Finanzas Empresariales v Ciclo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Finanzas Empresariales v Ciclo

    1/11

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS YADMINISTRATIVAS

    ESCUELA :Profesional Admistracion

    DOCENTE :

    Luis Wilfredo Oyola Ojeda

    ASI NATU!A :

    "acultad de ciencias conta#les administracion y

    $nanciaraCICLO :

    % & '()*

    TE+A :

    "inan,as em-resariales

    ESTUDIANTE:

    .otello Palmadera /uan

    C0I+.OTE1 PE!2 DEL '()*

    P34ina)

  • 7/24/2019 Finanzas Empresariales v Ciclo

    2/11

    P34ina'

  • 7/24/2019 Finanzas Empresariales v Ciclo

    3/11

    FINANZAS EMPRESARIALES

    CONCEPTO DE FINANZAS

    Se entiende por Finanzas el conjunto de actividades y decisiones administrativas que conducen a una

    empresa a la adquisicin y financiamiento de sus activos fijos (terreno, edificio, mobiliario, etc.) ycirculantes (efectivo, cuentas y efectos por cobrar, etc.). El anlisis de stas decisiones se basa en osflujos de sus in!resos y !astos y en sus efectos sobre los objetivos administrativos que la empresa se

    propon!a alcanzar."

    #as Finanzas son consideradas como una cate!or$a %istrico&econmica, porque se ubican en el espacioy en el tiempo y porque se dan en el marco de las relaciones monetario&mercantiles.

    LA IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS

    #as finanzas cumplen un papel fundamental en el 'ito y en la supervivencia del Estado y de laempresa privada, pues se considera como un instrumento de planificacin, ejecucin y control querepercute decididamente en la econom$a empresarial y p blica, e'tendiendo sus efectos a todas lasesferas de la produccin y consumos.

    . #a actividad financiera influye sobre el costo de produccin de las empresas modificando la eficienciamar!inal del capital elemento determinante del volumen de inversiones privadas, as$ como tambi ncompromete la capacidad productiva o lo que es lo mismo, sit a a los individuos y a las empresas en laimposibilidad de produccin, o liberarlos, por el contrario de unas incapacidad pree'istente. *!ualmentela actividad financiera influye sobre el incentivo para invertir o para producir.

    MERCADO DE DINERO Y CAPITALESEn esta rea se debe tener el conocimiento de la econom$a en forma !eneral, es decir, saberidentificarlos factores que apoyan y afectan a la econom$a. *!ualmente se conocen las %erramientasutilizadas por parte de las instituciones financieras para controlar el mercado de dinero.

    En esta rea se analizan aspectos macroeconmicos como tasa de inter s, cr dito comercial,financiamiento a corto y lar!o plazo, re!ulaciones financieras e instrumentos financieros.

    P34ina5

  • 7/24/2019 Finanzas Empresariales v Ciclo

    4/11

    IMVERCION

    Esta rea se encuentra estrec%amente relacionada con las finanzas, ya que est involucrada con elmanejo que se le da al dinero. +etermina como asi!nar tus recursos de una manera eficiente. Se centraen las decisiones financieras de individuos y ne!ocios relacionadas con la formacin de carteras.

    ADMINISTRACION FINANCIERA

    Esta rea tiene como objetivo la e'pansin de tu dinero, en ella encontraras cmo manejaradecuadamente tus ventas y !astos para tener una buena utilidad.

    Se relaciona bsicamente con la administracin real de cualquier tipo de empresa. o importa el sectoral cual se vaya a incorporar un especialista en Finanzas, es necesario que para poder desempe-aradecuadamente sus funciones, se conozcan las tres reas enunciadas con anterioridad. S$ las finanzasrepresentan un papel administrativo fundamental en la or!anizacin, el administrador financiero debeconsiderarse como un ser activo que se debe encontrar $ntimamente inte!rado a las operaciones, lamercadotecnia y a la estrate!ia !lobal de la compa-$a.

    P34ina6

  • 7/24/2019 Finanzas Empresariales v Ciclo

    5/11

    EL OBJETIVO Y USO DE DINERO EN FINANZAS

    El objetivo principal de las finanzas es el de ayudar a las personas f$sicas o jur$dicas a realizar uncorrecto uso de su dinero, apoyndose en %erramientas financieras para lo!rar una correctaoptimizacin de los recursos. El objetivo principal de cualquier empresa es el de atender por medio dela produccin de un bien o un servicio la demanda de mercado, con el propsito de crear valor. #asresponsabilidades de la dministracin Financiera en el mbito de las Empresas, son las si!uientes/

    CLASIFICACION DE LAS FINANZASSe clasifican en/

    Finanzas publicas

    Finanzas privadas

    Finanzas popular y solidario

    FINANZAS PBLICAS

    #as Finanzas 0 blicas constituyen la actividad econmica del sector p blico, #as finanzas p blicasestablece estudia las necesidades crea los recursos *n!resos 1astos, El estado %ace uso de losrecursos necesarios provenientes de su!estin pol$tica para desarrollar actividades financieras a trav sde la e'plotacin y distribucin de las riquezas para satisfacer las necesidades p blicas (individuales ycolectivas).

    P34ina*

  • 7/24/2019 Finanzas Empresariales v Ciclo

    6/11

    #as Finanzas 0 blicas persi!uen el 2ienestar Social o 3olectivo y #as 0rivadas buscan el lucro oenriquecimiento del inversionista.

    #as Finanzas 0 blicas lo!ran su in!reso mediante el decreto y aplicacin de leyes p blicas deimpuesto y rentas sobre el sector privado y empresas del estado (coercin). #as 0rivadas perciben su

    in!reso a trav s del fomento al consumo de bienes y servicios por la colectividad, entrando en jue!o laoferta y 4a demanda.

    LAS FINANZAS PRIVADAS

    Estn relacionadas con las funciones delas empresas privadas y aquellas empresas del estado quefuncionan bajo la teor$a de la ptima productividad para la ma'imizacin delas !anancias.

    #os 1astos en las Finanzas 0rivadas se planifican mediante el flujo esperado de *n!resos. En cambio enlas Finanzas 0 blicas, se planifica el 0resupuesto de 1asto anualmente se! n las prioridades de lanacin y lue!o se define con que "in!reso" se cubrirn dic%os "!astos".

    #as Finanzas 0 blicas tienen accin coercitiva mientras que las Finanzas 0rivadas tienen accinvoluntaria.

    P34ina7

  • 7/24/2019 Finanzas Empresariales v Ciclo

    7/11

    FINANZAS POPULAR Y SOLIDARIA

    Se entiende por finanzas 0opular y Solidaria a la forma de or!anizacin econmica, donde susinte!rantes, or!anizan y desarrollan procesos de produccin, para satisfacer necesidades y !enerarin!resos, basadas en relaciones de solidaridad, cooperacin y reciprocidad. #a econom$a popular ysolidaria est identificada como sector ancestral, comunitario, cooperativo, informal, micro

    empresarial.5ambi n llamada 63orporacin7, es una entidad le!almente constituida independiente de sus

    propietarios. 0uede poseer propiedad, obtener pr stamos y celebrar contratos. 5ambi n pueden entablar demandas y ser demandadas. 3asi siempre se les !rava conforma a re!las distintas a las que se utilizanen las restantes modalidades.

    DECISIONES FINANCIERAS DE LOS INDIVIDUOS

    4.&+ecisiones de consumo y a%orro.

    8.& +ecisiones de inversin.

    9.& +ecisiones de financiamiento.

    :.& +ecisiones de administracin de ries!o.

    El ries!o puede se puede entender como posibilidad de que los beneficios obtenidos sean menores a losesperados o de que no %ay un retorno en absoluto.

    P34ina8

  • 7/24/2019 Finanzas Empresariales v Ciclo

    8/11

    TIPOS DE RIESGO FINANCIERO

    E'isten diferentes tipos de ries!o financiero atendiendo principalmente a la fuente del ries!o. s$ podemos distin!uir : !randes !rupos/

    ;ies!o de mercado

    ;ies!o de cr dito

    ;ies!o de liquidez

    ;ies!o operacional

    Riesgo de mer !do"

    El ries!o de mercado %ace referencia a la probabilidad de que el valor de una cartera, ya se de inversino de ne!ocio, se reduzca debido al cambio desfavorable en el valor de los llamados factores de ries!ode mercado. #os cuatro factores estndar del mercado son/

    ;ies!o de tipos de inter s/ ries!o asociado al cambio en contra de los tipos de inter s.

    ;ies!o cambiario (o ries!o divisa)/ es el ries!o asociado a los cambios en el tipo de cambio en elmercado de divisas.

    ;ies!o de mercanc$a/ ries!o asociado a los cambios en el precio de los productos bsicos.

    ;ies!o de mercado (en sentido estricto)/ en acepcin restrin!ida, el ries!o mercado %ace referencia alcambio en el valor de instrumentos financieros como acciones, bonos, derivados, etc.

    Riesgo de r#di$o

    El ries!o de cr dito deriva de la posibilidad de que una de las partes de un contrato financiero no

    realice los pa!os de acuerdo a lo estipulado en el contrato. +ebido a no cumplir con las obli!aciones,como no pa!ar o retrasarse en los pa!os, las p rdidas que se pueden sufrir en!loban p rdida de

    principales, p rdida de intereses, disminucin del flujo de caja o derivado del aumento de !astos derecaudacin.

    P34ina9

  • 7/24/2019 Finanzas Empresariales v Ciclo

    9/11

    Riesgo de %i&'ide(

    El ries!o de liquidez est asociado a que, aun disponiendo de los activos y la voluntad de comerciarcon ellos, no se pueda efectuar la compra

  • 7/24/2019 Finanzas Empresariales v Ciclo

    10/11

    El ries!o operacional derivada de la ejecucin de las actividades propias de una empresa o decomercio. *ncluye una amplia variedad de factores como los relativos al personal, ries!o de fraude odebidos al entorno, entre el ries!o pa$s o soberano es uno de los ms influyentes.

    BENEFICIOS DEL USO DE LAS FINANZAS

    #as finanzas ayudan a prevenir los resultados !racias a la preocupacin constante quemantienen con la medicin que %acen al nivel de rendimiento de la empresa.

    Se preocupan de mejorar la comprensin delos aspectos financieros para que de esa formatomes decisiones con conocimiento cabal sobre el tema o la inversin que pretendes realizar.

    0resenta la realidad que vive tu empresa, ya que al preocuparse de la forma en que se obtienenlos fondos, o el cr dito que le entre!as a tus clientes, manejan toda la informacin necesariasobre el capital que mantienes de tu ne!ocio.

    os facilita la prediccin y el control de tu ne!ocio a trav s de los datos. +e esta formasabemos cmo y cundo invertir correctamente, evitando los ries!os que conlleva esta accin.

    COCLUCIO

    #as finanzas son el conjunto de actividades y decisiones administrativas referentes a laadquisicin y financiamiento de sus activos fijos y circulantes. En nuestro pa$s se! n laconstitucin actual en el rt. 9=>.& El sistema financiero nacional se compone de los sectores

    P34ina)(

  • 7/24/2019 Finanzas Empresariales v Ciclo

    11/11

    p blico, privado, y del popular y solidario, que intermedian recursos del p blico. #as finanzasnos presentan la realidad que vive una empresa, ya que al preocuparse de la forma en que seobtienen los fondos, o el cr dito que le entre!as a tus clientes, manejan toda la informacinnecesaria sobre el capital que mantienes de tu ne!ocio.

    P34ina))