9
Fisiología Vegetal Clase - 3 http://www.biouls.cl ¿Preguntas de la clase anterior? P Q = Qp + QB + Qm + Qg P Potencial de presión o de turgor ( Qp, + a -) P Potencial osmótico (QB ó Qs, <0) P Potencial mátrico (Qm, <0) P Potencial gravitacional (Qg, <0). Potencial Hídrico y sus Componentes Niveles posibles del potencial hídrico Q B Q p Q = Qp + QB - + Agua pura Solución Difusión del agua en respuesta a )Q Difusión del agua en respuesta a )Q Un osmómetro (con solución) en una solución menos concentrada

Fisiología Vegetal - biouls.cl · PPotencial de presión o de turgor ... 4 y 5. Jensen W.A. y Salisbury F.B. (1988) Botánica. Mc Graw Hill. Cap. 15 pág 281-293 + ensayo 15-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisiología Vegetal - biouls.cl · PPotencial de presión o de turgor ... 4 y 5. Jensen W.A. y Salisbury F.B. (1988) Botánica. Mc Graw Hill. Cap. 15 pág 281-293 + ensayo 15-1

Fisiología VegetalClase - 3

http://www.biouls.cl

¿Preguntas de la clase anterior?

PQ = Qp + QB + Qm + QgPPotencial de presión o de turgor (Qp, + a -)PPotencial osmótico (QB ó Qs, <0)PPotencial mátrico (Qm, <0)PPotencial gravitacional (Qg, <0).

Potencial Hídrico y susComponentes

Niveles posibles del potencial hídrico

QB

Qp

Q = Qp + QB -

+Agua pura Solución

Difusión del agua en respuesta a )Q Difusión del agua en respuesta a )QUn osmómetro (con solución) en una solución menos concentrada

Page 2: Fisiología Vegetal - biouls.cl · PPotencial de presión o de turgor ... 4 y 5. Jensen W.A. y Salisbury F.B. (1988) Botánica. Mc Graw Hill. Cap. 15 pág 281-293 + ensayo 15-1

TranspiraciónRelación con fotosíntesis

evapotranspiración= evaporación + transpiración

Hanks (1974) para maiz:25% evaporación, 75% transpiración.

1 k materia seca (PS)/ 225 k agua1 k maiz (PS)/ 600 k agua.

¿Como medir latranspiración?

Lisímetro

Sistema portátil para lamedición de fotosíntesisy transpiración

Anatomía de la hoja(estomas= 1% de la superficie)

Page 3: Fisiología Vegetal - biouls.cl · PPotencial de presión o de turgor ... 4 y 5. Jensen W.A. y Salisbury F.B. (1988) Botánica. Mc Graw Hill. Cap. 15 pág 281-293 + ensayo 15-1

Secciones transversales de cuatro hojas con estomas“normales”

Corte transversal de una hoja de haba (Vicia faba) madura

Respuesta deestomas a

variablesambientales

Page 4: Fisiología Vegetal - biouls.cl · PPotencial de presión o de turgor ... 4 y 5. Jensen W.A. y Salisbury F.B. (1988) Botánica. Mc Graw Hill. Cap. 15 pág 281-293 + ensayo 15-1

Fotosíntesis(sensor de CO2)

PAR (Azul-Rojo)

Sensor de Ψ

Aguatisular

ABA

Centrocontrol delmovimientodel K+

SensorLuz azul CO2

H2O

Atmósfera

Energía

Luz Azul

H2O

CO2

Page 5: Fisiología Vegetal - biouls.cl · PPotencial de presión o de turgor ... 4 y 5. Jensen W.A. y Salisbury F.B. (1988) Botánica. Mc Graw Hill. Cap. 15 pág 281-293 + ensayo 15-1

DPV = pº - p

p

PEstructura Anatómica de xilemaPGradientes de potencial hídrico que explica

la subida de la savia

Subida de La Savia

Ejemplo Capilar

Page 6: Fisiología Vegetal - biouls.cl · PPotencial de presión o de turgor ... 4 y 5. Jensen W.A. y Salisbury F.B. (1988) Botánica. Mc Graw Hill. Cap. 15 pág 281-293 + ensayo 15-1

vaso Traqueidas

Punteadura rebordeada

Page 7: Fisiología Vegetal - biouls.cl · PPotencial de presión o de turgor ... 4 y 5. Jensen W.A. y Salisbury F.B. (1988) Botánica. Mc Graw Hill. Cap. 15 pág 281-293 + ensayo 15-1

Teoría Tenso -Coheso -Transpiratoria

Page 8: Fisiología Vegetal - biouls.cl · PPotencial de presión o de turgor ... 4 y 5. Jensen W.A. y Salisbury F.B. (1988) Botánica. Mc Graw Hill. Cap. 15 pág 281-293 + ensayo 15-1

-0,2

Page 9: Fisiología Vegetal - biouls.cl · PPotencial de presión o de turgor ... 4 y 5. Jensen W.A. y Salisbury F.B. (1988) Botánica. Mc Graw Hill. Cap. 15 pág 281-293 + ensayo 15-1

Cavitación

Leer

Salisbury F. y C. Ross (1994) Fisiología Vegetal. GrupoEditorial Iberoamérica, México. ISBN 970-625-024-7. Capítulo4 y 5.

Jensen W.A. y Salisbury F.B. (1988) Botánica. Mc Graw Hill.Cap. 15 pág 281-293 + ensayo 15-1.