7
Financiamiento privado de obras públicas: Obras por Impuestos La Ley Nº 29230 promueve que empresas privadas financien obras públicas a cuenta de sus impuestos. La Ley 29230 tiene como objetivo impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública, a través de la suscripción de convenios entre los Gobiernos Regionales (GR) o Gobiernos Locales (GL) y empresas privadas. Las empresas privadas podrán financiar y ejecutar proyectos de inversión pública en infraestructura priorizados, que cuenten con la declaratoria de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). El monto invertido por las empresas privadas será descontado hasta en un 50% de su Impuesto a la Renta correspondiente al año anterior. BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES PARA LAS EMPRESAS Recuperar el total de la inversión ( con 2% de revaluación anual). Asociar su imagen con obras de alto impacto social, ejecutadas en áreas de su interés. Lograr mejoras en la competitividad de largo plazo de su zona productiva. Mejorar la eficiencia de sus programas de responsabilidad social empresarial. En el caso de empresas constructoras, constituye una forma adicional de competir por obras públicas. PARA LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES • Sostener o aumentar el dinamismo económico local. • Acelerar la ejecución de obras de impacto local. • Generar eficiencias en la ejecución y simplificar procedimientos. • Liberar recursos técnicos y financieros propios. • Incrementar su presupuesto actual de inversión. Fuente: http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx? JER=3865 MEF y Proinversión presentará ventajas de la Ley Obras por Impuestos Lima, dic. 13 (ANDINA). La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) desarrollará hoy el foro sobre la Ley 29230 que contiene el mecanismo de obras por impuestos y que se denomina La Sociedad y las Empresas Juntas en el Desarrollo de la Infraestructura en el Perú. El ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, inaugurará el evento que busca dinamizar la aplicación de la Ley 29230, en tanto

Financiamiento+privado+de+obras+públicas+por+impuestos 29230

Embed Size (px)

Citation preview

Financiamiento privado de obras pblicas: Obras por Impuestos

La Ley N 29230 promueve que empresas privadas financien obras pblicas a cuenta de sus impuestos.La Ley 29230 tiene como objetivo impulsar la ejecucin de proyectos de inversin pblica, a travs de la suscripcin de convenios entre los Gobiernos Regionales (GR) o Gobiernos Locales (GL) y empresas privadas. Las empresas privadas podrn financiar y ejecutar proyectos de inversin pblica en infraestructura priorizados, que cuenten con la declaratoria de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP). El monto invertido por las empresas privadas ser descontado hasta en un 50% de su Impuesto a la Renta correspondiente al ao anterior.

BENEFICIOS ECONMICOS Y SOCIALES PARA LAS EMPRESAS Recuperar el total de la inversin (con 2% de revaluacin anual). Asociar su imagen con obras de alto impacto social, ejecutadas en reas de su inters. Lograr mejoras en la competitividad de largo plazo de su zona productiva. Mejorar la eficiencia de sus programas de responsabilidad social empresarial. En el caso de empresas constructoras, constituye una forma adicional de competir por obras pblicas.

PARA LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES Sostener o aumentar el dinamismo econmico local. Acelerar la ejecucin de obras de impacto local. Generar eficiencias en la ejecucin y simplificar procedimientos. Liberar recursos tcnicos y financieros propios. Incrementar su presupuesto actual de inversin.

Fuente: http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?JER=3865

MEF y Proinversin presentar ventajas de la Ley Obras por ImpuestosLima, dic. 13 (ANDINA). La Agencia de Promocin de la Inversin Privada (ProInversin) desarrollar hoy el foro sobre la Ley 29230 que contiene el mecanismo de obras por impuestos y que se denomina La Sociedad y las Empresas Juntas en el Desarrollo de la Infraestructura en el Per. El ministro de Economa y Finanzas, Ismael Benavides, inaugurar el evento que busca dinamizar la aplicacin de la Ley 29230, en tanto este mecanismo se constituye en una poderosa herramienta para incrementar y mejorar la ejecucin de inversiones en las regiones.Entre los expositores del foro, que se iniciar desde las08:30 horas, figuran el Contralor General de la Repblica, Fuad Khoury; el director ejecutivo de ProInversin, Jorge Len Balln; y representantes de empresas y municipalidades en las que la Ley de Obras por Impuestos ya se ha aplicado con xito.La Ley 29230 permite que una empresa privada financie y ejecute proyectos pblicos de los gobiernos regionales y locales para que luego pueda recuperar esta inversin contra el pago de su impuesto a la renta.En el marco de esta ley se han ejecutado tres grandes proyectos con importantes empresas como Backus en Ate, Cementos Pacasmayo en Cajamarca y Banco de Crdito en Piura.Actualmente hay nueve proyectos en proceso de ejecucin, al tiempo que diferentes gobiernos regionales y locales ya han priorizado ms de 500 proyectos para ser ejecutados en el marco de esta ley, los cuales estn publicados en la pgina web de ProInversin (www.proinversion.gob.pe).La finalidad del evento es promover los beneficios y ventajas de la ley a los representantes de los gobiernos regionales y locales, as como a las principales empresas privadas, consultoras y estudios de abogados, para ello se dar a conocer las caractersticas, procedimientos y experiencias exitosas en la aplicacin de la ley.Participarn en el Swissotel funcionarios, autoridades actuales y electas del gobierno regional y municipalidades de Lima as como tambin representantes de las empresas ms importantes del pas que tienen inters en aplicar esta ley, como Backus, Southern, Ferreyros, Telefnica, Grupo Gloria, Savia, empresas mineras, entre otros.Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=bT5ukqVJyYQ=#.UhPt4n9x4vY

Qu es la Ley N 29230?La Ley N 29230, llamada Ley de Obras por Impuestos, es una norma expedida por el Gobierno peruano que busca acelerar la ejecucin de obras de infraestructura pblica prioritarias en todo el pas.La Ley permite a una empresa privada, en forma individual o en consorcio, financiar y ejecutar proyectos pblicos elegidos por los Gobiernos Regionales y Locales, para luego, con cargo a su impuesto a la renta de 3era categora, recuperar el monto total de la inversin. A su vez, los Gobiernos Regionales y Locales pagan el financiamiento SIN INTERESES a cuenta de sus recursos de canon, sobrecanon, regalas, rentas de aduana y participaciones, hasta diez aos despus de culminada la obra.Beneficios de la Ley N 29230Desde el 2008, ao en el que fue promulgada la Ley, se han promovido una serie de obras dentro de infraestructura pblica bsica como redes de agua y desage, vas, centros de salud, entre otras.Todas ellas se han ejecutado como parte de este nuevo modelo de participacin del sector pblico y el sector privado, en donde todos ganan.Gana el Gobierno Regional o Local ya que adelanta recursos financieros provenientes de los recursos determinados, gana la empresa ya que asocia su imagen a grandes proyectos recuperando su inversin y gana la sociedad porque se beneficia con un proyecto ejecutado en menor tiempo.Fuente: http://www.obrasporimpuestos.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=24

Cmo es el procedimiento de las Obras por impuestos (OxI):La obra tiene que contar con declaratoria de viabilidad a nivel de perfil o factibilidad, el GR o GL previo acuerdo de sus concejos, priorizan dichos PIPs (Proyectos de inversin pblica) que sern ejecutados bajo la modalidad de OxI y se comunican a PROINVERSION. Luego el GR/GL forma una comisin que se encarga del proceso de convocatoria que es rpido, ya no se cuelga en el SEACE, slo se publica en un diario de circulacin regional y se da la buena pro. La empresa ganadora firma un convenio con el GR/GL y inicia la fase de EJECUCION del PIP que consiste en la elaboracin del Expediente Tcnico, estudios definitivos, Plan de Trabajo para el equipamiento y luego inicia la fase de EJECUCION. En ninguna etapa interviene la Controlara porque es dinero del sector privado. Terminada la obra, una empresa supervisora verifica la obra, igual una sociedad auditora que elige la Contralora y finalmente el GR/GL da la conformidad de la obra que finalmente es transferida al GR/GL. Luego el GR/GL solicita al MEF la emisin del Certificado de Inversin Pblica Regional y Local (CIPRL) por el monto de la inversin. Este CIPRL lo utiliza la empresa que ejecut la obra para hacer deducciones del pago en efectivo del impuesto a la renta hasta un mximo del 50% hasta completar totalmente su CIPRL por un plazo de mximo 10 aos. Luego el MEF descuenta de los recursos transferidos al GR/GL un porcentaje de sus recursos determinados (especialmente Canon y regalas) hasta completar el valor del CIPRL. Fuente: Comentario de Edgar Campos en: http://euaperu.blogspot.com/2010/12/obras-por-impuestos.html

La Ley 29230 (publicada el 20.05.2008) impulsa la ejecucin de proyectos de inversin pblica a travs de la suscripcin de convenios entre los Gobiernos Regionales (GR) o Gobiernos Locales (GL) y las empresas privadas, quienes podrn financiar y ejecutar proyectos priorizados de inversin pblica en infraestructura. A continuacin, absolvemos algunas preguntas relevantes sobre el tema.

En qu consiste la Ley de Obras por Impuestos?La Ley 29230 permite la participacin de las empresas privadas para ejecutar proyectos de inversin priorizados por los Gobiernos Locales y Regionales. Las empresas obtienen al finalizar la obra, certificados de inversin pblica, que sern utilizados exclusivamente para su aplicacin contra los pagos a cuenta y de regularizacin del Impuesto a la Renta de Tercera Categora (hasta el 50%, correspondiente al ejercicio anterior).Qu tipos de Proyectos de Inversin Pblica puede ejecutarel sector privado?Las empresas podrn financiar proyectos de infraestructura, que cuenten con declaratoria de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP). El proceso se inicia cuando el Concejo Municipal o Regional aprueba sus respectivos listados de proyectos priorizados y los difunden en su pgina web. Los proyectos priorizados deben tener como componente mayoritario la infraestructura, pero tambin puede contener equipamiento, reingeniera de procesos, sistemas de informacin y otros, siempre que no superen al valor de lo invertido por concepto de infraestructura.Cules son los rubros de proyectos en los cuales las empresas pueden invertir?Se han identificado 11 rubros: Carreteras: Construccin, rehabilitacin, mejoramiento y pavimentacin. Transporte Rural: Puentes y trochas carrozables, caminos vecinales, etc. Transporte Urbano: Construccin y mejoramiento de pistas y veredas. Productivos: Pozas de regulacin, riego tecnificado y piscigranjas. Saneamiento: Construccin, mejoramiento y ampliacin de sistemas de agua potable, as como de rellenos sanitarios. Energa: Pequeos sistemas elctricos, rehabilitacin, equipamiento y electrificacin. Salud: Construccin y/o mejoramiento de centros de salud, clnicas municipales y/o unidades materno infantil. Educacin: Construccin de colegios; biblioteca, escuela de posgrado. Turismo: Puesta en valor de zonas monumentales, restos arqueolgicos, redes tursticas. Esparcimiento: Polideportivos, centro cvico, parque, estadios. Seguridad: Escuela PNP, Comisara, locales policiales.Cules son las caractersticas de los Certificado emitidos por el Tesoro Pblico?Los Certificados tienen las siguientes caractersticas: Se emite a la orden de la empresa (con nmero de RUC y nombre del GR o GL). Indican su valor expresado en Nuevos Soles. Tiene poder cancelatorio contra el pago a cuenta y de regularizacin del impuesto a la renta de tercera categora. Puede ser fraccionado. Es no negociable. Vigencia de diez (10) aos a partir de su emisin para su aplicacin contra los pagos a cuenta y de regularizacin del impuesto a la renta de tercera categora. No aplica para el cobro de la comisin de recaudacin de la SUNAT.Cul es el lmite en la emisin de Certificados por cada GR y GL?El Ministerio de Economa y Finanzas establece anualmente los lmites de emisin de los Certificados para cada Gobierno Regional/ Local. Desde el momento que un Gobierno Regional/Local suscribe un Convenio con una empresa, el monto asignado no ya es sujeto a variacin, manteniendo su nivel hasta que se agote.Cul es la naturaleza del convenio que firman las empresas con los GR o GL?>El convenio califica como un Contrato de Construccin, por tanto, las responsabilidades sern las mismas de este tipo de contratos. Si la empresa fuera financiadora y no constructora, deber contratar a una constructora para la ejecucin. Esta empresa deber encontrarse registrada en el Registro de Ejecutores de Obra del OSCE y ser la que formule la mayor parte de la propuesta tcnica para adjudicarse la buena pro. Debido a su naturaleza podrn descontar el IGV de los insumos comprados con motivo del convenio. Finalmente, luego de la entrega del proyecto la empresa deber entregar una factura al GR o GL por el total de lo invertido.Cul es el beneficio de la Ley para las empresas privadas?Las empresas tienen los siguientes beneficios: Recuperar el total de la inversin (con 2% de revaluacin anual). Participar en obras de alto impacto social, ejecutadas en reas de su inters. Lograr mejoras en la competitividad de largo plazo de su zona productiva. Mejorar la eficiencia de sus programas de responsabilidad social empresarial. En caso de empresas constructoras, es una forma adicional de competir por obras pblicas.Cul es el beneficio de la Ley para los Gobiernos Regionales o Locales?Los beneficios para los GR o GL son: Acelera la ejecucin de obras con impacto local e incluso obras trascendentales. Permite sostener o aumentar el dinamismo econmico local. Genera eficiencias en la ejecucin y simplifica procedimientos. Libera recursos tcnicos y financieros propios de los GR o GL. Incremento en el presupuesto actual de inversin.---------------------Ms de S/. 22 mil millones para la ejecucin de obrasLa Ley N 29230 permite a los GR utilizar hasta S/. millones para ejecutar proyectos, mientras que los GL -en su conjuntocuentan con un total de S/. millones. Al mes de marzo de 2012 se han priorizado 687 proyectos por S/. 4,705 millones, los cuales corresponden a 11 GR y 83 GL.(Direccin General de Poltica de Inversiones - MEF)

Obras por impuestosEs una norma expedida por el Gobierno peruano que busca acelerar la ejecucin de obras de infraestructura pblica prioritarias en todo el pas. Permite a una empresa privada, en forma individual o en consorcio, financiar y ejecutar proyectos pblicos elegidos por los Gobiernos Regionales y Locales, para luego, con cargo a su impuesto a la renta de 3era categora, recuperar el monto total de la inversin.A su vez, los Gobiernos Regionales y Locales pagan el financiamiento SIN INTERESES a cuenta de sus recursos de canon, sobrecanon, regalas, rentas de aduana y participaciones, hasta diez aos despus de culminada la obra.http://gestion.pe/economia/obras-impuestos-compromete-inversion-s-2065-millones-primer-trimestre-2094548