9
Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera contabilidad Actividad 1. Entidades El Facilitador(a) organizará el grupo en equipos, asignando un número determinado de entidades económicas y responde ¿a qué tipo de entidad pertenecen?, investiga y argumenta de acuerdo con las características que se le presentan en el contenido, la pertenencia de esas entidades para ello realiza lo siguiente: 1. Ingresa en esta actividad el nombre de la entidad económica que investigaron. 2. Es necesario que identifiques en tu investigación los siguientes elementos: a. La combinación de recursos humanos, materiales y capital. b. La existencia de una autoridad que los controla. c. La independencia de cada entidad respecto de otras entidades. 3. Ingresa en cada columna la información que obtuviste, de acuerdo a los puntos que se te mencionan. 4. A partir de tres entradas podrán conocer y retroalimentar las investigaciones de sus compañeros, es importante conocer las diferentes aportaciones, en ella podrás conocer los tipos de entidades y sus características. Para ingresar a la Base de datos: En la ruta (parte superior izquierda

FINANZAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fINANZAS

Citation preview

Page 1: FINANZAS

Unidad 1. Introducción a la contabilidad y estructura financiera

contabilidad

Actividad 1. Entidades

El Facilitador(a) organizará el grupo en equipos, asignando un número determinado de entidades económicas y responde ¿a qué tipo de entidad pertenecen?, investiga y argumenta de acuerdo con las características que se le presentan en el contenido, la pertenencia de esas entidades para ello realiza lo siguiente:

1. Ingresa en esta actividad el nombre de la entidad económica que investigaron.

2. Es necesario que identifiques en tu investigación los siguientes elementos:a. La combinación de recursos humanos, materiales y capital.b. La existencia de una autoridad que los controla. c. La independencia de cada entidad respecto de otras entidades.

3. Ingresa en cada columna la información que obtuviste, de acuerdo a los puntos que se te mencionan.

4. A partir de tres entradas podrán conocer y retroalimentar las investigaciones de sus compañeros, es importante conocer las diferentes aportaciones, en ella podrás conocer los tipos de entidades y sus características.

Para ingresar a la Base de datos: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Contabilidad. Se enlistarán las actividades de la unidad, da clic en la Actividad 1. Base de datos Entidades

Unidad 1. Comportamiento organizacional

Actividad 1. Foro. Mi concepto de Comportamiento organizacional

1. Preséntate de manera general, incluye tu nombre ocupación e intereses. Si trabajas describe las características de tu empleo y responde las siguientes preguntas:

Page 2: FINANZAS

¿Crees que la asignatura de Comportamiento Organizacional te servirá en el desempeño de tu trabajo?Si es así, ¿cómo puede influir?Identifica otros ámbitos de tu vida, como familiar o social en donde influya el Comportamiento Organizacional.

2. Elabora tu propio concepto de comportamiento organizacional dando los argumentos que te llevaron a él.

Compara y comenta las participaciones de algunos de tus compañeros.

Para ingresar al foro: En la ruta (parte superior del aula) da clic en Comportamiento Organizacional. Se enlistarán las actividades de la unidad, da clic en Actividad 1. Foro. Mi concepto de comportamiento organizacional.

Unidad 1. Introducción al estudio de la administración

En esta actividad compartirás tu opinión acerca del concepto de la Administración, de esta forma se retroalimentan unos a otros con sus aportaciones. Piensa que esta oportunidad es enriquecedora, pues el aula virtual propicia el contacto directo con gente de diferentes lugares del territorio nacional.

1. Entra al foro Administración ¿ciencia técnica o arte? y de acuerdo a lo que has revisado, responde la siguiente pregunta:

¿Consideras que la administración es ciencia, técnica o arte?

Hola a todos.

Mi nombre es Alma Hernandez

¿Consideras que la Administración es ciencia, técnica o arte?

La administración es llevar a la realización las actividades de planeación, organización, ejecución y control, desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados.Al analizar esta definición considero que es una técnica, debido a que se tiene que seguir un proceso determinado, exacto y comprobado para llegar al objetivo.

Aunque también se entrelaza con la ciencia ya que el estudio de la administración es un proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, en este caso involucrado directamente a las ciencias sociales y matemáticas.

Page 3: FINANZAS

Es una técnica, ya que la aplicacion

2. Compara y comenta las participaciones de al menos tres compañeros(as). Para revisar la rúbrica del foro, da clic en el icono.

Para ingresar al foro: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Fundamentos. Se enlistarán las actividades de la unidad, da clic en la Actividad 1: Foro Administración ¿ciencia, técnica o arte

Unidad 1: Funciones y sus aplicaciones

1. Ahora ingresa al foro Funciones y variables y responde a la siguiente pregunta:

¿De qué me sirve identificar las funciones, variables dependientes e independientes?

2. Revisa las participaciones de tus compañeros y opina acerca de ellas.

Actividad 1: Foro. Mi concepto de comportamiento organizacional

Page 4: FINANZAS

Preséntate de manera general, incluye tu nombre ocupación e intereses. Si trabajas describe las características de tu empleo y responde las siguientes preguntas:

Hola a Todos mi nombre es Alma Hernández, vivo en Azcapotzalco D.F. Actualmente trabajo en una empresa de tecnología en el área de facturación, mis pasatiempos son ir al cine, cocinar, practicar deporte y pasear a mis mascotas. Quiero terminar la carrera para seguir creciendo laboral y personalmente.

¿Crees que la asignatura de Comportamiento Organizacional te servirá en el desempeño de tu trabajo? Si es así, ¿cómo puede influir?

Si, no solo en el trabajo también la vida cotidiana.

En el caso del trabajo permite establecer responsabilidades a las personas no solo por la formación laboral o experiencia, si no que nos da la oportunidad de asignar a los recursos en las diferentes áreas de forma que sean más competitivos al tener una estrategia de organización planeada en perfiles.

En el caso de la vida cotidiana nos permite entender cómo funcionan las empresas y obtener sus servicios de forma más eficiente.

Identifica otros ámbitos de tu vida, como familiar o social en donde influya el Comportamiento Organizacional.

La aplicación del comportamiento organizacional seria ideal para la sociedad en general, ya que esto nos permitiría asignar roles productivos a cada uno, evitaría ladrones, desempleados, personas en situación de calle.

Si lo veo de forma personal en el concepto de la familia, al asignar un rol determinado a cada uno de nosotros, podríamos minimizar la desintegración familiar ya que todos podrían estar integrados.

Elabora tu propio concepto de comportamiento organizacional dando los argumentos que te

llevaron a él.

El comportamiento organizacional nos ayuda a determinar y potencializar las

conductas humanas para encausarlas a dar los mejores resultados posibles. El concepto que

estoy planteando es porque al estudiar el comportamiento humano nos permite dar y obtener

lo mejor de los demás.

Page 5: FINANZAS

Si es así, ¿cómo puede influir?

Identifica otros ámbitos de tu vida, como familiar o social en donde influya el Comportamiento Organizacional.

2. Elabora tu propio concepto de comportamiento organizacional dando los argumentos que te

llevaron a él.

Compara y comenta las participaciones de algunos de tus compañeros.

Foro: funciones y variables

de FERNANDO HERNANDEZ MEJIA - miércoles, 15 de agosto de 2012, 10:28

Saludos a tod@s ustedes.

Les doy la bienvenida al curso de matemáticas administrativas.

Comencemos con la primer actividad, foro: funciones y variables.

¿De qué me sirve identificar las funciones, variables dependientes e independientes?

Una función nos sirve para dar solución a un problema complejo mediante una ecuación.

Las variables dependientes e independientes nos permiten aplicar ecuaciones a diferentes problemas, obteniendo la optimización del tiempo sin tener que generar nuevamente un proceso.

Las variables independientes nos permite dar solución a di

Page 6: FINANZAS

Unidad 1. Comportamiento organizacional

Actividad 2. Cuadro: Aportaciones al Comportamiento organizacional

1. Elabora un cuadro en donde se muestren las aportaciones de las diferentes disciplinas al Comportamiento Organizacional en sus diferentes unidades de análisis (individual, grupal, del sistema de la organización).

2. Envía tu trabajo con el nombre CO_U1_A2_XXYZ a la sección de Tareas. Sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Para ingresar a la sección de Tareas: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Comportamiento Organizacional. Se enlistarán las actividades de la unidad, da clic en la Actividad 2. Cuadro: Aportaciones al Comportamiento Organizacional.

Actividad 2. Foro. Conceptualicemos a la Administración

Page 7: FINANZAS

Participa en el foro dando tu concepto de Administración. Fundamenta tu participación, tomando en cuenta lo que has revisado del tema. y no olvides retroalimentar la aportación de tres compañeros.

Unidad 1. Funciones y sus aplicaciones

Actividad 2. Tipos de Funciones

1. Descarga el documento Cuadernillo de ejercicios: Funciones.2. Resuelve el ejercicio 1 “Tipos de funciones” que se te presenta. Si tienes dudas consulta al (a la)

Facilitador(a). 3. Guarda tu documento como MA_U1_FUN01_XXYZ, en formato Word 97-2003, y envíaselo al (a la)

Facilitador(a) a través de la sección de Tareas. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Da clic en el icono para descargar el documento