3
ISAAC NEWTON UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR Excelencia Académica, Creatividad y Práctica en Valores 4. INFORME DE LABORATORIO DE FISICA PRACTICA Nro. 1 Nombre: Adrián Delgado Curso: 1 “A” Fecha: 29-10-2015 Profesor: Wilson Proaño Tema: Teoría de Errores Objetivos: Determinar el error porcentual de una serie de mediciones del diametro de una moneda de 25 ctv con diferentes materiales de medicion (escalimetro, flexometro, calibrador, tornillo micrometrico) Materiales: Escalimetro Flexometro Calibrador o Pie de Rey Tornillo micrometrico Moneda 25 ctv Analisis Teorico Error Aleatorio: El error aleatorio o accidental es aquel error inevitable que se produce por eventos únicos imposibles de controlar durante el proceso de medición. Se contrapone al concepto de error sistemático . Error Sistemático: Un error sistemático es aquel que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud . Puede estar originado en un defecto del instrumento , en una particularidad del operador o del proceso de medición, etc. Se contrapone al concepto de error aleatorio . Error Relativo: El error relativo es el cociente o relacion entre el error absoluto y el valor promedio E R = E A x Error Porcentual: El error porcentual es igual al error relativo multiplicado por 100 E % =E R × 100 Incertidumbre: Es la resta del valor maximo menos el valor minimo dividido para el numero de mediciones = Xmax Xmin n Error Absoluto: El error absoluto es igual a la diferencia entre el valor medido y el valor promedio E A =X i X Procedimiento:

fisica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisica

Citation preview

Page 1: fisica

ISAAC NEWTON UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

Excelencia Académica, Creatividad y Práctica en Valores4.

INFORME DE LABORATORIO DE FISICA

PRACTICA Nro. 1

Nombre: Adrián Delgado

Curso: 1 “A”

Fecha: 29-10-2015

Profesor: Wilson Proaño

Tema: Teoría de Errores

Objetivos: Determinar el error porcentual de una serie de mediciones del diametro de una moneda de 25 ctv con diferentes materiales de medicion (escalimetro, flexometro, calibrador, tornillo micrometrico)

Materiales:

Escalimetro Flexometro Calibrador o Pie de Rey Tornillo micrometrico Moneda 25 ctv

Analisis Teorico

Error Aleatorio: El error aleatorio o accidental es aquel error inevitable que se produce por eventos únicos imposibles de controlar durante el proceso de medición. Se contrapone al concepto de error sistemático.

Error Sistemático: Un error sistemático es aquel que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición, etc. Se contrapone al concepto de error aleatorio.

Error Relativo: El error relativo es el cociente o relacion entre el error absoluto y el valor promedio ER=EAx

Error Porcentual: El error porcentual es igual al error relativo multiplicado por 100 E%=ER×100

Incertidumbre: Es la resta del valor maximo menos el valor minimo dividido para el numero de mediciones

∆= X max−X minn

Error Absoluto: El error absoluto es igual a la diferencia entre el valor medido y el valor promedioEA=X i−X

Procedimiento:

1. Buscar estrategicamente el centro de la moneda y trazar su diametro2. Medir el diametro de la moneda con el escalimetro3. Medir el diametro de la moneda con el flexometro4. Medir el diametro de la moneda con el calibrador5. Medir el diametro de la moneda con el tornillo micrometrico

Mediciones:

Escalimetro: 23.00

Flexometro: 24.00

Calibrador: 24.60

Tornillo Micrometrico: 24.22

Tabla de valores

C

Page 2: fisica

nD

mmEscalimetro 23Flexometro 24Calibrador 24.6

24.22Tornillo micrometrico

Calculos

Calcular promedioCalcular error absolutoCalcular promedio de error absolutoCalcular promedio de error relativoCalcular error porcentual del experiementoCalcular Incertidumbre

ND

mmEscalimetro 23 0.960 0.01995 1.995 0.0167Flexometro 24 1.002 1.67%Calibrador 24.6 1.027

24.22 1.011

Promedio 23.955 0.478

Tornillo micrometrico

𝐸_𝐴=𝑋_𝑖− 𝑋  ̅𝐸_𝑅=𝐸_𝐴/𝑋 ̅ 𝐸_%=𝐸_𝑅×100∆=(𝑋𝑚𝑎𝑥−𝑋𝑚𝑖𝑛)/𝑛

Cuestionario

Plantear la respuesta en base a la Incertidumbre ∆=23.955±0.4

Plantear el porcentaje de la Incertidumbre∆=23.955±1.67 %

Justificar fisicamente las causas de los errores en las medicionesPuede ser por mala utilizacion del instrumento, falla del operador, debido a los factores ambientales o a las tolerancias geometricas de la propia pieza

Escriba 5 ejemplos cotidianos donde se presencia la teoria de erroresCuando se toma el tiempo para hornear un pastelCuando se pesa la carne en el supermercadoEl nacimiento de un bebeLa caida de alguienUn tiro libre en un partido de futbol

Conclusiones

Aprendimos que utilizando varios instrumentos siempre va a haber diferentes medicionesSabemos que todo experimento tiene un margen de errorSabemos que el error porcentual no debe ser mayor al 5% Nos dimos cuenta que la teoria de errores se aplica en ocasiones de nuestra vida Las mediciones nunca van a ser iguales

Bibliografiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_medici%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/Error_sistem%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Error_aleatorio

http://www.oocities.org/tallerdecienciascia/Teoria_de_errores.html