa y proletariado), y la marginalidad es un fenmeno inherente a la sociedad. -La educacin es un instrumento de reproduccin de las divisiones de clase y de legitimacin de la marginalidad. Teoras Crticas (o Pedagoga Crtico Reproduccionista de Valter Bracht): 1) Teoras Crtico Reproductivistas: son teoras que se desarrollaron hacia la dcada del 70, identificando que todas las reformas escolares fracasaron haciendo evidente el papel de reproduccin de la sociedad de clase que la escuela desempea. Estas teoras se subdividen en: A) Teora Crtica Anglosajona (o Pedagoga Crtica Neomarxista de Silber) (No est dentro de la clasificacin de Saviani, sino que son vertientes agregadas por Silber): Mc Laren: hacia la dcada de los 80 se desarrollan en Norteamrica principalmente las pedagogas crticas con una orientacin neomarxista, entre sus principales representantes se identifica a Michaerl Apple, Mc Laren y Henri Giroux. -Para la pedagoga crtica es un deber asumir el compromiso de cambio ante la desigualdad social y apoyas a los oprimidos. Esto al considerar que la estructura de base es el condicionante de las desigualdades sociales y que esto puede ser cambiado. -El papel de la escuela es contradictorio porque acta como un mecanismo de clasificacin y discriminacin, como tambin como agencia para dar poder y conocimiento. -La escuela constituye una forma de poltica cultural, legitimando el sistema vigente, reproduciendo sus condiciones de desigualdad y transmitiendo aspectos de la cultura ajenos a las realidades de los alumnos. -Desde la perspectiva econmica, la escuela ensea las habilidades tcnicas para preparar para el trabajo, respondiendo a la lgica del mercado. Pero se necesita una nueva tica econmica que desarrolle una economa de inters de todos. -Se le da vital importancia al desarrollo de una teora dialctica (Educacin Compensatoria para Saviani), la cual tiene en cuenta a la historia y traza interaccin del contexto (lo macroestructural) a las partes (lo microestructural). Para ello se implementarn los objetivos conductuales: los macroobjetivos y los microobjetivos permiten hacer conexiones entre los contenidos y mtodos con la realidad contextual, otorgando perspectiva poltica. De esta manera se desarrollo segn Giroux el conocimiento productivo:

-Hay un cuestionamiento de la visin hegemnica del xito acadmico, la cual considera xito al alumno productivo, trabajador, patriota. Para esta corriente el exitoso escolarmente es el alumno que se compromete con la transformacin social y eliminacin de las desigualdades, el alumno reflexivo. -Mc Laren y Freire retoman de Gramsci la nocin de hegemona, constituyendo el proceso mediante el cual los dominantes ejercen el control sobre dominados a travs de la difusin de prcticas sociales consensuadas, formas sociales y estructuras sociales. Favoreciendo el ocultamiento de las relaciones de desigualdad. Pero ven a la escuela como la institucin de fisura de esta hegemona al poder desarrollar la conciencia crtica y transformadora de la realidad social. B) Teora de la Enseanza como violencia simblica: esta teora est desarrollada por Bourdieu y Passeron, y posee la particularidad de pretender alcanzar universalmente, argumentando que la sociedad se estructura de acuerdo al sistema de relaciones de produccin entre grupos o clases. Sobre la base de estas relaciones hay un aparato ideolgico, un sistema de relaciones de violencia simblica cuyo papel es reforzar las relaciones de produccin, promoviendo la legitimidad de manera explcita. La violencia simblica se ejerce de formas diferentes: medios masivos de comunicacin, la religin, la educacin familiar y principalmente el sistema escolar. La escuela ejerce la violencia simblica al imponer la cultura de manera arbitraria, transmitiendo una parte de la cultura: la cultura de las clases dominantes. Produciendo habitus funcionales al mantenimiento del orden social. Por lo que la funcin de la educacin es la de reproducir las desigualdades sociales y la marginalidad, considerando como marginados los grupos dominados que no poseen ni capital econmico ni capital cultural. C) Teora de la escuela como aparato ideolgico del Estado: Teniendo a Altuser como uno de sus principales referentes, quien distingue en el Estado, los Aparatos Represivos del Estado (Gobierno, Ejrcito, Polica, etc) y los Aparatos Ideolgicos del Estado, distinguiendo: Aparato Religioso, Aparato Escolar, Aparato Familiar, Aparato Jurdico, Aparato Cultural, entre otros. El Aparato Represivo del Estado funcion primariamente por la violencia y secundariamente por la ideologa y el Aparato Ideolgico del Estado funciona a la inversa. En el sistema capitalista, el Aparato Ideolgico dominante del Estado es el Aparato Ideolgico Escolar, constituyendo la escuela un instrumento de la burguesa para garantizar sus intereses, llevando a la clase trabajadora a la marginalidad. Pese a no negarse la lucha de clases, pero se considera sin ninguna chance de xito. D) Teora de la Escuela Dualista: esta teora fue desarrollada por Baudelot y Establet quienes consideraban que la escuela est dividida en dos redes que corresponden a la divisin de la sociedad capitalista en dos clases: burguesa y proletariado. Est la red secundaria superior: las cules tienen acceso las clases altas Est la red primaria: las cuales acceden las clases populares (forma para el trabajo y la mano de obra). La funcin de la escuela es inculcar la ideologa burguesa a partir de 2 formas: 1: inculcacin implcita de dicha ideologa 2: por el sometimiento de la ideologa proletaria impidiendo su desarrollo y la lucha revolucionaria. Por lo que la escuela a tal fin: -Descalifica el trabajo manual ante el intelectual -Convierte a trabajadores en marginados -No deja que se desarrolle la ideologa proletaria. -ESTAS TEORAS SON PESIMISTAS DE LA TRANSFORMACIN SOCIAL. -NO SON TEORAS PEDAGGICAS, SON TEORAS SOCIALES. -NI EN LAS TEORAS PEDAGGICAS NO CRTICAS COMO EN LAS TEORAS SOCIALES REPRODUCCIONISTAS LA HISTORIA NO ES CONSIDERADA. 2) Teoras Crtico Pedaggicas (o Pedagoga crtico Propositora de Valter Bracht): estas teoras a diferencia de las Reproduccionistas proponen una alternativa pedaggica de transformacin social.

A) Teora Crtica Latinoamericana: elaborada por Paulo Freire, quien parte de un diagnstico crtico de la educacin, detectando como dficit la falta de democratizacin cultural derivada del sistema capitalista. Freire lleva a cabo una praxis que muestra que es posible trabajar para lograr una concientizacin crtica de los grupos, poniendo en problematizacin sus condiciones existenciales. Estas condiciones estn marcadas por contradiccin, por una relacin alienante entre opresores y oprimidos. El autor habla de la existencia de dos tipos de conciencias, una conciencia ingenua la cual es contemplativa y pasiva frente al mundo, y otra conciencia crtica la cual es activa frente al mundo y es esta la que hay que desarrollar ya que se encuentra cercana a la posibilidad de accin para la transformacin de las condiciones existenciales del sistema capitalista. Lo que hay que hacer es una educacin que posibilite una reflexin separado de la ingenuidad, una educacin instrumental que: -Posee un mtodo activo, diagonal y crtico: por medio del dilogo crtico y reflexivo buscando el porque de las cosas. -Modificacin de los programas educativos: identificando a la cultura como una construccin y no como dad y natural, como bajada de lnea, sino como una accin que se hace con el analfabeto como protagonista y el educador como orientador. -Implementacin de tcnicas: la reduccin y codificacin: se elaboran situaciones existenciales tpicas del grupo que llevarn a la alfabetizacin de las clases populares. SILBER: Recorridos recientes y trazos actuales de las tendencias pedaggicas en la Argentina: Reconoce que en nuestro pas hay en la actualidad teoras pedaggicas no crticas y crticas a partir de realizar un anlisis desde una perspectiva poltico ideolgica. Saviani tambin realiza una clasificacin similar pero desde otra perspectiva como es la de las relaciones de poder. 1) Teoras No Crticas:

A) Vertientes Conservadoras: constituye una nueva versin del enfoque tradicional, en donde hay una reivindicacin del sarmientismo, desconfianza de las nuevas tecnologas, reivindicacin del papel del docente y del Estado, como tambin se enfatiza en la recuperacin del pasado. B) Vertiente Neotecnicista: constituye una nueva versin del enfoque tecnicista, exaltando el rol de la tecnologa, adoptando una perspectiva utilitarista en la cual la escuela forma para el mercado. C) Vertiente Reformista: analizan las reformas educativas de los 90, u realizan un anlisis macrosocial se ve la desigualdad social por lo que hay que ampliar la democracia por medio de reformas. 2) B) Teoras Crticas: Vertiente Postmarxista:

A) Vertiente Neomarxista: Pedagoga Crtica Neomarxista o Teora Crtica Anglosajona. C) Tadeu da Silva: habla de que la era postmoderna constituye una serie de rupturas y continuidades con la era moderna. En la post modernidad hay una oposicin a la universalidad en post del respeto de las diversidades culturales, del multiculturalismo. A partir del cuestionamiento del iluminismo. -Esto lleva a implicancias curriculares, como el cuestionamiento de la idea de educacin (propia de la modernidad), cuestionamiento de las nociones de razn. Por lo que se plantea el anlisis de las causas de las diferencias culturales yendo ms all de la contemplacin. -Se pone en duda la nocin de progreso ya que no es sinnimo de mejora benigna. -Critica el funcionalismo moderno en post de un Postmodernismo antifundacional. -Rechazo de la idea de sujeto moderno apoyndose en el psicoanlisis y en el post estructuralismo (sujeto como fragmentado y no como centro de la accin sino como un producto social). -Estticamente en contra de la homogeneidad privilegiando la paranoia, etc. -Prefiere lo local y contigente ante lo universal y cierto. -Ante la llegada del postmodernismo a la sociedad actual, el currculum escolar moderno se ve descontextualizado.

-Cuestionan la pedagoga crtica argumentando que sus pretensiones de emancipacin no son ni ms ni menos que otras formas de dominacin social. TADEU DA SILVA: Documentos de identidad. Una introduccin a las teoras del currculum. Cuestiona el currculum y las formas culturales dominantes en el orden social actual. Dice que la construccin de la subjetividad no pasa por la familia o escuela como se la conceba antes. El multiculturalismo es un fenmeno que tiene su origen en los pases dominantes del norte: es ambiguo: por un lado es un movimiento legtimo de reivindicacin de los grupos culturales dominados en el interior de aquellos pases, para que sus formas culturales sean reconocidas y representadas en la cultura racional y, por el otro, puede ser una solucin para los problemas que la presencia de grupos raciales y ticos ocasiona en el interior de esos pases a la cultura nacional dominante. No puede ser separado de las relaciones de poder que obligan a esas diferentes culturas raciales, nacionales y ticas a vivir en un mismo espacio. A su vez, representa un importante instrumento de lucha poltica, porque transfiere hacia el terreno poltico una comprensin de la diversidad cultural que estuvo restricta a campos especializados. Es imposible establecer una jerarqua entre las culturas humanas pues no hay ningn criterio trascendente por el cual una determinada cultura sea juzgada superior a otra; es esta comprensin de la cultura la que fundamenta gran parte del actual impulso multiculturalista. En esta visin se cree que las diversas culturas son el resultado de las diferentes formas por las cuales los variados grupos humanos sometidos a diferentes condiciones histricas y ambientales realizan el potencial creativo que sera una caracterstica comn de todo ser humano, los diferentes grupos se igualaran por su comn humanidad. Este es el multiculturalismo humanista o liberal que apela al respeto, a la tolerancia y a la convivencia pacfica entre las diferentes culturas, ya que debajo de la aparente diferencia hay una misma humanidad. Las perspectivas crticas cuestionan la visin liberal o humanista, para ellos las diferencias culturales no pueden ser concebidas separadamente de las relaciones de poder. La perspectiva crtica del multiculturalismo est dividida en dos posiciones: 1) Pos estructuralista: afirma que la diferencia es esencialmente un proceso lingstico y discursivo, no es una caracterstica natural, es discursivamente producida. La diferencia siempre es una relacin, no se puede ser diferente de forma absoluta. En la medida en que es una relacin social, el proceso de significacin que produce la diferencia se da en conexin con relaciones de poder, son estas ltimas las que hacen que la diferencia adquiera un signo. 2) Materialista: enfatiza los procesos institucionales, econmicos, estructurales que estaran en la base de la produccin de los procesos de discriminacin y desigualdad basados en la diferencia cultural. Implicaciones curriculares de las diferentes versiones del multiculturalismo: los grupos culturales subordinados iniciaron una fuerte crtica a lo que consideraban como el canon literario, esttica y cientfico del currculum universitario tradicional, este canon hacia pasar por cultura comn a la cultura del grupo dominante. La perspectiva liberal o humanista enfatiza un curriculum multiculturalista basado en la idea de tolerancia, respeto y convivencia armoniosa entre culturas, pero desde la perspectiva ms crtica, esas nociones dejaran intacta las relaciones de poder que estn en la base de la produccin de la diferencia. Un curriculum en esa concepcin no se limita a ensear la tolerancia y el respeto por ms deseable que eso pueda parecer, insistira en vez de eso en un anlisis de los procesos por los cuales las diferencias son producidas a travs de relaciones de asimetra y desigualdad. Crticas al multiculturalismo: en la versin ms conservadora de la crtica, el multiculturalismo representa un ataque a los valores de la nacionalidad, la familia, la herencia cultural comn. En una versin ms progresista de la crtica, el multiculturalismo, al enfatizar la manifestacin de mltiples identidades y tradiciones culturales, fragmentara una cultura nacional nica y comn. Desde el punto de vista ms epistemolgico, el multiculturalismo ha sido criticado por su supuesto relativismo. Parece haber una continuidad entre la perspectiva multiculturalista y la tradicin crtica del curriculum. El multiculturalismo muestra el grado de desigualdad en materia de educacin y el curriculum es funcin de otras dinmicas, como el gnero, raza y sexualidad. El posmodernismo: es un movimiento intelectual que afirma que estamos viviendo una nueva poca histrica, la posmodernidad, radicalmente diferente a la anterior, la de una diversidad de campos intelectuales, polticos, estticos y epistemolgicos. El posmodernismo toma como referencia una oposicin o transicin entre la modernidad y la posmodernidad, cuestiona los principios y supuestos del pensamiento social y poltico establecidos y desarrollados a partir del Ilumnismo. Las ideas de razn, ciencia, racionalidad y progreso constante que estn en el centro de ese pensamiento

estn indisolublemente ligados al tipo de sociedad que se desarroll en los siglos siguientes, y desde la perspectiva posmodernista son precisamente esas ideas que estn en la raz de los problemas que asolan nuestra poca. El posmodernismo tiene importantes implicaciones curriculares y cuestiona a las nociones modernas en: 1) Las pretensiones totalizadoras del saber del pensamiento moderno: la perspectiva social moderna busca elaborar teoras y explicaciones que sean lo ms abarcativas posibles, que renan en un nico sistema la comprensin total de la estructura y del funcionamiento del universo y del mundo social. El pensamiento moderno es adepto a las grandes narrativas que son la expresin de la voluntad de dominio y control de los modernos. 2) Las nociones de razn y racionalidad: son fundamentales para la modernidad. Para la crtica posmoderna esas nociones, en lugar de llevar al establecimiento de la sociedad perfecta del sueo iluminista, llevarn a la pesadilla de una sociedad totalitaria y burocrticamente organizada. En la modernidad, en nombre de la razn y de la racionalidad, se instituyeron sistemas brutales y crueles de opresin y explotacin. 3) Pone en duda la nocin de progreso: que est en el propio centro de la concepcin moderna social. Para el posmodernismo el progreso no es algo necesariamente deseable o benigno. 4) El pensamiento moderno es estrechamente dependiente de ciertos principios considerados fundamentales. ltimos e irreductibles. El pensamiento moderno es calificado como fundacional y desde el punto de vista del posmodernismo no hay nada que justifique privilegiar esos principios en detrimento de otros. El posmodernismo es radicalmente antifundacional. 5) Cuestiona al sujeto racional, libre, autnomo, centrado y soberano de la modernidad: el posmodernismo pone en duda la autonoma, su centralismo y su soberana. Para el posmodernismo el sujeto no converge en un centro, supuestamente coincidente con su consciencia. Adems, el sujeto es fundamentalmente fragmentado y dividido, es una ficcin. El posmodernismo tiene un estilo que en todo se contrapone a la linealidad y a la aridez del pensamiento moderno, l ambigua e irnicamente, imita, incorpora e incluye. No slo tolera sino que privilegia a la mezcla, el hibridismo, el mestizarse de conductas, estilos, modos de vida. En lugar de las grandes narrativas y del objetivismo del pensamiento moderno, prefiere, el subjetivismo de las interpretaciones parciales y localizadas, rechaza distinciones categricas y absolutas como los que el modernismo hace entre cultura alta y cultura baja. En ese contexto, parece haber una incompatibilidad entre el curriculum existente y el posmoderno. El curriculum existente es la propia encarnacin de las caractersticas modernas, es lineal, secuencial, esttico, es realista y objetivista, est basado en una separacin rgida entre alta y baja cultura, entre conocimiento cientfico y cotidiano. En el centro del curriculum existente esta el sujeto racional, centrado y autnomo de la modernidad. Desde la perspectiva posmoderna, el problema no es solo el curriculum existente, es la propia teora crtica del curriculum. La teorizacin crtica es todava dependiente del universalismo, del esencialismo y del fundacionalismo del pensamiento moderno. El posmodernismo empuja a la perspectiva crtica del curriculum hacia sus lmites, constituye de cierta forma una radicalizacin de los cuestionamientos lanzados a las formas dominantes de conocimiento por la pedagoga crtica. El posmodernismo acaba con cualquier vanguardismo, cualquier certeza y cualquier pretensin de emancipacin. El posmodernismo seala el fin de la pedagoga crtica y el comienzo de la pedagoga poscrtica. La separacin entre una teora crtica y una teora poscrtica del curriculum es una separacin entre un anlisis fundamentado en una economa poltica del poder y una teorizacin que se basa en formas textuales y discursivas de anlisis. En la teora del curriculum, la teora poscrtica debe combinarse con la teora crtica para ayudarnos a comprender los procesos por los cuales, a travs de las relaciones de poder y control, nos volvemos aquello que somos. En las teoras crticas aprendimos que el currculum es un espacio de poder, capitalista, una construccin social, una invencin social, es el resultado de un proceso histrico. Las teoras poscrticas amplan y modifican aquello que las teoras crticas nos ensearon, enfatizan que el curriculum no puede ser comprendido sin un anlisis de las relaciones de poder en las cuales l est envuelto. En las teoras poscrticas el poder se vuelve descentrado, no tiene ms un nico centro, est esparcido por toda la red social. Para las teoras poscrticas el poder se transforma pero no desaparece, el conocimiento no es exterior al poder, no se opone al poder, es parte inherente de l. en contraste con las teoras crticas, las teoras poscrticas no se limitan al anlisis del poder al campo de las relaciones econmicas del capitalismo. Con las teoras poscrticas, el poder es ampliado para incluir los procesos de dominacin centrados en la raza, en la etnia, en el gnero y en la sexualidad. Aunque las teoras crticas sustentacen que el curriculum es una invencin social, ellas aun mantienen la nocin realista del curriculum. Las teoras poscrticas ya no necesitan de un conocimiento verdadero basado en un supuesto

real para someter a crtica al conocimiento socialmente construido del curriculum. Todo conocimiento depende de la significacin y esta depende de las relaciones de poder. Las teoras poscrticas continan enfatizando el papel formativo del curriculum, a diferencia de las crticas, las poscrticas rechazan la hiptesis de una consciencia coherente, centrada y unitaria, rechazan en verdad, la propia nocin de consistencia, con sus connotaciones racionalistas y cartesianas. Ellas desconfan tambin de la tendencia de las teoras crticas a postularla existencia de un ncleo subjetivo presocial que habra sido contaminado por las relaciones de poder del capitalismo y que sera liberado por los procedimientos de una pedagoga crtica. Las teoras poscrticas miran con desconfianza conceptos como autonoma, liberacin, alienacin, emancipacin, que suponen todas una esencia subjetiva que fue alterada y precisa ser restaurada. La separacin entre una teora y una teora pos-crtica del currculum es una separacin entre un anlisis fundamentado en una economa poltica del poder y una teorizacin que se basa en formas textuales y discursivas del anlisis. En la teora del currculum, la teora pos-crtica debe combinarse con la teora crtica para ayudarnos a comprender los procesos por los cuales, a travs de las relaciones de poder y control, nos volvemos aquello que somos. Con las teoras crticas aprendimos en un espacio de poder, capitalista, que el currculum es una construccin social, una invencin social, es el resultado de un proceso histrico, etc. las teoras pos-crticas amplan y modifican aquellos que las teoras crticas nos ensearon, enfatizan que el currculum no puede ser comprendido sin un anlisis de las relaciones de poder, en las cuales el est envuelto. BRUSILOVSKY: Orientaciones polticas de las prcticas de educacin de adultos: Trata al respecto de las orientaciones polticas que posee la educacin de Adultos y Jvenes (implica sujetos mayores de 15 aos) a partir de un trabajo de investigacin. Orientaciones polticas de las prcticas de educacin de adultos: 1) Orientaciones Conservadoras (o no crticas para Saviani):

A) Orientaciones pensadas en la atencin de la persona: la escuela asume una funcin reparadora de los daos vividos y se preocupa por ser una comunidad de pertenencia. El alumno posee problemas econmicos y laborales. El contenido se prioriza la pertenencia de los alumnos a la institucin en detrimento del aprendizaje. B) Orientaciones que se centran en la moralizacin y el disciplinamiento (pedagoga tradicional para Saviani): el alumno debe ser controlado porque tiende a no cumplir las normas, llegando a ser anormal. Todo esto bajo el precepto de que existe una cultura hegemnica universal que hay que respetar para no ser un anormal. Quien no responde a estos valores universales es considerado pobre. La escuela debe ensear los valores universales para resocializar al anormal, el contenido curricular se realiza en pos de ensear el buen comportamiento. C) Orientaciones que continan con la corriente liberal clsica (pedagoga tradicional para Saviani): la escuela transmite conocimientos a un alumno calificado e interesado para aprender. El contenido es el currculum prescripto, hegemnico. El cual constituye un capital que facilita la incorporacin al mercado laboral. 2) Orientaciones que tienen continuidad con Pedagoga Crtica y Educacin Popular (Teora crtica pero sin involucrar las teoras crtico reproduccionista de Saviani): A) Desarrollo del Conocimiento Crtico: la escuela debe poner en circulacin el conocimiento para analizar y problematizar la realidad, pero sin llevar esto a la praxis. El docente orienta la problematizacin de la realidad. B) Desarrollo de la Prctica Crtica: la escuela fomenta el anlisis y problematizacin de la realidad para poder trasladar esto a la prctica social transformadora de dicha realidad. Para esto la escuela se articula con otras instituciones. COMPARACIN ENTRE PERSPECTIVAS CRTICAS Y PERSPECTIVAS POSCRTICAS: Perspectivas Crticas: o o Reconocimiento de la relacin entre educacin, cultura y economa. Los acerca el anlisis de los crtico reproductivistas. Ese vnculo no es lineal, de determinaciones simples y directas.

o o o o o o o o o o

Plantean que los procesos especficos del mbito de la educacin y la cultura no se deducen de la economa: importancia de la hegemona. Dominacin: tensin entre consenso y conflicto social. Funcionamiento de la hegemona: produccin de representaciones, actitudes funcionales al status quo, que permiten procesar las crticas y absorberlas para evitar el cambio social. Un sentido comn. Inters: se problematiza la poltica cultural vigente: porque las escuelas difunden determinados contenidos, a que intereses son funcionales, etc. Reconocimiento del funcionamiento de un currculum explcito y otro implcito. Crtica a la racionalidad tcnica. Reconocimiento de las mediaciones en las acciones humanas que intervienen en procesos de reproduccin cultural con cierta autonoma relativa: resistencia. Currculum: posibilidad de emancipacin y liberacin. Escuelas como esferas pblicas democrticas: ejercicio de habilidades y formas de participacin democrtica. Profesores como crticos, intelectuales transformadores y no meros tcnicos y burcratas.

Perspectivas Poscrticas: o Desconfan de las grandes narrativas modernas: pretensin totalizadora de construccin de un orden social racional y justo integrado por individuos libres y autnomos. Tambin el valor protagnico del conocimiento cientfico, la jerarquizacin de culturas y valores, el eurocentrismo, el sentid progresista de la historia. Vuelta a los sujetos, transformaciones locales y situadas. Ms que nociones esenciales, refieren a categoras del discurso. Las visiones que sostenemos de las cosas forman parte de los discursos y textos con los cuales damos sentido a nuestras experiencias vitales. Esos discursos son construcciones sociales, histricas, atravesadas por relaciones de poder. Desconfa de los impulsos emancipadores y liberadores de la pedagoga crtica, prefiere la incerteza, la duda, la indeterminacin. Diferentes lneas de produccin. Silber plantea dos vertientes: la crtica sociopoltica (lucha contrahegemnica se realiza por fuera de las escuelas, en organizaciones y movimientos sociales) y las formas de configuracin de las subjetividades (comprender los sentidos que los sujetos construyen en sus experiencias vitales, subjetivismo, las interpretaciones parciales y locales). Tadeu da Silva desarrolla distintas perspectivas. Problemtica del Multiculturalismo y sus implicancias curriculares: las diferencias culturales, raciales, tnicas y nacionales en funcin de las relaciones de poder. Crtica a las concepciones liberales: tolerancia y respeto por el otro. Posestructuralistas y postmarxistas: la diferencia es un proceso esencialmente lingstico y discursivo. Produccin de significados y formas culturales que tienden a legitimar la cultura dominante y analizan las relaciones sociales, que son relaciones de poder, que estn en la base de la produccin de esos procesos de significacin. Justicia curricular: crtica al currculum nico, homogneo, visin arbitraria de la cultura que oculta las relaciones de poder. Estudios culturales: anlisis de la produccin de significados en los medios masivos, en las expresiones artsticas, cinematogrficas. Complejiza la categora desigualdad (racial, sexual, de gnero, tnica) y amplan la comprensin de los procesos de dominacin: relaciones de saber, poder, estudio de tcnicas y tecnologas que operan en la produccin del yo.

o

o o

o

o o

Unidad 3 (Problemticas de la educacin y la docencia): Problemticas de la educacin y la docencia en Argentina en el contexto actual: 3.1) Transformaciones en el contexto actual y su incidencia en la redefinicin de los fines, funciones y sentidos de la institucin escolar y de la cultura docente. 3.2) Crisis de la educacin argentina: diagnstico y alternativas desde una perspectiva pedaggica. La escuela en el escenario actual. 3.3) La configuracin histrica del trabajo de ensear. Cambios en la estructura del puesto trabajo docente y en la regulacin de la tarea de ensear.

SILBER: Una mirada pedaggica a la crisis de la educacin argentina: Organiza su texto a partir de plantear la situacin de crisis de la educacin argentina y luego proponer posibilidades de resolucin de la misma. Los problemas de la escuela se vienen dando a lo largo de la historia per hacia mediados del siglo XX se acentuaron en paralelo y casi de manera contradictoria el sistema educativo se fue expandiendo a causa del crecimiento demogrfico. Se puede hablar de 2 sentidos de la crisis: por un lado crisis de la escuela, implicara que la escuela esta hacia el final cuanto institucin educativa moderna. Por el otro lado, crisis en la escuela, implica que la escuela al ser parte de la sociedad, y estando la sociedad en crisis, de all deriva la crisis de la escuela. Bajo este sentido, es el sistema de dominacin quien genera la crisis con el fin de ir a favor de sus intereses, la escuela es funcional al capitalismo. Ante esto, la pedagoga desde el segundo sentido de la crisis, se pueden generar respuestas autnomas a las clases dominantes, a partir de analizar de manera reflexiva la realidad y colocar al sujeto ante la posibilidad de poder participar de forma activa en la construccin de su realidad. Conformar una contracultura diferente a la hegemnica la cual va en post del sistema capitalista. TORRES: Grandezas y miseria de la educacin latinoamericana del siglo XX: El autor realiza un recorrido histrico de la educacin latinoamericana del siglo XX, y va plasmando la idea de que la crisis de los sistemas educativos que se suscit en el 2001 posee sus causas en aos anteriores. -Los sistemas educativos nacionales tienen su origen a fines del siglo XIX y principios del XX, ante la influencia de la pedagoga tradicional, el positivismo y la racionalidad cientfica de alcance universal. -En 1918 a partir de la creacin del texto currculo se desarrolla la pedagoga tecnicista (Bobbit). -En 1940 se instaura el Estado de Bienestar Keynesiano, en donde el Estado interviene en la administracin y regulacin de los servicios pblicos. -En 1960 se instaura el Estado Desarrollista. Aparecen las teoras del capital humano, y se comienza a pensar en la educacin como un capital, en donde el beneficio econmico de la educacin puede ser medido (a partir de la tasa de retorno). La crisis de la educacin en este momento implicaba un desajuste entre lo que la escuela brindaba y lo que el mercado laboral necesitaba, era una crisis funcional la cual podra ser resuelta si se adecuaban los contenidos enseados en la escuela al mercado econmico. -Paralelamente se desarrolla la pedagoga nueva, en donde se la da un inters a la experiencia del alumno, de manera de adaptar los medios y ambientes para que todos se puedan adaptar al orden social democrtico. -En 1970 se desarrollan los enfoques criticistas de la educacin: FREIRE -Contexto actual: se ha instaurado una agenda neoliberal en donde hay un cambio en el rol del Estado a partir de los cambios a nivel econmico. La idea de que el mercado es ms eficiente que el Estado lleva a que se tomen ciertas medidas como: -Privatizacin (aumenta la oferta privada, disminuye la pblica en cantidad y calidad). -Reduccin del gasto pblico. -Liberacin de los mercados. El estado comienza a perder el monopolio en lo educativo, ante verse el mercado como ms eficiente, menos corrupto, con mayor calidad y con mayor incorporacin de innovaciones. Hay una introduccin de la lgica de mercado en la educacin, lo que puede verse en la introduccin de los sistemas de evaluacin por parte de la Ley Federal de Educacin. GRANDEZAS MISERIAS o o o o Los aos de escolarizacin obligatoria han sido extendidos, educacin inicial y preescolar a una gama cada vez ms amplia de familias, se ha facilitado el acceso de nios con deficiencias en el aprendizaje. Feminizacin de las matriculas educativas. La educacin no solo aparece como consumo sino como una inversin de enorme rentabilidad, individual y social, con altas tasas de retorno, que varan segn niveles educativo. La constitucin del Estado-Nacin fue entre otras cosas por la formulacin de una poltica explcita de defensa de la lengua, la extensin gradual y progresiva de la escolaridad gratuita y obligatoria a todas las capas sociales.

PROGRESO expansin del acceso a la educacin para la mayora de los nios que alcanzaban la edad escolar, extensin de los aos de escolarizacin, etc.

o o o

Los pobres estudian en la escuela pblica y los sectores medios y altos florecen educativamente en instituciones privadas. El analfabetismo contina siendo un problema (ciberntica y los avances de la comunicacin). As el analfabetismo ciberntico funcional y computacional constituyen un problema educativo. Vinculaciones entre educacin y trabajo, con la cada en los mercados de trabajo y empleo, as como tambin los crecientes niveles de pobreza son otro tema urgente de la poltica pblica.

LA CULMINACIN DE ESTE PROCESO FUE LA TEORA DEL CAPITAL HUMANO habilidad, talento conocimiento que tiene un individuo, por eso la educacin consiste en dos componentes: inversin y consumo. BIRGIN: El empleo docente: una mirada desde/hacia un Estado que cambia: La autora analiza el trabajo docente a partir de los efectos que los ajustes estructurales ha generado, identificando una serie de cambios en la docencia. El anlisis posee 3 partes: 1) Las transformaciones en el Estado: a partir de los 90 se implementan polticas de ajuste estructural a partir de la influencia de la globalizacin, desregulacin de los mercados y una modificacin en los parmetros de produccin clsico. Esto lleva a un aumento del desempleo pese al crecimiento del mercado mundial. Entre los ajustes se encuentran: -Flexibilizacin laboral: se fragmentan los procesos de produccin y se vuelven ms laxos. Se dictan normas que tienden a reducir el costo laboral (modificaciones de contrataciones, disminucin de las indemnizaciones, etc). -Esto trae la disminucin del conflicto sindical como consecuencia de la disminucin del poder sindical. -Aumenta la precarizacin laboral: con la disminucin de la estabilidad laboral, modificaciones en las partes de remuneracin y con el aumento del desempleo (la gente subsiste cualquier condicin laboral ante el miedo a perder el empleo). -Ajuste sobre el gasto pblico como nica salida a la crisis. -Aumento en el desempleo y la precarizacin del mismo, pese al aumento del mercado mundial. Un dato importante es que entre 1990 y 1995 se triplic el ndice de desempleo. -Descentralizacin de los servicios bsicos: salud y educacin fueron transferidos a las Provincias, incrementando las diferencias entre regiones. 2) La docencia como empleo pblico: con la reforma educativa de los 90 se plantea la expansin de la obligatoriedad del sistema educativo, pero en un contexto de ajuste estructural.

La docencia siendo un empleo pblico mantuvo cierta estabilidad pese al contexto, ya que se mantuvo el sueldo, mantuvo su carcter de empleo part-time. Pero los ajustes tuvieron efectos negativos tambin: -Intensificacin: el docente tena ms trabajo en el mismo tiempo, lo que llevo a un deterioro de la calidad de la educacin y en la salud docente. Por lo que los docentes optaron por la rutinizacin de las actividades, sin reflexin. -Proletarizacin: el docente tiene muy poca o casi ninguna capacidad de decisin de su actividad. Esto sumado al deterioro fsico del cargo docente (Martnez Bonaf). Los docentes en la actualidad eligen su cargo porque ste constituye un ingreso seguro y estable en un contexto de inestabilidad y crisis. Adems constituye una labor de preferencia femenina, ya que las mujeres manejan mejor la rutinizacin que las condiciones laborales que implican. 3) Los efectos que generaron las transformaciones en el Estado, sobre el empleo docente: la flexibilidad laboral docente trajo: -Cargos suplentes e interinos que no garantizan los beneficios de un cargo titular: vacaciones, estabilidad, etc. -Pagos diferenciales segn el desempeo, a partir de proyectos. -Intensificacin del trabajo: constituye el sobreempleo, ya que el cargo no puede solventar la subsistencia de una familia por lo que se deben hacer otros trabajos adems. Adems hay un incremento en el nmero de alumnos por grado (expansin educativa), y la incorporacin de nuevas tareas a causa de la pobreza (contensin, alimentacin, etc). MARTNEZ BONAF: Trabajar en la escuela. Profesorado y reformas en el umbral del siglo XXI: En Espaa se reclamaba que los profesores deban ser los protagonistas directos de su propia formacin, a partir de la creacin del currculum y de investigar sus propias prcticas. Esta defensa de la autonoma no haca ms que enmascarar la proletarizacin y descualificacin del docente.

Para poder analizar este tema el autor establece un dilogo entre dos extremos conceptuales: la autonoma profesional / la proletarizacin docente. Desarrollando las consideraciones tericas y su reflejo en la prctica. La autonoma profesional (profesor como investigador, como constructor de conocimiento, como actor reflexivo y crtico): hay que analizar las relaciones de poder y la estructura de la sociedad, para darse cuenta de que es muy difcil llevar esta autonoma a la prctica. Esto puede ser analizado desde 3 niveles en la prctica: -La seleccin de la cultura en el currculum: un profesor reflexivo se enfrentara al poder hegemnico. -Como se concreta la seleccin de la cultura en el currculum (material, proyectos): creo que es real que la seleccin est determinada por un organismo superior al maestro. -La toma de decisiones en el aula: aqu hay cierta autonoma para poder tomar conciencia las determinaciones de la prctica. Descualificacin Laboral y Proletarizacin Docente: hay que identificar la relacin entre el trabajo docente como un eslabn ms del sistema capitalista, un poco en detrimento de la consideracin que existe de la autonoma profesional. Considerando que el Estado responde al sistema capitalista, la educacin depende del Estado, por lo que la educacin es sometida a las reglas del capitalismo. Entonces no hay autonoma, hay proletarizacin. Las condiciones de la proletarizacin son la descualificacin, considerando al docente como un obrero ms. Esto puede ser analizado desde 3 niveles en la prctica: 1) La seleccin de la cultura en el currculum: la escuela reproduce el orden social existente, ya que se difunden conocimientos que responden a los intereses de las clases dominantes. El profesor es slo un tcnico que ejecuta lo que le mandan de arriba, adoptndose a una pedagoga tecnicista. 2) Como se concreta la seleccin de la cultura en el currculum (material, productos): se presentan objetivos secuenciados, actividades precisas, pruebas de evaluacin, sustrayendo la participacin docente en la planificacin y reflexin. 3) La toma de decisiones en el aula: tambin se ve reflejada la proletarizacin, a partir del currculum nulo y oculto, en donde se traza una cortina de humo sobre las relaciones de poder. Resistencia: la proletarizacin tambin posee contradicciones que dan lugar a las teoras de la resistencia, en donde los profesores resisten y contestan a estos modos de imposicin. Evidenciando mnimas posibilidades de salir de la alienacin, a partir de el planteamiento de problemticas entre los docentes y la discusin reflexiva de la organizacin curricular, la lucha por un currculum abierto que respete el pluralismo cultural a partir de espacios deliberativos del currculum. En detrimento del planteamiento de objetivos precisos y metodologa tecnicistas. GARAY: Crisis social y crisis institucional en las escuelas pblicas de Argentina: Crisis social en las escuelas: 2001: crisis poltica: renuncia del presidente y crisis social, luego de 2 aos crisis activa, fracturando y descomponiendo el tejido social. Esto impacta en las instituciones pblicas (prestaban servicios sociales ms esenciales)crisis de la escuela: debilidad institucional para convocar, retener y resolver las nuevas demandas de los nuevos sujetos. Educadores desarrollan proyectos colectivos y accin solidaria. Relacin entre educacin, escuela y cuestin socia: pobreza en trminos materiales. La pobreza alcanza a la escuela, segmentando el sistema educativo en una desigualdad escuela urbano-marginales que atienden a poblaciones de villas miserias y a su vez estn marginadas del sistema educativo normal. Escuelas: modificadas su composicin de poblacin (heterogeneidad) por desempleo, violencia (verbal y fsica/dentro y fuera), visible y no visible entre docente, padres, directivos (discriminacin-intimacin). Tambin violencia entre escuelas (robos). La crisis social impacta en las escuelas produciendo algo ms que carencia materialpobreza institucional y pobreza simblica. La pobreza institucional es ms descriptiva de la calidad educativa que de las carencias materiales. La pobreza simblica inhibe el pensamiento institucional dejando a los sujetos estancados en el padecimiento. 2 rupturas en la institucionalizacin de las escuelas: carencia material: principales obstculos para que las escuelas puedan dar respuestas eficaces a las nuevas demandas educativas que la crisis plantea. (Crisis estructural-institucionalizacin de las escuelas). 2 rupturas: 1) rdenes simblicos: que constituan las fuentes de valores y significaciones institucionales, de los sentidos de la escuela como institucin educativa confiable y eficaz. 2) tramas de relaciones y vnculos: al interior de las mismas, que llegan a cuestionar los lazos sociales sin los cuales no hay institucin posible. Institucin educativa: formaciones sociales, culturales, psquicas, convergen mltiples instituciones que a su vez se corporizan en su interior en una organizacin del trabajo docente y pedaggicamente. Crisis simblica en la mdula de la crisis institucional de la escuela: ruptura en la capacidad y eficacia para constituirse en fuente del sentido, para que los sujetos deseen pertenecer o identificarse con ella, para que crean y

confen sus promesas y ofertas. La escuela aparece como un depsito eficiente en la integracin cultural y social de las heterogneas corrientes inspiratorias. Crisis simblica: 1) prdida de su lugar como organizador social, desbordada por demandas de todo tipo. 2) la escuela ha declinado su hegemona como modelo universal de formacin humana, su capacidad de contener a la infancia, confianza en sus propuestas pedaggicas se ha desgastado. Escuela por dentro: ruptura de las tramas de relaciones entre vnculos al interior institucional. Hay una prdida del poder conjuntista: docentes como individualidades autosuficientes. Cada actor parece convertir su posicin en una trinchera solitaria, negando que su tarea es un segmento de un trabajo escolar cuya eficacia est en las articulaciones y no en el trabajo aislado. Otro componente estructural detectado como factor que fractura las tramas de relaciones y vnculos: transformaciones al sector docente (modificando su composicin profesional y perfiles profesionales). El sector ha dejado de ser su homogeneidad de clase media urbana para hacerse heterognea en su procedencia social, perfiles culturales, trayectos laborales menos pobres: de su salario depende su subsistencia. Clase: dice que en el 2001 se agudiza todo lo que vena pasando y que la crisis material existe pero la simblica es peor. Crisis material: 1) salarios. 2) infraestructura: recursos y edificios. 3) material de trabajo. Consecuencias: 1) fragmentacin del sistema educativo: escuelas ricas y pobres. 2) cambios de jerarquas en escuelas. Crisis simblica: 1) prdida de hegemona de la escuela como transmisora del saber. 2) desjerarquizacin. 3) escuela ahora como institucin de subsistencia, ya no de existencia (asistencialismo). 4) docentes no estn preparados para nueva realidad social. 5) idea de la escuela como un ideario compartido. 6) ruptura vincular: docente queda solo y aislado, propone recuperar la memoria pedaggica. Unidad 4 (transformaciones culturales): Las transformaciones culturales y los nuevos significados de la educacin: 4.1) El campo cultural: problemticas y perspectivas. Multiculturalismo, interculturalidad, hibridacin y sus implicaciones pedaggicas. 4.2) La transmisin / apropiacin cultural en el contexto actual: sentidos, mbitos y estrategias de intervencin. 4.3) El proceso de seleccin cultural: mbitos, sujetos y procesos de determinacin de los contenidos a ensear. 4.4) La seleccin de saberes y conocimientos acerca del cuerpo. debates en torno a los criterios, metas y contenidos valiosos. 4.5) La construccin de representaciones del cuerpo como expresin de identidades sociales y culturales: poder , desigualdad y diferencia. PREZ GMEZ La escuela como encrucijada de culturas El autor analiza cmo las transformaciones culturales implican la necesidad de resignificar el papel de la escuela. Ya que la cultura escolar es una construccin social que debe adaptarse a las necesidades y caractersticas del

contexto actual: la postmodernidad. Dejando de lado el concepto tradicional de cultura, el cual tena un carcter hereditario, y bajo el cual se fundaron las bases de la escuela en la modernidad. La cultura escolar aparece como descontextualizada, ya que responde a la modernidad. MODERNIDAD POST MODERNIDAD Surgimiento de la escuela con la construccin de los Estados Nacin En un contexto de globalizacin y desarrollo tecnolgico La escuela como la nica agencia que transmite cultura Otros medios transmiten cultura como: los medios masivos de comunicacin Actualmente la escuela est atravesada por mltiples culturas que entran en conflicto por la construccin de significados. Por lo que a la hora de educar hay que comprender que la escuela est atravesada por mltiples influjos, los cuales resulta indispensable comprender para poder educar Influjos culturales explcitos e influjos culturales implcitos tcitos. Los influjos culturales tcticos no han sido puestos en cuestin, son familiares. Todos los influjos culturales estn atravesados por el poder, por lo que poseen intereses particulares. El educador debe entender estos influjos, tanto los explcitos como los tcitos, de manera de desnaturalizar lo familiar y reflexionar en la educacin, adecuando la educacin al contexto postmoderno y no continuar inmerso en una descontextualizacin. El autor habla de que la cultura al poseer un carcter contingente ha de considerarse como una construccin ambigua ya que favorece a determinados grupos y perjudica a otros. Por lo que la escuela debe ser un especio de reflexin sobre estos influjos culturales. Debe haber clases crticas de manera que permitan identificar los influjos tcitos de la cultura. Repensar a la escuela: que no ignore la multiplicidad de culturas.

NUEZ: Los nuevos sentidos de la tarea de ensear. Ms all de la dicotoma ensear vs asistir 1) Punto de partida: la escuela no es suficiente para capturar todas las demandas emergentes. Surge la educacin social por fuera de le escuela, para asistir, y mejorar las posibilidades de los que concurren. A) Vaciamiento de la escuela: recae sobre la escuela todas las problemticas de la infancia, por lo que cada vez se encarga de tareas ms diversas complicando as su tarea de transmitir cultura, por eso hay un vaciamiento cultural. Se crea un sistema dual, para generar trabajadores cualificados y no cualificados. B) La escuela en red: debera funcionar en red con otras instituciones que puedan abordar las demandas emergentes, como suplemento de la escuela y de la familia. El no hacerlo significa generar marginalidad. Si lo hacemos se pueden combatir las desigualdades sociales, y generar acceso a la escuela y a lo cosial amplio. C) Exclus