2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO FICHA Nro. 008 HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA ESTUDIANTE: Flores Gisselli TEMA DE CONSULTA: Piramides Aztecas - Egipcias Pirámides Mayas Mayas Normalmente consistentes en una pirámide escalonada que conducía a un templo en la cima. Se utilizaban con fines ceremoniales e incluso como observatorios y calendarios astronómico-astrológicos. Los restos más antiguos se estima que datan del Preclásico 600 a.C. Entre las muchas pirámides mayas, destacan: Pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá, México. Pirámide de La Danta en Guatemala, yacimiento Maya de El Mirador. Pirámides de Tikal en Guatemala. Pirámide del Adivino en Uxmal, México. Templo de las inscripciones, en la zona arqueológica de Palenque, México. Estructuras I y II en Calakmul, México . Pirámide del Sol, Teotihuacan (México). Pirámides Egipcias Egipcias Pirámide acodada de Dahshur (Egipto). Eran monumentos funerarios que evolucionaron, como muchas otras pirámides de otras culturas, a partir de los túmulos funerarios y luego de las mastabas hasta el colosal complejo de Guiza. Actualmente, en Egipto hay restos de más de cien pirámides, y más de la mitad conservan gran parte del núcleo pétreo, pero en casi todas ha desaparecido el revestimiento original de piedra pulida que, casi íntegro, sólo se puede contemplar en la Pirámide acodada de Dahshur. La primera pirámide de la que se tiene constancia es una pirámide escalonada atribuida a Imhotep, y data del 2.700 a. C., mientras que las primeras pirámides llamadas "clásicas" (completamente prismáticas) están fechadas en

Flores Gisselli Piramides Mayas - Egipcias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Flores Gisselli Piramides Mayas - Egipcias

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO

FICHA Nro.008

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA

ESTUDIANTE: Flores Gisselli

TEMA DE CONSULTA: Piramides Aztecas - Egipcias

Pirámides Mayas

Mayas

Normalmente consistentes en una pirámide escalonada que conducía a un templo en la cima. Se utilizaban con fines ceremoniales e incluso como observatorios y calendarios astronómico-astrológicos.Los restos más antiguos se estima que datan del Preclásico 600 a.C. Entre las muchas pirámides mayas, destacan:

Pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá, México.

Pirámide de La Danta en Guatemala, yacimiento Maya de El Mirador.

Pirámides de Tikal en Guatemala. Pirámide del Adivino en Uxmal, México. Templo de las inscripciones, en la zona

arqueológica de Palenque, México. Estructuras I y II en Calakmul, México

.Pirámide del Sol, Teotihuacan (México).

Pirámides Egipcias

Egipcias

Pirámide acodada de Dahshur (Egipto).

Eran monumentos funerarios que evolucionaron, como muchas otras pirámides de otras culturas, a partir de los túmulos funerarios y luego de las mastabas hasta el colosal complejo de Guiza. Actualmente, en Egipto hay restos de más de cien pirámides, y más de la mitad conservan gran parte del núcleo pétreo, pero en casi todas ha desaparecido el revestimiento original de piedra pulida que, casi íntegro, sólo se puede contemplar en la Pirámide acodada de Dahshur.La primera pirámide de la que se tiene constancia es una pirámide escalonada atribuida a Imhotep, y data del 2.700 a. C., mientras que las primeras pirámides llamadas "clásicas" (completamente prismáticas) están fechadas en torno al 2.500 a. C. Las pirámides de Huny y la «acodada», terminadas durante el reinado de Seneferu, están consideradas como los primeros intentos de pirámides prismáticas.Entre las pirámides egipcias, las más importantes son:

Pirámide escalonada Zoser, en SaqqaraPirámide de Jufu (Keops), o Gran Pirámide en GuizaPirámide de Dyedefra en Abu RoashPirámide de Jafra (Kefren) en GuizaPirámide de Menkaura (Micerino) en Guiza

Page 2: Flores Gisselli Piramides Mayas - Egipcias