40
1 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO FACULTAD INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA TECNICO EN INFORMÁTICA EDUCATIVA ASIGNATURA PROYECTO DE INVESTIGACIONES PROFESOR JAIME SOUSA TEMA FINALIDAD Y CONTENIDO DE LAS PERSONAS DISCAPACITADA NOMBRE II SEMESTRE

Finalidad y contenido de las personas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto para personas Discapacitadas

Citation preview

Page 1: Finalidad y contenido de las personas

1

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO

FACULTAD

INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

ESCUELA

TECNICO EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

ASIGNATURA

PROYECTO DE INVESTIGACIONES

PROFESOR

JAIME SOUSA

TEMA

FINALIDAD Y CONTENIDO DE LAS PERSONAS

DISCAPACITADA

NOMBRE

II SEMESTRE

Page 2: Finalidad y contenido de las personas

2

1. INTRODUCCIÓN

2. TITULO DE LA INVESTIGACION

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

5. FORMULACION DE UN PROBLEMA

6. JUSTIFICACIÓN

7. DELIMITACIÓN

8. OBJETIVOS GENERALES

9. OBJETIVOS ESPECIFICOS

10. UNA MIRADA ASIA LOS DERECHOS DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDADES

a) LA CAPACITACIÓN PERSONAL

b) LA REABILITACION

c) SERVICIO DE APOYO

d) LOS PROGRAMAS DE MEDIDAS ESTATALES DEBEN

INCLUIR

e) EMPLEO

f) APOYO FAMILIAR A DISCAPACITADOS

11. MARCO TEÓRICO

12. ANTECEDENTES

13. BASES TEORICAS

14. HIPOTESIS

Page 3: Finalidad y contenido de las personas

3

15. METODOLOGÍA

16. CONCLUSIÓN

17. RECOMENDACIONES

18. ANALISIS

19. ANEXOS

20. BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Finalidad y contenido de las personas

4

Este trabajo consiste en que el principio de la igualdad de derechos

significa que las necesidades de cada persona tienen igual

importancia, ya que estas necesidades deban constituir la base de

la planificación de las sociedades y que todos los recursos han de

emplearse de manera que las personas con discapacidad tengan

las mismas oportunidades de participación.

El propósito es lograr que la igualdad de oportunidades se extienda

mediante el cual los diversos sistemas de la sociedad, el entorno

físico, los servicios, las actividades, la información y la

documentación pongan a disposición especialmente de las persona

discapacitadas.

La importancia de las personas discapacitadas es tener derecho a

permanecer en sus comunidades locales, y deben recibir el apoyo

que necesitan en el marco de las estructuras comunes de

educación, salud, empleo y servicios sociales.

Page 5: Finalidad y contenido de las personas

5

LA DISCAPACIDAD: UNA MIRADA ASIA LOS DERECHOS DE

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Page 6: Finalidad y contenido de las personas

6

En la actualidad existen muchos indicios que tienen que ver con la

escasa identificación que las mismas personas con discapacidad

suelen mostrar con respecto a su propia condición. Sin embargo,

esta falta de identificación no es privativa de las personas con

discapacidad, ya que el común de las personas muy raramente

reconoce que tienen discapacidades, cualquiera que pueda ser el

tipo o el grado de éstas.

Debemos profundizar en las causas que explican esta situación de

negación de la propia condición de discapacitado, si es que

queremos ayudar a revertir los obstáculos para este reconocimiento

y las consecuencias negativas que de ello se derivan. Es importante

tomar en cuenta esto porque afecta no sólo a las personas con

discapacidad sino también al resto de los miembros de sus familias

y a la sociedad, impidiendo una integración más plena en todos los

aspectos de la actividad humana.

Page 7: Finalidad y contenido de las personas

7

¿Cómo debemos hacer nosotros los familiares para que las

instituciones que estén a cargo de los programas de discapacidad

puedan tomar en cuenta nuestras peticiones, para que ellos

puedan ser acogidos, ya que estos deben desarrollar las

actividades necesarias para que sean incluidos en la sociedad?

Page 8: Finalidad y contenido de las personas

8

La aceptación de una inclusión social y el reconocimiento de la

diversidad ponen de realce los factores sociales, políticos y

económicos que promueven la exclusión de personas con

Discapacidad en el ámbito de la educación y supone la renovación

de la sociedad Colectiva, como agente de cambio y desarrollo,

planteándose entonces el problema que realmente queremos

solucionar para que estas personas con discapacidades deban ser

incluidos en la sociedad y que puedan ser aceptados sin ningún

problema.

¿Cuáles son los determinantes sociales, que contribuyen y

promueven la inclusión social de la población con discapacidad y

los programas que deben enfrentar en el ámbito profesional?

Page 9: Finalidad y contenido de las personas

9

El propósito de esta investigación es que debemos de tener en

cuenta que las personas discapacitadas necesitan de ayuda de

instituciones, y que estas no sean excluidas de la sociedad.

También necesitan que se les dé una buena educación para que

ellos sean dignos de un empleo.

Los beneficios que tendrían las personas discapacitadas es que se

les daría una educación mejor para así Poder llevar a cabos todas

sus expectativas.

El interés que se tiene sobre el tema que se está investigando, es

que es la finalidad de conocer esas razones que nos llevan a cabo

para así darle una buena educación a estas persona con

discapacidad ya que ellos deberían de ser incluidos en todo los

ámbitos para que esta sociedad no los rechace y ellos se sientas

igual a todas las personas y así no se cohíban de estudiar y seguir

adelante.

Page 10: Finalidad y contenido de las personas

10

En la actualidad no se toma en cuenta la educación especial, ya

que debe estar destinada a personas con discapacidades

transitorias o definitivas, así como a aquellos con aptitudes

sobresaliente, en cuanto a los educadores se les dará la

capacitación adecuada para poder tratar con las personas

discapacitadas. Tratándose de menores de edad con

discapacidades, esta educación propiciará su integración a los

planteles de educación básica regular, mediante la aplicación de

métodos, técnicas y materiales específicos. Para quienes no logren

esa integración, esta educación procurará la satisfacción de

necesidades básicas de aprendizaje para la libre convivencia social

y productiva, para lo cual se elaborarán programas y materiales de

apoyo didácticos necesarios. Esta educación incluye orientación a

los padres o tutores, así como también a los maestros y personal de

escuelas de educación básica regular que integren a alumnos con

necesidades especiales.

Page 11: Finalidad y contenido de las personas

11

Facilitar la participación de las personas con

discapacitadas en cualquier evento social.

Inducir las personas discapacitadas a que participen a

trabajar en equipo. .

Desarrollar la independencia a las personas discapacitadas

para que ellos dependan de si mismo.

Page 12: Finalidad y contenido de las personas

12

Capacitar a las personas con discapacidad en el uso de las

nuevas tecnologías.

Crear un departamento para atención de personas con

discapacidad, y conformado por un equipo bien preparado.

Promover la implementación de deportes adaptado a las

persona con discapacitadades de acuerdo a su tipo de

enfermedad de tengan.

Page 13: Finalidad y contenido de las personas

13

Este es un tema muy importante ya que las personas con

discapacidad tienen derechos y deberes, igual que el resto de los

ciudadanos, el problema es que muchas veces no los respetamos.

Los nuevos planteamientos se basan en la integridad, esto implica

dar una respuesta adecuada a las necesidades reales del grupo.

Es necesario tener en cuenta a los grupos más vulnerables es decir,

La discapacidad genera inseguridad personal, económica y laboral,

implica muchas veces falta de acceso a los servicios básicos,

maltrato, abuso, problemas escolares, discriminación, marginación y

crisis de identidad personal y cultural. Nuestro objetivo, como

modelo de atención, debe ser aquél que se sustenta en el modelo

de la inclusión y los derechos humanos.

En otras palabras, tenemos que orientarnos hacia el respeto a la

dignidad de las personas en que el individuo discapacitado es

considerado una persona a la cual debemos de tratar con mucho

cuidado por su problema y no discriminarlo de la sociedad.

Page 14: Finalidad y contenido de las personas

14

Las personas con discapacidad que requieren ayudas técnicas

pueden presentar Condiciones de pobreza, la cual dificulta la

adquisición de este tipo de ayudas que faciliten y mejoren su

calidad de vida, lo que implica en que sea casi imposible ya que el

acceso personal y la participación de las personas con discapacidad

y sus familias, por lo cual se alejan de las actividades comunitarias

y locales que se ofrecen, ocasionando que su inserción social sea

mínima o nula.

En muchos aspectos se refleja las condiciones generales de vida y

las políticas sociales y económicas seguidas en épocas diferentes.

No obstante, en lo que respecta a la discapacidad, también hay

muchas circunstancias concretas que han influido en las

condiciones de vida de las personas que la padecen: la ignorancia,

el abandono, la superstición y el miedo son factores sociales que a

lo largo de toda la historia han aislado a las personas con

discapacidad y han retrasado su desarrollo.

Gracias a la educación y a la rehabilitación, esas personas se han

vuelto cada vez más activas y se han convertido en una fuerza

motriz en la promoción constante de la política en materia de

discapacidad. Se han creado organizaciones de personas con

discapacidad, integradas también por sus familiares y defensores,

que han tratado de lograr mejores condiciones de vida para ellas.

Page 15: Finalidad y contenido de las personas

15

La finalidad de estas normas es garantizar que niñas y niños,

mujeres y hombres con discapacidad en su calidad de miembros de

sus respectivas sociedades, pueden tener los mismos derechos y

obligaciones que los demás.

En todas las sociedades del mundo hay todavía obstáculos que

impiden que las personas con discapacidad ejerzan sus derechos y

libertades y dificultan su plena participación en las actividades de

sus respectivas sociedades. Es responsabilidad de las instituciones

adoptar medidas adecuadas para eliminar esos obstáculos. Las

personas con discapacidad y las organizaciones que las

representan deben desempeñar una función activa como

coparticipes en ese proceso. El logro de la igualdad de

oportunidades para las personas con discapacidad constituye una

distribución fundamental al esfuerzo general y mundial de

movilización de los recursos humanos. Tal vez sea necesario

prestar atención a grupos tales como las mujeres, los niños, los

ancianos, los pobres, los trabajadores, las personas con 2 ó más

discapacidades, que tiene necesidades especiales, a las cuales

debe prestarse atención. Las instituciones deben reconocer el

Page 16: Finalidad y contenido de las personas

16

derecho de las organizaciones de persona s con discapacidad a

representar a esa personas en los nacional, regional local. Estas

deben reconocer también el papel consultivo de las organizaciones

de personas con discapacidad en los que se refiere a la adopción

de decisiones sobre cuestiones relativas a la discapacidad.

Las instituciones también deben promover y apoyar

económicamente y por otros medios la creación y el fortalecimiento

de y organizaciones que agrupen a personas con discapacidad, a

sus familiares y otras personas que defiendan sus derechos.

La condición de instrumentos autoayuda para personas con

discapacidad proporciona ay promueven oportunidades para el

desarrollo de aptitudes en diversas esferas, el apoyo mutuo entre

sus miembros y el intercambio de información.

Las organizaciones de personas con discapacidad pueden

desarrollarse función consultiva de muy diversas maneras, ya sea

ostentando una representación permanente en los órganos

directivos de los organismos financiados por el gobierno, ya sea

formando parte de comisiones públicas o aportando conocimientos

especializados sobre diferentes proyectos.

Page 17: Finalidad y contenido de las personas

17

Debemos asegurar la adecuada formación, a todos los niveles del

personal que participe en la planificación y el suministros de

servicios y programas relacionados con las personas con

discapacidad, y también deben velar para que todas las autoridades

que presten servicio a personas especiales se le dé una adecuada

formación a su personal, pero estos deben elaborar programas de

capacitación en consulta con las organizaciones de personas con

discapacidad; esas personas, a su vez, deben poder participar

como profesores, instructores o asesores en programas de

formación del personal.

Las instituciones son responsables de evaluar y supervisar con

carácter permanente y prestación de los servicios y la ejecución de

los programas nacionales relativos al logro de la igualdad de

oportunidades para las personas discapacitadas y participar en la

cooperación nacional encaminada a elaborar normas comunes para

la evaluación de la discapacidad. Estas deben alentar a los comités

nacionales de coordinación a que participen también a esas

actividades.

En el aspecto médico se ve la discapacidad como una enfermedad,

causando directamente una diferencia, el trauma, o la otra condición

Page 18: Finalidad y contenido de las personas

18

de la salud que por lo tanto requiere a la asistencia médica

sostenida proporcionada bajo la forma de tratamiento individual por

los profesionales.

La discapacidad es un problema individual y significa que la

persona es minusválida. Es “curación dirigida”, o el ajuste y el

cambio del comportamiento del individuo que conducirían a “casi

curan” o curación eficaz. En el enfoque médico, la asistencia

médica se ve como el punto principal, y en el nivel profesional, la

respuesta principal es la de la modificación o reforma de la salud.

El enfoque con el cual la persona con discapacidad es tomada por

la sociedad.

Page 19: Finalidad y contenido de las personas

19

Es un proceso encaminado a lograr que las personas con

discapacidad estén en condiciones de alcanzar y mantener un

estado funcional óptimo desde el punto de vista físico. Sensorial,

intelectual, psíquico o social, de manera que cuenten con medios

para modificar su propia vida y se más independientes. La

rehabilitación puede abarcar medidas para proporcionar o

restablecer funciones o para compensar la pérdida o la falta de una

función o una limitación funcional. El proceso de rehabilitación no

supone la prestación de atención médica preliminar. Abarca una

amplia variedad de medidas y actividades, desde la rehabilitación

más básica general hasta las actividades de orientación especifica,

como por ejemplo la rehabilitación profesional.

Page 20: Finalidad y contenido de las personas

20

Las instituciones deben reconocer el principio de la igualdad de

oportunidades de educación en los niveles primario, secundario y

superior para los niños, los jóvenes y los adultos con discapacidad

en entornos integrados, y deben velar por que la educación de las

personas con discapacidad constituya una parte integrante del

sistema de enseñanza.

La responsabilidad de la educación de las personas con

discapacidad en entornos integrados corresponde a las autoridades

docentes en general, ya que la educación de las personas con

discapacidad debe constituir parte integrante de la planificación

nacional de la enseñanza, la elaboración de planes de estudio y la

organización escolar.

La educación en las escuelas regulares requiere la prestación de

servicios de interpretación y otros servicios de apoyo apropiados.

Deben facilitarse condiciones adecuadas de acceso y servicios de

apoyo concebidos en función de las necesidades de personas con

diversas discapacidades, pero se crean grupos o asociaciones de

padres y las organizaciones de personas con discapacidad deben

participar en todos los niveles del proceso educativo.

Debe prestarse especial atención a los siguientes grupos:

Niños muy pequeños con discapacidad;

Niños de edad preescolar con discapacidad;

Adultos con discapacidad, sobre todo las mujeres.

Page 21: Finalidad y contenido de las personas

21

Para que las disposiciones sobre instrucción de personas con

discapacidad puedan integrarse en el sistema de enseñanza

general, los Estados deben:

Contar con una política claramente formulada, comprendida y

aceptada en las escuelas y por la comunidad en general;

Permitir que los planes de estudio sean flexibles y adaptables

y que sea posible añadirles distintos elementos según sea

necesario.

Proporcionar materiales didácticos de calidad y prever la

formación constante de personal docente y de apoyo.

Los programas de educación integrada basados en la comunidad

deben considerarse como un complemento útil para facilitar a las

personas con discapacidad una formación y una educación

económicamente viables. Los programas nacionales de base

comunitaria deben utilizarse para promover entre las comunidades

la utilización y ampliación de sus recursos a fin de proporcionar

educación local a las personas con discapacidad.

En situaciones en que el sistema de instrucción general no esté aún

en condiciones de atender las necesidades de todas las personas

con discapacidad, cabría analizar la posibilidad de establecer la

enseñanza especial, cuyo objetivo sería preparar a los estudiantes

para que se educaran en el sistema de enseñanza general. La

calidad de esa educación debe guiarse por las mismas normas y

aspiraciones que las aplicables a la enseñanza general y vincularse

estrechamente con ésta. Como mínimo, se debe asignar a los

estudiantes con discapacidad el mismo porcentaje de recursos para

Page 22: Finalidad y contenido de las personas

22

la instrucción que el que se asigna a los estudiantes sin

discapacidad. Los Estados deben tratar de lograr la integración

gradual de los servicios de enseñanza especial en la enseñanza

general. Se reconoce que, en algunos casos, la enseñanza especial

puede normalmente considerarse la forma más apropiada de

impartir instrucción a algunos estudiantes con discapacidad.

Page 23: Finalidad y contenido de las personas

23

Medidas para diseñar y adoptar los lugares y locales de

trabajo de forma que resulten accesible a las personas que

tengan diversos tipos de discapacidad.

Apoyo a la utilización de nuevas tecnológicas y al desarrollo y

la producción de recursos, instrumentos y equipos auxiliares,

y medidas para facilitar el acceso de las personas

discapacitadas a esos medios, a fin de que puedan obtener y

conservar su empleo.

Prestación de servicios apropiados de formación y colocación

y de apoyo como, por ejemplo, asistencia personal y servicio

de interpretación.

Page 24: Finalidad y contenido de las personas

24

Los Estados deben reconocer el principio de que las personas con

discapacidad deben estar facultadas para ejercer sus derechos

humanos, en particular en materia de empleo. Tanto en las zonas

rurales como en las urbanas debe haber igualdad de oportunidades

para obtener un empleo productivo y remunerado en el mercado de

trabajo.

Las disposiciones legislativas y reglamentarias del sector laboral no

deben discriminar las personas con discapacidad ni interponer

obstáculos a su empleo.

Los Estados deben apoyar activamente la integración de las

personas con discapacidad en el mercado de trabajo. Este apoyo

activo se podría lograr mediante diversas medidas como, por

ejemplo, la capacitación profesional, los planes de cuotas basadas

en incentivos, el empleo reservado, préstamos o subvenciones para

empresas pequeñas, contratos de exclusividad o derechos de

producción prioritarios, exenciones fiscales, supervisión de

contratos u otro tipo de asistencia técnica y financiera para las

empresas que empleen a trabajadores con discapacidad. Los

Estados han de estimular también a los empleadores a que hagan

ajustes razonables para dar cabida a personas con discapacidad.

De que las personas con discapacidad deben estar facultadas para

ejercer sus derechos humanos, en particular en materia de empleo.

Tanto en las zonas rurales como en las urbanas debe haber

igualdad de oportunidades para obtener un empleo productivo y

remunerado en el mercado de trabajo.

Page 25: Finalidad y contenido de las personas

25

Los Estados deben promover la plena participación de las personas

con discapacidad en la vida en familia. Deben promover su derecho

a la integridad personal y velar por que la legislación no establezca

discriminaciones contra las personas con discapacidad.

Las personas con discapacidad deben estar en condiciones de vivir

con sus familias, y Los Estados deben estimular la inclusión en la

orientación familiar de módulos apropiados relativos a la

discapacidad y a sus efectos para la vida en familia, ya que en

cada familia donde haya una persona con discapacidad se les

deben facilitar servicios de cuidados temporales o de atención.

Prevaleciendo en la sociedad. Se debe exhortar a los medios de

información a que desempeñen un papel importante en la

eliminación de las mencionadas actitudes negativas.

Las personas con discapacidad y sus familias necesitan estar

plenamente informadas acerca de las precauciones que se deben

tomar contra el abuso sexual y otras formas de maltrato.

Las personas con discapacidad son particularmente vulnerables al

maltrato en la familia, en la comunidad o en las instituciones y

necesitan que se les eduque sobre la manera de evitarlo para que

puedan reconocer cuándo han sido víctimas de él y notificar dichos

casos.

Page 26: Finalidad y contenido de las personas

26

Las bases teóricas que se sustentan en la investigación sobre

cómo debemos tratar con personas discapacitados, ya que atreves

de la ayuda que se les brinda ellos puedan ser integrados en la

sociedad y que no se sientan rechazados.

Promover y gestionar proyectos educativos, destinado a las

personas con discapacidad.

Incluirlos en los centros educativos donde ellos puedan interactuar

con personas sin ningún problema.

Crear instituciones que puedan brindarle ayudas en todos los

ámbitos.

Capacitar el personal adecuado ya sea para que trabaje con

cualquier tipo de personas discapacitadas.

Ayudar a orientar profesionalmente a las familias para que puedan

tratar con su respectivo familiar discapacitado.

Por este motivo, el presente trabajo se relaciona con varias teorías

que le dan forma y se relacionan con el proyecto planteado. En

general, y específicamente en lo educativo, deben ser valorados

como instrumentos o medios para mejorar los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

Page 27: Finalidad y contenido de las personas

27

Es importante mencionar que el problema de las personas con

discapacidad, se basa más que nada en las incomodidades que

tienen para poder llevar a cabo sus actividades diarias, y esto viene

principalmente de que deben tener comodidades en sus hogares,

pero lamentablemente el problema económico de nuestro país no

Permite que todas estas personas puedan llevar una vida más

plena en sus hogares.

Por ello podemos decir que si se construyeran mas casas de

interés social con apoyo a personas con discapacidad, entonces no

solo beneficiaremos a las personas con estos problemas.

Page 28: Finalidad y contenido de las personas

28

Como ya se mencionó con anticipación, en lo investigado el estilo

de aprendizaje de las personas con problemas de discapacidad

nos van a servir de guía básica a la hora de marcar las pautas

metodológicas fundamentales:

La flexibilidad para adaptarse a las permanentes consideraciones

que encontraremos en la vida al momento actual de que las

personas con discapacidad, deben de tener un progreso personal.

Precisamente imaginación y flexibilidad son habilidades de las que

tienen serias carencias las personas con discapacidad, por lo que

habrán de modificarla si los resultados no son los esperados.

Los profesionales que capacitan deben comportarse frente a estas

personas con discapacidad sabiendo que son modelos a seguir.

Es recomendable partir también del principio de flexibilidad en la

presentación de actividades, teniendo presente que en algunos

casos la actividad que tenemos preparada con personas de

discapacidad se lleven a cabo.

Page 29: Finalidad y contenido de las personas

29

Llegamos a concluir que el tema analizado es de suma importancia

para la sociedad panameña, ya que estas personas deben ser

integradas a las instituciones, o los nuevos sistemas de servicios y

datos informatizados que se ofrezcan al público en general y sean

desde un comienzo accesible a las personas con discapacidad para

que cobren mayor conciencia de sus derechos y posibilidades para

la participación plena en la sociedad y permitirán a esas personas

aprovechar las oportunidades a su alcance.

Page 30: Finalidad y contenido de las personas

30

a) Las instituciones deben de apoyar el desarrollo, la

fabricación, la distribución, los servicios de preparación del

equipo y los recursos auxiliares, así como la difusión de

los conocimientos al respecto de las personas

discapacitadas.

b) Que los programas de asistencia personal deban

concebirse de forma que las personas con discapacidad

utilicen ejercer una influencia decisiva en la manera de

ejecutar dichos programas.

c) Que los subsidios de apoyo a los ingresos deben

mantenerse mientras persisten las condiciones de

discapacidad, de manera que no resulte un desincentivo,

para las personas con discapacidad busquen empleo. Solo

deben reducirse o darse por determinados cuando esas

personas logren un ingreso adecuado y seguro.

Page 31: Finalidad y contenido de las personas

31

Al hablar de personas con discapacidad, necesariamente nos

referimos al tema de los derechos humanos ya que la discapacidad

requiere atención especial y suministro de recursos económicos y,

así como de ayudas técnicas, ya que los derechos de estas

personas es que deben tener una educación, salud, rehabilitación y

habilitación, inserción social y empleo. La inserción laboral permite

a las personas con discapacidad mejorar sus condiciones de vida,

mantener a su familia y apoyar al desarrollo del país a través de un

trabajo productivo. El acceso al trabajo de las personas con

discapacidad se encuentra en las agendas sociales pendientes,

pues falta socialización para comprender que estas personas son

seres igual que el resto de la población, salvo que deben tener

cierto tipo de protección, pues una discapacidad sí es un limitante

en determinados momentos. En el proceso de inserción laboral de

una persona con discapacidad, se requiere tomar medidas que

garanticen el acceso y la permanencia de esta persona en su lugar

de trabajo, respetando su individualidad y el tipo de discapacidad.

Para lograr una verdadera inserción laboral debemos empezar

mejorando la educación y la formación ocupacional.

Page 32: Finalidad y contenido de las personas

32

Page 33: Finalidad y contenido de las personas

33

Page 34: Finalidad y contenido de las personas

34

Page 35: Finalidad y contenido de las personas

35

Page 36: Finalidad y contenido de las personas

36

Page 37: Finalidad y contenido de las personas

37

Page 38: Finalidad y contenido de las personas

38

Page 39: Finalidad y contenido de las personas

39

Page 40: Finalidad y contenido de las personas

40

Libro Titulado

Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las

personas con discapacidad.

Resolución Aprobada por la Asamblea General,

Cuadragésimo octavo periodo de sesiones, de 20 de diciembre de

1993.

Imágenes Googles