41
I Nota de aceptación Firma del Jurado Firma del Jurado brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk provided by Repositorio Digital Universidad del Magdalena

Firma del Jurado - core.ac.uk

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Firma del Jurado - core.ac.uk

I

Nota de aceptación

Firma del Jurado

Firma del Jurado

brought to you by COREView metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

provided by Repositorio Digital Universidad del Magdalena

Page 2: Firma del Jurado - core.ac.uk

II

Universidad del Magdalena

DINÁMICA ESTRUCTURAL DE LA COMUNIDAD DE MACROALGAS EN LA ZONA

INTERMAREAL ROCOSA DE PUNTA LA LOMA, SANTA MARTA

Trabajo de grado para optar el título de Bióloga

Presentado por:

Mirle Patricia Cabarcas Jiménez

Santa Marta, Magdalena.

2016

Page 3: Firma del Jurado - core.ac.uk

III

Universidad del Magdalena

DINÁMICA ESTRUCTURAL DE LA COMUNIDAD DE MACROALGAS EN LA ZONA

INTERMAREAL ROCOSA DE PUNTA LA LOMA, SANTA MARTA

Trabajo de grado para optar el título de Bióloga

Presentado por:

Mirle Patricia Cabarcas Jiménez

Director

Rocío García Urueña Ph.D

Grupo de investigación ¨Ecología y diversidad de algas y arrecifes coralinos¨

Santa Marta, Magdalena

2016

Dedicatoria

A mi madre Zoila Rosa Jiménez y hermana Jessica Jiménez Zapata por brindarme todo su

apoyo, ayuda y amino para culminar con éxito este proyecto y sueño. Gracias por confiar

Page 4: Firma del Jurado - core.ac.uk

IV

siempre en mí y por sus palabras de aliento en los momentos que más los necesitaba. Sin

ustedes no sería lo que soy ahora. Las amo mucho.

A mi esposo Eduin Castrillo Quevedo, por su paciencia, colaboración en todo momento. Por

estar hay siempre a mi lado en los buenos y malos momentos que se presentaron en la

elaboración y culminación de este proyecto. Te amo mucho.

Page 5: Firma del Jurado - core.ac.uk

V

Agradecimientos

Primeramente a Dios que me regalo la salud, conocimiento y paciencia para culminar

este proyecto.

A mi directora Rocío García Ph.D por el apoyo, paciencia y dedicación brindada en el

desarrollo de proyecto de grado y por permitirme hacer parte de su grupo de trabajo.

A Eduin Castrillo Quevedo y Merlys Merlano Cera por su apoyo durante el periodo de

muestreo.

A la Universidad del Magdalena por la formación profesional brindada.

Al Biólogo Duvan Pérez Peluffo por brindarme todo su apoyo y colaboración en la

elaboración de los mapas del proyecto.

Al Grupo de investigación “Ecología y diversidad de algas y arrecifes coralinos” por

brindarme su espacio en el laboratorio y equipos para la identificación de las algas y

elaboración del proyecto.

Al director del Laboratorio de Calidad de Agua Isaac Manuel Romero Borja por brindarme

su espacio y equipos.

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................................................... 1

Hipótesis ......................................................................................................................................................... 4

Objetivos ......................................................................................................................................................... 4

Objetivo General ......................................................................................................................................... 4

Objetivos Específicos .................................................................................................................................. 4

Page 6: Firma del Jurado - core.ac.uk

VI

Materiales y Métodos ..................................................................................................................................... 4

Área de estudio ........................................................................................................................................... 4

Trabajo de Campo ....................................................................................................................................... 5

Fase de Laboratorio .................................................................................................................................... 6

Análisis de datos | ....................................................................................................................................... 6

Resultados ....................................................................................................................................................... 7

Línea de costa ............................................................................................................................................. 7

Cobertura .................................................................................................................................................. 10

Biomasa ..................................................................................................................................................... 12

Registro de Especies colonizadoras y Biomasa ............................................................................................. 19

Discusión ....................................................................................................................................................... 20

Conclusiones ................................................................................................................................................. 26

Bibliografía .................................................................................................................................................... 27

Lista de figuras

Tabla 1. Cambios en la línea de costa en términos del área (m2) en Punta la Loma,

Aeropuerto Simón Bolívar, Santa Marta. .......................................................................................

8

Figura 2. Porcentaje de cobertura total de las macroalgas del área punta La Loma.

Chlorophyta Total (CT), Phaeophyta Total (PT) y Rhodophyta Total (RT). ....................10

Figura 3. Porcentaje de cobertura macroalgal entre zonas, en punta la Loma (P:

zona protegida, E: zona expuesta), Chlorophytas (C), Phaeophytas (P) y

Rhodophytas (R). ..................................................................................................................................11

Page 7: Firma del Jurado - core.ac.uk

VII

Figura 4. Diagrama de cajas y bigotes de la cobertura algal de los géneros

registrados en Punta la Loma...........................................................................................................12

Figura 5. Biomasa total de macroalgas en Punta La Loma. Chlorophyta total (CT),

Phaeophyta Total (PT) y Rhodophyta Total (RT). .....................................................................13

Figura 6. Biomasa de la zona protegida en Punta la Loma. Chlorophyta (C-P),

Phaeophyta (P-P) y Rhodophyta (R-P). ........................................................................................17

Figura 7. Biomasa (g) de la zona expuesta en Punta la Loma Chlorophyta (C-E),

Phaeophyta (P-E) y Rhodophyta (R-P). ........................................................................................18

Figura 8. Variación anual de la biomasa seca total en Punta la Loma. ............................18

Lista de tablas

Tabla 1. Cambios en la línea de costa en términos del área (m2) en Punta la Loma,

Aeropuerto Simón Bolívar, Santa Marta. ----------------------------------------------------------------------- 8

Tabla 2. Especies registradas para Punta la Loma, Aeropuerto Simón Bolívar, Santa

Marta. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 14

Tabla 3. Especies registradas para Punta la Loma, Aeropuerto Simón Bolívar, zona

Protegida (A.P) y zona Expuesta (A.E). ----------------------------------------------------------------------- 16

Tabla 4. Especies identificadas en las placas colocadas en Punta la Loma,

Aeropuerto Simón Bolívar, Santa Marta. --------------------------------------------------------------------- 20

Page 8: Firma del Jurado - core.ac.uk

VIII

Resumen

El cambio en la línea de costa es un factor importante en la cobertura y distribución de las

macroalgas en los litorales rocosos, sin embargo son pocos los estudios que evalúan este

proceso. De enero a diciembre de 2014 se determinó la dinámica en la estructura de la

comunidad de macroalgas en el sector de Punta La Loma, Aeropuerto Simón Bolívar, usando

como variable la estimación del cambio en la línea de costa mediante la georreferenciación de

25 puntos fijos y su medición hasta el nivel de marea más alto. La cobertura y biomasa de las

macroalgas se estimó con la colocación de dos transectos lineales de 10 m y paralelos a la

línea de costa en el litoral rocoso. Enero presentó la menor área (1935,61 m2) y aumentó

gradualmente hasta septiembre cuando se registró la mayor área (5747,73 m2), para luego ir

nuevamente reduciéndose hasta diciembre. El análisis de cobertura mostró diferencias

significativas (P≤0.05) en los géneros durante el año, dominando Gracilaria, Acanthophora e

Hypnea, los cuales fueron aquellos que presentaron una mayor adaptabilidad para adheriste

al sustrato. En términos de biomasa se registraron 29 géneros y 47 especies; Caulerpa

sertularioides, Bryopsis pennata, Ulva lactuca, Dictyopteris delicatula y Acanthophora spicifera

fueron las especies más representativas y las presencia de lluvias fue importante como medida

de la biomasa. Las especies filamentosas de Enteromorpha, Ulva y Ceramium pudieron ser

reconocidas como especies de rápida colonización. El aporte de sedimento medido a través

del cambio en la línea de costa fue importante en la dinámica macroalgal en términos de

biomasa, pero no pudo ser explicado en términos de cobertura.

Page 9: Firma del Jurado - core.ac.uk

IX

Palabras claves: Macroalgas, línea de costa, Punta la Loma

Abstract

The change in the coastline is an important factor determining the coverage and distribution

of macroalgae on rocky shorelines; however they are a few studies that evaluate this process.

From January to December 2014 it was evaluated the dynamic in the structure of the

community of macroalgae in the area of Punta La Loma Simon Bolivar Airport, using as a

variable the change in the coastline by georeferencing of 25 fixed points and it measurement

to the highest tide level. Coverage and biomass of macroalgae was estimated with the

placement of two parallel transects on the rocky shoreline. January had the lowest area

(1935.61 m2) and gradually increased until September when recorded the largest area

(5747.73 m2) then go again reduced until December. The analysis of coverage showed

significance difference between genus (P≤0.05) during the year, with Gracilaria, Acanthophora

and Hypnea, with greater adaptability to adhere to the substrate. In terms of biomass, 29

genera and 47 species were found. Caulerpa sertularioides, Bryopsis pennata, Ulva lactuca,

delicatula Dictyopteris and Acanthophora spicifera were the most representative species. The

presence of rain was as an important factor to affect the biomass. Filamentous species as

Enteromorpha, Ulva and Ceramium could be recognized as species of rapid colonization. The

contribution of sediment measured by the change in the coastline was important in the

macroalgal dynamic in terms of biomass, but could not be explained in terms of coverage.

Keywords: Macroalgae, Coastline, Punta la Loma.

Page 10: Firma del Jurado - core.ac.uk

X

Page 11: Firma del Jurado - core.ac.uk

1

Introducción

Las macroalgas bentónicas son un componente esencial en los ecosistemas marinos, ya que

sirven como refugio y alimento a muchos organismos (González y Álvarez 2007). Tienen

reproducción sexual y asexual donde el fotoperiodo es esencial, aunque no todas necesitan la

misma intensidad lumínica, ya que cuentan con pigmentos accesorios que absorben energía a

diferentes longitudes de ondas (Miranda y Vargas 2013). Las algas poseen estrategias para

aprovechar los recursos de los diferentes ambientes, estableciendo un equilibrio con las

comunidades vegetales sésiles que se fijan al sustrato y que favorecen la sedimentación y

disminuyen su movilidad (Sánchez-Molina et al. 2007).

La costa Caribe colombiana posee una gran diversidad de ecosistemas y hábitats marinos,

como son los arrecifes, las praderas de pastos y los litorales, siendo las plataformas rocosas

intermareales y las costas templadas subtropicales, el lugar donde se reproducen y albergan

abundantes comunidades de macroalgas, constituyéndose así en un importante recurso

marino costero (Díaz-Pulido y Díaz-Ruiz 2003). Son productores primarios y fuente directa de

alimento para el hombre al ser ampliamente utilizadas como fuente de hidrocoloides, alginato

y carragenina (Rivera 1995, FAO 2002). En la industria se realiza harina de algas, fertilizantes,

cosméticos, medicamentos y materiales que contribuyen a la materia prima para insumos

médicos. También son utilizadas en microbiología en la elaboración de cultivos de tejidos para

solidificar el medio de crecimiento y en geles de electroforesis (Jaruwan y Anchana 2005).

Las actividades antropogénicas han reducido la biodiversidad alterando los procesos ecológicos

a diferentes escalas y tiempo. Además el régimen de depositación de sedimento ha limitado

la cobertura macroalgal, la diversidad de algas erectas y un aumento de las especies de césped

en áreas estresadas (Balata et al. 2007); estos parches son resultados de interacciones

complejas entre los disturbios, el clima y la heterogeneidad del sustrato (Airoldi 2003). Las

altas tasas de depositación de sedimento y el movimiento del agua son perjudiciales para la

riqueza global y la diversidad de la comunidad a través de la eliminación de las algas menos

tolerantes (Airoldi y Cinelli 1996).

Los factores abióticos tales como la profundidad, sustrato, nutrientes, el movimiento del agua,

el sedimento y la contaminación afectan la estructura y distribución de las comunidades de

macroalgas a escala local (Díez et al. 2003). La dinámica de fluidos complejos resultante del

movimiento del agua y las características topográficas del sustrato tienen un efecto importante

en el estrés de las algas (Ruiz 1993). Otros factores que pueden influir en la distribución y

Page 12: Firma del Jurado - core.ac.uk

2

cobertura de las macroalgas es el aumento de la erosión del suelo, debido a los cambios en el

ciclo hidrológico y el uso excesivo de la tierra; las escorrentías de las zonas urbanas y agrícolas

es una seria amenaza para los sistemas terrestres y marinos (Balata et al. 2007).

En el Caribe colombiano se han registrado aproximadamente 565 especies de algas marinas

bentónicas, constituyéndose así en casi la mitad de las especies conocidas del Atlántico

occidental tropical y subtropical (Díaz-Pulido y Díaz-Ruíz 2003). Sus registros inician desde

1977 y 1979 con Schnetter y Bula-Meyer, quienes trabaron en su identificación taxonómica.

Desde entonces, se han realizaron numerosos listados actualizados y sistemáticos en

diferentes regiones de la costa Atlántica (Bula-Meyer 1982, Calderón y Schnetter 1991, Bula-

Meyer et al. 1993, Bula-Meyer y Díaz-Pulido 1995, Díaz-Pulido 2000, Díaz-Pulido y Díaz-Ruiz

2003, García y Díaz-Pulido 2006, Delgado et al. 2008).

La mayoría de la información sobre las comunidades de macroalgas se ha centrado en los

patrones espaciales de su organización (Guillot y Márquez 1978, Márquez y Guillot 1983, Díaz-

Pulido y Díaz 1997). Adicionalmente, se han realizado trabajos ecológicos relacionados con la

variaciones estacionales de fondos duros para los arrecifes de corales intermareales rocosos

(Núñez et al. 1999), el efecto de la sedimentación en el reclutamiento macroalgal (Bula-Meyer

2001, Flórez-Leiva et al. 2010) y la bioindicación de contaminación marina que algunas

especies pueden ejercer en un sistema (Peña et al. 2005, Calva y Alvarado 2008).

Los estudios enfocados en su distribución y dinámica se iniciaron en 1970 cuando Schnetter

estudió su composición a lo largo del litoral Caribe, luego se trabajó la dinámica espacial y

temporal de la biomasa algal en el Pacifico y en la costa Atlántica colombiana (Erffa y Geister

1976, García y Díaz-Pulido 2006, Peña-Salamanca 2008, Flórez-Leiva et al. 2010). Sin

embargo, estudios sobre su dinámica han recibido poca atención en la región, y por lo tanto

hay poca información sobre la diversidad, distribución y variabilidad (Díaz-Pulido y Díaz-Ruiz

2003). Así mismo, las comunidades intermareales presentan cambios importantes en su

estructura en diferentes escalas espaciales y temporales, resultando en una cambiante

visibilidad, tamaño, diversidad y abundancia (Underwood 2000).

Las comunidades de macroalgas igualmente se ven afectadas por factores como los cambios

físicos, estaciones climáticas y disturbios, los cuales alteran y modifican la estructura y el

entorno que ocasiona una inestabilidad en los sistemas. Lo que hace que las macroalgas

busquen un entorno favorable para alcanzar su estabilidad (Flórez-Leiva et al. 2010).

Page 13: Firma del Jurado - core.ac.uk

3

Después de una turbulencia la comunidad algal se modifica considerablemente, esto promueve

importantes cambios ambientales tanto en la disponibilidad de la luz, como en el aumento de

la producción primaria local (Airoldi 2003). La dinámica sucesional a corto plazo es elemental

para la descripción de algunos aspectos relevantes de las características de las algas después

de un fenómeno (Borges y Necchi 2008). Específicamente para el área de Punta La Loma,

Erffa y Geister (1976), encontraron patrones sucesionales para las algas de una gran

abundancia y dinámica, donde la zona se cubre por arena de playa o por dunas y se descubre

solamente en temporada de erosión fuerte causada por el oleaje. Más recientemente en la

misma área García y Díaz-Pulido (2006) trabajaron sobre la dinámica de la comunidad algal

intermareal del sustrato rocoso, encontrando una gran diversidad, así como pocos cambios en

la cobertura. Los autores mencionaron que las intrusiones de la arena afectaron el cubrimiento

algal en la época seca, observando que el área parece estar influenciada por las condiciones

de afloramiento costero.

Otros factores que favorecen el incremento macroalgal y su desarrollo son la disminución de

los herbívoros (Muthiga y McClanahan 2013), el tipo de sustrato, el aumento de las olas, la

dirección de los vientos (Bula-Meyer 1977) y los arribazones ocasionales provocados por el

oleaje fuerte y las corrientes que depositan en la orilla de las playas cantidades de algas

marinas (Hahnefeld 2008). El arribo de las algas a la zona costera es evidente luego de las

temporadas de lluvias, fenómenos de relevancia por el aporte de material vegetal que puede

favorecer su establecimiento en la zona, que se convierte en un recurso aprovechable por las

industrias, ya que se evita su sobre-explotación (Moreira et al. 2006). Las especies que más

contribuyen a estos arribazones pertenecen a las Rhodophyta y a las Phaeophyta, estas

últimas principalmente del género Sargassum (Delgado et al. 2008).

Punta la Loma presenta durante el año una dinámica importante, sin embargo, no se han

considerado aspectos como los cambios de la línea de costa debido a la depositación de arena

y formación de playa, así como su variabilidad y abundancia de especies (ob. per). La zona

igualmente está afectada por la influencia del turismo, la presencia de pescadores artesanales

y fuertes oleajes. Por lo tanto, el presente estudio determina la diversidad, abundancia y

distribución de las macroalgas, con el fin de aportar al conocimiento sobre su dinámica en la

región y saber si existe relación en la distribución de la comunidad algal con el aporte de

sedimento de la línea de costa.

Page 14: Firma del Jurado - core.ac.uk

4

Hipótesis.

Las macroalgas mostrarán una disminución en cobertura por el efecto de la acumulación de

sedimento al ampliarse la línea de costa.

La distribución y abundancia de las macroalgas muestra variaciones estacionales, siendo las

Rhodophyta las más resistentes a perturbaciones y las predominantes.

Las formas filamentosas de las Chlorophyta serán el primer grupo en adherirse y dominar el

sustrato para crear las condiciones adecuadas para otras especies.

Objetivos

Objetivo General

Determinar el efecto que produce la variación de la línea de costa en la dinámica de la

estructura macroalgal en el sector de Punta La Loma, Aeropuerto Simón Bolívar, Santa

Marta.

Objetivos Específicos

Determinar las variaciones en la línea de costa como un indicador de la dinámica

macroalgal.

Evaluar la variación de la abundancia de macroalgas en términos de la cobertura y

biomasa a lo largo del año en la zona intermareal de Punta La Loma.

Identificar las especies colonizadoras de la comunidad macroalgal.

Materiales y Métodos

Área de estudio

Punta La Loma es una plataforma rocosa expuesta con incrustaciones de coral fosilizado

rodeada de playa de arena (García y Díaz-Pulido 2006) y situada a los 11007’33.52” N y

Page 15: Firma del Jurado - core.ac.uk

5

74013’59.90” O. El área presenta un clima tropical semiárido, el cual se rige por los vientos

alisios, generando dos periodos climáticos: la época seca, de diciembre a abril con fuertes

vientos que provienen del noroeste que producen un fenómeno local de afloramiento de agua

fría y temperaturas del agua entre 20-25 0C. La época de lluvia de agosto a noviembre, donde

el agua de la superficie es cálida (25-27 0C), a lo que se suma un importante aporte de materia

orgánica e inorgánica por descargas continentales (Ramírez 1983, Gómez 2011). La

plataforma contiene una amplia superficie intermareal horizontal que favorece el

establecimiento de las algas (García y Díaz-Pulido 2006).

Trabajo de Campo

Para determinar los cambios en la línea de costa se hizo inicialmente un reconocimiento del

área, desde el borde de la carretera y en los dos costados de la zona en general. Luego se

tomaron y georeferenciaron con un GPS marca Garmin strex 25 puntos separados entre sí

cada 10 m. En cada punto mensualmente se tomó con un decámetro la distancia de la línea

de costa hasta el nivel de marea más alto, teniendo como referencia la marca de la ola luego

de dos minutos de observación.

Para determinar la abundancia en términos del porcentaje de cobertura de las macroalgas, se

realizaron dos transectos de 10 m paralelos a la costa en el litoral rocoso teniendo en cuenta

la exposición del oleaje; uno en la zona expuesta y el otro en la zona protegida de la

plataforma. Mensualmente en cada uno se rotó un cuadrante de PVC de 0.25 x 0.25 m2,

subdividido en cuadriculas de 5 cm y se cuantificaron e identificaron todos los ejemplares

hasta nivel de género.

La biomasa fue estimada mensualmente en cada transecto mediante la colocación al azar de

un cuadrante de PVC de 0.25 x 0.25 m2 y la recolecta de todo el material algal. Las muestras

fueron transferidas a bolsas plásticas previamente rotuladas y llevadas al laboratorio para su

limpieza e identificación.

Para cuantificar aquellas macroalgas que no eran fáciles de observar a simple vista, se

colocaron sobre el litoral rocoso 10 placas de baldosas de 10 x 7 cm que fueron sujetadas con

correas plásticas al sustrato. Cada ocho días fueron recolectadas cuatro placas y almacenadas

en bolsas plásticas previamente rotuladas. Dos placas fueron utilizadas para estimar la

biomasa y dos para la identificación de las especies.

Page 16: Firma del Jurado - core.ac.uk

6

Fase de Laboratorio

Las muestras recolectadas para biomasa fueron limpiadas y lavadas con agua de grifo,

agrupadas inicialmente por su reconocimiento a nivel de género y se separó una pequeña

porción para su identificación. Luego se colocaron en papel aluminio y se roturaron para tomar

su peso húmedo (g) en una balanza electrónica y se llevaron al horno a una temperatura de

90˚C para su deshidratación. Cada dos días fueron pesadas hasta obtener un peso estable.

La identificación se realizó a partir de su morfología externa e interna. La morfología externa

se revisó usando un estereoscopio electrónico marca ZEIZZ, registrando características como

el tipo de ramificación, el talo, la presencia de estructuras reproductivas y textura. La

morfología interna se revisó mediante cortes transversales y longitudinales de las partes

apical, media y de la base de los talos de cada especie. Los cortes fueron montados en porta

objetos y observados en un microscopio óptico. La clasificación taxonómica de cada especie

se hizo siguiendo la clave de Littler y Littler (2000) y se utilizó para su verificación la base de

datos de algaebase (Guiry y Guiry 2015).

Con respecto a la identificación de las macroalgas que se adhirieron a las placas de baldosas,

inicialmente se realizaron observaciones a estereoscopio y con ayuda de una espátula y bisturí

se retiró el material a identificar. Luego se raspó todo el material algal que fue depositado en

papel aluminio y pesado en una balanza para luego ser llevado al horno y secado. Las muestras

fueron pesadas cada dos días hasta obtener su peso estable.

Análisis de datos |

Los cálculos de la línea de costa se trabajaron con las coordenadas en grados decimales con

el programa GPS más Clonass con 3 m de error. Para la construcción de los polígonos se utilizó

el programa Quantum GIS versión 2.81 y el calculó de las áreas se realizó con el programa

MAP Windows GIS versión 4.86. Los mapas se realizaron utilizando el sistema de información

Geográfica para el ordenamiento territorial (SIG-OT).

Page 17: Firma del Jurado - core.ac.uk

7

Los datos de cobertura fueron analizados a través de pruebas de Kruskal Wallis luego de ser

transformados sin cumplimiento de homogeneidad de varianza y normalidad.

La biomasa entre zonas protegida y expuesta se analizó con una prueba de t-pareada previa

comprobación de los supuestos de homogeneidad de varianza y normalidad. Se utilizó el

programa Statgraphics centurión XVI.

La variación de la biomasa macroalgal con respecto a las zonas se llevó a cabo mediante el

escalamiento multidimensional (MDS). Se utilizó el programa Statgraphics centurión XVI

utilizando todos los valores de la biomasa total como variables y áreas como factores. Este

mismo análisis se llevó acabo utilizando los valores de biomasa con el factor del tiempo

(meses). Se tuvo en cuenta el valor de estrés, el cual describe el grado de amplitud para el

modelo.

Resultados

Línea de costa

En enero se presentó la menor área (1935,61 m2) con un aumento hasta junio. En julio hubo

una reducción pero se observó una tendencia de aumento hasta septiembre cuando se registró

la mayor área (5747,73 m2). A partir de octubre nuevamente fue notoria la disminución del

área hasta el final del 2014 (Tabla 1). El extremo de Punta la Loma no estuvo sumergido todo

el año, junio y septiembre cuando se registraron las mayores áreas de playas, permaneció

sobresaliente y el sedimento cubrió parte de la superficie (Figura 1).

Tabla 1. Cambios en la línea de costa en términos del área (m2) en Punta la Loma, Aeropuerto

Simón Bolívar, Santa Marta.

Polígono Área (m2)

Page 18: Firma del Jurado - core.ac.uk

8

Enero 1935,61

Febrero 2869,05

Marzo 3754,43

Abril 3673,39

Mayo 4792,78

Junio 5259,54

Julio 4319,60

Agosto 4673,87

Septiembre 5747,73

Octubre 5152,64

Noviembre 4536,28

Diciembre 2524,88

Page 19: Firma del Jurado - core.ac.uk

9

Figura 1. Representación de los cambios principales en la línea de costa durante el año de

muestreo en punta la Loma, Santa Marta.

Page 20: Firma del Jurado - core.ac.uk

10

Cobertura

El mayor porcentaje de cobertura para las Rhodophyta se registró en mayo, septiembre y

octubre con valores que oscilaron entre 60 y 70 % y la menor cobertura en agosto con 39,7

%. Las Chlorophyta tuvieron la mayor cobertura en agosto y marzo (40 y 50 %) y el menor

porcentaje en mayo (18,6 %). En estos dos grupos se observó una tendencia inversa, es decir

cuando aumentaban las Rhodophyta se reducían las Chlorophyta y lo contrario. Las

Phaeophyta fueron el grupo menos representado con un porcentaje que no superó el 9,7 %

durante el estudio (Figura 2).

Figura 2. Porcentaje de cobertura total de las macroalgas del área punta La Loma. Chlorophyta

Total (CT), Phaeophyta Total (PT) y Rhodophyta Total (RT).

Por zonas expuesta y protegida, igualmente el grupo que presentó la mayor cobertura fue el

de las Rhodophyta; de enero a abril la tendencia fue de mayor cobertura en la zona protegida,

donde a partir de mayo y hasta diciembre, fue mayor para la zona expuesta. Los valores

oscilaron entre 60 y 80 % a excepción de agosto donde fue del 40,2 % y fue el único mes

donde las Chlorophyta presentaron una mayor cobertura. El patrón para las Chlorophyta fue

inverso, siendo mayor la cobertura en la mayoría de los meses para la zona protegida. Los

valores oscilaron entre 20 y 50 % con la mínima en mayo para la zona expuesta 14,1 %. Las

Phaeophyta no superaron el 9 % de cobertura en ambas zonas, siendo la mínima en abril con

1,6 % para la zona expuesta (Figura 3).

Page 21: Firma del Jurado - core.ac.uk

11

Figura 3. Porcentaje de cobertura macroalgal entre zonas, en punta la Loma (P: zona

protegida, E: zona expuesta), Chlorophyta (C), Phaeophyta (P) y Rhodophyta (R).

En total se registraron 53 géneros. En la zona protegida se observaron 28 géneros (16

Rhodophyta, 8 Chlorophyta y 4 Phaeophyta). Entre las Rhodophyta, Gracilaria, Hypnea y

Acanthophora presentaron la mayor cobertura promedio (22,5, 14,7 y 10,7 %

respectivamente), mientras que para las Chlorophyta fueron, Caulerpa y Ulva con 14,0 y 10,7

% y en las Phaeophyta, Dictyota con 4,0 %. En la zona expuesta se observaron 25 géneros

(13 Rhodophyta, 7 Chlorophyta y 5 Phaeophyta). Entre las Rhodophyta Hypnea, Gracilaria,

Acanthophora y Laurencia presentaron las mayores coberturas promedio (18,9, 15,8, 13,3 y

13,3 %), en las Chlorophyta Ulva, Caulerpa y Bryopsis con 12,0, 7,5 y 6,1 % y en las

Phaeophyta Dictyota con 4,2 %.

El análisis de Kruskall wallis mostró diferencias entre los géneros (p≤0.05). Para las

Rhodophyta dominaron Gracilaria, Acanthophora, Hypnea y Laurencia, seguidas por Ulva,

Caulerpa, Bryopsis y Cladophora entre las Chlorophyta y por último Dictyota para las

Phaeophyta (Figura 4).

Gráfico Caja y Bigotes

Page 22: Firma del Jurado - core.ac.uk

12

Figura 4. Diagrama de cajas y bigotes de la cobertura algal de los géneros registrados en

Punta la Loma.

Biomasa

A partir de febrero se observó un patrón en el cual la biomasa (g/cm2) de las Chlorophyta

disminuía con el aumento de las Rhodophyta; sin embargo en junio, julio, septiembre y

noviembre este patrón fue inverso. Con respecto a las Phaeophyta, su biomasa fue baja y no

se evidenció ningún patrón característico (Figura 5). Las Rhodophyta presentaron durante

todo el año una biomasa con valores superiores a 300 g, el menor valor se obtuvo en julio con

212,2 g. La biomasa de las Chlorophyta tuvo valores entre 20 y 116,0 g, aunque en diciembre

solo se obtuvo 1,8 g. En las Phaeophyta la biomasa no superó los 10 g y el valor mínimo fue

de solo 0,5 g en diciembre.

Se identificaron 47 especies, 10 Chlorophyta, 5 Phaeophyta y 32 Rhodophyta (Tabla 2). Entre

las Rhodophyta, Laurencia papillosa, Acanthophora spicifera, A. muscoides Gracilaria

mammillaris, G. cervicornis obtuvieron los mayores valores con 86,4, 50,6, 49,2, 47,4, y 43,4

g. Para las Chlorophyta Ulva lactuca, U. fasciata, Bryopsis pennata y Caulerpa sertularioides

Page 23: Firma del Jurado - core.ac.uk

13

con 22,6, 21,3, 19,0 y 16,65 g respectivamente. Por último, entre las Phaeophyta Dictyopteris

sp. , D. delicatula y Dictyota crenulata tuvieron una biomasa de 6,3, 4,8 y 4,7 g.

Figura 5. Biomasa total de macroalgas en Punta La Loma. Chlorophyta total (CT), Phaeophyta

Total (PT) y Rhodophyta Total (RT).

Tabla 2. Especies registradas para Punta la Loma, Aeropuerto Simón Bolívar, Santa Marta.

Chlorophyta Phaeophyta Rhodophyta

Caulerpa mexicana Dictyopteris delicatula Acanthophora spicifera

C. sertularioides D. justii A. muscoide

Page 24: Firma del Jurado - core.ac.uk

14

Bryopsis pennata Dictyopteris sp. Agardhiella ramosissima

B. plumosa Dictyota mestrualis A. subulata

Cladophora sp. D. crenulata Agardhiella sp.

Chaetomorpha aerea Hypnea musciformis

Chaetomorpha sp. H. spinella

Ulva lactuca H. valentiae

U. fasciata Halymenia floresia

Enteromorpha flexuosa

Gracilaria mammillaris

G. cervicornis

G. damaecornis

G. bursa-pastori

G. cilindrica

Gracilaria sp.

Sphacelaria novae-hollandiae

Polysiphonia howei

Laurencia papillosa

Bryotamnion saeforthii

B. triquetum

Botryocladia sp.

Botryocladia occidentalis

Ceramium sp.

Wrangelia argus

Jania capillacea

Gelidiella acerosa

G. sanctarum

Pterocladia capillacea

Amphiroa fragilissima

Grateloupia filicina

Osmundaria obtusiloba

Chondria dasyphylla

Page 25: Firma del Jurado - core.ac.uk

15

Con relación a la biomasa por zonas expuesta y protegida dominaron las Rhodophyta; las

Chlorophyta fueron más notables en la zona expuesta y para las Phaeophyta no se observó

un patrón definido. En la zona protegida se identificaron 40 especies; 26 Rhodophyta 9

Chlorophyta y 5 Phaeophyta (Tabla 3). Gracilaria bursa-pastori, Laurencia papillosa,

Acanthophora spicifera, A. muscoide, Gracilaria sp. y G. mammillaris presentaron la mayores

biomasas (54,1, 41,1, 37,0, 34,3, 33,7 y 31,5 g respectivamente) para las Rhodophyta;

Bryopsis pennata, Caulerpa sertularioides, Ulva lactuca y B. plumosa con 17,5, 13,9, 12,9 y

10,1 g para las Chlorophyta y Dictyopteris delicatula y Dictyoptersis sp. con 6,4 g para las

Phaeophyta.

Temporalmente, la zona protegida presentó a las Rhodophyta con valores mensuales

superiores a 90 g, la menor biomasa se obtuvo en julio con 79,5 g. En las Chlorophyta osciló

entre 11,2 y 79,4 g y el menor valor en marzo con 1,8 g. En las Phaeophyta no se obtuvo una

biomasa con más de 6 g y el valor mínimo fue de solo 0,52 g en marzo (Figura 6).

Page 26: Firma del Jurado - core.ac.uk

16

Tabla 3. Especies registradas para Punta la Loma, Aeropuerto Simón Bolívar, zona Protegida

(A.P) y zona Expuesta (A.E).

Phylum Z.P. Z.E.

Acanthophora spicifera Acanthophora spicifera

A. muscoide A. muscoide

Agardhiella ramosissima Agardhiella ramosissima

Agardhiella sp.

Agardhiella sp.

A. subulata

Hypnea musciformis Hypnea musciformis

H. spinella H. spinella

H. valentiae H. valentiae

Halymenia floresia

Gracilaria mammillaris

Gracilaria mammillaris

G. cervicornis G. cervicornis

Rhodophyta G. damaecornis G. damaecornis

G. bursa-pastori

G. cilindrica

Gracilaria sp.

Pterocladia capillacea

Pterocladia capillacea

Polysiphonia howei Polysiphonia howei

Laurencia papillosa Laurencia papillosa

Bryotamnion saeforthii Bryotamnion saeforthii

B. triquetum

Botryocladia sp.

Botryocladia occidentalis

Osmundaria obtusiloba

Ceramium sp.

Wrangelia argus

Wrangelia argus

Jania capillacea G. sanctarum

Gelidiella acerosa

Gelidiella acerosa

Amphiroa fragilissima

Grateloupia filicina

Chondria dasyphylla

Caulerpa mexicana Caulerpa mexicana

Bryopsis pennata Bryopsis pennata

Chlorophyta C. sertularioides C. sertularioides

B. plumosa B. plumosa

Cladophora sp. Cladophora sp.

Chaetomorpha aerea Chaetomorpha aerea

Chaetomorpha sp. Chaetomorpha sp.

Ulva lactuca Ulva lactuca

U. fasciata Enteromorpha flexuosa

Dictyopteris delicatula Dictyopteris delicatula

Phaeophyta D. justii D. justii

Page 27: Firma del Jurado - core.ac.uk

17

Dictyopteris sp.

Dictyota mestrualis

Dictyota mestrualis

D. crenulata D. crenulata

Figura 6. Biomasa de la zona protegida en Punta la Loma. Chlorophyta (C-P), Phaeophyta (P-

P) y Rhodophyta (R-P).

En la zona expuesta se identificaron 36 especies: 22 Rhodophyta 10 Chlorophyta y 4

Phaeophyta (Tabla 3). Entre las Rhodophyta Gracilaria damaecornis, Laurencia papillosa,

Acanthophora spicifera, G. mammillaris e Hypnea musciformis presentaron la mayor biomasa

con valores de 72,3, 53,2, 44,3, 33,7, 26,6 g. Para las Chlorophyta Ulva fasciata, U. lactuca,

Caulerpa sertularioides y C. mexicana con 37,6, 16,2, 13,9, 11,9 g y las Phaeophyta con

Dictyota crenulata y D. menstrualis con valores de 4,0 y 3,8 g respectivamente.

La mayor biomasa se obtuvo para las Rhodophyta en mayo con 234,6 g y la menor en

noviembre con 98 g. En las Chlorophyta osciló entre 15 y 40 g, y el mínimo valor en diciembre

con 1,8 g. Las Phaeophyta presentaron la mayor biomasa en octubre con 11,3 g y el menor

en diciembre con 0,5 g (Figura 7). El análisis de t-pareada para la biomasa total no mostró

diferencias significativas entre zonas expuesta y protegida (p= 0,681).

Page 28: Firma del Jurado - core.ac.uk

18

Figura 7. Biomasa (g) de la zona expuesta en Punta la Loma Chlorophyta (C-E), Phaeophyta

(P-E) y Rhodophyta (R-P).

Se observó una tendencia de aumento en la biomasa hasta mayo cuando ocurrieron las

primeras lluvias, que luego comenzó a disminuir en época de transición y de nuevo aumentó

con las lluvias de agosto. A partir de entonces la tendencia fue de disminución y esto

igualmente coincidió con los meses en los cuales se encontró la mayor ampliación de la línea

de costa (Figura 8).

Figura 8. Variación anual de la biomasa seca total en Punta la Loma.

Page 29: Firma del Jurado - core.ac.uk

19

El análisis de MDS entre la biomasa total y las áreas mostraron a septiembre como el mes de

mayor área y menor biomasa macroalgal (5747,73 m2, 353,04 g) y al otro extremo enero con

la menor área y la mayor biomasa (1935,61 m2 y 423,1 g) (Figura 9). Se observó igualmente

la formación de cinco grupos bien definidos. El primero formado entre febrero y diciembre con

baja biomasa y área (269,9 g y 2869,05 m2). El segundo conformado por marzo y abril de

valores intermedios (412,8 g y 3754,43 m2) y tres agrupamientos que muestran una tendencia

en el aumento de la biomasa y área; julio y noviembre corresponden a los valores mínimos,

junio y octubre con biomasa intermedia y el mayor aumento del área y por último mayo y

agosto con un alta biomasa y un área intermedia.

Transform: Square root Resemblance: D1 Euclidean distance

2D Stress: 0,01

mayo agosto

juniooctubre septiembre

julio marzo

abril enero

febrero noviembre diciembre

Figura 9. Análisis MDS de la biomasa con respecto al área durante el año de muestreo en

Punta la Loma.

Registro de Especies colonizadoras y Biomasa

Se colocaron 100 placas y fueron analizadas 64 debido a la pérdida por el rompimiento de la

banda de ajuste. Un total de 17 especies se identificó, 9 Chlorophyta, 7 Rhodophyta y 1

Phaeophyta (Tabla 4). Las Chlorophyta fueron las primeras en adherirse en las placas, siendo

las especies más frecuentes Ulva sp., Enteromorpha sp. y Cladophora sp. Entre las Rhodophyta

se encontró como única especie predominante a Ceramium sp. En las Phaeophyta solo se halló

a Dictyota sp. en la sexta semana de muestreo.

Page 30: Firma del Jurado - core.ac.uk

20

Tabla 4. Especies identificadas en las placas colocadas en Punta la Loma, Aeropuerto Simón

Bolívar, Santa Marta.

Orden

Géneros

Especies

Ulvales

Enteromorpha

Enteromorpha flexuosa

E. compressa

Enteromorpha sp.

Ulva

Ulva fasciata

U. lactuca

Ulva sp.

Cladophorales Cladophora Cladophora sp.

Chaetomorpha aerea

Chaetomorpha Chaetomorpha sp.

Ceramiales

Ceramium Ceramium sp.

Acanthophora

Acanthophora muscoide

A. specifera

Acanthophora sp.

Gigartinales

Agardhiella Agardhiella sp.

Hypnea

Hypnea spinella

Hypnea sp.

Dictyotales Dictyota Dictyota sp.

Discusión

La costa Caribe colombiana tiene aproximadamente 1760 km de línea de costa, 306 km

corresponden al Magdalena y se encuentra sometida a muchos factores de cambio que hacen

que tenga una fuerte dinámica (ej. el clima que está marcado por la intensidad de los vientos,

las mareas, el oleaje y el aumento del nivel del mar). Se suman las escorrentías y la

construcción de obras fijas intermareales en las playas. La composición del sedimento,

igualmente es un factor que modela la línea de costa, siendo para el área del tipo bioclástico

principalmente, además de sedimento no cohesivo y depósitos arenosos que se extienden de

Page 31: Firma del Jurado - core.ac.uk

21

forma paralela a la línea de costa y cuya longitud y ancho son variables; por lo general 500 m

de longitud y entre 10 y 200 m de amplitud (Posada et al. 2008).

En la valoración de la línea de costa para el Magdalena, Posada et al. (2008), específicamente

para el área del Aeropuerto Simón Bolívar, mencionan que la conformación está dada por

bahías amplias, bastantes rectas y con suficiente playa que es afectada por la dinámica del

sedimento. Además indican que la terraza de Punta la Loma está sometida a una fuerte

dinámica marina y que podría presentar para el período de estudio un retroceso mayor a 10

m. Si bien la investigación no establece un punto de referencia, el presente estudio mostró

una dinámica donde la máxima ampliación de la línea de costa fue hasta de 39 m en su punto

más amplio, que en área total fue de 5747 m2 (septiembre); con una reducción cercana al 70

% (1935 m2) en enero.

Entre enero y abril de 2014, cuando fue aumentando la amplitud del área de playa, ocurrieron

eventos de mar de leva, fuertes vientos y oleaje. Según el reporte climatológico local de la

estación meteorológica Simón Bolívar se presentaron vientos de 22 nudos con dirección al

nororiente; y el CIOH (2014a) reportó olas de 0,5 a 1 m de altura que al ser las más grandes

y fuertes del año, posiblemente fueron transportando sedimentos del rio Magdalena. Además

el Invemar (2010), menciona la presencia de la corriente de deriva litoral que posiblemente

moviliza sedimento hasta la costa, esto de acuerdo a la dirección de los vientos alisios, que

para el Caribe predominó hacia el sur.

En la época de transición entre mayo y junio se continuó evidenciando un aumento en la línea

de costa, que puede ser atribuido a la escorrentía y al poco oleaje que provocó la acumulación

del sedimento y el desarrollo de una berma amplia. Según Posada et al. (2008), en junio se

evidencia una gran a acumulación de sedimento que para el Aeropuerto, se asocia al régimen

de baja energía del oleaje.

En la época de lluvia entre agosto y septiembre hubo una tendencia en la ampliación de la

línea de costa, que podrían atribuirse a los vientos tenues y a las moderadas precipitaciones

de agosto. Para octubre y diciembre se observó de nuevo un retroceso de la línea de costa

que aconteció con fuertes precipitaciones, vientos menores a 10 nudos y un oleaje suave

(IDEAM 2014; CIOH 2014b). Posada et al. (2008) mencionan que el viento produce variaciones

en la circulación de las corrientes y en los trenes del oleaje que permiten que la playa se

amplíe o disminuya, así mismo menciona que el tipo de sedimento no cohesivo de origen

terrígeno y de grano fino es extremadamente dinámico, poco consolidado y expuesto a

Page 32: Firma del Jurado - core.ac.uk

22

procesos hidrodinámicos. Todos estos factores fueron los posibles responsables de la

variabilidad en la ampliación de la línea de costa para el área de Punta la Loma.

La dinámica de las macroalgas y su respuesta en términos biológicos y ecológicos se ha

analizado teniendo en cuenta numerosas variables (Bula-Meyer 2010, Balata et al. 2007,

Flórez-Leiva et al. 2010). Así mismo, la abundancia y diversidad de las macroalgas para el

sector de Punta la Loma fue evaluada por García y Díaz-Pulido (2006). Sin embargo, la

variación en la línea de costa como un posible factor físico que determina cambios en dichos

parámetros no había sido considerada.

En términos de la cobertura algal se observó gran variabilidad y se evidenció un patrón

alternado entre las Rhodophyta y Chlorophyta, mientras las Phaeophyta no superaron el 10

% en cobertura. Entre las Rhodophyta las más representativas fueron Gracilaria sp.,

Acanthophora sp., Hypnea sp. y Laurencia sp. Márquez y Patiño (1985) encontraron que

Acanthophora, Gracilaria y Laurencia responden favorablemente a la baja salinidad, por lo que

especies más resistentes ocupan temporalmente áreas dejadas por otras más sensibles a la

salinidad; los autores mencionan que Hypnea presenta un rápido crecimiento en poblaciones

sublitorales de fondos de arena, debido a que los elementos reproductivos utilizan como

sustrato los granos gruesos desarrollando así grandes comunidades. Según Núñez et al.

(1999) Laurencia y Gelidium se encuentran adaptadas a condiciones de inmersión e emersión,

al fuerte oleaje, al continuo aporte de agua salobre y al tipo de sustrato como coral fósil y

rocoso, estas condiciones les permiten tener una gran cobertura. Delgado et al. (2008) y

Quiroz-Rodríguez et al. (2010) encontraron esta misma tendencia en adición a Ceramiun y

Stypopodium ya que las especies se fijan al sustrato por pequeñas bases discoidales que les

permite adherirse fuertemente y resistir oleajes y corrientes fuertes.

Para las Chlorophyta predominaron Caulerpa sp., Ulva sp., Bryopsis sp. y Cladophora sp.

Según Bula-Meyer (1977) Ulva por lo general se encuentra en la zona intermareal y es

resistente a la desecación, pues a pesar de no poseer estructuras especializadas para retener

el agua; cuando ésta queda descubierta, el agua se deposita en la parte inferior del alga

quedando su superficie impermeable y resistente a la desecación. Según Airoldi (2003) Ulva

y Cladophora son géneros de gran abundancia debido a su rápido crecimiento en la época

seca, gracias a la formación de céspedes que al estar formados por filamentos, su cubierta no

se afecta y les permite atrapar el sedimento con la ayuda de los ejes basales que las hacen

resistentes a la asfixia. Cabrera et al. (2006) y Fernández y Alvarado (2008) encontraron que

Caulerpa presenta un alto crecimiento y desarrollo en ambientes marinos de agua templada,

Page 33: Firma del Jurado - core.ac.uk

23

en donde se distribuyen ampliamente, este género presenta una adaptabilidad que le permite

adherirse al sustrato mediante células modificadas en la parte basal.

La mayor biomasa algal se obtuvo para las Rhodophyta y con mayor frecuencia las especies

Laurencia papillosa, Acanthophora spicifera, Gracilaria mammillaris, A. muscoides, G.

cervicornis. En las Chlorophyta Ulva lactuca, U. fasciata, Bryopsis pennata y Caulerpa

sertularioides y para las Phaeophyta Dictypteris sp. Cabrera et al. (2006) encontraron

variación en la biomasa respecto al tiempo y al sustrato, siendo mayor en periodos de

surgencia y con una mayor contribución de especies como Gracilaria, Laurencia, Hypnea,

Acanthophora, Bryopsis, Caulerpa, Ulva y Dictyota. Los autores atribuyeron esta abundancia

a que las especies se encontraban en la cercanía de la línea de costa, en donde se presentan

buenas condiciones de iluminación, nutrientes y poca resuspensión del sedimento; además

mencionan que Acanthophora, Dictyota e Hypnea presentan estructuras eficientes de

adherencia a numerosos sustratos.

García y Díaz-Pulido (2006) encontraron para Punta la Loma 53 especies de las cuales 33

fueron encontradas y cuantificadas dentro de los cuadrantes. En este estudio se registraron

47 especies, de las cuales 21 fueron coincidentes y los géneros Acanthophora, Hypnea,

Gracilaria, Laurencia, Caulerpa, Bryopsis y Ulva como los más abundantes. Padina, Sargasum,

Soliera, Ectocarpus y Spatoglossum no fueron encontrados en este estudio, pero si se

encontraron Chaetomorpha, Sphacelaria, Osmundaria, Ceramiun, Jania, Anphiroa, Chondria,

Bryothamnion, Halymenia y Pterocladia. Aunque los autores hicieron un esfuerzo de muestreo

por tres años y colocaron un mayor número de cuadrantes, su cuantificación se realizó en los

meses en los cuales consideraron los cambios estaciones significativos (febrero, marzo, agosto

y noviembre), mientras en este estudio se consideró todo un año consecutivo. Además, las

correlaciones realizadas estuvieron basadas en datos históricos sobre precipitación, descarga

del rio magdalena y los vientos, que para este estudio se cuantificó la variación anual en la

línea de costa, como medida del aporte de sedimento.

A lo largo del año se observó que la biomasa fue variable, coincidiendo los mayores valores

cuando ocurrieron lluvias. Aunque García y Díaz-Pulido (2006) encontraron variabilidad de la

biomasa entre 1992 y 1996, no encontraron ninguna relación de la biomasa con las épocas

seca o de lluvia. Quiroz-Rodríguez et al. (2010) en el litoral rocoso de Córdoba igualmente no

encontraron diferencias entre la abundancia y composición de especies con relación a los

periodos climáticos, sin embargo encontraron diferencias significativas al incluir variables

como el tipo de sustrato. Para otras regiones por el contrario si se han detectado cambios en

Page 34: Firma del Jurado - core.ac.uk

24

términos de biomasa con las épocas climáticas. Delgado et al. (2008) para el golfo de Urabá

encontraron una mayor biomasa en época seca para el costado nororiental y en época de

lluvia para el costado noroccidental; esto lo atribuyen a factores como la salinidad, el tipo de

sustrato y la ubicación en la zona litoral.

Cuando se quiso estudiar a las especies que por sus pequeños tamaños no pudieron ser

cuantificadas en porcentajes de cobertura o biomasa, se realizó el montaje de placas de

asentamiento. Se encontró que las principales especies colonizadoras fueron formas

filamentosas como Enteromorpha flexuosa, E. compressa, Enteromorpha sp., Ulva fasciata, U.

lactuca, Ulva sp., Cladophora, Chaetomorpha aerea, algunas Rhodophyta como Ceramium sp.,

Acanthophora muscoide, A. spicifera y Dictyota entre las Phaeophyta. Lo anterior es

concordante con Mcclanahan (1997) quién analizó la sucesión de algas y encontró que la

colonización inicial estuvo dada por algas filamentosas en períodos de menos de seis semanas,

manteniéndose estable al principio de la sucesión. Borges y Necchi (2008) determinaron la

velocidad de colonización y la cobertura para segmentos completamente raspados y

parcialmente perturbados, donde encontraron una colonización más lenta en áreas

previamente perturbadas (entre 30 y 70 días), donde en el segmento raspado Chaetomorpha

colonizó en un lapso de 35 días. La cobertura total disminuyó significativamente al final del

estudio (70 días) para el segmento raspado, mientras que para el parcialmente perturbado

aumentó con Wrangelia como especie filamentosa dominante. Para este estudio, la estimación

de la colonización de macroalgas y los patrones de sucesión no pudieron ser establecidos,

debido inicialmente a la pérdida de las placas por la acción de las olas y luego a que no se

llevó una secuencia en la recolección de las placas.

Finalmente, cuando se analiza la estructura de la comunidad algal en relación con las épocas

climáticas y la ampliación de la línea de costa, se pudo observar que aunque la cobertura no

se vio afectada, ya que a la vez que disminuían o desaparecían géneros como Haliptilon,

Wrangelia, Chaetomorpha y Codium aparecieron otros como, Agardhiella, Pteroclediera,

Enteromorpha, Chaetomorpha y Spatoglossum. Otros géneros como Laurencia, Gracilaria,

Acanthophora, Hypnea, Ulva, Caulerpa, Bryopsis, Cladophora, Padina y Dictyopteris por el

contrario no presentaron disminución en su cobertura durante el año. Airoldi y Cinelli (1996)

analizaron cómo diferentes tipos de sedimento podrían afectar la estructura y composición

algal, con una tendencia a la disminución en la diversidad de especies y un domino de algas

filamentosas como Polysiphonia (78 % de cobertura), seguida de algas erectas calcáreas como

Halimeda; mientras Dictyota dichotoma no mostró afectación ya que se encontró durante todo

Page 35: Firma del Jurado - core.ac.uk

25

el periodo de estudio. Flórez-Leiva et al. (2009) examinaron los efectos de la adicción de

sedimentos proveniente de rio y marinos, en la abundancia y estructura de la comunidad algal.

Los resultados mostraron dominancia de algas filamentosas como Hinksia y Sphacelaria, los

autores mencionan que la composición de especies en la estructural algal no cambio con la

adición de los diferentes tipos de sedimentos, aunque se encontraron géneros con poca

cobertura como Hypnea, Amphyroa, Cladophora, Polysiphonia y Gelidiella.

En términos de la ampliación de la línea de costa con la biomasa, esta tuvo una respuesta

variada, donde fue muy claro en enero cuando se observó una alta biomasa que coincidió con

la menor área en la línea de costa. En época seca, la biomasa agrupada fue baja y fue

aumentando hacia la época de transición. Este resultado es concordante con García y

DíazPulido (2006) quienes correlacionaron positivamente la cobertura de arena con la

velocidad del viento que domina en la época seca, y así, se reflejó en la reducción de la

cobertura macroalgal. A la vez relacionan inversamente las descargas del rio Magdalena en la

época de lluvia y el aumento de biomasa, lo que podría atribuirse a la aparición de especies

oportunistas y bioindicadoras de contaminación, así como otros factores como una mayor

concentración de nutrientes. Es importante en este estudio destacar septiembre, donde se

obtuvo la mayor área en la línea de costa, con una mayor cantidad de sedimento y por lo tanto

se esperaría una reducción en la biomasa, pero esto no ocurrió así, con un aumento de las

Chlorophyta que pueden tolerar altas cantidades de sedimento.

Diez et al. (2003) encontraron que los cambios más notables de la biomasa se produjeron con

el aumento del sedimento, ya que se redujeron las especies y aumentó la diversidad; por

ejemplo Gelidium sesquidale y Codium decorticatum disminuyen y pueden desaparecer ya que

presentan un rango de tolerancia mínima al sedimento. Balata et al. (2007) encontraron que

Dictyota dichotoma y Halimeda sp. presentan mayor abundancia con el aumento del

sedimento, mientras Womersleyella setacea disminuye; además encontraron que la cobertura

se reduce al tiempo que aumenta el sedimento, pasando de 44 géneros a 57 con la reducción

del sedimento.

Pinedo et al. (2007) estudiaron la relación entre la estructura de la comunidad algal y las

variables ambientales y biológicas del litoral Catalán y encontraron que los valores más altos

en biomasa fueron dados por Ulva sp. y Hildenbrandia canariernsis y los valores mínimos por

Cystoseira compresa. Está abundancia de las Chlorophyta se la atribuyeron a los impactos

antropogénicos como los altos contenidos de nutrientes disueltos en el agua y a que las

comunidades de algas verdes son indicadores de contaminación, de altos nutrientes y de

Page 36: Firma del Jurado - core.ac.uk

26

perturbaciones como al sedimento. Flórez-Leiva et al. (2010) trabajaron en el efecto de la

sedimentación en las macroalgas en Chengue y Granate y encontraron una gran variabilidad

de respuesta ante la adicción del sedimento, específicamente en Dictyota sp. y Lobophora

variegata. En Chengue, Dictyota presentó mayor abundancia que en Granate debido al mayor

aporte de sedimento y por el contrario L. variegata no presentó diferencias en la abundancia

entre los tratamientos de remoción y adición de sedimento.

Conclusiones

Punta la Loma presentó una alta diversidad de macroalgas con pocos cambios en

cobertura y biomasa a escala espacial, sin embargo la ampliación de la línea de costa

regida principalmente por el viento, la marea y el oleaje actuó como un factor

perturbarte en términos de la biomasa, ya que se pudo apreciar una disminución en

época seca y aumento con la presencia de lluvias. En términos de cobertura no se

encontró un patrón definido con la línea de costa, ya que los grupos de las Chlorophyta

y Rodophyta mostraron tendencias inversas durante el estudio.

Los géneros que aportaron el mayor porcentaje de cobertura fueron aquellos que

presentan adaptabilidad para adherirse fuertemente al sustrato y soportar movimientos

fuertes de las olas.

Los mayores valores de biomasa se dieron en la época de lluvia en donde se presentó

aporte de materia orgánica proveniente del rio Magdalena.

Las placas fueron colonizadas por formas filamentosas de los géneros Enteromorpha,

Ulva y Ceramium; con la aparición de formas más robustas como Acanthophora

muscoide, Hypnea spinella y Dictyota sp. a partir de la sexta semana.

Page 37: Firma del Jurado - core.ac.uk

27

Para entender la dinámica de la comunidad macroalgal de Punta la Loma se deben

seguir incluyendo otros factores que puedan aportar en el entendimiento de los

procesos que favorezcan o afecten este sistema.

Bibliografía

Airoldi L. 2003. The effects of sedimentation on rocky coast assemblages. Ocean Mar. Biol:

Ann. Rev. 41: 161-236.

Airoldi L. y F. Cinelli. 1996. Effects of sedimentation on subtidal macroalgal assemblages: an

experimental study from a Mediterranean rocky shore. J. Expert mar. Biol. And ecology.

215:269-288.

Balata D., L. Piazzi y F. Cinelli. 2007. Increase of sedimentation in a subtidal system: Effects

on the structure and diversity of macroalgal assemblages. J. Exp. Mar. Biol. And Ecol.

73-82.

CIOH. 2014a. Boletín meteomarino mensual del Caribe colombiano /Dimar (dirección

generación marítima). Vol 22: 64

CIOH. 2014b. Boletín meteomarino mensual del Caribe colombiano /Dimar (dirección

generación marítima). Vol 24: 56

Borges F. y O. Necchi. 2008. Short-term successional dynamics of a macroalgal community in

a stream from northwestern São Paulo State, Brazil. Act. Bot. BR. 22(2): 453-463.

Bula-Meyer G. 1982. Adiciones a las clorofíceas marinas del Caribe Colombiano, I. An. Inst.

Invest. Mar. Punta Betín. 12: 117-136.

Bula-Meyer G., G. Díaz-Pulido y R. Celis. 1993. Adiciones a las macroalgas de los arrecifes

coralinos de la Isla del Rosario, con nuevo registro para el Caribe colombiano y el

Atlántico. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín. 22: 21-29.

Page 38: Firma del Jurado - core.ac.uk

28

Bula-Meyer G. y G. Díaz-Pulido. 1995. Macroalgas del Banco de las Ánimas y nuevos registros

para el Caribe colombiano. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín. 24: 173-183.

Bula-Meyer G. 1977. Algas marinas bentónicas indicadoras de un área afectada por agua de

surgencia frente a la costa Caribe colombiana. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín. 9: 45-

71.

Bula-Meyer G. 2001. Ecología de las macroalgas del plano arenoso contiguo al talud de los

sistemas coralinos con énfasis en el Caribe. Rev. Acad. Col. Cien. 25(97): 495-507.

Bula-Meyer G. 2010. Ecología de las macroalgas del plano arenoso contiguo al talud de los

sistemas coralinos con énfasis en el Caribe. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 25 (97):495507.

Cabrera R., A. Moreira y J. Primelles. 2006. Distribución de la biomasa de macroalgas en la

Bahía de Nuevitas. Cuba. Rev. Invest. Mar. 27(1):19-29.

Calderón E. y R. Schnetter. 1991. Pseudoderbesia, nuevo género de algas marinas

(Bryopsidaceae, Chlorophyta). Caldasia. 16(78): 285-294.

Calva L. y R. Alvarado. 2008. Macroalgas y pasto marinos, útiles bioindicadores de

contaminación por hidrocarburos fósiles en sistemas acuáticos. Contacto. 68: 38-46.

Delgado M. J., B. J. Palacio y R. N. Aguirre. 2008. Variación vertical y estacional de la

comunidad de macroalgas en los costados noroccidental y nororiental del golfo de Urabá,

Caribe colombiano. Rev. Gest. Amb. 11 (3): 27-42.

Díaz-Pulido G. y J. M. Díaz. 1997. Algal assemblages in lagoonal reefs of Caribbean Ocean

atolls. Proc. 8th Int Coral Reef Symp. 1: 827-832.

Díaz-Pulido G. 2000. Vegetación marina de un sector de la plataforma continental de La Guajira

(Caribe colombiano). Bol. Invest. Mar. Cost. 29: 27-34.

Díaz-Pulido G. y M. Díaz-Ruíz. 2003. Diversity of benthic marine algae of the Colombia Atlantic.

Biota Colombiana. 4(2): 203-246.

Díez I. A. Santolaria y J.M. Gorostiaga. 2003. The relationship of evironmental factors to the

structure and distribution of subtidal seaweed vegetation of the western basque coast

(N spain). Stuari. Coastal and Shelf Science. 141-154.

Erffa A. y J. Geister. 1976. Uber ein holozaneskoralle-und Mangrovenvorkommen nahe.

Page 39: Firma del Jurado - core.ac.uk

29

Santa Marta, Kolumbien. Mitt. Inst. Colombo-Aleman. Invest. Cient. 8: 165-186.

FAO. 2002. Perspectiva para la producción de algas marinas en los países en desarrollo.

http://www.fao.org/docrep/004/y3550s/y3550s04.htm

Fernández C. y J. Alvarado. 2008. Chlorophyta de la Costa pacífica de Costa Rica. Rev. Biol.

Trop. 56 (4): 149-162.

Flórez-Leiva L., A. Rangel-Campo, M. Díaz-Ruiz, D. E. Venera-Pontón y G. Díaz-Pulido. 2010.

Efecto de la sedimentación en el reclutamiento de las macroalgas Dictyota sp y

Lobophora variegata: un estudio experimental en el Parque Nacional Natural Tayrona,

Caribe colombiano. Bol. Inv. Mar. Cost. 39(1): 41-56.

García C. B. y G. Díaz-Pulido. 2006. Dinamics of a macroalgal rocky intertidal community in

the Colombian Caribbean. Bol. Invest. Mar. Cost. 35: 7-18.

Gómez E. 2011. Biología reproductiva del pepino de mar Holothuria (Selenkothuria) glaberrima

selenka en Santa Marta Colombia. Tesis de Universidad Nacional de Colombia. 47 p.

González L. y J. Álvarez. 2007. Algas marinas de Australia. Tesis Consejería de Medio

Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras 278 p.

Guillot G. y G. Márquez. 1978. Estudio en la vegetación béntica marina del Parque Nacional

Tayrona, costa Caribe colombiana, I: Relaciones vegetación- zonación –sustrato. An.

Inst. Inv. Mar. Punta Betín. 10: 133-148.

Guiry, M. D. y Guiry, G.M. 2016. AlgaeBase. World-wide electronic publication, National

University of Ireland, Galway. http://www.algaebase.org; revisado Enero – Diciembre

de 2015.

Hahnefeld E. P. 2008. Arribazones de algas y plantas marinas en gran Canarias,

características, gestión y posibles usos. Duarte. Diseño S. L. 90 p.

IDEAM. 2014. Instituto de hidrología, meteorología y estudios

ambientales http://www.ideam.gov.co.

Invemar. 2010. Biodiversidad del margen continental del Caribe colombiano. Serie de

publicaciones especiales. Invemar. N0. 20. 455 p. 455 p.

Page 40: Firma del Jurado - core.ac.uk

30

Jaruwan M. y P. Anchana. 2005. Seasonal variations in diversity and abundance of macroalgae

at Samui Island, Surat Thani Province, Thailand. Songklanakarin J. Sci. Technol. 27 (3):

653-663.

Littler D.S. y M. M. Littler. 2000. Caribbean Reef Plants. An Identification Guide to the Reef

Plants of the Caribbean, Bahamas, Florida and Gulf of Mexico Editorial of Shore Graphics,

Inc. 485 p.

Márquez G. y G. Guillot. 1983. La vegetación marina del Parque Nacional Tayrona, costa Caribe

colombiana, II: Tipo de vegetación. An. Inst. Inv. Mar. Punta Betín. 13: 17-51.

Márquez G. y F. Patiño. 1985. Aspecto ecológico en la producción primaria de algas y

comunidades bénticas vegetales de la región de Santa Marta, Caribe colombiano. Acta.

Biolog. Colomb. Vol. I. N0. 2. 62 p.

McClanahan T.R. 1997. Primary succession of coral-reef algae: Differing patterns on fished

versus unfished reefs. J. Exp. Mar. Biol. Eco. 218: 77-102.

Miranda S. y G. Vargas. 2013. Macroalgas. Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.

Licenciatura en Gestión Ambiental. 13 p.

Moreira L., R. Cabrera y A. Suárez. 2006. Evaluación de la biomasa de macroalgas marinas

del género Sargassum C. Agardh (Phaeophyta fucales). Rev. Inv. Mar. 27(2): 115-120.

Muthiga A. N., and McClanahan T.2013. Sea Urchinis Biology and Ecology. Editor John Miller

Lawrence. Pag. 268.

Núñez S., N. López, C. García y G. Navas. 1999. Caracterización y comportamiento bimensual

de la comunidad sésil asociada con el litoral rocoso de Bocachica, Isla de Tierra Bomba,

Caribe colombiano. Cien. Mar. 25 (4): 629-646.

Peña E. S., M. L. Peñaranda y N. Ospina-Álvarez. 2005. Algas como indicadoras de

contaminación. Tesis Universidad del Valle. 291 p.

Peña-Salamanca E. 2008. Dinámica especial y temporal de la biomasa algal asociada a las

raíces de mangle en la bahía de Buenaventura, Costa Pacífica de Colombia. Bol. Invest.

Mar. Cost. 37 (2): 55-70.

Page 41: Firma del Jurado - core.ac.uk

31

Pinedo S. M. García. M. Santa. M. Torrez y E. Ballesteros. 2007. Rochy-Shore communities as

indicators of water quality: A case study in the northwestern Mediterranean. Marine

Pollution Bulletin. 55: 126-135.

Posada P. Blanco Oliva Y Henao P. William. 2008. Diagnóstico de la erosión en la zona costera

del Caribe colombiano. Invemar. Serie publicaciones especiales N0. 13. Santa marta.

200 p.

Quiroz-Rodríguez A., Arias-Ríos J. E. y R. Ruiz Vega. 2010. Estructuras de las comunidades

macroalgales asociadas al Litoral rocoso del departamento de Córdoba, Colombia.

Caldasia 32(2): 339-354.

Ramírez G. T. 1983. Características físico-químicas de la bahía de Santa Marta (agosto 1980-

1981). An. Inst. Inv. Mar. Punta de Betín. 12: 111-121.

Rivera L. 1995. Condiciones ambientales, crecimiento y valor químico de alga marina en dos

localidades del Estado de Tamaulipas, México. Tesis. Universidad Autónoma de nuevo

León. Monterrey. 129 p.

Ruiz S. 1993. A multivariate study of biotic and abiotic relationships in a subtidal algal stand.

Mar. Ecol. Prog. Ser. Vol. 94: 181-190.

Sánchez-Molina I., J. González-Ceballos, C. Zetina-Moguel y R. Casanova-Cetz 2007. Análisis

de la biodiversidad de algas marinas situadas entre Uaymitún y Chururná, Yucatán. Ing.

11 (1): 43-51.p.

Schnetter R. 1970. Aspectos de la distribución regional de las algas marinas en la costa

atlántica de Colombia. Bot. Inst. 2015 (57): 63-74.

Schnetter R. y G. Bula-Meyer. 1977. Rodofíceas nuevas para la costa atlántica de Colombia I.

An. Inst. Inv. Mar. Punta Betín. 9: 81-90.

Schnetter R. y G. Bula-Meyer. 1979. Rodofíceas nuevas para la costa atlántica de Colombia

III. An. Inst. Mar. Punta Betín. 11: 71-85.

Underwood A. J. 2000. Experimental ecology of rocky intertidal habitat: what are we learning?

J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 250: 51-76.