6
Impactos Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Social “Uno de los principios básicos generalmente aceptados por los arquitectos, al menos durante un milenio, es que el entorno edilicio tiene la capacidad de afectar profundamente a la persona, la forma en que actúa, la manera en que siente y el modo en que ella es.” (Rose, M. S. 2009 Ugly As Sin, Sophia Institute Press, Oxford) “La identidad y el sentido de apropiación que sienten las colectividades por su entorno, incluyendo la arquitectura, proviene por el reconocimiento de los signos convencionales, ello permite un ambiente de confort y confianza en su contexto social.” (León, L. A. 2002 Tesis de Maestría, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ) 83.9% la población mexicana profesa el catolicismo” (INEGI 2010) La necesidad de crear nuevos espacios de acercamiento espiritual son una invitación al arquitecto para conocer y elaborar una edificación muy específica en la sociedad; el templo católico. Brindar una herramienta de conocimiento que ayude al arquitecto en el diseño de templos y beneficie a la comunidad y usuario final brindándole la experiencia Arquitectura ITQ

Foda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis foda de arquitectua

Citation preview

Impactos

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Social

Uno de los principios bsicos generalmente aceptados por los arquitectos, al menos durante un milenio, es que el entorno edilicio tiene la capacidad de afectar profundamente a la persona, la forma en que acta, la manera en que siente y el modo en que ella es. (Rose, M. S. 2009 Ugly As Sin, Sophia Institute Press, Oxford)

La identidad y el sentido de apropiacin que sienten las colectividades por su

entorno, incluyendo la arquitectura, proviene por el reconocimiento de los

signos convencionales, ello permite un ambiente de confort y confianza en su contexto social. (Len, L. A. 2002 Tesis de Maestra, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo )

83.9% la poblacin mexicana profesa el catolicismo (INEGI 2010)

Una iglesia debe ser un edificio que paute el espacio pblico, tanto el espacio urbano como el territorio en general. Porque se trata de un nodo, de un aglutinador social, de un espacio de reunin y de socializacin. (Entrevista del Dr. en teologa Joaquin Gonzlez-Llanos al Arq. Esteban Fernndez Cobin, 2011 Espaa)

La necesidad de crear nuevos espacios de acercamiento espiritual son una invitacin al arquitecto para conocer y elaborar una edificacin muy especfica en la sociedad; el templo catlico.

Brindar una herramienta de conocimiento que ayude al arquitecto en el diseo de templos y beneficie a la comunidad y usuario final brindndole la experiencia sensible y espiritual que busca.

Impactos

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Ambiental

Las iglesias son edificios de uso pblico que tienen un uso intenso y muy prolongado. Debern utilizarse materiales superficiales de gran resistencia y mnimo mantenimiento (Juan XXIII 1959, concilio vaticano II)

El hombre necesita modificar el medio ambiente natural; crear su hbitat propio. Este hbitat humano en un tiempo y espacio determinado es la finalidad de la arquitectura. No se trata de destruir la naturaleza cambindola por edificios y zonas pavimentadas, sino de modificarla para que el hombre satisfaga las necesidades que le son propias. (Anaya D. J. 1996 El Templo en la Teologa y la Arquitectura. Mxico, universidad iberoamericana.)

Utilizar materiales de la zona aumenta la vida til del edificio, lo cual le da sustentabilidad y menor impacto ambiental.

Impactos

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Tecnolgico

Aprovechar las posibilidades brindadas por sistemas tecnolgicos segn las facilidades habidas en el lugar de su edificacin.

Lograr mejoras en la elaboracin de espacios que transmitan sensibilidad, desde juegos de iluminacin y sonido, hasta la implementacin de nuevos sistemas constructivos, estructurales y estticos.

Impactos

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Econmico

Un templo no solo en un espacio espiritual, es tambin un punto de reunin social, por ende un activador econmico de la comunidad donde se sita, segn sus caractersticas puede ser tambin un punto final de peregrinaciones e incluso una atraccin turstica. Tal como lo son la baslica de Soriano en Qro., la catedral de lagos de moreno, Jalisco etc.

Los templos son erigidos mediante los recursos destinados por la misma comunidad donde se edifica, por lo que puede haber limitaciones dependiendo de la capacidad econmica de la zona.

Arquitectura ITQ