Física

  • Upload
    oberh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teoría

Citation preview

FsicaOptica: Naturaleza de la luz. Teora corpuscular de Newton. Teora ondulatoria de Huygens. Teora ondulatoria de Fresnel. Teora electromagntica de Maxwell. Naturaleza dual de la luz.La luzNaturaleza de la luzLa ptica es una de las ramas ms antiguas de la fsica. Comienza cuando el hombre trata de explicar el fenmeno de la visin, considerndolo como una facultad del alma que le permite relacionarse con el mundo exterior.- laescuela atomistasostena que la visin se produce porque los objetos emiten imgenes que salen de ellos y van al alma de la persona que los ve a travs de sus ojos.- laescuela pitagricadeca que la visin se produce por un fuego invisible que sale de los ojos, va hacia los objetos los toca y los explora-Euclideshacia el ao 300 a.C. expone conceptos acerca del rayo luminoso, la trayectoria que sigue la luz en su propagacin o el fenmeno de la reflexin. Expone que el rayo luminoso es rectilneo y lo emite el ojo humano, y afirma correctamente que el ngulo de incidencia es igual al de la reflexin.Indicaba que la luz estaba formada por un chorro de partculas emitidas por una fuente luminosa: Los dems cuerpos se vean debido a que reflejaban algunos de los corpsculos que los golpeaban y que al llegar estas partculas al ojo producan la sensacin de ver-Hern de Alejandraen el siglo I, estudia los espejos y afirma que el rayo luminoso siempre sigue el camino ms corto-Tolomeoen el siglo II , realiza medidas precisas sobre el ngulo de refraccin para el agua y el vidrio pero no descubre la ley de la refraccin.- El mdico rabeAlhazen(905- 1039) afirma la idea correcta de que la luz llega a los objetos procedente de los cuerpos luminosos, los ilumina y de estos va a los ojos. De forma errnea dice que la imagen se forma en el cristalino ( la lente del ojo) al desconocer el papel de la retinaLas primeras hiptesis cientficas acerca de la luz surgieron casi simultneamente en el siglo XVII. Fueron propuestas por Isaac Newton y por Christian Huygens Las dos hiptesis son contradictorias entre s y se llamaronteora corpuscular de Newtonyteora ondulatoria de Huygens.Teora corpuscular de NewtonSupone que la luz est formada por partculas materiales, que llam corpsculos que son lanzados gran velocidad por los cuerpos emisores de luz.Permite explicar fenmenos como- la propagacin rectilnea de la luz en el medio, ya que los focos luminosos emitiran minsculas partculas que se propagan en todas direcciones y que al chocar con nuestros ojos, producen la sensacin luminosa.- la reflexin- la refraccinFigura 10.3.a: Explicacin corpuscular de la reflexin de la luz. En la colisin elstica con la superficie, la componentePxdel momento lineal no vara, mientras que la componentePycambia de signo debido a la gran diferencia de masas. Las partculas rebotan.

Figura 10.4.a: Explicacin corpuscular de la refraccin. Esta interpretacin conduce al resultado de que la velocidad de propagacin de la luz debe ser mayor por el agua que por el aire.Newton supuso que los corpsculos eran muy pequeos en comparacin con la materia y que se propagan sin rozamiento por el medio.Teniendo en cuenta esto, los corpsculos chocaban elsticamente contra la superficie de separacin entre dos medios. Como la diferencia de masas es muy grande los corpsculos rebotaban, de modo que la componente horizontal de la cantidad de movimiento pxse mantiene constante mientras que la componente normal pycambia de sentido. Se cumpla la ley de la reflexin, el ngulo de incidencia y de reflexin eran iguales.En la refraccin, al pasar la luz de propagarse por aire a hacerlo por agua, los corpsculos atrados, por el agua, eran acelerados al entrar en ella. Por tanto pyaumentaba y los corpsculos variaban su direccin de propagacin acercndose a la normal. Segn esto, la velocidad de propagacin de la luz en agua es mayor que en el aire. ( como ya hemos visto por Huygens, ocurre lo contrario, si v disminuye se acerca a la normal). Esto poda permitir distinguir una y otra teora.Por ultimo tambin consideraba que los diferentes colores que formaban la luz blanca se deben a diferentes tipos de corpsculos, cada uno responsable de un color.Con esta teora no podan abordarse fenmenos como la difraccin de la luz.

Teora ondulatoria de HuygensHuygens propuso que la luz consiste en la propagacin de una perturbacin ondulatoria del medio. Crea que eran ondas longitudinales similares a las sonoras. Se saba que la luz puede propagarse en el vaco. Se inventa un medio muy sutil y de perfecta elasticidad que permita dicha propagacin. Se le llama ter.Explicaba fcilmente fenmenos como reflexin y la refraccin.Contra esta teora se argumentaba que si era una onda deba haber fenmenos de difraccin e interferencia que no se haban encontrado porque su longitud de onda es muy pequea y que el resto lo explicaba la teora corpuscular.La teora corpuscular goz de mayor aceptacin, fundamentalmente por ser apoyada por Newton, aunque en el siglo XIX acabara imponindose la ondulatoriaDiferenciasLos partidarios de la ley de Newton decan que Huygens haba inventado una sustancia hipottica, el ter. Adems no sera posible la formacin de sombras ntidas, ya que si la luz se asemeja al sonido debera doblar las esquinas ( Una persona se la oye aunque no se la vea)Huygens dudaba de las partculas que formaban cada uno de los colores de la luz del Sol. No consideraba un gran problema la propagacin rectilnea y pona el siguiente ejemplo: Una embarcacin pequea no es un gran obstculo para las grandes olas del mar pero un gran barco si detiene un pequeo oleaje produciendo zonas de sombras. Solo haba que idear obstculos suficientemente pequeos similares a la longitud de onda de la luz.Teora ondulatoria de FresnelEn el siglo XVIII, Thomas Young descubre experimentalmente, como veremos ms tarde, la existencia de interferencias en la luz y Fresnel consigue explicar apoyndose en la teora ondulatoria la difraccin de la luz y su propagacin rectilnea: Fresnel propone a la vista de estos descubrimientos que la luz est constituida por ondas transversales.En 1850, Foucault mide la velocidad de la luz en el agua, y comprueba que es menor que en el aire, y por tanto, va en contra de la teora corpuscular de Newton que es a partir de entonces rechazada.Teora electromagntica de MaxwellEn 1864 Maxwell establece la teora electromagntica de la luz. Propone que la luz no es una onda mecnica sino una onda electromagntica de alta frecuencia. Las ondas electromagnticas consisten en la propagacin de un campo elctrico y magntico perpendiculares entre s y a la direccin de propagacin. Aos despus Hertz, realiza una serie de experimentos en los que verifica la existencia de ondas electromagnticas y establece como detectarlas. Las ondas luminosas solo se diferencian de las de radio en que su frecuencia, mucho mayor impresiona la retina del ojo. Pareca que se haba aclarado la naturaleza de la luzNaturaleza dual de la luzLos experimentos de Hertz tambin pusieron de manifiesto un curioso fenmeno: el efecto fotoelctrico, que consiste en la emisin de electrones con cierta energa cintica al incidir la luz de una determinada frecuencia sobre una superficie metlica. Se comprob que un aumento de la intensidad luminosa incidente no supona un aumento en la energa cintica de los electrones emitidos. La teora ondulatoria no poda explicar esto.Einstein explica esto basndose en la hiptesis cuntica de Planck ( en resumen venia a decir que la energa de un oscilador atmico no puede ser cualquiera sino solo unos valores determinados, ya lo veremos...) Einstein propone en 1905 que la luz esta formada por un haz de pequeos corpsculos que llam cuantos de energa o fotones. La energa de la onda est concentrada en los fotones, no est distribuida por toda ella). Resucita as una especial teora corpuscular. Rechaza la existencia del ter. La luz puede propagarse en el vaco.E = hf ( h cte de Planck = 6,62610-34Js; f = frecuencia de la luz; E = Energa de los cuantosEn la actualidad se sostiene que la luz tiene unadoble naturaleza,corpuscularyondulatoria. Se propaga mediante ondas electromagnticas y presenta fenmenos tpicamente ondulatorios, pero en su interaccin con la materia en ciertos fenmenos de intercambio de energa tiene carcter corpuscular. Nunca manifiesta las dos condiciones simultneamente, en un fenmeno concreto o es onda o es corpsculo.