42
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS FINANCIEROS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADE Trabajo Fin de GRADO FISCALIDAD DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES Autor: Villauriz Muñoz, Silvia Tutor: Galán Ruiz, José Javier Madrid, mes de diciembre de 2020

Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS FINANCIEROS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADE

Trabajo Fin de GRADO

FISCALIDAD DE LA DISOLUCIÓN Y

LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES

Autor: Villauriz Muñoz, Silvia

Tutor: Galán Ruiz, José Javier

Madrid, mes de diciembre de 2020

Page 2: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3

2. CONCEPTO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD ............................. 4

2.1. LA DISOLUCIÓN SOCIETARIA Y SUS CAUSAS ................................................................ 4

2.2. LA LIQUIDACIÓN SOCIETARIA ...................................................................................... 7

3. RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL SOCIO .......................................................................... 9

3.1. PLANTEAMIENTO ........................................................................................................ 9

3.2. SOCIO PERSONA FÍSICA. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas ................... 9

3.3. SOCIO PERSONA JURÍDICA. Impuesto sobre Sociedades ............................................ 12

3.4. SOCIO NO RESIDENTE. Impuesto sobre la Renta de No Residentes ............................ 15

4. RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LA SOCIEDAD. IMPOSICIÓN DIRECTA ........................... 17

4.1. PLANTEAMIENTO ...................................................................................................... 17

4.2. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES ................................................................................. 18

4.3. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS ......................................................... 20

4.4. IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA .......................................................................................................................... 21

5. TRIBUTACIÓN INDIRECTA EN EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN ................................. 24

5.1. PLANTEAMIENTO ...................................................................................................... 24

5.2. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO ..................................................................... 24

5.3. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. ........................................................................................................... 28

5.3.1. El Impuesto y sus modalidades ............................................................................................. 28 5.3.2. Transmisión de bienes sociales a terceros ............................................................................ 29 5.3.3. Transmisión de bienes a los socios ........................................................................................ 31

6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 35

7. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 37

7.1. MANUALES, ARTÍCULOS Y TRABAJOS ........................................................................ 37

7.2. LEGISLACIÓN ............................................................................................................. 38

7.3. DOCTRINA ADMINISTRATIVA .................................................................................... 39

7.4. JURISPRUDENCIA ...................................................................................................... 41

Page 3: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

3

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo del trabajo es analizar de forma exhaustiva la fiscalidad en el proceso de

extinción de sociedades, en concreto, en la disolución y liquidación de estas. La

disolución de sociedades ha venido siendo un tema relevante en la última década,

debido a la crisis financiera de 2008 donde se disolvieron numerosas empresas en

España y actualmente debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo. Las empresas se

están viendo muy afectadas llegando en numerosos casos a no poder continuar con su

actividad empresarial y viéndose obligadas a extinguir su negocio. Según el INE, hasta el

mes de septiembre de 2020 se han disuelto 1.623 sociedades, lo que supone un 29%

más que en el mismo mes del año anterior.

En consecuencia, muchos empresarios se están enfrentando al proceso de extinción de

su sociedad lo que conlleva, como veremos, un impacto fiscal tanto en la sociedad que

se va a disolver como en los socios de la misma. La disolución y liquidación de sociedades

conlleva numerosas operaciones que tendrán incidencia en múltiples tributos de

nuestro sistema tributario.

Para proceder a analizar cada uno de los impuestos que afectarán al proceso de

extinción de la sociedad estructuraremos el trabajo de la siguiente manera.

Comenzaremos con un primer apartado explicando el concepto mercantil de disolución

y liquidación de sociedades, para después proceder al análisis fiscal. El estudio fiscal se

dividirá en tres partes; el régimen tributario del socio, que dependerá de si es persona

física (IRPF), persona jurídica (IS) o no residente (IRNR), la tributación directa por parte

de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de

extinción (IVA y ITPAJD).

De esta forma, se recogerá la fiscalidad en la disolución y liquidación de sociedades de

manera completa, tratando todos los tributos que surgen en el proceso.

Page 4: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

4

2. CONCEPTO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD

2.1. LA DISOLUCIÓN SOCIETARIA Y SUS CAUSAS

Para poder comenzar a detallar la fiscalidad de la disolución y liquidación de una

sociedad primero debemos entender el concepto mercantil y características principales

de estas operaciones.

La extinción de una sociedad requiere un proceso que consta de una serie de fases que

debe recorrer la misma hasta llegar a su completa desaparición. Las etapas son tres y

van transcurriendo de manera sucesiva: la disolución, la liquidación y la extinción. Las

tres fases para la extinción de la sociedad las recoge el Título X de la Ley de Sociedades

de Capital (LSC).

A continuación, detallaremos el contenido de las actuaciones que debe llevar a cabo la

sociedad en cada una de las fases que componen el proceso de extinción.

La disolución de la sociedad se encuentra regulada en los artículos 360 al 370 de la LSC.

Es la primera fase del proceso de extinción, “se trata de un hecho o acto jurídico

desencadenante de la apertura de la liquidación” (Ana Felícitas Muñoz Pérez, 2017).

Supone que la sociedad sigue viva pero no para el desarrollo de su objeto social sino con

el objetivo de terminar con las relaciones jurídicas contraídas durante su actividad y

dejar de actuar en el tráfico mercantil.

Es importante detallar que la apertura de la fase de disolución no tiene porque derivar

obligatoriamente en su completa extinción, sino que la junta general podría proceder a

la reactivación de esta como recoge el artículo 370 de la LSC, aunque matiza que se

podría llevar a cabo siempre y cuando desaparezca la causa de disolución que supuso el

comienzo del proceso de extinción y cumpliendo los requisitos de los estatutos de la

sociedad.

Causas de disolución

Las causas de disolución se pueden diferenciar en tres tipos: disolución de pleno

derecho, disolución por constatación legal o estatutaria y disolución por acuerdo de la

junta general.

Page 5: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

5

i. Disolución de pleno derecho. El artículo 360 LSC determina cuáles son las causas

de disolución de pleno derecho. Cuando concurren alguna de estas causas la

disolución de la sociedad se produce de forma automática ya que en estos casos

no se requiere el acuerdo de la Junta General para llevar a cabo la disolución. En

la ley se recogen dos causas de disolución de pleno derecho:

a. “Por el transcurso del término de duración fijado en los estatutos, a no

ser que con anterioridad hubiera sido expresamente prorrogada e inscrita

la prórroga en el Registro Mercantil.

b. Por el transcurso de un año desde la adopción del acuerdo de reducción

del capital social por debajo del mínimo legal como consecuencia del

cumplimiento de una ley, si no se hubiere inscrito en el Registro Mercantil

la transformación o la disolución de la sociedad, o el aumento del capital

social hasta una cantidad igual o superior al mínimo legal.”

Otra de las causas de disolución de pleno derecho es la apertura de la fase de

liquidación del concurso de acreedores, pero se debe matizar que la declaración

de concurso por sí misma no constituye causa de disolución. (Art. 361 LSC)

ii. Disolución por causas legales o estatutarias. Según expone el artículo 362 LSC

en este caso la causa legal o estatutaria debe estar constatada por la junta

general o bien por resolución judicial, debido a que este grupo se caracteriza por

la incertidumbre de la existencia de la causa de disolución y la dificultad de

determinar la concurrencia de estas y el momento exacto en el que afectan a la

sociedad (Ana Felícitas Muñoz Pérez, 2017).

El artículo 363 enumera dichas causas: “La sociedad de capital deberá disolverse:

a. Por el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el

objeto social. En particular, se entenderá que se ha producido el cese tras

un período de inactividad superior a un año.

b. Por la conclusión de la empresa que constituya su objeto.

c. Por la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social.

Page 6: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

6

d. Por la paralización de los órganos sociales de modo que resulte imposible

su funcionamiento.

e. Por pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad

inferior a la mitad del capital social, a no ser que éste se aumente o se

reduzca en la medida suficiente, y siempre que no sea procedente solicitar

la declaración de concurso.

f. Por reducción del capital social por debajo del mínimo legal, que no sea

consecuencia del cumplimiento de una ley.

g. Porque el valor nominal de las participaciones sociales sin voto o de las

acciones sin voto excediera de la mitad del capital social desembolsado y

no se restableciera la proporción en el plazo de dos años.

h. Por cualquier otra causa establecida en los estatutos.”

La existencia de alguna de estas causas mencionadas no supone la disolución

automática de la sociedad como ocurría en el caso anterior, sino que debe existir

un acuerdo de la junta general con las mayorías y requisitos según sea una

sociedad limitada1 o una sociedad anónima2.

La existencia de causa legal o estatutaria supone deberes a los administradores

de la sociedad. Desde que los administradores conozcan o debieran conocer la

causa legal o estatutaria disponen de dos meses para convocar la junta general

que deberá acordar la disolución o las medidas pertinentes para hacer que

desaparezca la causa. Si la sociedad fuera insolvente, tendrán la obligación de

instar el concurso. Además, cualquier socio podrá pedir a los administradores la

convocatoria de junta en el caso que considere que concurre una de las causas

mencionadas anteriormente (Art. 365 LSC)

En el caso de que los administradores no cumplieran con su deber de convocar

la junta, cualquier interesado podrá instar la disolución ante el juez de lo

mercantil correspondiente al domicilio social. Los administradores están

1 Artículo 198 LSC requiere mayoría ordinaria. 2 Artículos 193 y 201 LSC quorum de constitución y mayorías establecidas.

Page 7: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

7

obligados a instar la disolución judicial cuando el acuerdo social sea contrario a

la disolución o no pueda ser logrado (Art. 366 LSC)

iii. Disolución por mero acuerdo de la junta general. El artículo 368 recoge la última

causa de disolución de la sociedad, que se trata de que la junta general podrá

acordar la disolución de la sociedad adoptando el acuerdo con los requisitos

establecidos para la modificación de los estatutos. Se trata de la llamada

disolución voluntaria que representa la voluntad mayoritaria de los socios de

disolver la sociedad.

Para finalizar, la disolución debe inscribirse en el Registro Mercantil, con independencia

de su causa. El registrador mercantil remitirá de oficio, de forma telemática y sin coste

alguno, la inscripción de la disolución al Boletín Oficial del Registro Mercantil para su

publicación (Art. 369 LSC).

2.2. LA LIQUIDACIÓN SOCIETARIA

Una vez acordada la disolución se abre la segunda fase del proceso: la liquidación. Se

encuentra regulada en los artículos 371 al 394 de la Ley de Sociedades de Capital.

“La liquidación es un proceso en el que la sociedad se orienta a la extinción de sus

relaciones con terceros al objeto de culminar con el reparto de su patrimonio entre los

socios como paso previo a la desaparición del tráfico.” (María Ángeles Alcalá Díaz, 2014).

Por tanto, el objetivo de esta fase del procedimiento de extinción es proceder a la

extinción de todas las obligaciones contraídas y posteriormente distribuir el capital

social restante entre sus socios.

Para ello, según el artículo 371 LSC, la sociedad ya disuelta va a conservar su

personalidad jurídica en la fase de liquidación, y durante lo que dure debe añadir a su

denominación social la expresión “en liquidación” para advertir públicamente de esta

circunstancia, su objeto social también cambia, pasa a ser liquidar su patrimonio.

A partir de este momento se produce el cese de los administradores y serán sustituidos

por los liquidadores. Pueden convertirse en liquidadores los antiguos administradores

siempre y cuando no exista disposición contraria en los estatutos.

Page 8: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

8

Las funciones de los liquidadores se pueden agrupar en dos tipos, atendiendo a los

objetivos de la fase de liquidación.

1. Operaciones de liquidación. Con el objetivo de extinguir las relaciones jurídicas,

deben concluir las operaciones pendientes de la sociedad, realizar las que sean

necesarias para la liquidación, cobrar los créditos y pagar las deudas, además de

enajenar los bienes sociales. También tienen unas obligaciones contables, en el

plazo de tres meses a contar desde la apertura de la liquidación, deberán

formular un inventario y un balance de la sociedad con referencia al día en que

se hubiera disuelto. Durante la liquidación deben llevar la contabilidad y

custodiar los libros y periódicamente deben informar a socios y acreedores del

estado de la liquidación de la sociedad. Concluidas dichas operaciones, se deberá

someter a aprobación de la junta un balance final, un informe que contenga las

operaciones realizadas y un proyecto de división del activo restante entre los

socios.

2. División del patrimonio social. Para poder llegar a la extinción total de la

sociedad, el patrimonio resultante debe repartirse entre los socios, la parte que

le corresponde a cada uno será la proporcional a su participación en el capital

social de la empresa y es la llamada cuota de liquidación. Dicha cuota se

reconoce como un derecho económico del socio3. Los estatutos pueden recoger

que se les satisfaga la cuota de liquidación con las aportaciones no dinerarias

que se hiciera durante la actividad de la sociedad o con otros bienes sociales que

se mantengan en el patrimonio, estos se valorarán a valor real al tiempo de

aprobarse el proyecto de división. (Art. 393 LSC)

Una vez repartido el patrimonio de la sociedad entre los socios, se requieren unos

requisitos formales y de publicidad para la extinción de la sociedad, están recogidos en

los artículos 395 a 397 LSC. Los liquidadores otorgarán escritura pública de extinción

incorporando el balance final y la relación de socios con su identidad y la cuota de

liquidación que les haya correspondido. Dicha escritura pública de extinción se inscribirá

3 Artículo 93 a) LSC. Derechos del socio: “El de participar en el reparto de las ganancias sociales y en el

patrimonio resultante de la liquidación.”

Page 9: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

9

en el Registro Mercantil, cancelándose los asientos registrales lo que determinará la

extinción de la sociedad.

3. RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL SOCIO

3.1. PLANTEAMIENTO

Como hemos enunciado en el apartado anterior la liquidación está compuesta por

múltiples operaciones. Este hecho es importante tenerlo en cuenta a la hora de estudiar

la tributación del proceso de extinción de la sociedad. Dicho proceso, compuesto de tres

fases, la disolución, liquidación y extinción de la sociedad, por sí mismo no constituye

un hecho imponible, sino que son las diferentes operaciones que se llevan a cabo dentro

de él las que van a configurar los diferentes hechos imponibles constitutivos de tributos.

Las operaciones susceptibles de tributación son las descritas en el apartado anterior del

trabajo, las propias de la liquidación de la sociedad (realización de bienes, cobrar

créditos, pagar deudas…) y las de división y adjudicación del haber líquido a los socios.

En resumen, como apuntan Marta Villar y Javier María Tello (2016): “se analiza la

fiscalidad de la liquidación de sociedades siguiendo cada una de las transacciones de

manera separada, no resultando conveniente considerar la liquidación societaria como

un todo o supuesto autónomo de atención y de imposición”

Estas consecuencias fiscales de las que hablamos afectan tanto a la sociedad en

disolución, debido a que durante el proceso mantiene su personalidad jurídica, como a

sus socios.

En este apartado trataremos el impacto fiscal sobre los socios de la sociedad en

disolución a la hora de recibir bienes y derechos como forma de satisfacer su cuota de

liquidación. La tributación del socio va a depender de qué tipo de socio recibe dichos

bienes y derechos: socio residente en España, persona física (IRPF) y persona jurídica

(IS), o socio no residente (INRN).

3.2. SOCIO PERSONA FÍSICA. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Cuando el que recibe la cuota de liquidación es un socio persona física, esa operación

estará gravada por el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas. El IRPF es un

Page 10: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

10

impuesto de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las personas

físicas residentes en España según los principios de igualdad, generalidad y

progresividad, de acuerdo con las circunstancias personales y familiares de las personas.

Se configura como un impuesto dual, ya que se compone de dos bases imponibles: base

imponible general y base imponible del ahorro. Está regulado por la Ley 35/2006 de 28

de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LIRPF).

En el caso de disolución y liquidación de sociedades, el hecho imponible que se

manifiesta en relación con este impuesto es la variación de patrimonio que sufre el socio

en la adjudicación de la cuota de liquidación proveniente de la división del patrimonio

resultante después de cumplir con las obligaciones de la empresa en la fase de

disolución.

La naturaleza de la renta que altera el patrimonio del socio según el artículo 37.1 e)

LIRPF es de ganancia o pérdida patrimonial: “En los casos de separación de los socios o

disolución de sociedades, se considerará ganancia o pérdida patrimonial, sin perjuicio de

las correspondientes a la sociedad, la diferencia entre el valor de la cuota de liquidación

social o el valor de mercado de los bienes recibidos y el valor de adquisición del título o

participación de capital que corresponda.”

Dicha naturaleza no siempre ha sido considerada ganancia o pérdida patrimonial.

Cuando existía el Impuesto de las Rentas de Capital se entendía como dividendo y, por

lo tanto, rendimientos de capital mobiliario. Se consideraba así todo lo recibido por el

socio y el accionista cuyo origen fuera su participación en la sociedad. A partir de la Ley

44/1978 de 8 de septiembre, que regulaba el Impuesto sobre la Renta de las Personas

Físicas, se reguló específicamente que lo percibido por el socio en la disolución de

sociedades se consideraba pérdida o ganancia patrimonial. Además, el Tribunal

Supremo ha sentado doctrina en torno a esta materia en la Sentencia de 7 de octubre

de 1998 afirmando que “la disolución, con liquidación de sociedades, que culmina en la

entrega a los socios del haber neto (cuota de liquidación) origina fiscalmente

incrementos o disminuciones de patrimonio nunca rendimientos de capital mobiliario

(dividendos).”

Page 11: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

11

El hecho de que sea considerado ganancia o pérdida patrimonial tiene sus

consecuencias tributarias, la más característica es que dicha renta se incorporará en la

base imponible del ahorro como establece el artículo 46 de la LIRPF4. Además, según la

Resolución Vinculante DGT de 18 de septiembre de 2014 (V2458-14) la renta se podrá

compensar con las demás rentas integradas en la base del ahorro. Es decir, si se produce

una pérdida patrimonial, se podrá compensar con las demás rentas positivas de la base

del ahorro en el mismo periodo impositivo. En caso de que el total de la compensación

arrojase un saldo negativo se podrá compensar con los saldos positivos que se

manifiesten los cuatro años siguientes (Marta Villar y Javier Ma Tello, 2016). Así se

recoge en la Resolución Vinculante DGT de 25 de abril de 2017 (V1008-17).

Una de las cuestiones debatidas en este ámbito es el momento en el que se debe

imputar dicha renta en la declaración del contribuyente, y se entiende que debe ser en

el periodo impositivo cuando se produce la liquidación de la sociedad, ya que es en dicho

momento cuando se reparte la cuota de liquidación a los socios y, por tanto, cuando se

produce la alteración patrimonial. Así lo establece la Resolución Vinculante de la DGT de

25 de abril de 2017 (V0998-17) “la pérdida patrimonial producida por la disolución de la

sociedad […] procederá imputarla al periodo impositivo en el que se ha producido la

alteración patrimonial con la disolución y liquidación de la mercantil.”5

La cuantificación de la renta, como podemos ver definida en el artículo 37.1 e) LIRPF,

será la diferencia entre el valor de la cuota de liquidación y el valor de adquisición de los

títulos o participaciones del socio6. Debemos analizar cómo se cuantifican ambos

valores.

- El valor de la cuota de liquidación será el valor de mercado de los bienes y

derechos que recibe el socio en el momento de su adjudicación. Las reglas de

valoración se recogen en el artículo 353 LSC estableciendo que si las acciones

son cotizadas se valorarán a precio medio de cotización del último trimestre. En

4 Artículo 46 LIRPF: “Constituyen rentas del ahorro: b) Las ganancias y pérdidas patrimoniales que se

pongan de manifiesto con ocasión de transmisiones de elementos patrimoniales.” 5 En el mismo sentido se pronuncia la resolución vinculante de la DGT de 5 de septiembre de 2017, núm. V2220-17 6 Resolución Vinculante de la DGT de 11 de octubre de 2016, núm. V4374-16.

Page 12: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

12

caso de no serlo, será el valor razonable de las acciones o participaciones. Si hay

falta de acuerdo entre el socio y la sociedad, serán valoradas por un experto

independiente designado por el registrador mercantil de su domicilio social.

- El valor de adquisición en cuanto a las transmisiones a título oneroso se recoge

en el artículo 35 LIRPF. Expresa que el “valor de adquisición será el importe real

por el que dicha adquisición se hubiera efectuado”. Habrá que añadirle el coste

de las inversiones y mejoras que se hayan producido y los gastos y tributos de la

adquisición, excluyendo los intereses que haya satisfecho el adquirente. Por

tanto, en nuestro caso será el valor real por el que el socio haya adquirido los

títulos de la sociedad.

Después de determinar en qué consisten los valores de transmisión (valor de mercado

de la cuota de liquidación) y de adquisición (importe por el que se adquieran los títulos)

la renta obtenida por el socio será la diferencia entre ambas. Podrá arrojar saldo positivo

suponiendo una ganancia patrimonial o saldo negativo suponiendo una pérdida

patrimonial para el socio. Dicha renta se considera del ahorro y se imputará en el

periodo impositivo de la liquidación de la sociedad.

3.3. SOCIO PERSONA JURÍDICA. Impuesto sobre Sociedades

La sociedad que se liquida, después de vender sus activos, cobrar sus deudas y satisfacer

las de sus acreedores, reparte su haber líquido resultante entre sus socios en función de

su participación en la sociedad. En este apartado trataremos la casuística del supuesto

en el que la sociedad liquidada tenga socios personas jurídicas.

El hecho imponible que se produce en esta situación tiene incidencia en el Impuesto

sobre Sociedades, regulado por la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre

Sociedades (LIS).

En el artículo 17.8 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades se establece: “En la

disolución de entidades y separación de socios se integrará en la base imponible de éstos

la diferencia entre el valor de mercado de los elementos recibidos y el valor fiscal de la

participación anulada.” La operación se considera como una permuta comercial, ya que

el socio debe registrar un resultado contable por la diferencia entre el valor razonable

Page 13: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

13

de la participación anulada y su valor contable, valorando los activos que recibe por el

valor razonable (que suele coincidir con el de mercado), por lo que el criterio fiscal

coincide con el contable y no procede realizar ningún ajuste fiscal para determinar la

base imponible.

Por tanto, cuando se produce la liquidación de una sociedad, el socio persona jurídica

deberá dar de baja en su activo la participación en dicha sociedad y dar de alta el valor

real de los bienes recibidos. Obtendrá un beneficio cuando el valor de los bienes

recibidos sea mayor al valor de su participación en la empresa, y sufrirá una pérdida en

caso contrario, que deberá integrar en su cuenta de resultados formando así parte de

su base imponible del Impuesto sobre Sociedades.

El momento cuando se produce la integración en la base imponible de la renta obtenida

será en el periodo impositivo en el que se lleve a cabo la disolución y liquidación de la

sociedad (Resolución Vinculante DGT de 7 de febrero de 2013 (V0353-13)).

Debemos determinar cómo se valoran dichos elementos patrimoniales adjudicados a

los socios por la sociedad que se liquida, según el artículo 17.4 de la LIS7 se valorarán a

precio de mercado. También el mismo artículo determina lo que se considera valor de

mercado “el que hubiera sido acordado entre partes independientes”. Debido a que nos

encontramos ante una operación vinculada, ya que se trata de una sociedad y sus

socios, la valoración se realizará según el artículo 18 LIS “Se entenderá por valor de

mercado aquel que se habría acordado por personas o entidades independientes en

condiciones que respeten el principio de libre competencia”. La Administración tributaria

podrá comprobar que se cumple con la valoración a precio normal de mercado,

pudiendo, si no es así, imponer las sanciones correspondientes (Gemma Patón García,

2014).

Debemos tener en cuenta que, cuando se cumplen una serie de requisitos, el socio

persona jurídica puede aplicar la exención del 100% sobre la renta positiva obtenida por

la disolución de la sociedad, como establece el artículo 21.3 de la LIS: “Estará exenta la

7 Art. 17.4 LIS: “Se valorarán a precio de mercado los siguientes elementos patrimoniales: c) Los

transmitidos a los socios por causa de disolución, separación de éstos, reducción del capital con devolución

de aportaciones, reparto de la prima de emisión y distribución de beneficios.”

Page 14: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

14

renta positiva obtenida en la transmisión de la participación en una entidad, cuando se

cumplan los requisitos establecidos en el apartado 1 de este artículo. El mismo régimen

se aplicará a la renta obtenida en los supuestos de liquidación de la entidad, separación

del socio, fusión, escisión total o parcial, reducción de capital, aportación no dineraria o

cesión global de activo y pasivo.” Los requisitos a los que se refiere son:

- Necesidad de detentar una participación mínima del 5% en los fondos propios.

- Necesidad de detentar la participación durante un año.

Dicha exención se creó con el objetivo de evitar la doble imposición que se produce

debido a que, como veremos más adelante, la sociedad que se disuelve en su último

ejercicio incorporará a su base imponible una ganancia o pérdida patrimonial por la

diferencia de valores en sus activos. La misma renta tributará cuando se adjudique a los

socios la cuota de liquidación, por el IS en caso de ser socio persona jurídica o el IRPF en

caso de socio persona física, como así lo reconoce la sentencia del Tribunal Supremo de

17 de febrero de 2006.

Anteriormente, la doble imposición se corregía a través de una deducción por doble

imposición interna, pero a partir de la aprobación de la Ley 27/2014, de 27 de

noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (LIS) se crea el artículo 21 que evita la doble

imposición estableciendo la exención de la renta positiva obtenida por el socio en los

supuestos de liquidación de sociedades (Pere M. Pons, 2015). La exención se aplica

sobre la totalidad de la renta generada.

Al crear la exención fiscal de la renta positiva, supone que el socio persona jurídica, si

cumple con los requisitos exigidos por la ley, no tributará por la generación de esa renta

y únicamente lo hará la sociedad que se disuelve.

Actualmente, mientras se cierra el trabajo, se tramita en el Congreso de los Diputados

el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2021. En esta nueva

Ley se recoge una reforma del artículo 21 de la LIS limitando la exención al socio persona

jurídica, referida anteriormente de 100% al 95%. Se modifica para prever que los gastos

de gestión referidos a tales participaciones no sean deducibles del beneficio imponible

del contribuyente, fijando que su cuantía sea del 5% de la renta positiva obtenida (cuota

Page 15: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

15

de liquidación en nuestro caso). Se exceptúan por un periodo de 3 años a entidades con

cifra negocios inferior a 40 millones del Impuesto de Sociedades.

3.4. SOCIO NO RESIDENTE. Impuesto sobre la Renta de No Residentes

En este apartado trataremos la tributación cuando la sociedad que va a liquidarse cuenta

con socios no residentes en España. Cuando se dan estas características el impuesto por

el que deberá tributar el socio es el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).

Su regulación se encuentra en el Texto refundido de la Ley del Impuesto, aprobado por

el Real Decreto Legislativo 5/2004 (LIRNR).

Según el artículo 5 a) LIRNR se considera contribuyente de este impuesto “las personas

físicas y entidades que sean no residentes en territorio español, que obtengan rentas en

el mismo, salvo que sean contribuyentes en el IRPF”.

Como hemos podido comprobar en los anteriores apartados, la disolución de una

sociedad conlleva una alteración patrimonial para el socio que le podrá producir una

ganancia o una pérdida patrimonial. En el caso en el que el socio no sea residente en

España, no tributará por IRPF, si es persona física, o IS, si es persona jurídica, sino que

tributará por el IRNR. Además de regirnos por la ley del impuesto, en este caso, es

importante acudir también a los convenios que España tiene suscritos con diferentes

países para evitar la doble imposición (Gemma Patón García, 2014). Si España exige el

impuesto al no residente sobre las rentas que se producen en nuestro territorio y el país

de residencia del contribuyente le exige tributar por su renta mundial, se produciría una

doble imposición por lo que los países, para evitarlo, suscriben convenios.

En el caso de que se trate de un socio con residencia fiscal en un país donde España ha

suscrito convenio para evitar la doble imposición habrá que determinar en cual de los

dos países se tributa por la alteración patrimonial que le va a suponer al socio la

disolución de la sociedad, en el de su residencia fiscal o donde se genera la renta

(España).

Según el modelo de convenio de la OCDE, en su artículo 13 se observa que la potestad

de atribución de la alteración patrimonial va a depender de la naturaleza, titularidad y

Page 16: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

16

destino de los bienes objeto de transmisión. Pero al no haber una definición común de

ganancia patrimonial, habrá que acudir a la legislación interna de cada Estado para

conocer su concepto. En el caso de España acudiremos a la LIRPF, específicamente al

artículo 37.1 que establece lo que se considera ganancia o pérdida patrimonial en los

casos de disolución de sociedades8.

La Resolución DGT de 18 de marzo de 2004 (0671-04) así lo establece “se deduce que si

nada se específica expresamente en el convenio bilateral los beneficios de liquidación de

una sociedad tendrán el tratamiento que a los mismos se dé en la legislación interna del

Estado donde se origina la renta, es decir, España en este caso”.

El artículo 13 del modelo de convenio de la OCDE contiene el reparto de la potestad

tributaria en cuanto a las ganancias patrimoniales, y en su último párrafo establece que

las ganancias derivadas de la enajenación de cualquier otro bien de los mencionados

solo pueden someterse en el Estado contratante donde resida el transmitente. Es decir,

que si se trata de la disolución de una sociedad española el socio deberá tributar en

España a través del IRNR.

En este sentido resuelve el TEAC en su resolución de 14 de septiembre de 2002, donde

trata el caso de un ciudadano alemán socio de una entidad española: “Por lo que

corresponde a la cuestión de fondo planteada, en primer lugar, la relativa a la

procedencia de la tributación en España del incremento de patrimonio liquidado, […] la

interesada es socio colectivo de la sociedad […] residente en España, y que, […] dado que

la tributación de las ganancias de capital (incrementos de patrimonio en nuestra

legislación), viene regulada en el artículo 13 del citado Convenio, y que la reclamante es

socio de una sociedad de personas residente en España […] este socio, en cuanto a los

incrementos de patrimonio derivados de dicha condición se considera residente en

España;”

8 Art. 37.1 e) LIRPF: “En los casos de separación de los socios o disolución de sociedades, se considerará

ganancia o pérdida patrimonial, sin perjuicio de las correspondientes a la sociedad, la diferencia entre el

valor de la cuota de liquidación social o el valor de mercado de los bienes recibidos y el valor de adquisición

del título o participación de capital que corresponda.”

Page 17: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

17

No obstante, hay convenios que España ha suscrito con determinados países donde se

han calificado como dividendos las rentas derivadas de la disolución y liquidación de

sociedades, como por ejemplo convenios suscritos con Francia, Portugal y Rusia entre

otros. Según lo que se establezca en cada convenio se atribuirá la potestad tributaria a

uno u otro (Marta Villar y Javier Ma Tello, 2016).

En el caso de falta de convenio para evitar la doble imposición con el país de residencia

fiscal del socio, se acude a la legislación interna española, que como sabemos, en el caso

de disolución y liquidación de sociedades califica la renta como ganancia o pérdida

patrimonial (LIRPF). La alteración del patrimonio resultante estaría sometida a un

gravamen en España del 24% según el artículo 25 LIRNR.

4. RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LA SOCIEDAD. IMPOSICIÓN DIRECTA

4.1. PLANTEAMIENTO

Después de analizar el régimen tributario del socio en las diferentes operaciones que se

llevan a cabo durante proceso de extinción de la sociedad, pasamos a profundizar sobre

el régimen tributario de la sociedad en cuanto a su imposición directa. Es decir, la

tributación por las manifestaciones directas o inmediatas de la capacidad económica de

la sociedad cuando se liquida.

Como señalábamos en el segundo apartado del trabajo, durante el proceso de

liquidación la sociedad mantiene su personalidad jurídica. Por tanto, esto significa que

la sociedad continuará siendo sujeto pasivo de los impuestos que por su condición le

afecten (Marta Villar y Javier Ma Tello, 2016).

Los diferentes actos que se van produciendo en el proceso de extinción de la sociedad

suponen manifestaciones directas de la capacidad económica de la misma que forman

parte de los hechos imponibles de varios impuestos: Impuesto sobre Sociedades,

Impuesto sobre Actividades Económicas e Impuesto sobre el Incremento de Valor de los

Terrenos de Naturaleza Urbana. A continuación, pasaremos a explicar detenidamente

cada uno de ellos.

Page 18: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

18

4.2. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

En este caso, trataremos la incidencia en el Impuesto sobre Sociedades por el manifiesto

de la capacidad económica de la entidad disuelta. Como hemos visto anteriormente, la

liquidación de la sociedad supone en este impuesto una doble consecuencia; por un

lado, tributación del socio persona jurídica de la entidad disuelta y, por otro lado, la

tributación por parte de la sociedad que se extingue.

En relación con el Impuesto sobre Sociedades, la sociedad en el proceso de liquidación

deberá incluir en su base imponible los gastos e ingresos que se den en ese periodo de

tiempo y “presentar las declaraciones del IS de los periodos impositivos que concluyan

durante el proceso de liquidación”, como habrá venido realizando durante su actividad

empresarial, según establece la Resolución Vinculante de la DGT de 2 de enero de 2017

(V0002-17). Con la especialidad de que estas operaciones las está realizando con el

objetivo de proceder a su extinción.

En el proceso de liquidación de sociedades, la principal operación que supone la

tributación por el IS es la transmisión patrimonial que la empresa realiza a sus socios

para proceder al pago de la cuota de liquidación.

El IS no somete a tributación las plusvalías latentes en los elementos patrimoniales de

la sociedad hasta que no se transmitan a terceros. Los bienes de la sociedad se

mantienen en el balance por el valor de adquisición y, aunque su valor vaya cambiando

a lo largo del tiempo, la sociedad no lo recoge. Cuando el bien es transmitido es cuando

la sociedad tributa por la variación de valor que se haya producido en el periodo de

tiempo que lo haya tenido en su balance. La renta, por tanto, se va a manifestar en el

momento de la transmisión de los bienes a terceros, en nuestro caso, en el momento

de adjudicación a los socios de la cuota de liquidación.

El artículo 17.4 c) de la LIS establece que “Se valorarán por su valor de mercado los

siguientes elementos patrimoniales: c) Los transmitidos a los socios por causa de

disolución, separación de éstos, reducción del capital con devolución de aportaciones,

reparto de la prima de emisión y distribución de beneficios.” Por lo tanto, la sociedad

disuelta generará una renta fiscal por la diferencia entre el valor de mercado de los

Page 19: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

19

elementos que transmite a sus socios y el valor contable de los mismos9. Como

consecuencia, se producirá una ganancia para la sociedad en caso de que el valor de

mercado sea mayor al contable y una pérdida en caso contrario.

Actualmente queda claro por la ley y la doctrina administrativa10 que la sociedad debe

tributar por la renta que se genera, pero no siempre ha sido de esta manera. Por

ejemplo, la ley 61/1978 únicamente mencionaba la tributación en el ámbito del socio

sin observar ningún tipo de fiscalidad por parte de la sociedad. Es a partir de la Ley

18/1991 cuando se comienza a plantear la fiscalidad de la sociedad cuando se liquida.

Esta evolución de criterio se justifica debido a que, en cierta forma, se puede entender

que la sociedad que se va a extinguir no obtiene un beneficio efectivo. Son los socios los

que reciben un poder de disposición de bienes y derechos que les transmite la sociedad

por el hecho de ser partícipes de la misma, pero la doctrina administrativa y

jurisprudencia coinciden en que se genera una renta por el que la sociedad disuelta

tendrá que tributar.

Así podemos observarlo en la sentencia del Tribunal Supremo de 17 de febrero de 2006:

“El problema central en la disolución de sociedades reside en determinar si es procedente

o no gravar en la sociedad que se disuelve, como incremento de patrimonio, la diferencia

entre el valor real de los bienes adjudicados y su valor neto contable. […] no es

cuestionable el incremento o disminución patrimonial del socio en la disolución de la

sociedad. No cabe duda, que la entrega «in natura» de la participación social produce

una alteración patrimonial en la sociedad al producir efectos traslativos de la propiedad;

se transfiere al socio un poder de disposición sobre bienes que antes no tenía,

realizándose en favor de los socios un auténtico acto de enajenación sobre los bienes que

integran el patrimonio de la sociedad disuelta, por lo que tal acto de disposición por

9 Art. 17.5. “En los supuestos previstos en las letras a), b), c) y d) del apartado anterior, la entidad

transmitente integrará en su base imponible la diferencia entre el valor de mercado de los elementos

transmitidos y su valor fiscal.” 10 Resolución Vinculante DGT de 7 de febrero de 2013 núm. V0353-13: “como consecuencia de su

disolución-liquidación, la consultante deberá integrar en su base imponible la diferencia entre el valor de

mercado de los elementos transmitidos a sus socios y el valor contable de dichos elementos.” En el mismo sentido se pronuncian las Resoluciones Vinculantes de la DGT de 9 de junio de 2015, núm. V1814-15, de 17 de junio de 2015 núm. V1904-15, y de 8 de octubre de 2015 núm. V3011-15.

Page 20: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

20

parte de la sociedad que se liquida está incluido dentro del concepto general de

transmisiones a título oneroso.”

Por lo mencionado anteriormente en la sentencia, se entiende que la adjudicación de

los bienes a los socios para la satisfacción de su cuota de liquidación es una transmisión

onerosa para la sociedad y, por tanto, tendrá que tributar por ello en el Impuesto sobre

Sociedades.

En cuanto a la valoración de la transmisión que realiza la entidad a sus socios, como

establece el artículo 17.4 c) de la LIS, se valorarán a precio de mercado las transmisiones

que se realizan como consecuencia de la liquidación. Por ello, la renta resultante será la

resta entre el valor de mercado y el valor contable de los bienes transmitidos:

- El valor de mercado, al considerarse una operación vinculada (entidad y sus

socios), será el que se acordase por partes independientes respetando el

principio de libre competencia (art. 18.1 LIS).

- El valor contable deberá corregirse en función de los ajustes extracontables de

naturaleza fiscal que se hayan debido realizar, es decir, se deberá tener en

cuenta el valor fiscal de los elementos transmitidos (Javier Galán Ruiz y Gerardo

Menéndez García, 2014).

La diferencia entre los dos valores dará lugar a una renta que supondrá un beneficio o

una pérdida para la sociedad, que tendrá que integrar en la cuenta de resultados de su

último ejercicio. De está forma, se tendrá en cuenta en la liquidación del Impuesto sobre

Sociedades de la entidad.

4.3. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es un impuesto local y, por tanto, está

regulado en la Ley de Haciendas Locales (Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo)

en sus artículos 78 al 91. El hecho imponible del impuesto está constituido por el mero

ejercicio de actividades económicas en territorio nacional, con independencia de que

exista ánimo de lucro por parte de la sociedad.

Page 21: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

21

Consecuentemente, cuando una empresa comienza su actividad está obligada a darse

de alta para comenzar a tributar por este impuesto. De igual manera, cuando una

empresa decide terminar con su actividad empresarial debe realizar una declaración de

baja. En nuestro caso, en la disolución y liquidación de sociedades, la entidad disuelta

deberá declarar su baja, lo que tendrá consecuencias en la liquidación de este impuesto

en su último periodo (Javier Galán Ruiz y Gerardo Menéndez García, 2014).

Según el artículo 89 de la ley del impuesto, el periodo impositivo coincide con el año

natural y el devengo se produce el primer día del periodo impositivo. El apartado 2 de

dicho artículo establece que en el caso de baja las cuotas serán prorrateables por

trimestres, excluyendo el trimestre donde tuvo lugar el cese de la actividad empresarial,

pudiendo los sujetos pasivos solicitar la devolución de la parte de la cuota

correspondiente a los trimestres donde no se haya ejercido ningún tipo de actividad por

la empresa.

Por tanto, en caso de disolución y liquidación de sociedades, en el último ejercicio la

sociedad deberá tributar por el Impuesto sobre Actividades Económicas pudiéndose

deducir la cuota del trimestre donde se produjera el cese de la actividad.

4.4. IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA

URBANA

El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terreros de Naturaleza Urbana (IIVTNU)

se trata de un impuesto local, de establecimiento voluntario por los ayuntamientos.

Viene regulado en los artículos 104 al 110 de la Ley de Haciendas Locales.

El hecho imponible del impuesto se basa en la obtención de un incremento de valor

experimentado por los terrenos de naturaleza urbana que se ponga de manifiesto por

la transmisión de su propiedad por cualquier título, bien sea título lucrativo o título

oneroso o por la constitución o transmisión de cualquier derecho real sobre dichos

terrenos.

En nuestro caso, tendrá incidencia este impuesto cuando la sociedad en liquidación

tenga en su activo algún inmueble urbano. La sociedad transmitirá dicho inmueble a sus

Page 22: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

22

socios a la hora de liquidar y en ese momento se devenga el impuesto. En los casos de

disolución y liquidación de sociedades, la transmisión a los socios se considera a título

oneroso, como pudimos comprobar en el apartado 4.2 del trabajo analizando la

tributación directa en el Impuesto sobre Sociedades por parte de la entidad11. El

impuesto también se devengará en el caso que la sociedad transmita dichos inmuebles

a personas ajenas a la entidad enajenándolos para conseguir liquidez.

El sujeto pasivo del impuesto en el caso de transmisiones a título oneroso será la

persona física o jurídica que transmita el terreno (artículo 106 LHL). Por tanto, el sujeto

pasivo será la sociedad en liquidación12.

La base imponible del IIVTNU según el artículo 107 LHL “está constituida por el

incremento del valor de los terrenos puesto de manifiesto en el momento del devengo y

experimentado a lo largo de un período máximo de 20 años.” Es decir, el valor que se

haya generado en el terreno durante el tiempo que haya permanecido en el activo de la

sociedad, tomando como límite un periodo de 20 años (Marta Villar y Javier Ma Tello,

2016).

A la hora de determinar la base imponible del impuesto han surgido numerosos

conflictos debido a la forma de cálculo de la plusvalía obtenida. Se basaba en dos

factores: el valor catastral y el número de años desde la anterior transmisión, lo que

suponía que, desde el primer año, ya se consideraba que el valor del terreno había

aumentado y, por lo tanto, que existía una plusvalía por la que se debía tributar. Esta

situación se cuestionó debido a la crisis inmobiliaria, donde se observaba que muchos

inmuebles habían perdido valor y se transmitían con pérdidas para el vendedor. El

conflicto se llevó a los tribunales de manera que se dictaron numerosas sentencias13

afirmando que no se entendía devengado el impuesto en el caso de no obtener una

plusvalía real, amparándose en el principio constitucional de capacidad económica.

11 Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de febrero de 2006. 12 Resolución Vinculante DGT de 31 de marzo de 2016, núm. V1351-16. 13 Las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña números 305/2012, de 21 de marzo de 2012; 505/2012, de 9 de mayo de 2012; y 262/2016, de 8 de marzo de 2016; la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana número 40/2016, de 28 de enero de 2016, así como la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid número 693/2016, de 15 de junio de 2016.

Page 23: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

23

Algunos juzgados consideraron que no debían ser ellos los que resolvieran dicho

conflicto e interpusieron cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional

(Miguel Cremades Schulz y Manuel Vélez Fraga, 2017).

La sentencia del Tribunal Constitucional de 11 de mayo de 2017, publicada en el Boletín

Oficial del Estado de fecha 15 de junio de 2017, estimó la cuestión de

inconstitucionalidad planteada, declarando la inconstitucionalidad del IIVTNU en los

casos en los que no se aprecie un incremento real entre el valor de adquisición y el valor

de transmisión. La justificación se debe a que, en caso contrario, iría en contra del

principio de capacidad económica. Así lo observamos en la sentencia del TC: “la

capacidad económica exige que el gravamen recaiga sobre una riqueza o renta real o

potencial en la generalidad de los supuestos contemplados por el legislador al crear el

impuesto, para que aquel principio constitucional quede a salvo”. El TC establece que el

tratamiento que ofrece este impuesto en los casos de minusvalía del valor de los

terrenos “carece de toda justificación razonable […] se están sometiendo a tributación

situaciones de hecho inexpresivas de capacidad económica, lo que contradice

frontalmente el principio de capacidad económica que la Constitución garantiza en el

art. 31.1» (Miguel Cremades Schulz y Manuel Vélez Fraga, 2017).

A raíz de esta sentencia, el Tribunal Constitucional declara la inconstitucionalidad de la

obligación de tributación por el IIVTNU en los casos en los que se demuestre que no ha

habido una plusvalía real por parte del transmitente del terreno. No declara la

inconstitucionalidad del impuesto en su totalidad, únicamente de los artículos que

hacían que el cálculo de la base imponible siempre otorgara un aumento de valor,

aunque no hubiera sido así en la práctica.

En resumen, cuando la sociedad que se liquida posee en su activo inmuebles urbanos, a

la hora de enajenarlos a terceros o transmitírselos a sus socios, se devenga el IIVTNU

siempre y cuando haya habido un aumento de valor/plusvalía en el tiempo en el que la

entidad haya tenido dichos inmuebles en su activo. Será la sociedad en liquidación la

encargada de tributar por el impuesto.

Page 24: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

24

5. TRIBUTACIÓN INDIRECTA EN EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN

5.1. PLANTEAMIENTO

En este capítulo pasamos a analizar la tributación indirecta que se manifiesta en los

casos de disolución y liquidación de sociedades. Los impuestos indirectos gravan las

manifestaciones de riqueza indirectas, como es el consumo.

En el caso del proceso de extinción de la sociedad, se van a ir produciendo varias

transmisiones de bienes y derechos con el objetivo de liquidar sus deudas, realizar sus

activos etc. Dichas transmisiones se realizan con los acreedores, socios, o terceros a la

entidad y son manifestaciones de riqueza susceptibles de ser gravadas por impuestos.

Los desplazamientos de elementos patrimoniales por parte de una sociedad mercantil

serán gravados por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), además la transmisión de

algunos inmuebles y las operaciones societarias que se producen como consecuencia de

la disolución de la sociedad, tienen incidencia sobre el Impuesto sobre Transmisiones

Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) (Jesús Ramos Prieto y José

Miguel Martín Rodríguez, 2014).

5.2. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava el consumo,

y se puede trasladar a otros sujetos mediante la repercusión. El impuesto se caracteriza

por su neutralidad en sede de los empresarios o profesionales. Está regulado por la Ley

37/1992, de 28 diciembre (LIVA). Es un impuesto armonizado, pues en todos los países

de la Unión Europea funciona de la misma manera y las directivas de la UE, en relación

con el IVA, tienen efecto directo en nuestro país. Las operaciones sujetas al impuesto

son: operaciones interiores (entrega de bienes y prestaciones de servicios),

adquisiciones intracomunitarias de bienes e importaciones.

El hecho imponible del impuesto viene regulado en el artículo 4.Uno. LIVA: “Estarán

sujetas al impuesto las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas en el

ámbito espacial del impuesto por empresarios o profesionales a título oneroso, con

carácter habitual u ocasional, en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional,

Page 25: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

25

incluso si se efectúan en favor de los propios socios, asociados, miembros o partícipes de

las entidades que las realicen.” Además, el apartado Dos del mismo artículo añade: “Se

entenderán realizadas en el desarrollo de una actividad empresarial o profesional: b) Las

transmisiones o cesiones de uso a terceros de la totalidad o parte de cualesquiera de los

bienes o derechos que integren el patrimonio empresarial o profesional de los sujetos

pasivos, incluso las efectuadas con ocasión del cese en el ejercicio de las actividades

económicas que determinan la sujeción al Impuesto”

De la propia ley se deriva claramente que, en el proceso de liquidación, todas las

transmisiones que realice la entidad para lograr su total liquidación forman parte del

hecho imponible del IVA y estarán gravadas por el impuesto. Lo que quiere decir que la

sociedad deberá repercutir el IVA en esas operaciones a los socios, acreedores o

terceros que les transmita los bienes y derechos14.

Como observamos en el resto de los impuestos que hemos ido analizando a lo largo del

trabajo, en el caso de que la transmisión de bienes sea a los socios de la entidad en

liquidación, ya sea para obtener liquidez o para el pago de su cuota de liquidación, las

leyes específicas de los diferentes tributos lo consideran una operación entre partes

vinculadas, en este caso el artículo 79.Cinco e) LIVA. Por ello, se prevé una regla especial

de cálculo de la base imponible para asegurar que la operación se realice a valor normal

de mercado.

Generalmente, como vemos, las transmisiones realizadas durante el proceso de

liquidación están sujetas al IVA, pero debemos destacar un importante supuesto de no

sujeción que en el caso de disolución y liquidación de entidades es muy común. Se trata

de la transmisión de una unidad económica autónoma recogida en el artículo 7.1º LIVA:

“La transmisión de un conjunto de elementos corporales y, en su caso, incorporales que,

formando parte del patrimonio empresarial o profesional del sujeto pasivo, constituyan

o sean susceptibles de constituir una unidad económica autónoma en el transmitente,

capaz de desarrollar una actividad empresarial o profesional por sus propios medios”

14 Resolución Vinculante de la DGT de 11 de octubre de 2016, núm. V4374-16.

Page 26: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

26

En la anterior regulación era necesario que se transmitiera la totalidad del patrimonio

empresarial para que se considerara supuesto de no sujeción, pero a partir de la

sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 27 de noviembre de 2003 sobre

el asunto de Zita Modes Sàrl C-497/01, donde realizó una interpretación expansiva del

supuesto, se determinó suficiente la transmisión de una unidad económica autónoma

capaz de desarrollar una actividad empresarial o profesional por sus propios medios

para la no sujeción al impuesto.

Es importante precisar que no se considera necesario que la transmisión sea a un solo

adquirente, puede ser a varios siempre que cada una de las transmisiones constituyan

una unidad económica autónoma.

Actualmente, solo son necesarios dos requisitos para considerar la no sujeción: que se

transmita una unidad económica autónoma y que se acredite la intención de mantener

la afección de los bienes transmitidos al desarrollo de una actividad empresarial o

profesional. A continuación, desarrollamos los dos requisitos:

- Transmisión de una unidad económica autónoma. La jurisprudencia ha

delimitado este concepto estableciendo que se trata de un conjunto de bienes

necesarios para que el cesionario pueda continuar de manera duradera una

actividad económica15. El Tribunal Supremo establece por su parte que lo

decisivo es que se transmitan los elementos “precisos” para desarrollar una

actividad económica bajo la titularidad y organización del adquirente16. Por

tanto, la naturaleza de la actividad que se va a desarrollar es esencial para

determinar cuáles son los elementos precisos para poder llevar a cabo la

actividad y considerarla unidad económica autónoma. Según Jesús Ramos Prieto

y José Miguel Martín Rodríguez, la DGT viene considerando en numerosas

consultas17 que además es necesario que se transmita “una mínima estructura

organizativa de factores de producción materiales y humanos”.

15 Sentencia TJUE de 10 de noviembre de 2011, Schriever, asunto C-444/10. Resolución TEAC del 21 de marzo de 2018 16 Sentencia TS del 28 de noviembre de 2013 17 Resoluciones DGT de 23 de febrero de 2009 núm. V360-09, de 4 de abril de 2013 núm. V1084-13, de 12 de abril de 2013 núm. V1239-13, de 13 de septiembre de 2013 núm. V2720-13, de 31 de marzo de 2016 núm. V1351y de 9 de enero de 2018 núm. V0014-18.

Page 27: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

27

- Voluntad de mantener la afectación de los bienes a una actividad empresarial o

profesional. En este punto es preciso mencionar que es irrelevante que el

adquirente continúe o no con la misma actividad del transmitente, lo decisivo es

acreditar la intención de mantener una actividad empresarial o profesional18. La

sentencia del TJUE sobre el asunto Zita Modes Sàrl aclara precisamente que no

será supuesto de no sujeción cuando la intención del adquirente sea la de

liquidar de inmediato la actividad.

En el supuesto de no sujeción se excluyen (art.7.1ºa, b y c): la mera cesión de bienes y

empresarios y profesionales como los promotores y arrendadores de bienes.

Las implicaciones de estar ante este supuesto de no sujeción son, por una parte, la

subrogación del adquirente en la posición del transmitente y, por otra, la tributación de

los inmuebles pasa a ser por TPO.

El artículo 7.1º LIVA en su último párrafo señala: “Los adquirentes de los bienes y

derechos comprendidos en las transmisiones que se beneficien de la no sujeción

establecida en este número se subrogarán, respecto de dichos bienes y derechos, en la

posición del transmitente”. Lo que significa que el adquirente, para las operaciones que

realice posteriormente a la transmisión, tendrá la misma consideración que si hubiera

sido realizada por su transmitente (Jesús Ramos Prieto y José Miguel Martín Rodríguez,

2014). La DGT explica en su resolución de 9 de enero de 2018 (V0014-18) el objetivo de

esta medida: “garantizar la continuidad en el ejercicio de una actividad empresarial o

profesional sin necesidad de asumir el coste financiero implícito en la mecánica de

ingreso y deducción propia del Impuesto.” De esta forma se fomenta la transmisión de

actividades empresariales eliminando el coste fiscal que tendrían.

La segunda implicación se trata de que los inmuebles que se transmitan en el seno de la

unidad económica autónoma quedarán afectos a tributación por TPO. Así se establece

en el artículo 7.519 de la ley del impuesto que analizaremos en el siguiente apartado.

18 Resolución Vinculante DGT de 31 de marzo de 2016, núm. V1351-16. 19 Art 7.5 LITPAJD: “[…]También quedarán sujetas las entregas de aquellos inmuebles que estén incluidos

en la transmisión de la totalidad de un patrimonio empresarial, cuando por las circunstancias concurrentes

la transmisión de este patrimonio no quede sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido.”

Page 28: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

28

Esto conlleva un gran inconveniente para el adquirente debido a que este impuesto no

podrá ser deducido como sí que era posible con el IVA y conllevaría un gasto para el

mismo. Contradictoriamente al objetivo mencionado en el párrafo anterior, esta

implicación no fomenta en ningún caso la transmisión de actividades económicas, sino

que supone un obstáculo para estas. En la práctica se observa que los empresarios al

transmitir unidades autónomas transmiten todos los elementos excepto los inmuebles,

y crean contratos de arrendamientos sobre los mismos para eludir dicha implicación. Sin

embargo, en disolución y liquidación de sociedades no es posible porque la sociedad

dejará de existir y no podrá tener contratos activos (Jesús Ramos Prieto y José Miguel

Martín Rodríguez, 2014).

5.3. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS

DOCUMENTADOS.

5.3.1. El Impuesto y sus modalidades

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

(ITPAJD) es un tributo de naturaleza indirecta que se encuentra cedido a las

Comunidades Autónomas, quienes poseen competencias normativas. La regulación del

mismo se encuentra en el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones

Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados aprobado por el Real Decreto Legislativo

1/1993. El tributo regula una disparidad de hechos imponibles que se agrupan en tres

modalidades con unas reglas de compatibilidades entre ellas:

- Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO). Como regla general, grava el

tráfico patrimonial entre particulares. En la disolución y liquidación de entidades

tendrá incidencia cuando las operaciones de transmisión de inmuebles no se

hallen sujetas a IVA o estén exentas.

- Operaciones Societarias (OS). Grava la realización de determinadas operaciones

realizadas por sociedades. En nuestro caso afectará a las adjudicaciones que

realizará la sociedad a sus socios para el pago de su cuota de liquidación

correspondiente.

- Actos Jurídicos Documentados (AJD). Se encuentran sometidos a tributación

diferentes tipos de documentos. En este caso los documentos notariales que

Page 29: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

29

formalicen los desplazamientos patrimoniales que se producirán en el proceso

de liquidación de la sociedad.

Las tres modalidades son incompatibles entre sí, lo que significa que una misma

operación no podrá quedar gravada por más de uno de los tres impuestos al mismo

tiempo.

Debido a la complejidad del impuesto analizaremos la tributación por separado de las

transmisiones que realiza la sociedad, por un lado, a terceros ajenos a la misma y, por

otro, a sus socios.

5.3.2. Transmisión de bienes sociales a terceros

Como hemos comentado en muchas ocasiones a lo largo del trabajo, la sociedad durante

el proceso de liquidación va a realizar numerosas operaciones con terceros ajenos a la

sociedad, para enajenar sus bienes y conseguir liquidez, así como para saldar sus deudas

con acreedores, entre otras. Como vimos en el apartado 5.2 del trabajo relativo a la

tributación por IVA, la sociedad en el proceso de liquidación se sigue considerando un

empresario o profesional cuando llevan a cabo las diferentes operaciones y, por ello,

como se recoge en el artículo 4 de la LIVA, estas transmisiones están sujetas al IVA.

El artículo 7.5 LITPAJD en su primera parte dice: “No estarán sujetas al concepto de

«transmisiones patrimoniales onerosas», regulado en el presente Título, las operaciones

enumeradas anteriormente cuando sean realizadas por empresarios o profesionales en

el ejercicio de su actividad empresarial o profesional y, en cualquier caso, cuando

constituyan entregas de bienes o prestaciones de servicios sujetas al Impuesto sobre el

Valor Añadido.” Lo que nos viene a decir que el IVA y el TPO son incompatibles y, por

tanto, como norma general, las operaciones que realice una sociedad en el proceso de

liquidación se considerarán afectas a su actividad y tributarán únicamente por IVA.

Sin embargo, existen excepciones a este supuesto cuando se tratan de operaciones no

sujetas o exentas del IVA. En el momento en el que nos encontremos con una operación

de este tipo pasará a tributar por TPO. Estos supuestos tienen un nexo común, que son

relacionados con inmuebles:

Page 30: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

30

- El primero de ellos ya lo conocemos, se trata de los inmuebles incluidos en el

supuesto de no sujeción por la transmisión de una unidad económica autónoma.

Se recoge en el artículo 7.5 LITPAJD en su última parte haciendo referencia a la

“transmisión de la totalidad de un patrimonio empresarial cuando por las

circunstancias concurrentes la transmisión de este patrimonio no quede sujeta al

Impuesto sobre el Valor Añadido.” Se debe interpretar de manera extensiva, ya

que la norma anterior requería que fuera la totalidad del patrimonio, pero

cambió, como hemos venido explicando. Al ser una operación no sujeta a IVA

pasa a tributar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas por el

valor de los inmuebles que se transmiten20.

- El segundo se trata de determinadas entregas de inmuebles exentas de IVA,

cuando no hay renuncia a dicha exención. Las exenciones inmobiliarias se

recogen en el artículo 20 LIVA en los números 20, 22 y 23, son cuatro:

o Transmisión de terrenos rústicos

o Segundas o ulteriores transmisiones de edificaciones

o Arrendamientos de terrenos con excepciones recogidas en la ley

o Arrendamientos de vivienda

Cuando la sociedad en liquidación se dispone a transmitir algún tipo de inmueble

mencionado anteriormente en su proceso de liquidación estará exento de IVA y,

por tanto, se gravará por TPO siempre y cuando el sujeto pasivo del impuesto

no renuncie a la exención del IVA según dispone el artículo 7.5 LITPAJD:

“quedarán sujetas a TPO las entregas o arrendamientos de bienes inmuebles, así

como la constitución y transmisión de derechos reales de uso y disfrute que

recaigan sobre los mismos, cuando gocen de exención en el Impuesto sobre el

Valor Añadido”.

Para que sea posible la renuncia a la exención del IVA tiene que ser únicamente

en los supuestos de entrega de bienes, no es posible en arrendamientos, y se

deben cumplir una serie de requisitos (Art. 20.Dos LIVA):

o Que el adquirente actúe en ejercicio de sus actividades empresariales o

profesionales.

20 Remisión al apartado 5.2. del trabajo.

Page 31: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

31

o Que el adquirente tenga derecho a la deducción total del impuesto

soportado por las adquisiciones.

o Formalmente, debe existir comunicación al adquirente de la intención de

el deseo a renunciar a la exención del impuesto con carácter previo o

simultáneo.

Como regla general, las operaciones de entregas de bienes o prestación de servicios que

realice la sociedad en el proceso de liquidación con terceros ajenos a la misma quedan

gravadas por IVA al ser empresario o profesional. En el caso de que nos encontremos

con supuestos de no sujeción o exención de IVA pasará a tributar por TPO siempre y

cuando no se renuncie a la exención del IVA, lo que únicamente se podrá hacer si se

cumplen los requisitos.

En cuanto a la modalidad de AJD, la tributación por IVA es compatible tanto con la cuota

fija del impuesto como con la cuota variable, por tanto, si la operación queda gravada

por IVA, los documentos notariales solicitados en la operación tributarán por ambas

cuotas. El sujeto pasivo es el adquirente del bien o derecho o, en su defecto, las personas

que insten los documentos notariales (Jesús Ramos Prieto y José Miguel Martín

Rodríguez, 2014). En el caso de que la operación quede gravada por TPO este impuesto

es incompatible con la cuota gradual del AJD, por lo que únicamente tributará por el

primer impuesto.

5.3.3. Transmisión de bienes a los socios

Durante el proceso de liquidación de la sociedad se pueden dar dos tipos de

transmisiones hacia los socios: transmisiones de bienes o derechos para el pago de la

cuota de liquidación correspondiente o transmisiones al margen de dicho pago (para

conseguir liquidez para pagar las deudas pendientes, por ejemplo).

Dependiendo de la operación que se trate la tributación será diferente. En el caso de

que se realice la transmisión al margen de la división del patrimonio empresarial, el

socio en términos fiscales será considerado como un tercero ajeno a la sociedad y

tributará como tal. Según lo explicado en el anterior punto, dichas transmisiones

tributarán por regla general por IVA y AJD en su cuota gradual, a no ser que sea un

Page 32: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

32

supuesto de exención o no sujeción, que tributará por TPO siempre que no se renuncie

a la exención del IVA (Jesús Ramos Prieto y José Miguel Martín Rodríguez, 2014).

En cuanto a las transmisiones a los socios en el pago de su cuota de liquidación entra

en juego la modalidad del ITPAJD de Operaciones Societarias (OS). Una de las

operaciones societarias que la LITPAJD recoge en el hecho imponible del OS es la

disolución de sociedades (art. 19.1.1º). Como hemos visto, la disolución de la sociedad

no implica la pérdida de personalidad jurídica de la misma, pero sí implica que la

sociedad deja de realizar su actividad empresarial con el objetivo de proceder a su

extinción.

Debemos analizar lo que específicamente se toma por hecho imponible del impuesto.

El Tribunal Supremo en su sentencia de 3 de noviembre de 1997 defiende que: “lo que

en realidad se somete a gravamen, en las operaciones societarias […] es el

desplazamiento patrimonial que de la disolución pueda derivarse”. Este criterio

defendido por el Alto Tribunal va a determinar los demás elementos tributarios del

impuesto como el sujeto pasivo, la base imponible y el devengo. Defiende que no es el

acto de disolución en sí mismo, sino que es la adjudicación a los socios de la cuota de

liquidación (desplazamiento patrimonial) lo que constituye el elemento objetivo del

hecho imponible del impuesto (Marta Villar y Javier Ma Tello, 2016).

Los sujetos pasivos vienen determinados en el artículo 23 b) LITPAJD “Estará obligado

al pago del impuesto a título de contribuyente y cualesquiera que sean las estipulaciones

establecidas por las partes en contrario: b) En la disolución de sociedades y reducción de

capital social, los socios, copropietarios, comuneros o partícipes por los bienes y derechos

recibidos.” Es decir, los destinatarios de los bienes que la sociedad repartirá en el

proceso de liquidación.

La base imponible coincidirá con “el valor real de los bienes y derechos entregados a los

socios, sin deducción de gastos y deudas” (art. 25.4 LITPAJD). El valor de los bienes y

derechos será su valor real en el momento de la adjudicación de estos por parte de la

sociedad. Así lo establece la doctrina administrativa en la resolución del TEAC de 14 de

noviembre de 2013 “para la cuantificación de la base se toma en consideración el valor

Page 33: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

33

bruto (sin deducción de gastos y deudas) de los bienes entregados a los socios” y la

resolución de la DGT de 29 de abril de 2011 (V1091-11).

En el proceso de liquidación se adjudicarán a los socios las cuotas de liquidación

correspondientes con su participación en la sociedad, y estas podrán ser tanto dinerarias

como en especie. En el caso de que sean en especie, también se devengará el IVA por la

transmisión de bienes y derechos por parte de un empresario o profesional (sociedad

en liquidación), ya que es un impuesto compatible con OS. Sin embargo, en el caso de

que se trate de adjudicación de inmuebles a los socios en operaciones no sujetas o

exentas al IVA, no pasarán a tributar por TPO debido a la incompatibilidad21 de estos dos

impuestos y solo tributarán por OS, ya que tiene preferencia respecto a TPO por el

principio de especialidad. Recordamos en este punto también la incompatibilidad de OS

con la cuota gradual de AJD.

Para el momento del devengo del impuesto podemos acudir también a la sentencia del

TS de 3 de noviembre de 1997, donde establece que el hecho imponible del impuesto

es el desplazamiento patrimonial de los bienes a los socios. Por tanto, se deduce

también que será en ese momento cuando se devengará el impuesto. Además, no será

hasta esa fecha cuando se podrá determinar la base imponible de tributación, ya que

antes de la adjudicación de los bienes y derechos no se conocerá el valor real de lo

repartido a cada socio.

Una de las cuestiones más problemáticas en este punto ha sido el tratamiento fiscal

cuando se producen excesos de adjudicación a los socios en el momento de la división

del capital social. Como hemos explicado anteriormente, el reparto de la cuota de

liquidación a los socios deberá ser de acuerdo con su cuota de participación en el capital

social de la sociedad que se liquida, pero puede darse la situación en la que la sociedad

reparta a algún socio más de lo que le correspondería, compensándose el exceso a los

demás22. La DGT defiende que ese exceso de adjudicación debe tributar por TPO en base

al artículo 7.2B) de la LITPAJD: “Se considerarán transmisiones patrimoniales a efectos

21 Art. 1.2 LITPAJD “En ningún caso, un mismo acto podrá ser liquidado por el concepto de transmisiones

patrimoniales onerosas y por el de operaciones societarias.” Y resolución TEAC de 14 de noviembre de 2013 22 Admitido por el artículo 392 LSC siempre que lo dispongan los estatutos de la sociedad

Page 34: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

34

de liquidación y pago del impuesto: B) Los excesos de adjudicación declarados, salvo los

que surjan de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 821, 829, 1.056 (segundo)

y 1.062 (primero) del Código Civil y Disposiciones de Derecho Foral, basadas en el mismo

fundamento.”

Así se recoge en numerosas resoluciones23 de la DGT, por ejemplo, la de 30 de marzo de

2011 (V0814-11) donde se expone: “Además de la tributación que corresponda por la

modalidad de operaciones societarias, el exceso de adjudicación que se produzca estará

sujeto a la modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas del ITPAJD, con arreglo

a lo dispuesto en el artículo 7.2B) del TRLITPAJD”

Lo que se deriva de estas resoluciones es que la incompatibilidad de las modalidades de

TPO y OS solo tiene incidencia cuando la sociedad reparte su patrimonio acorde con la

cuota de participación de cada socio. En el caso de que el valor real de los bienes que se

repartan supere del valor de su participación en la sociedad se produce un exceso de

adjudicación que estará sujeto al impuesto de transmisiones patrimoniales onerosas.

Así lo explica la DGT en su resolución de 10 de mayo de 2013 (V1579-13) “si bien la

sujeción de la disolución de una sociedad a la modalidad de operaciones societarias,

siempre que tales adjudicaciones guarden la debida proporción con sus cuotas de

participación en el capital social, implica la no sujeción de dicha operación a la

modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas, por incompatibilidad con la

anterior, ni siquiera por la adjudicación a los socios de los bienes y derechos del

patrimonio social, tal incompatibilidad no se extiende a la adjudicación de bienes y

derechos a los socios por un valor superior al que corresponda a su participación, la cual

está sujeta a la modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas por el hecho

imponible de exceso de adjudicación.”

Como consecuencia, en el caso de que la sociedad adjudique bienes a los socios, estos

tendrán que soportar una triple imposición: IVA por ser transmisiones de bienes con

base imponible el valor de mercado, OS en función del valor de la cuota de liquidación

23 Resoluciones Vinculantes DGT de 30 de marzo de 2011, núm. V0814-11, de 10 de mayo de 2013, núm. V1579-13, y de 6 de mayo de 2016, núm. V1954-16.

Page 35: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

35

y TPO por el valor que exceda de su participación en la sociedad (Jesús Ramos Prieto y

José Miguel Martín Rodríguez, 2014).

6. CONCLUSIONES

Primera. En el ámbito académico, a la hora de estudiar el sistema tributario, se toma

cada impuesto por separado y se analizan sus implicaciones. Sin embargo, en la práctica

nos encontramos con operaciones complejas como el caso de la extinción de una

sociedad, donde se recogen múltiples hechos imponibles constitutivos de numerosos

tributos que suponen una fuerte implicación fiscal. Esto se debe a que la liquidación no

conlleva un hecho imponible por sí misma, sino que son las diferentes operaciones que

se realizan para llegar a la extinción de la sociedad las que van a dar lugar a la aparición

de los diferentes tributos.

Segunda. En el reparto de la cuota de liquidación por parte de la sociedad que se

disuelve, están sujetos a tributación tanto la sociedad que la reparte, por considerarse

transmisión onerosa, como el socio que recibe dicha cuota. Para evitar la doble

imposición, la ley recoge la exención de la renta obtenida por el socio persona jurídica

cuando se cumplen unos requisitos, pero en el caso del socio persona física no recoge

ningún tipo de exención. Por consiguiente, podemos comprobar que la ley beneficia la

operación entre sociedades, no siendo así entre sociedad y el socio persona física.

Tercera. La transmisión a los socios de la cuota de liquidación se trata, según la doctrina

y jurisprudencia, de una transmisión onerosa y, por tanto, la sociedad debe tributar por

ella por el Impuesto sobre Sociedades. Pero la sociedad en liquidación no está

recibiendo un beneficio real por dicha operación, como sí que lo recibe el socio. Aún así,

debe tributar por el beneficio ocasionado por la diferencia de valores en sus activos.

También se puede trasladar a la tributación por IIVTNU, donde la sociedad debe tributar

por el incremento de valor del inmueble urbano que tenía en su activo a pesar de que

la misma no se beneficiará de dicho aumento de valor, sino que lo hará el socio.

Cuarta. En el caso de exceso de adjudicación a los socios en la división del patrimonio

social, se debe tributar al mismo tiempo por OS y TPO. OS por la totalidad de la cuota

de liquidación que recibe el socio y TPO por la parte que exceda del valor de la

Page 36: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

36

participación del socio en el capital social, siendo incompatibles dichas modalidades

tributarias. Esta imposición resulta poco acertada teniendo en cuenta la firmeza de las

normas de incompatibilidad en el resto de las situaciones.

Quinta. El hecho de que la operación de disolución y liquidación conlleve operaciones

entre la sociedad y sus socios hace que fiscalmente se consideren operaciones

vinculadas, y a la hora de determinar la base imponible se preste mayor atención al valor

por el que se realizan las diferentes operaciones. Esto es así debido a que la

Administración considera que podrán acordar entre ellos un valor menor al real o al de

mercado para beneficiarse ambos de una menor tributación.

Page 37: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

37

7. BIBLIOGRAFÍA

7.1. MANUALES, ARTÍCULOS Y TRABAJOS

Alcalá Díaz, M. Á. (2014). Liquidación de las empresas en crisis: aspectos laborales,

fiscales y mercantiles. Primera parte: Aspectos mercantiles. Capítulo I, La liquidación de

la sociedad como proceso de extinción de la empresa. (Págs. 31 a 61)

CEF Fiscal Impuestos (2020) Medidas contenidas en el Proyecto de Ley de Presupuestos

Generales del Estado para 2021 [en línea] disponible en: https://www.fiscal-

impuestos.com/medidas-fiscales-novedades-tributarias-proyecto-ley-presupuestos-

generales-estado-2021.html#IS [consulta: 22 de noviembre de 2020]

Cremades Schulz, M. y Vélez Fraga, M., (2017). Una reflexión sobre los efectos de la

declaración de inconstitucionalidad del impuesto municipal sobre el incremento del valor

de los terrenos de naturaleza urbana [en línea] disponible en:

https://www.uria.com/documentos/publicaciones/5448/documento/art02.pdf?id=712

7 [consulta: 15 de noviembre 2020]

Galán Ruiz, J. y Menéndez García G. (2014). Liquidación de las empresas en crisis:

aspectos laborales, fiscales y mercantiles. Tercera parte: Aspectos fiscales. Capítulo II,

Consecuencias de la liquidación en la imposición directa de la sociedad disuelta y en la

titularidad de sus derechos y obligaciones tributarios. (Págs. 369 a 398)

García-Ochoa Mayor, D., Ortega Rueda, J.D., Ortiz Márquez, M., Piñel Rubio A., Recamán

Graña E., Ugena Muñoz, S. y Velasco Fabra, G. (2018). Régimen jurídico de la empresa.

Capítulo I, Derecho Societario. La extinción de las sociedades de capital (Págs. 70-79)

Iberley (2017) Disolución, liquidación y extinción de sociedades [en línea] disponible en:

https://www.iberley.es/temas/disolucion-liquidacion-extincion-sociedades-41001

[consulta: 17 de octubre 2020]

Memento práctico fiscal (2020). Francis Lefebvre.

Muñoz Pérez, A. F. (2017). Derecho de sociedades. Capítulo IX, separación y exclusión de

socios. Disolución y liquidación. (Págs. 377 a 388)

Page 38: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

38

Noticias jurídicas (2020) Medidas fiscales del Proyecto de Presupuestos Generales del

Estado 2021 [en línea] disponible en:

https://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/15694-medidas-fiscales-del-

proyecto-de-presupuestos-generales-del-estado-2021/ [consulta: 22 de noviembre de

2020]

Patón García, G. (2014). Liquidación de las empresas en crisis: aspectos laborales, fiscales

y mercantiles. Tercera parte: Aspectos fiscales. Capítulo I, Régimen tributario del socio

como consecuencia de la liquidación de la sociedad. (Págs. 343 a 367)

Pons, P. M. (2015). Comentarios a la nueva exención para evitar la doble imposición en

el impuesto sobre sociedades español: Impacto en grupos españoles e internacionales y

otros inversores [en línea] disponible en:

https://www.uria.com/documentos/publicaciones/4615/documento/at04.pdf?id=576

7. [Consulta: 5 de noviembre de 2020]

Ramos Prieto, J. y Martín Rodríguez, J.M., (2014). Liquidación de las empresas en crisis:

aspectos laborales, fiscales y mercantiles. Tercera parte: Aspectos fiscales. Capítulo III,

Tributación indirecta en el proceso de liquidación empresarial. (Págs. 401 a 455)

Rojo, Á. y Beltrán E. M., (2016). La liquidación de las sociedades mercantiles: Tirant lo

Blanch.

Villar M. y Tello J. M., (2016). La liquidación de las sociedades mercantiles. Capítulo 8,

Cuestiones tributarias de la sociedad en liquidación. (Págs. 323 a 372)

7.2. LEGISLACIÓN

España. Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. Boletín

Oficial del Estado, 1 de enero de 2015 [en línea] disponible en:

https://www.boe.es/eli/es/l/2014/11/27/27/con. [Consulta: 2 de noviembre de 2020]

España. Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas

Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre

la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. Boletín Oficial del Estado, 29 de

Page 39: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

39

noviembre de 2006 [en línea] disponible en:

https://www.boe.es/eli/es/l/2006/11/28/35/con. [Consulta: 30 de octubre de 2020]

España. Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Boletín

Oficial del Estado, 1 de enero de 1993 [en línea] disponible en:

https://www.boe.es/eli/es/l/1992/12/28/37/con [Consulta: 16 de noviembre de 2020]

España. Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el

Texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos

Jurídicos Documentados. Boletín Oficial del Estado, 21 de octubre de 1993 [en línea]

disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rdlg/1993/09/24/1/con [Consulta: 18 de

noviembre de 2020]

España. Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Boletín Oficial del Estado, 3 de julio de

2010 [en línea] disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2010/07/02/1/con.

[Consulta: 16 de octubre de 2020]

España. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Boletín Oficial del Estado, 9 de

marzo de 2004 [en línea] disponible en:

https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2004/03/05/2/con. [Consulta: 13 de noviembre de

2020]

España. Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de No Residentes. Boletín Oficial del

Estado, 13 de marzo de 2004 [en línea] disponible en:

https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2004/03/05/5/con. [Consulta: 6 de noviembre de

2020]

7.3. DOCTRINA ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS

Resolución DGT de 18 de marzo de 2004, núm. 0671-04.

Page 40: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

40

Resolución Vinculante DGT de 23 de febrero de 2009, núm. V360-09.

Resolución Vinculante DGT de 30 de marzo 2011, núm. V0814-11.

Resolución Vinculante DGT de 29 de abril de 2011, núm. V1091-11.

Resolución Vinculante DGT de 7 de febrero de 2013, núm. V0353-13.

Resolución Vinculante DGT de 4 de abril de 2013, núm. V1084-13.

Resolución Vinculante DGT de 12 de abril de 2013, núm. V1239-13.

Resolución Vinculante DGT de 10 de mayo de 2013, núm. V1579-13.

Resolución Vinculante DGT de 13 de septiembre de 2013, núm. V2720-13.

Resolución Vinculante DGT de 18 de septiembre de 2014, núm. V2458-14.

Resolución Vinculante DGT de 9 de junio de 2015, núm. V1814-15.

Resolución Vinculante DGT de 17 de junio de 2015, núm. V1904-15.

Resolución Vinculante DGT de 8 de octubre de 2015, núm. V3011-15.

Resolución Vinculante DGT de 31 de marzo de 2016, núm. V1351-16.

Resolución Vinculante DGT de 6 de mayo de 2016, núm. V1954-16.

Resolución Vinculante DGT de 11 de octubre de 2016, núm. V4374-16.

Resolución Vinculante DGT de 2 de enero de 2017, núm. V0002-17.

Resolución Vinculante DGT de 25 de abril de 2017, núm. V0998-17.

Resolución Vinculante DGT de 25 de abril de 2017, núm. V1008-17.

Resolución vinculante DGT de 5 de septiembre de 2017, núm. V2220-17.

Resolución Vinculante DGT de 9 de enero de 2018, núm. V0014-18.

TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO CENTRAL

Page 41: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

41

Resolución TEAC de 14 de septiembre de 2002, núm. 0457-02.

Resolución TEAC de 14 de noviembre de 2013, núm. 1299-14.

Resolución TEAC de 21 de noviembre de 2018, núm. 0497-18.

7.4. JURISPRUDENCIA

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 27 de noviembre de 2003, Zita

Modes Sárt, asunto C-497/01.

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 10 de noviembre de 2011,

Schriever, asunto C-444/10.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Sentencia del Tribunal Constitucional (Pleno) de 11 de mayo de 2017, núm. 59/2017.

TRIBUNAL SUPREMO

Sentencia del Tribunal Supremo de la Sala Contencioso-Administrativo (Sección 2ª) de 3

de noviembre de 1997, recurso contencioso-administrativo 532/1995.

Sentencia del Tribunal Supremo de la Sala Contencioso-Administrativo (Sección 2ª) de 7

de octubre de 1998, recurso de apelación 472/1993.

Sentencia del Tribunal Supremo de la Sala Contencioso-Administrativo (Sección 2ª) de

17 de febrero de 2006, recurso de casación 4677/2000.

Sentencia del Tribunal Supremo de la Sala Contencioso-Administrativo (Sección 2ª) de

28 de noviembre de 2013, recurso de casación 5623/2011.

TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

Sentencia Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de 21 de marzo de 2012, núm.

305/2012.

Page 42: Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades Silvia... · 2021. 1. 18. · de la sociedad (IS, IAE y IIVTNU) y finalmente la tributación indirecta del proceso de extinción

42

Sentencia Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de 9 de mayo de 2012, núm.

505/2012.

Sentencia Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, de 28 de enero de

2016, núm. 40/2016.

Sentencia Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de 8 de marzo de 2016, núm.

262/2016.

Sentencia Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid, de 15 de junio de

2016, núm. 693/2016.