Fisico II Clase 1 Teorica 2p 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/13/2019 Fisico II Clase 1 Teorica 2p 2014

    1/10

    Departamento de Qumica

    Ctedra de Fisicoqumica II

    Cintica Qumica

    Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

    Lic. MarLic. MarLic. MarLic. Mara Carolina Samudioa Carolina Samudioa Carolina Samudioa Carolina Samudio PerezPerezPerezPerez

    Ao 2.014

    [email protected]

    CINETICA QUIMICA

    Efecto de la Temperatura

    T2

    T1

    Fraccindemolculas

    Energa

    Ea

    La constante de velocidad, y portanto la velocidad de una reaccin,

    aumenta si aumenta la temperatura.Porque?

    Porque la fraccin de molculas quesobrepasan la energa de activacin esmayor.As, a T2 (mayor) hay un mayorporcentaje de molculas con energa

    suficiente para producir la reaccinque a T1 (menor).

    La variacin de la constante de lavelocidad con la temperatura vienerecogida en la Ecuacin de Arrhenius.RT

    aE

    eK

    = .

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Arrhenius

    k = constante de velocidad

    A = Factor de frecuencia decolisiones.

    Ea = es la energa mnima quedeben tener las molculas parareaccionar.

    R = constante universal de losgases.

    T = temperatura absoluta (K)

    Energa mnima

    necesaria para

    reaccionar

    T2

    T1

    Fraccindemolculas

    Energa

    Ea

    RTaE

    eK

    = .

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Arrhenius

    RT

    a

    e= .

    Factor de frecuencia decolisiones (efecto de laorientacin molecular)

    p = probabilidad de orientacin

    z = frecuencia de colisin

    A = p.z

    Energa mnima

    necesaria para

    reaccionar

    T2

    T1

    Fraccindemolculas

    Energa

    Ea

  • 7/13/2019 Fisico II Clase 1 Teorica 2p 2014

    2/10

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Arrhenius

    RTa

    e= .

    Es siempre menor a 1 yrepresenta la fraccin de

    molculas que tienen laenerga minima parareaccionar

    Energa mnima

    necesaria parareaccionar

    T2

    T1

    Fraccindemolculas

    Energa

    Ea

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Arrhenius

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Arrhenius

    AT

    aE

    K lnln +=

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Arrhenius a dos temperaturas distintas, con dos

    constates de velocidad

    ART

    aEK ln

    22

    ln +=

    ART

    aE

    K ln

    1

    1ln +=

    - + -

    212

    ln1

    lnRT

    aE

    RT

    aKK +=

    +=

    2

    1

    1

    1

    2

    1lnTTR

    aE

    K

    K

    =

    1

    1

    2

    1

    2

    1lnTTR

    aE

    K

    K

  • 7/13/2019 Fisico II Clase 1 Teorica 2p 2014

    3/10

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Arrhenius - Ejercicios

    1.Calcular la energa de activacin, Ea, para una reaccin que suconstante de velocidad se duplica cuando su temperatura pasa de 27o

    C a 37o

    C.

    =

    1

    1

    2

    1

    2

    1lnTTR

    aE

    K

    K

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Arrhenius - Ejercicios

    2.La racemizacin del pineno es una reaccin qumica de primerorden en la fase de gas, k= 2,2.10-5 min-1 a 457,6 K y 3,07.10-3 min-1 a510,1 K. De estos datos determinar la energa de activacin y laconstante de velocidad especifica.

    =

    1

    1

    2

    1

    2

    1lnTTR

    aE

    K

    K

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Arrhenius - Ejercicios

    3. La hidrlisis bacteriana del msculo de pescado es dos veces msrpida a 2,2 oC que a -1,1oC. Calcule la Ea, A y diga cul ser el valorde la k a 25oC.

    =

    1

    1

    2

    1

    2

    1lnTTR

    aE

    K

    K

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Arrhenius - Ejercicios

    4. La cintica de deterioro trmico en un alimento, sigue unmecanismo de primer orden con una energa de activacin de25,000 cal/mol y un factor pre exponencial de Arrhenius de 5 x1013 s-1. A qu temperaturas se tendrn un tiempo de vida media

    de 1 min. y de 30 das?

    =

    1

    1

    2

    1

    2

    1lnTTR

    aE

    K

    K

  • 7/13/2019 Fisico II Clase 1 Teorica 2p 2014

    4/10

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Arrhenius - Ejercicios

    5. Los siguientes datos expresan la dependencia con la temperaturade la constante de velocidad para la reaccin:

    N2O5 (g) 2NO2(g) + O2(g)

    Calcule, grafique y halla analticamente el valor de la energa deactivacin.

    4,87.10-31,50.10-34,98.10-41,35.10-43,46.10-57,87.10-7k. (s-1)

    338328318308298273T (K)

    ART

    aE

    K lnln +=

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Arrhenius - Ejercicios

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Eyring

    Demostr que la constante de velocidad, k, de cualquier reaccin

    sin distincin del grado molecular u orden de reaccin, esta dada

    por la expresin

    Donde N = numero de avogadro

    h = constante de planck (6,626.10-34 Js)

    KB = contante de Boltzman (1,38.10-

    23

    J/k)K = constante de equilibrio para la formacin de

    complejos activados de los reactivos.

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Eyring

    Consideraciones antes de realizar la deduccin de la Ecuacin de Eyring

  • 7/13/2019 Fisico II Clase 1 Teorica 2p 2014

    5/10

    Segn la teora de Transicin A y B, se encontraran en un estado de transicin

    inestable (A.B*), antes de convertirse en C

    A + B

    P

    k2

    k1 K

    K= constante de Estadstica termodinmica, conocida como

    constante del estado de transicin

    Energa

    de activacin

    Energ

    a

    pote

    ncial

    Transcurso de la reaccin

    Reactivos

    Productos

    CINETICA QUIMICA

    Ecuacin de Eyring Deduccin

    K= constante de Estadstica termodinmica, conocida como

    constante del estado de transicin

    [AB] = se puede relacionar con las concentraciones de los reactivos A y B (que se

    encuentran en un pseudo equilibrio, mediante la Ley de Accin de masas)

    Constante de equilibrio

    termodinmico

    Sustituimos 3 y 4 en 2 Aspectos Termodinmicos

    G* = energa libre de activacin,

    que tambin se puede escribir en

    funcin de la entropa de activacin,

    la entalpia y la temperatura

  • 7/13/2019 Fisico II Clase 1 Teorica 2p 2014

    6/10

    ECUACION

    FUNDAMENTAL DEL

    ESTADO DE TRANSICION

    n consecuencia, cuando se conoce k y H de una reaccin auna temperatura dada, se puede hallar la ENTROPIA DE

    ACTIVACION

    Aspectos Termodinmicos

    ECUACION FUNDAMENTAL DEL ESTADO DE TRANSICION

    l valor de H necesario para usar en esta ecuacin se obtiene apartir de la energa de activacin observada experimentalmente, Ea,

    de la siguiente manera:

    Para reacciones en solucin, para las reacciones gaseosas donde las

    constantes se expresan en unidades de presin y para las reacciones

    gaseosas donde las constantes k, esta dadas en unidades de

    concentracin, H esta relacionada con Ea, mediante la expresin:

    P/ Primer Orden: H= Ea RT

    P/ Segundo Orden : H= Ea 2RT

    P/ Tercer Orden: H= Ea 3RT

    El valor de la entropa de activacin obtenido ser para el estado tipo que

    corresponde a las unidades de concentracin empleadas para expresar k

    Mecanismo: secuencia particular de etapas elementales queexplican cualitativa y cuantitativamente el comportamientocintico observado y la reaccin global

    Los mecanismos en varias etapas presentan intermediarios dereaccin.

    Altamente reactivo

    No aparecen en las ecuaciones globales. Se

    generan en una etapa y se consumen en lasiguiente

    Rpidamente alcanzan una concentracin baja yconstante (aproximacin de estado estacionario)

    CINETICA QUIMICA

    Ejercicio

    Los procesos de las reacciones qumicas se acoplan a la ecuacinestequiometria la misma, y existe una correspondencia entre lo

    que se llama molecularidad y orden de reaccin

    Son aquellas reacciones qumicas que pueden interpretarse conmecanismos que mediante un solo paso logren simultneamenteque las molculas de todos los reactivos reorganicen sus tomos yelectrones en el momento del choque, para dar origen a lasmolculas de los productos de reaccin

    Estos mecanismos se dice que tambin corresponden a

    Procesos Concertados o Procesos Elementales

    CINETICA QUIMICA

    Procesos Cinticos Simples

    Mecanismos de una Reaccin Qumica

  • 7/13/2019 Fisico II Clase 1 Teorica 2p 2014

    7/10

    Proceso elemental: es cada una de las etapas que formanparte de una determinada reaccin qumica compleja.

    2 O3 3 O2

    M

    ecanismo

    k1 monomolecular

    k-1 bimolecular

    k2 bimolecular

    O3 O2 + O.

    k1

    k-1

    O.

    + O3 2 O2

    k2

    Reaccin global

    Molecularidad: numero de molculas, tomos o iones que participancomo reactivos en una etapa elemental de un mecanismo postulado.No puede ser 0 o fraccionaria. El orden de la reaccin elementalrespecto de cada reactivo es igual a su coeficiente estequiomtricoen dicha reaccin.

    CINETICA QUIMICA

    Proceso elemental o Molecularidad

    Mecanismos de una Reaccin Qumica

    ORDEN no es igual a MOLECULARIDAD

    ORDEN

    Magnitud emprica determinada apartir de la ley de velocidad

    v = k [A]a [B]b

    n = a + b

    MOLECULARIDAD

    Nmero de molculas, tomos oiones que participan como

    reactivos en una etapa elementalen un mecanismo postulado

    El orden de reaccin coincide con la molecularidad cuando lareaccin se realiza en una sola etapa, es decir, sin un mecanismo

    involucrado

    CINETICA QUIMICA

    Orden de Reaccin o Molecularidad

    Mecanismos de una Reaccin Qumica

    Los procesos de las reacciones qumicas se acoplan a la ecuacinestequiomtrica de la misma, y existe una correspondencia entrelo que se llama molecularidad y orden de reaccin

    Transcurre en nico paso. Se produce la ruptura y formacin deenlaces, por lo tanto se produce el paso directo de reactivos aproductos sin que se vean involucrados intermediarios de reaccin

    Esta reaccin se produce con una formacin de un solo complejo

    activado y solo tiene que superar una barrera energtica.

    Se representa en una sola ecuacin qumica.

    CINETICA QUIMICA

    El Proceso Concertado o Proceso Elemental

    Mecanismos de una Reaccin Qumica

    Pero sin embargo para explicar como procesos concertados lamayor parte de las reacciones qumicas, habra que recurrir a unaserie de cambios complicados e improbables para transformar losreactivos en productos de una reaccin de una forma directa, quecorrespondiese a la ecuacin estequiometrica.

    Debido a esto es mucho mas satisfactorio intentar explicar lareaccin como si evolucionara a travs de una sucesin de pasos,cada uno de los cuales consiste en un cambio sencillo de tomos oelectrones.

    La sucesin de pasos son necesarias, con mucha frecuencia, paraexplicar la velocidad de reaccin medida experimentalmente.

    CINETICA QUIMICA

    El Proceso Concertado o Proceso Elemental

    Mecanismos de una Reaccin Qumica

  • 7/13/2019 Fisico II Clase 1 Teorica 2p 2014

    8/10

    TEORIA DE LA COLISION DE LAS REACCIONES

    MONONUCLEARES (UNIMOLECULARES)

    Ejemplo de Reacciones Unimoleculares

    Las reacciones bimoleculares se pueden explicar mediante el choque de dosmolculas A y B. Si al colisionar su energa cintica relativa es mayor que la

    energa de activacin se puede producir la rotura de unos enlaces y la

    formacin de otros.

    Entonces, si es necesario la colisin de dos molculas para que haya reaccin

    Isomerizaciones

    - Cis 1,2 di cloro eteno - Trans 1,2 di cloro eteno

    Descomposiciones

    CH3CH2I CH2=CH2 + HI

    Cmo se explica cinticamente una reaccin unimolecular?

    Si una molcula A adquiere la energa de activacin necesaria para

    reaccionar por colisin con otras molculas deberamos pensar en una

    cintica elemental de segundo orden (reaccin bimolecular) y ni de

    primer orden como la observada en las reacciones unimoleculares

    Cmo las molculas alcanzan en este caso su energa de

    activacin?

    Lindemann (1922)

    Postulo la existencia de un lapso de tiempo entre la activacin y la

    reaccin durante el cual las molculas o bien reaccionan o son

    desactivadas a las ordinarias

    En consecuencia, la velocidad de la reaccin no es proporcional a

    todas las molculas activadas que existen, sino nicamente a aquellasque permanecen activas.

    : Molcula Activa (molculaexcitada energticamente)

    : Molcula Inactiva

    Una vez que se produce A*, puede:

    a- Desexitarse por colisin para dar A (1ra etapa)

    b- Transformarse en productos mediante una etapa elemental unimolecular

    K1

    K2

    K3

    Principio del Estado estacionario:

    Establece que cuando existe un producto intermedio de vida corta en un sistema de baja

    concentracin, su velocidad de formacin es igual a la velocidad con la que se descompone.

    Entonces;

    Lindemann (1922)

    K

    K

  • 7/13/2019 Fisico II Clase 1 Teorica 2p 2014

    9/10

    Lindemann (1922)

    K1

    K2

    K3

    En estas condiciones, la reaccin qumica notiene un orden definido.

    PARA RESOLVER SE UTILIZAN

    CONDICIONES LIMITES

    Condiciones LIMITES

    2[A] >> K3

    Lindemann (1922)

    [ ] [ ][ ] 32

    213

    kAk

    Akk

    dt

    PdV

    +==

    [ ] [ ][ ]AKAkk

    dt

    Pd

    V2

    2

    13==

    [ ][ ]Ak

    dt

    PdV

    `==

    Condiciones LIMITES

    2[A]

  • 7/13/2019 Fisico II Clase 1 Teorica 2p 2014

    10/10

    CINETICA QUIMICA

    Mecanismos de una Reaccin Qumica - Ejercicios

    [ ] [ ][ ][ ]CkkCAkk

    dt

    DdV

    32

    13

    +==

    En estas condiciones, la reaccin qumica no

    tiene un orden definido.

    PARA RESOLVER SE UTILIZAN

    CONDICIONES LIMITES

    2>> K3[A]

    [ ] [ ][ ]

    2

    13

    K

    CAkk

    dt

    DdV ==

    [ ][ ][ ]CAk

    dt

    PdV

    `==

    2