Foda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Foda

Citation preview

VISION PEDAGOGICA Somos una Institucin Educativa modelo que brinda una educacin de calidad con docentes actualizados e innovadores, que brindan una educacin cientfica, tecnolgica e investigadora basada en valores, formando estudiantes crticos, reflexivos e innovadores, capaces de desenvolverse en una verdadera democracia, cultivando los valores, orientado al aprovechamiento y explotacin de los recursos de manera racional y sostenida para generar productividad y trabajo en su comunidad.MISION PEDAGOGICA.- Somos una I.E. del mbito urbano marginal que, brinda una educacin integral y de calidad con talleres certificados de computacin, ingls, produccin y arte, con una plana docente comprometida con la educacin calificados e innovadores, haciendo uso de estrategias metodolgicas adecuadas y tecnologa actualizada, con una infraestructura adecuada, basada en la prctica de valores, que atiendan a las necesidades de los alumnos, expectativas de los padres de familia y la comunidad, para contribuir a una sociedad justa y solidaria.

1. VISINLa LE. N 1270 "Juan el Bautista" formar estudiantes lderes y competitivos para un mundo globalizado con bases cientficas y tecnolgicas, capaces de desenvolverse en una verdadera democracia, cultivando los valores del respeto, responsabilidad y solidaridad, todo enmarcado en una educacin holstica.2. MISINLa LE. N 1270 - "Juan el Bautista" oferta talleres certificados de computacin, ingls, produccin y arte, con una plana docente actualizada, comprometidos con la educacin, calificados, creativos e innovadores, con una infraestructura adecuada a las exigencias del mundo moderno.3. VALORES-Fomentar la prctica de valores: obediencia, respeto, responsabilidad,honradez, solidaridad.-Incentivar la responsabilidad y el respeto de los P.P. F.F. para con sus hijos.

4. ANLISIS DEL PERFIL INTERNO Y EXTERNO DE LA I.E. 1270 FODAFORTALEZAOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS

DOCENTESDOCENTE: 100% de profesores titulados.Profesores84%de nombrados.Docentes actualizadosTrabajo en equipo para la programacin curricular.

Existencia de universidades e institutos pedaggicos.Incremento del personaldocente. Instituciones y ONG's. Universidades, Institutos, Asociaciones, PRONAFCAP,PELA, etc. Mejora la calidad educativa de la institucin y la comunidad.Presencia de diferentesInstituciones. Instituciones como: ONG's, Centro de Salud, Parroquia, Agencia Municipal.

12% de profesores sin grado acadmico. 16%deprofesores contratados. Falta de tiempo adecuado para cursos de actualizacin. Falta una adecuada evaluacin de las programaciones curriculares. Tiempo limitado para programar las actividades de aprendizaje. Falta de presupuesto a los requerimientos de las diferentes reas.

Existencia de proliferacin de instituciones pedaggicas con bajo nivel acadmico. Presencia de Instituciones Educativas Privadas. Bajo ingreso econmico. Falta de presupuestodel Ministerio de Educacin. Deficiente difusin y restringida participacin y seleccin del personal a las capacitaciones programadas por el MED. Programacinde actualizaciones en poca escolar. Falta de tiempo y apoyo de PP.FF

ESTUDIANTES Se cuenta con una adecuada poblacin escolar. Estudiantes predispuestos por aprender a recibir nuevos conocimientos. Alumnos predispuestos a la prctica de valores. Apertura a recibir nios especiales (educacin inclusiva).

Se cuenta con una adecuada poblacin escolar. Estudiantes predispuestos por aprender a recibir nuevos conocimientos. Alumnos predispuestos a la prctica de valores.

Infraestructura inadecuada. Los alumnos que ingresan a 1 grado no hacen inicial. Desnutricin. Desercin escolar. Repitencia. Poca prctica de valores Desconocimiento de criterios educativos hacia los nios especiales. Profesores no capacitados en la atencin a estudiantes especiales Desconocimiento de la importancia de educacin inicial. Carente alimentacin y desconocimiento de los principales nutrientes. Presencia de pandillaje. Maltrato fsico y psicolgico. Hogares desintegrados. Modelos inadecuados Falta de un compromiso real del rgano intermedio por atender la problemtica de la educacin inclusiva

PADRE DE FAMILIA Padres dispuestos a mejorar sus niveles culturales.

Programa de alfabetizacin. Presencia de Centro de Salud. Programas de PlanificacinFamiliar. Instituciones como: UGEL,PRONIED y ONG's.

Algunos padres no apoyan asus hijos en el proceso educativo. Padres irresponsables, noasisten a reuniones de aula ni dela Institucin Educativa. Padres con bajo nivel cultural.Los padres no cuentan contiempo disponible para sus hijos Padres con alta carga familiar. Presencia de personas de malvivir.

Drogadiccin y alcoholismo.Hacinamiento familiar.Bajo nivel econmicoMigracin de familias. Poca planificacin familiar

DIRECTOR Contar con un Director . Inters por mejorar la infraestructura escolar. Predisposicin al buen clima institucional. Predisposicin al buen clima institucional

Designacin de la UGEL Apoyo de instituciones: PRONIED, UGEL, Ministerio de Educacin, etc. Presencia de ONGs y otras Instituciones.

Poca coordinacin entre elDirector y las diferentes reas detrabajo. Inadecuada atencin a losestudiantes Poca equidad en el trato al personal.

Retraso en las tomas de decisiones. Presencia cercana de otrasInstituciones que captan a lapoblacin estudiantil.Malestar, resentimiento yalejamiento del personal

PERSONAL ADMINISTRATIVO:

Se cuenta con dos personalesde servicio. Gestiones del director a UGEL.

Falta de coordinacin entredirector y personal de servicio.

Falta de higiene y aseo de la I.E.

INFRAESTRUCTURASe cuenta con Serviciosbsicos: agua y desage Gestiones a la UGEL, Municipalidad, Centro de Salud y Ministerio de Educacin Falta de ambiente para unmejor almacenamiento yconservacin de los implementosde limpieza. Deterioro y prdida de losmateriales de limpieza. Falta de seguridad en la comunidad

5. OBJETIVOS DEL PEI _ Fomentar la creatividad del educando, la capacidad de pensar por si mismo yde expresar con libertad, teniendo en cuenta lo inculcado. _ Generar talleres productivos para crear hbitos de trabajo, corno eje derealizacin humana y servicio a la comunidad con opciones tecnolgicas queaprovechen los recursos naturales del medio, para contribuir en el desarrollode su comunidad._ Fomentar y fortalecer una conciencia de identidad nacional, regional y local. _ Promover y contribuir para el desarrollo fsico del centro educativo. _ Alcanzar renombre institucional en la comunidad y distrito brindando unaeducacin innovadora._ Mejorar la calidad, el desempeo pedaggico a travs de actualizacin docente. _ Fomentar y comprometer a los P.P.F.F. al desarrollo del centro educativo.