9
Firma digital 1 Firma digital Una firma digital es un esquema matemático que sirve para demostrar la autenticidad de un mensaje digital, que puede ser por ejemplo un documento electrónico. Una firma digital da al destinatario seguridad de que el mensaje fue creado por el remitente (autenticidad de origen), y que no fue alterado durante la transmisión (integridad). Las firmas digitales se utilizan comúnmente para la distribución de software, transacciones financieras y en otras áreas donde es importante detectar la falsificación y la manipulación. La firma digital consiste en un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático, al mensaje o documento. En función del tipo de firma, puede además asegurar la integridad del documento o mensaje. La firma electrónica, como la firma hológrafa (autógrafa, manuscrita), puede vincularse a un documento para identificar al autor, para señalar conformidad (o disconformidad) con el contenido, para indicar que se ha leído y, en su defecto mostrar el tipo de firma y garantizar que no se pueda modificar su contenido. Terminología Una firma digital es una cadena de caracteres asociada a un mensaje digital que garantizan la autenticidad del origen e integridad del mismo. Para generarla se utilizan métodos criptográficos. La firma electrónica es un término de naturaleza fundamentalmente legal y más amplio desde un punto de vista técnico, ya que puede contemplar métodos no criptográficos, por ejemplo puede tratarse de una firma electrónica escrita. Los términos de firma digital y firma electrónica se utilizan con frecuencia como sinónimos, pero este uso en realidad es incorrecto. Un ejemplo claro de la importancia de esta distinción es el uso por la Comisión europea. En el desarrollo de la Directiva europea 1999/93/CE que establece un marco europeo común para la firma electrónica empezó utilizando el término de firma digital en el primer borrador, pero finalmente acabó utilizando el término de firma electrónica para desacoplar la regulación legal de este tipo de firma de la tecnología utilizada en su implementación. Un algoritmo de generación de firma digital, también llamado simplemente algoritmo de generación de firma, es un método para producir firmas digitales. Un algoritmo de verificación de firma digital, también llamado simplemente algoritmo de verificación, es un método que permite la verificación de que una firma digital es auténtica. Un esquema o mecanismo de firma digital consiste en un algoritmo de generación de firma y su algoritmo de verificación asociado. Propiedades necesarias Se han establecido una serie de propiedades necesarias que tiene que cumplir un esquema de firma para que pueda ser utilizado. [1] La validez de una firma se ampara en la imposibilidad de falsificar cualquier tipo de firma radica en el secreto del firmante. En el caso de las firmas escritas el secreto está constituido características de tipo grafológico inherentes al signatario y por ello difíciles de falsificar. Por su parte, en el caso de las firmas digitales, el secreto del firmante es el conocimiento exclusivo de una clave (secreta) utilizada para generar la firma. Para garantizar la seguridad de las firmas digitales es necesario a su vez que estas sean: Únicas: Las firmas deben poder ser generadas solamente por el firmante y por lo tanto infalsificable. Por tanto la firma debe depender del firmante

Firma Digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

i

Citation preview

  • Firma digital 1

    Firma digitalUna firma digital es un esquema matemtico que sirve para demostrar la autenticidad de un mensaje digital, quepuede ser por ejemplo un documento electrnico. Una firma digital da al destinatario seguridad de que el mensajefue creado por el remitente (autenticidad de origen), y que no fue alterado durante la transmisin (integridad). Lasfirmas digitales se utilizan comnmente para la distribucin de software, transacciones financieras y en otras reasdonde es importante detectar la falsificacin y la manipulacin.La firma digital consiste en un mtodo criptogrfico que asocia la identidad de una persona o de un equipoinformtico, al mensaje o documento. En funcin del tipo de firma, puede adems asegurar la integridad deldocumento o mensaje.La firma electrnica, como la firma holgrafa (autgrafa, manuscrita), puede vincularse a un documento paraidentificar al autor, para sealar conformidad (o disconformidad) con el contenido, para indicar que se ha ledo y, ensu defecto mostrar el tipo de firma y garantizar que no se pueda modificar su contenido.

    Terminologa Una firma digital es una cadena de caracteres asociada a un mensaje digital que garantizan la autenticidad del

    origen e integridad del mismo. Para generarla se utilizan mtodos criptogrficos. La firma electrnica es un trmino de naturaleza fundamentalmente legal y ms amplio desde un punto de vista

    tcnico, ya que puede contemplar mtodos no criptogrficos, por ejemplo puede tratarse de una firma electrnicaescrita.

    Los trminos de firma digital y firma electrnica se utilizan con frecuencia como sinnimos, pero este usoen realidad es incorrecto.Un ejemplo claro de la importancia de esta distincin es el uso por la Comisin europea. En el desarrollo de laDirectiva europea 1999/93/CE que establece un marco europeo comn para la firma electrnica empezutilizando el trmino de firma digital en el primer borrador, pero finalmente acab utilizando el trmino defirma electrnica para desacoplar la regulacin legal de este tipo de firma de la tecnologa utilizada en suimplementacin.

    Un algoritmo de generacin de firma digital, tambin llamado simplemente algoritmo de generacin defirma, es un mtodo para producir firmas digitales.

    Un algoritmo de verificacin de firma digital, tambin llamado simplemente algoritmo de verificacin, es unmtodo que permite la verificacin de que una firma digital es autntica.

    Un esquema o mecanismo de firma digital consiste en un algoritmo de generacin de firma y su algoritmo deverificacin asociado.

    Propiedades necesariasSe han establecido una serie de propiedades necesarias que tiene que cumplir un esquema de firma para que puedaser utilizado.[1] La validez de una firma se ampara en la imposibilidad de falsificar cualquier tipo de firma radica enel secreto del firmante. En el caso de las firmas escritas el secreto est constituido caractersticas de tipo grafolgicoinherentes al signatario y por ello difciles de falsificar. Por su parte, en el caso de las firmas digitales, el secreto delfirmante es el conocimiento exclusivo de una clave (secreta) utilizada para generar la firma. Para garantizar laseguridad de las firmas digitales es necesario a su vez que estas sean: nicas: Las firmas deben poder ser generadas solamente por el firmante y por lo tanto infalsificable. Por tanto la

    firma debe depender del firmante

  • Firma digital 2

    Infalsificables: Para falsificar una firma digital el atacante tiene que resolver problemas matemticos de unacomplejidad muy elevada, es decir, las firmas han de ser computacionalmente seguras. Por tanto la firma debedepender del mensaje en s.

    Verificables: Las firmas deben ser fcilmente verificables por los receptores de las mismas y, si ello es necesario,tambin por los jueces o autoridades competentes.

    Innegables: El firmante no debe ser capaz de negar su propia firma. Viables: Las firmas han de ser fciles de generar por parte del firmante.

    Firma segura hacia adelante[2]La idea bsica de estos esquemas de firma es extender los algoritmos de firma digital con un algoritmo deactualizacin de clave que haga que la clave secreta pueda ser cambiada frecuentemente mientras la clave pblicapermanece siendo la misma. El esquema resultante es seguro hacia adelante si el conocimiento de la clave secreta enun momento del tiempo no ayuda a falsificar firmas relativas a un periodo anterior de tiempo.

    Clasificacin

    En funcin del modo en el que se construye la firmaPodemos construir esquemas de firma digital basndonos en distintos tipos de tcnicas:[3]

    Basndonos en la supuesta seguridad de dispositivos fsicos Basndonos en criptografa de clave simtrica. Basndonos en criptografa de clave asimtrica.

    Basndonos en la supuesta seguridad de dispositivos fsicos

    Un dispositivo, como una smart card, se dice que es resistente a modificaciones (en ingls tamper resistant) si secree que es difcil acceder a la clave secreta almacenada en l. Por tanto podemos usar una smart card con unalgoritmo criptogrfico para construir una firma digital de la siguiente forma:

    El signatario tienen una smart card que puede slo cifrar con una clave secreta , y cada verificador tieneuna smart card que puede slo descifrar con una clave secreta de forma que lo cifrado por slo puedeser verificado por . y pueden ser iguales (clave simtrica) o distintas (claves asimtricas). En estetipo de mecanismo hay que abordar el problema de instalar y almacenar de forma segura las claves en lassmart cards. Falsificar una firma es difcil si el dispositivo es resistente a modificaciones.

    Basndonos en criptografa de clave simtrica

    Se han propuesto distintos protocolos de firma basados en la criptografa de clave secreta. Sin embargo, a partir de laaparicin de la criptografa asimtrica estn en recesin debido a su superioridad tanto conceptual como operacionalen la mayora de los contextos de uso.Los esquemas de firma digital de clave simtrica son los siguientes: Firma de Desmedt Firma de Lamport-Diffie Firma de clave simtrica de Rabin Firma de Matyas-MeyerEstos esquemas estn basados en el uso una funcin de un solo sentido (en ingls one-way function). La gran desventaja de este tipo de esquemas es el tamao de las claves y de las firmas y del hecho de que slo pueden ser usadas un nmero fijo de veces (frecuentemente una sola vez). Merkle[4] ha propuesto optimizaciones para este tipo de algoritmos. Bleichenbacher y Maurer han proporcionado una generalizacin de estos mtodos.[5] Estos esquemas

  • Firma digital 3

    han servido como primitivas usadas en construcciones ms complejas

    Basndonos en criptografa de clave asimtrica

    Se han propuesto distintos protocolos de firma basados en la criptografa de clave asimtrica. Los ms importantesson los siguientes: Firma RSA Firma DSS Firma ESING Firma de clave asimtrica de Rabin Firma ElGamal Firma con curvas elpticas Firma de Guillou-Quisquater Firma de Ohta-Okamoto Firma de Schnorr Firma de Okamoto Firma de Feige-Fiat-ShamirEl uso de criptografa asimtrica para firma digital se basa en el concepto de funciones de un solo sentido con trampa(en ingls trapdoor one-way functions). Son funciones son fciles de computar en una sola direccin y difcil decomputar en otra direccin, excepto para alguien que conozca la informacin 'trampa'. La informacin puedeentonces ser firmada digitalmente si el signatario transforma la informacin con su clave secreta (la informacintrampa). El verificador puede verificar la firma digital aplicando la transformacin en el sentido fcil usando laclave pblica.

    En funcin de si usa informacin aleatoriaAlgunos esquemas de firma son deterministas y otros usan bits aleatorios. Las firmas que usan bits aleatoriosprobablemente revelan menos informacin sobre la clave secreta, sin embargo, por otra parte, el obligan al signatarioa tener una fuente segura de bits aleatorios. Observar que si la fuente de bits aleatorios es revelada, no slo la firmasino tambin la clave secreta puede que sea comprometida.

    En funcin de si necesita el mensaje original para la verificacin de la firmaPodemos clasificar los esquemas de firma digital en funcin de si es necesario tener el mensaje original paraverificar la firma, dando lugar a los siguientes tipos:[6][7]

    Esquemas de firma digital con recuperacin de mensaje Esquemas de firma digital con apndice

    Esquemas de firma digital con recuperacin de mensaje

    Para verificar la firma este tipo de esquemas no requieren el mensaje original ya que el mensaje original se puederecuperar a partir de la propia firma digital.

    Esquemas de firma digital con apndice

    Este tipo de esquemas requieren el mensaje original para poder verificar la firma. Esto es debido a que a lo que seaplica el algoritmo de firma no es realmente el mensaje original sino el resultado de aplicar una funcin hash conciertas propiedades que las hacen resistentes frente a ataques para hallar su inversa, es decir, no es posible, a partirdel valor resumen, calcular los datos originales. Son los llamadas cdigos de deteccin de modificaciones.Algunas de las motivaciones para hacer esto son: Reducir el tamao de la firma reduciendo el tamao de la informacin a firmar.

  • Firma digital 4

    Aumentar la velocidad de firma Si los mensajes a firmar pueden tener cierta estructura algebraica y el algoritmo de firma se comporta de forma

    que el sistema resultante puede ser vulnerable a criptoanlisis con ataques de texto escogido, podemos usarfunciones hash para destruir esta estructura algebraica.

    Cuando se usa para firmar algoritmos de firma por bloques donde los mensajes son ms largos que el bloque, noes seguro firmar mensajes bloque a bloque ya que un enemigo podra borrar bloques del mensaje firmado oinsertar bloques de su eleccin en el mensaje antes de que sea firmado. Al usar una funcin hash hacemos unatransformacin que hace a la firma dependiente de todas las partes del mensaje.

    Hace que el protocolo de firma no sea til para que un atacante obtenga el texto en claro correspondiente de unmensaje que ha sido transmitido de forma cifrada.

    En funcin de la intervencin o no de una entidad rbitroExisten dos mtodos para establecer protocolos de firma digital:[8] firma digital con rbitro y firma digital sin rbitro.

    Firma digital con rbitro

    En este tipo de firma se aprovecha el hecho de que dos usuarios (X e Y) con desconfianza mtua admiten tenerconfianza en un tercero llamado rbitro (A). El rbitro posee una clave secreta con cada uno de los usuarios. Estasclaves determinan las funciones de cifrado y descifrado que se establecen entre el rbitro y cada uno de los usuarios:

    . Toda la transmisin de la informacin entre los usuarios debe pasar forzosamente porel rbitro.Si por ejemplo X quiere mandar un mensaje M firmado a Y lo cifra usando y lo manda al rbitro. Elrbiro lo recibe lo descifra (usando ) comprobando que se trata de un mensaje vlido de X, junta la identidadde X y el mensaje M a la firma y cifra el resultado con y lo manda a Y. Elusuario Y descifra (usando ) obteniendo el mensaje M, la identidad del origen y algo que sabe que es la firmadel mensaje por el usuario. El valor de la firma lo guarda junto con M para que A pueda dirimir ante una posibledisputa.

    Firma digital sin rbitro

    En este esquema el usuario firmante enva directamente la firma al destinatario, ste debe poder comprobar la firmasin necesitar una tercera entidad como el rbitro.

    Factores implicados en la verificacin de la firmaNormalmente la verificacin de la firma no se cie exclusivamente a verificar con el algoritmo de verificacin, quela firma digital se corresponde con el mensaje que se quera firmar. Adems hay que evaluar una serie de factoresque dan la validez real de la firma: Hay que verificar que la clave usada por el signatario es vlida. Normalmente las claves para firmar suelen tener

    mecanismos que slo las hacen vlidas durante cierto periodo de tiempo. Este tiempo se limita mediante uno ovarios mecanismos, por ejemplo: fechas de caducidad (por ejemplo, para criptografa de clave pblica concertificados, con tiempos de vigencia de certificados), estableciendo mecanismos que permiten comprobar que laclave no ha sido revocada por el firmante (por ejemplo, para criptografa de clave pblica con certificados, conOCSP o CRL).

    En algunas ocasiones la firma lleva un sello de tiempo (en ingls timestamping). Este sello de tiempo establece elmomento en el que se ha realizado la firma. Este sello se puede utilizar por los protocolos para establecer periodosde tiempos despus del cual la firma no es vlida. Por ejemplo podramos establcer un sistema en el que las firmasslo son vlidas durante 30 minutos despus de haberse producido.

  • Firma digital 5

    Regulaciones en diferentes pases

    El marco comn de firma electrnica de la Unin EuropeaEl mercado interior de la Unin Europea implica un espacio sin fronteras interiores en el que est garantizada la librecirculacin de mercancas. Deben satisfacerse los requisitos esenciales especficos de los productos de firmaelectrnica a fin de garantizar la libre circulacin en el mercado interior y fomentar la confianza en la firmaelectrnica.En ese sentido la Directiva 1999/93/CE sienta un marco comn para la firma electrnica que se concret con latransposicin de la Directiva a las diferentes legislaciones nacionales de los pases miembros.

    Ley sobre firma electrnica en ChileEsta ley fue publicada el 15 de septiembre del ao 2003 por el Ministerio Secretara General de la Presidencia, laLey 19.799 sobre Documentos Electrnicos, Firma Electrnica y Servicios de Certificacin de dicha firma, reconoceque los rganos del Estado podrn ejecutar o realizar actos, celebrar contratos y expedir cualquier documento, dentrode su mbito de competencia, suscribindolos por medio de firma electrnica simple. Igualmente seala que estosactos, contratos y documentos, suscritos mediante firma electrnica, sern vlidos de la misma manera y producirnlos mismos efectos que los expedidos en soporte de papel.[9] [10]

    Firma digital en Costa RicaEn Costa Rica, la Ley de Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrnicos (Ley 8454) es firmada el 22 deagosto del 2005. Esta Ley faculta la posibilidad de vincular jurdicamente a los actores que participan entransacciones electrnicas, lo que permite llevar al mundo virtual transacciones o procesos que anteriormenterequeran el uso de documentos fsicos para tener validez jurdica, bajo el precepto de presuncin de autora yresponsabilidad, adems lo anterior sin demrito del cumplimiento de los requisitos de las formalidades legalessegn negocio jurdico.[11]

    La ley de firma electrnica en EspaaEn Espaa existe la Ley 59/2003, de Firma electrnica, que define tres tipos de firma: Simple. Datos que puedan ser usados para identificar al firmante (autenticidad) Avanzada. Adems de identificar al firmante permite garantizar la integridad del documento y la integridad de la

    clave usada, utilizando para ello un DSCF (dispositivo seguro de creacin de firma, el DNI electrnico). Seemplean tcnicas de PKI.

    Reconocida. Es la firma avanzada y amparada por un certificado reconocido (certificado que se otorga tras laverificacin presencial de la identidad del firmante). En ocasiones, esta firma se denomina cualificada portraduccin del trmino ingls qualified que aparece en la Directiva Europea de Firma Electrnica.

  • Firma digital 6

    Firma electrnica en GuatemalaEn Guatemala, la Ley para el Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electrnicas (Decreto 47-2008), fuepublicada en el diario oficial el 23 de septiembre de 2008. El Ministerio de Economa de ese pas tiene bajo suresponsabilidad el regular este tema, y abri en el mes de Junio de 2009 el Registro de Prestadores de Servicios deCertificacin, publicando su sitio web con copia de la ley e informacin importante sobre el tema.[12]

    Firma electrnica certificada en NicaraguaEl 30 de Agosto de 2010 en la Gaceta Diario Oficial No. 165, se publico la Ley No. 729, Ley de Firma Electrnica,siendo la Direccin General de Tecnologa (DGTEC), dependencia del Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico(MHCP), la Entidad Rectora del proceso de acreditacin de firma electrnica.El 8 de Noviembre de 2011, se publico en la Gaceta Diario Oficial, Decreto No. 57-2011 Reglamento de Ley N729,Ley de Firma Electrnica.

    La Ley de firma digital en el PerEn el Per se ha dictado la Ley de Firmas y Certificados Digitales (Ley 27269),[13] la cual regula la utilizacin de lafirma electrnica, otorgndole la misma validez y eficacia jurdica que el uso de una firma manuscrita u otro anlogaque conlleve manifestacin de voluntad.En dicha ley se estipula que los certificados digitales, es decir los documentos electrnicos generados y firmadosdigitalmente por una entidad de certificacin, deben contener al menos:1.1. Datos que identifiquen indubitablemente al suscriptor.2.2. Datos que identifiquen a la Entidad de Certificacin.3.3. La clave pblica.4.4. La metodologa para verificar la firma digital del suscriptor impuesta a un mensaje de datos.5.5. Nmero de serie del certificado.6.6. Vigencia del certificado.7.7. Firma digital de la Entidad de Certificacin

    Firma electrnica en la Repblica DominicanaEn la Repblica Dominicana, la Ley 126-02 de Comercio Electrnico, Documentos y Firmas Digitales, de fecha 29de septiembre de 2002, regula toda relacin comercial, estructurada a partir de la utilizacin de uno o msdocumentos digitales o mensajes de datos o de cualquier otro medio similar. Y se designa al Instituto Dominicano delas Telecomunicaciones (INDOTEL) como el rgano Regulador.[14]

    Firma digital en la Repblica de ColombiaLa Ley 527 [15] por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercioelectrnico y de las firmas digitales fue aprobada el 18 de agosto de 1999. Esta norma presenta una definicin parafirma digital "como un valor numrico que se adhiere a un mensaje de datos y que, utilizando un procedimientomatemtico conocido, vinculado a la clave del iniciador y al texto del mensaje permite determinar que este valor seha obtenido exclusivamente con la clave del iniciador y que el mensaje inicial no ha sido modificado despus deefectuada la transformacin".Si bien no existe una definicin explicita de firma electrnica, la Ley 527 establece que cuando cualquier normaexija la presencia de una firma o establezca ciertas consecuencias en ausencia de la misma, en relacin con unmensaje de datos, se entender satisfecho dicho requerimiento si se ha utilizado un mtodo confiable y apropiadoque permita identificar a iniciador del mensaje de datos y verificar que ste ltimo cuenta con su aprobacin. Estadescripcin permite englobar lo que en trminos acadmicos se define como firma electrnica.

  • Firma digital 7

    Mediante el Decreto 1747 de 2000 [16] se regularon de manera detallada aspectos relacionados con las entidades decertificacin, los certificados y las firmas digitales. En la actualidad existen tres (3) entidades de certificacin abierta.

    Firma electrnica en la Repblica Bolivariana de VenezuelaEn la Repblica Bolivariana de Venezuela lo regula El Decreto Con Fuerza De Ley Del 2.001, Sobre Mensajes DeDatos Y Firmas Electrnicas http:/ / www. tsj. gov. ve/ legislacion/ dmdfe. htm

    Firma electrnica en la Repblica Oriental del UruguayLa ley de Documento Electrnico y Firma Electrnica (18.600 [17]) fue aprobada el 21 de septiembre de 2009creando y encargando a la AGESIC Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestin Electrnica y la Sociedad dela Informacin y del Conocimiento como Unidad de Certificacin Electrnica Nacional, estableciendo la firmaelectrnica y la firma electrnica avanzada y reconoce su uso legal pblico y privado para todo el pas. El 8 dediciembre de 2011, qued aprobado el Decreto reglamentario de la Ley 18.600, de Documento electrnico y Firmaelectrnica. El mismo regula el funcionamiento del rgano de control, la Unidad de Certificacin Electrnica(UCE), el funcionamiento de los Consejos Ejecutivo y Consultivo as como los requisitos y todos los procedimientospara los prestadores de servicios de certificacin.

    Aplicaciones Mensajes con autenticidad asegurada Mensajes sin posibilidad de repudio Contratos comerciales electrnicos Factura Electrnica Desmaterializacin de documentos Transacciones comerciales electrnicas Invitacin electrnica Dinero electrnico Notificaciones judiciales electrnicas Voto electrnico Decretos ejecutivos (gobierno) Crditos de seguridad social Contratacin pblica Sellado de tiempo

    Referencias[1][1] J. Pastor Franco, M. A. Sarasa Lpez, Criptografa digital fundamentos y aplicaciones. Prensas Universitarias de Zaragoza 1998.[2][2] Joseph K. Liu et al."Forward Secure Ring Signature without Random Oracles".Information and Communication Security: 13th International

    Conference, Icics 2011. Beijing China. November 2011[3][3] Bart Preneel, Cryptographic primitive for Information Authentication - State of the Art. Katholieke Universiteit Leuven[4][4] R. Merkle, "A certified digital signature", Advances in Cryptology, Proceedings Crypto'89, LNCS 435. G. Brassard. Ed., Springer Verlag

    1990 pp. 218-238.[5][5] D. Bleichenbacher, "Generating ElGamal signatures without knowing the secret key," Advances in Cryptology, Proceedings Eurocrypt'96,

    LNCS 1070, U. Marer, Ed. Springer Verlag 1996 pp. 10-18[6][6] Dhiren R. Patel, Information Security and Practice. Prentice Hall 2010.[7][7] Bart Preneel, Cryptographic primitive for Information Authentication - State of the Art. Katholieke Universiteit Leuven[8][8] J. L. Monrant et all, "Seguridad y proteccin de la informacin", Ed. Centro de estudios Ramon Areces. Madrid 1994[9] Manual operativo: Documentos Electrnicos y Firma Electrnica en los Servicios Pblicos y la Administracin del Estado (http:/ / www.

    modernizacion. cl/ 1537/ articles-175280_recurso_1. pdf)[10] Ley 19.799 (http:/ / www. leychile. cl/ Navegar?idNorma=196640)[11] Sistema Nacional de Certificacin Digital Costa Rica (http:/ / www. firmadigital. go. cr/ index. html)

  • Firma digital 8

    [12] Registro de Prestadores de Servicios de Certificacion Guatemala (http:/ / www. rpsc. gob. gt)[13] Ley de Firmas y Certificados Digitales del Per (http:/ / www. congreso. gob. pe/ ntley/ Imagenes/ Leyes/ 27269. pdf)[14] Instituto Dominicano de las Comunicaciones (http:/ / www. indotel. gob. do)[15] http:/ / www. alcaldiabogota. gov. co/ sisjur/ normas/ Norma1. jsp?i=4276[16] http:/ / www. alcaldiabogota. gov. co/ sisjur/ normas/ Norma1. jsp?i=4277[17] http:/ / www0. parlamento. gub. uy/ leyes/ AccesoTextoLey. asp?Ley=18600& Anchor=|ley

    Enlaces externos Servicios disponibles con firma digital en Espaa, segn Fbrica Nacional Moneda y Timbre (http:/ / www. cert.

    fnmt. es/ index. php?o=cert& lang=es), y Dni electrnico (http:/ / www. dnielectronico. es/ servicios_disponibles/index. html)

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 9

    Fuentes y contribuyentes del artculoFirma digital Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=60701988 Contribuyentes: Acprisip, Adriansm, Airunp, Alakasam, Alexisabarca, AlfredoGMx, Aner77, Angel GN,Angeltoribio, Atallon, Atila rey, BL, Banfield, Benigala, BuenaGente, CarlosRod, Carlosblh, ColdWind, DMG, Dagoflores, Damianiencowiki, Dark, Death Master, Diamondland, Diegusjaimes,Dr Juzam, Ensada, Fdbtwiki, Fercufer, Fernando Estel, Filipo, FrancoGG, Funcionator, Galio, Gmagno, Igna, Ignacio Icke, Isha, Jcarlos77, Jinza, Jkbw, JorgeECardona, Juanignaciosl, Jvlivs,Kristihan, Kurushima, Lexos, Mandramas, Marcomogollon, Marioxcc, Martingala, Matdrodes, Mnemoc, Muecoy, Nonick, Nuen, Ojalmanzar, Pybalo, Ralgis, Relleu, Resped, Rikaaii,Rpozosainz, Senshodan, SuperBraulio13, Tirithel, Tomatejc, Tormes21, Veon, Vitamine, Xolidosystems, Xombra, Yakoo, Yayo 99, Yosu2010, Zytrust, 296 ediciones annimas

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Firma digitalTerminologa Propiedades necesarias Firma segura hacia adelante Clasificacin En funcin del modo en el que se construye la firma Basndonos en la supuesta seguridad de dispositivos fsicos Basndonos en criptografa de clave simtrica Basndonos en criptografa de clave asimtrica

    En funcin de si usa informacin aleatoria En funcin de si necesita el mensaje original para la verificacin de la firma Esquemas de firma digital con recuperacin de mensaje Esquemas de firma digital con apndice

    En funcin de la intervencin o no de una entidad rbitro Firma digital con rbitro Firma digital sin rbitro

    Factores implicados en la verificacin de la firma Regulaciones en diferentes pases El marco comn de firma electrnica de la Unin Europea Ley sobre firma electrnica en Chile Firma digital en Costa Rica La ley de firma electrnica en Espaa Firma electrnica en Guatemala Firma electrnica certificada en Nicaragua La Ley de firma digital en el Per Firma electrnica en la Repblica Dominicana Firma digital en la Repblica de Colombia Firma electrnica en la Repblica Bolivariana de Venezuela Firma electrnica en la Repblica Oriental del Uruguay

    Aplicaciones Referencias Enlaces externos

    Licencia