28
2007 CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE AgavE 2007 CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE AgavE

Folleto Agave 07

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Folleto Agave 07

GOBIERNO DEL ESTADOSECRETARÍA DE DESARROLLOAGROPECUARIOGOBIERNO DEL ESTADOSECRETARÍA DE DESARROLLOAGROPECUARIO

www.cesaveg.org.mxVicente Rodríguez s/n, fracc. La Paz, C.P. 36530, Irapuato, Gto.

tel (462) 6269686, 6273909 y fax 6267401.Lada sin costo: 018004103000

e-mail. [email protected]

POR U

NA A

GRIC

ULT

URA S

OSTENIB

LE O

RGÁNIC

A E

INOC

UA

“Est

e P

rog

ram

a e

s d

e c

ará

cte

r p

úb

lico

, n

o e

s p

atr

oci

na

do

ni p

rom

ovi

do

po

r p

art

ido

po

lític

o a

lgu

no

y s

us

recu

rso

s p

rovi

en

en

de

los

imp

ue

sto

s q

ue

pa

ga

n to

do

s lo

s co

ntr

ibu

yen

tes.

Est

a p

roh

ibid

o e

l uso

de

est

e

pro

gra

ma

co

n f

ine

s p

olít

ico

s, e

lect

ora

les,

de

lu

cro

y o

tro

s d

istin

tos

a lo

s e

sta

ble

cid

os.

Qu

ien

ha

ga

uso

in

de

bid

o d

e lo

s re

curs

os

de

est

e p

rog

ram

a d

eb

erá

se

r d

en

un

cia

do

y s

an

cio

na

do

de

acu

erd

o c

on

la le

y a

plic

ab

le y

an

te la

au

torid

ad

co

mp

ete

nte

”.

2007

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE

AgavE2007

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE

AgavE

Page 2: Folleto Agave 07

En los últimos años el tequila ha pasado de ser una bebida nacional, a ser un producto de reconocimiento internacional, con un importante crecimiento en los mercados de exportación y de consumo nacional.

La producción de Agave tequilana Weber variedad azul, está regida por la norma internacional llamada Denominación de Origen Tequila (DOT) que desde 1974, determina las regiones similares con suelo, clima y cultura, donde se puede producir agave, con la finalidad de proteger la comercialización y calidad del producto.

El productor con huertas dentro de la DOT está avalado por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), organismo que se encarga de registrar los lotes de agave para su comercialización; lo contrario podrá suceder a productores de otros municipios fuera de la DOT, que además de poner en riesgo la producción y comercialización del producto, pueden ser fuente de diseminación de plagas.

Los estados con Denominación de Origen Tequila en el país son: Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Guanajuato. Dentro de este último se encuentran registrados siete municipios que son: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita.

En el caso particular del Agave tequilana W. variedad azul, es la única planta reconocida para producir tequila, por su alta concentración de azúcares reductores totales (ART), que se concentran en la piña y en menor grado en la hoja.

Actualmente se tienen establecidas en el Estado alrededor de 6,000 ha, lo que corresponde a más de 18 millones de hijuelos.

Por otra parte, la localidad de Jaral de Berrio en el municipio de San Felipe tiene la Denominación de Origen Mezcal (DOM), que se puede producir con otras especies.

INTRODUCCIÓN

Debido a la problemática fitosanitaria que actualmente se presenta en las zonas agaveras del estado de Guanajuato, el CESAVEG

implementan la Campaña de Manejo Fitosanitario del Agave donde se plantea como objetivos principales:

Detectar y controlar oportunamente los brotes de las principales plagas y enfermedades en el cultivo del agave.Disminuir los niveles de infestación de las principales plagas y enfermedades del cultivo del agave.Determinar las principales malezas asociadas al cultivo.

en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA),

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

La palabra agave significa “admirable”, regionalmente es llamado “Maguey” en honor de la diosa azteca Mayahuel. En voz náhuatl México significa “en el centro del maguey”.

El agave o maguey es una planta que retiene agua y conserva suelo, con raíz generalmente superficial y que dependiendo del manejo agronómico y de las condiciones ambientales puede llegar a producir hijuelos o rizomas, en uno a tres años; en seis a ocho años algún otro producto (aguamiel, miel, pulque, mezcal, tequila, fibras, quiote o escapo, bulbilos ó bulbillos y semilla). Una plantación con deficiente manejo retrasará su producción por varios años.

Las partes principales del agave o maguey son: raíz, hijuelo o rizoma, cogollo o meristemo, piña o bola, penca u hoja, espina o puya y escapo o quiote. En la inflorescencia se producen las cápsulas con las semillas. Una planta puede llegar a producir unas 100,000 semillas.

PLANTA DEL AGAVE

Page 3: Folleto Agave 07

En los últimos años el tequila ha pasado de ser una bebida nacional, a ser un producto de reconocimiento internacional, con un importante crecimiento en los mercados de exportación y de consumo nacional.

La producción de Agave tequilana Weber variedad azul, está regida por la norma internacional llamada Denominación de Origen Tequila (DOT) que desde 1974, determina las regiones similares con suelo, clima y cultura, donde se puede producir agave, con la finalidad de proteger la comercialización y calidad del producto.

El productor con huertas dentro de la DOT está avalado por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), organismo que se encarga de registrar los lotes de agave para su comercialización; lo contrario podrá suceder a productores de otros municipios fuera de la DOT, que además de poner en riesgo la producción y comercialización del producto, pueden ser fuente de diseminación de plagas.

Los estados con Denominación de Origen Tequila en el país son: Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Guanajuato. Dentro de este último se encuentran registrados siete municipios que son: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita.

En el caso particular del Agave tequilana W. variedad azul, es la única planta reconocida para producir tequila, por su alta concentración de azúcares reductores totales (ART), que se concentran en la piña y en menor grado en la hoja.

Actualmente se tienen establecidas en el Estado alrededor de 6,000 ha, lo que corresponde a más de 18 millones de hijuelos.

Por otra parte, la localidad de Jaral de Berrio en el municipio de San Felipe tiene la Denominación de Origen Mezcal (DOM), que se puede producir con otras especies.

INTRODUCCIÓN

Debido a la problemática fitosanitaria que actualmente se presenta en las zonas agaveras del estado de Guanajuato, el CESAVEG

implementan la Campaña de Manejo Fitosanitario del Agave donde se plantea como objetivos principales:

Detectar y controlar oportunamente los brotes de las principales plagas y enfermedades en el cultivo del agave.Disminuir los niveles de infestación de las principales plagas y enfermedades del cultivo del agave.Determinar las principales malezas asociadas al cultivo.

en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA),

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

La palabra agave significa “admirable”, regionalmente es llamado “Maguey” en honor de la diosa azteca Mayahuel. En voz náhuatl México significa “en el centro del maguey”.

El agave o maguey es una planta que retiene agua y conserva suelo, con raíz generalmente superficial y que dependiendo del manejo agronómico y de las condiciones ambientales puede llegar a producir hijuelos o rizomas, en uno a tres años; en seis a ocho años algún otro producto (aguamiel, miel, pulque, mezcal, tequila, fibras, quiote o escapo, bulbilos ó bulbillos y semilla). Una plantación con deficiente manejo retrasará su producción por varios años.

Las partes principales del agave o maguey son: raíz, hijuelo o rizoma, cogollo o meristemo, piña o bola, penca u hoja, espina o puya y escapo o quiote. En la inflorescencia se producen las cápsulas con las semillas. Una planta puede llegar a producir unas 100,000 semillas.

PLANTA DEL AGAVE

Page 4: Folleto Agave 07

Planta madre Cosecha

Muestreo en campo Capacitación a productores

Selección

El CESAVEG orienta a los productores agaveros en acciones tales como: tratamiento de hijuelos, calidad y sanidad del hijuelo (rizoma), identificación y muestreo de las principales plagas, aplicación de estrategias; así como la aplicación de esquemas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) para su control y prevención. Si requieres asistencia técnica comunicate al CESAVEG.

Acércate a nosotros.

ASISTENCIA TÉCNICA

Se realizan pláticas técnicas y prácticas de capacitación a los productores de agave, por personal técnico del CESAVEG en temas tales como: detección y prevención de plagas, sistemas de plantación, estrategias para el control de malezas, preparación de composta, mezcla de fertilizantes, calibración de equipos de aplicación de plaguicidas y uso de equipo de protección personal.

A través del año se realizan diferentes eventos de capacitación en los municipios con denominación de origen tequila (DOT). Integrate a la campaña.

CAPACITACIÓN

Esta actividad tiene la finalidad de asegurar la calidad y sanidad de las plántulas de agave para su movilización a otros lotes de producción, dentro y fuera del Estado, además de evitar la introducción a nuestro Estado de hijuelos enfermos que pudieran ser fuentes de infección y causar pérdidas económicas importantes en la producción.

El objetivo es muestrear huertas cuyas plantas madre tengan de dos a cuatro años de edad, por ser las mejores cosechas de hijuelos (rizomas); mientras que huertas viejas producirán hijuelos muy lignificados (endurecidos), con poco peso y tamaño, además de enfermas.

Amigo productor si vas a introducir hijuelos de agave al Estado asegúrate que tengan calidad y sanidad para evitar problemas fitosanitarios, el CESAVEG te puede orientar.

MUESTREO EN VIVEROS

Esta acción tiene como finalidad detectar los diferentes problemas fitosanitarios tomando como base un diagnóstico fitosanitario; con esto se puede determinar las medidas de control necesarias, por predio, por localidad, por municipio, o bien, regionalmente.

MUESTREO EN CULTIVO

ACCIONES DE LA CAMPAÑA

Page 5: Folleto Agave 07

Planta madre Cosecha

Muestreo en campo Capacitación a productores

Selección

El CESAVEG orienta a los productores agaveros en acciones tales como: tratamiento de hijuelos, calidad y sanidad del hijuelo (rizoma), identificación y muestreo de las principales plagas, aplicación de estrategias; así como la aplicación de esquemas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) para su control y prevención. Si requieres asistencia técnica comunicate al CESAVEG.

Acércate a nosotros.

ASISTENCIA TÉCNICA

Se realizan pláticas técnicas y prácticas de capacitación a los productores de agave, por personal técnico del CESAVEG en temas tales como: detección y prevención de plagas, sistemas de plantación, estrategias para el control de malezas, preparación de composta, mezcla de fertilizantes, calibración de equipos de aplicación de plaguicidas y uso de equipo de protección personal.

A través del año se realizan diferentes eventos de capacitación en los municipios con denominación de origen tequila (DOT). Integrate a la campaña.

CAPACITACIÓN

Esta actividad tiene la finalidad de asegurar la calidad y sanidad de las plántulas de agave para su movilización a otros lotes de producción, dentro y fuera del Estado, además de evitar la introducción a nuestro Estado de hijuelos enfermos que pudieran ser fuentes de infección y causar pérdidas económicas importantes en la producción.

El objetivo es muestrear huertas cuyas plantas madre tengan de dos a cuatro años de edad, por ser las mejores cosechas de hijuelos (rizomas); mientras que huertas viejas producirán hijuelos muy lignificados (endurecidos), con poco peso y tamaño, además de enfermas.

Amigo productor si vas a introducir hijuelos de agave al Estado asegúrate que tengan calidad y sanidad para evitar problemas fitosanitarios, el CESAVEG te puede orientar.

MUESTREO EN VIVEROS

Esta acción tiene como finalidad detectar los diferentes problemas fitosanitarios tomando como base un diagnóstico fitosanitario; con esto se puede determinar las medidas de control necesarias, por predio, por localidad, por municipio, o bien, regionalmente.

MUESTREO EN CULTIVO

ACCIONES DE LA CAMPAÑA

Page 6: Folleto Agave 07

Muestreo en campo

Productores de agaverealizando muestreo de plagas Maleza de hoja ancha

Es cualquier forma de vida vegetal o animal o agente patogénico, potencialmente dañino a los vegetales. Como en el cultivo del agave no han sido definidos umbrales económicos, se considera que los insectos y microorganismos están asociados al cultivo y cuando el manejo agronómico es deficiente pueden llegar a convertirse en plaga.

PLAGA

Son consideradas malezas las plantas no deseadas en el cultivo. Éstas compiten con el agave por espacio, luz, agua, nutrientes para su crecimiento y desarrollo; además son hospederas de plagas. De acuerdo al Período Crítico de Competencia las malezas, deben ser controladas como máximo los primeros 30 días de iniciado el temporal, controlar más tarde o no controlar, afecta el crecimiento y desarrollo de nuevas pencas (Marín, 2002).

Una buena práctica es intercalar la plantación de agave con otros cultivos, procurando que no hagan sombra, como alfalfa, centeno, frijol, haba, lenteja, garbanzo, cacahuate, con la ventaja de que las leguminosas fijan nitrógeno. Se pueden incorporar en verde, o bien, una vez cosechadas se debe incorporar el rastrojo.

MALEZAS

Este concepto involucra el uso racional del control legal, genético, cultural, químico y biológico. El control legal se refiere a la aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), el control genético al uso de hijuelos o rizomas con tolerancia a plagas. El control cultural está relacionado con el manejo agronómico del cultivo. El control químico debe usarse sólo si es necesario y el biológico como una herramienta adicional realizando aplicaciones o liberaciones de insectos depredadores (entomófagos), insectos parasitoides y hongos que enferman a los insectos (hongos entomopatógenos).

En el MIP es necesario definir cual es la plaga principal del cultivo, que en el caso del agave azul se considera al picudo Scyphophorus acupunctatus como la plaga de mayor impacto en la producción (Solís et al., 2002).

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)

Con esta herramienta el productor sabe lo que está sucediendo en su cultivo, proporcionándole la información necesaria para la toma de decisiones; pudiendo decidir aplicar o no, qué aplicar, cuando y como hacerlo. Con la intención de aumentar la producción y cuidar su economía. Una vez que el productor ha detectado algún problema fitosanitario en su cultivo, debe identificar la plaga y solicitar la asistencia técnica al CESAVEG.

MUESTREO EN LA PARCELA

Maleza arbustivaMaleza de hoja angosta

Implementación de medidasde control

Insectos plaga y enfermedades

Page 7: Folleto Agave 07

Muestreo en campo

Productores de agaverealizando muestreo de plagas Maleza de hoja ancha

Es cualquier forma de vida vegetal o animal o agente patogénico, potencialmente dañino a los vegetales. Como en el cultivo del agave no han sido definidos umbrales económicos, se considera que los insectos y microorganismos están asociados al cultivo y cuando el manejo agronómico es deficiente pueden llegar a convertirse en plaga.

PLAGA

Son consideradas malezas las plantas no deseadas en el cultivo. Éstas compiten con el agave por espacio, luz, agua, nutrientes para su crecimiento y desarrollo; además son hospederas de plagas. De acuerdo al Período Crítico de Competencia las malezas, deben ser controladas como máximo los primeros 30 días de iniciado el temporal, controlar más tarde o no controlar, afecta el crecimiento y desarrollo de nuevas pencas (Marín, 2002).

Una buena práctica es intercalar la plantación de agave con otros cultivos, procurando que no hagan sombra, como alfalfa, centeno, frijol, haba, lenteja, garbanzo, cacahuate, con la ventaja de que las leguminosas fijan nitrógeno. Se pueden incorporar en verde, o bien, una vez cosechadas se debe incorporar el rastrojo.

MALEZAS

Este concepto involucra el uso racional del control legal, genético, cultural, químico y biológico. El control legal se refiere a la aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), el control genético al uso de hijuelos o rizomas con tolerancia a plagas. El control cultural está relacionado con el manejo agronómico del cultivo. El control químico debe usarse sólo si es necesario y el biológico como una herramienta adicional realizando aplicaciones o liberaciones de insectos depredadores (entomófagos), insectos parasitoides y hongos que enferman a los insectos (hongos entomopatógenos).

En el MIP es necesario definir cual es la plaga principal del cultivo, que en el caso del agave azul se considera al picudo Scyphophorus acupunctatus como la plaga de mayor impacto en la producción (Solís et al., 2002).

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)

Con esta herramienta el productor sabe lo que está sucediendo en su cultivo, proporcionándole la información necesaria para la toma de decisiones; pudiendo decidir aplicar o no, qué aplicar, cuando y como hacerlo. Con la intención de aumentar la producción y cuidar su economía. Una vez que el productor ha detectado algún problema fitosanitario en su cultivo, debe identificar la plaga y solicitar la asistencia técnica al CESAVEG.

MUESTREO EN LA PARCELA

Maleza arbustivaMaleza de hoja angosta

Implementación de medidasde control

Insectos plaga y enfermedades

Page 8: Folleto Agave 07

(Scy

phophoru

s acu

punct

atu

s)

AdultoLarva DañoDaño por carfentrazone-etilDaño por paraquat Daño por glifosato

Por el tipo de daño en el agave se encuentran insectos que atacan la raíz y la piña e insectos que atacan follaje y piña. Los primeros trozan y barrenan para alimentarse y dentro de los segundos se encuentran raspadores, chupadores, barrenadores de hoja y piña y trozadores.

PLAGAS DEL AGAVE

Las larvas (gusanos) son de color blanco cremoso, en forma de una “C” sin patas, con cuerpo segmentado y estriado; miden de 1 a 2 cm de largo, con cabeza grande y esclerosada; presentan en un extremo dos prolongaciones pequeñas (cercos). El adulto es de color negro brillante, mide de 1.5 a 2.5 cm de largo, con pico bien desarrollado y encorvado.

Completa su ciclo en unos 125 días, pasando por 11 estadios larvales. El período pupal se realiza en cocones dentro de la piña o en el suelo cerca de la base de la planta. El daño inicial se nota por perforaciones y secreciones gomosas entre el cogollo y la penca, formando galerías y causando pudrición blanda. Cuando esto sucede es fácil encontrar larvas, pupas y adultos en la misma planta (con traslape de generaciones). El mayor riesgo de los adultos es la capacidad de infestar plantas sanas.

Control. Abrir el cogollo. Eliminación de plantas infestadas. Aplicación de insecticida sistémico para el control de adultos. Una vez que el adulto penetra es difícil de controlar.

PICUDO DEL AGAVE

En etapas medias y finales se recomienda el uso de herbicidas autorizados que son: Glifosato, Glufosinato de amonio, Fluazifop-p-butil, Bromacil+Diuron, Tebuthiuron y Amicarbazone. La aplicación excesiva de estos productos causa amarillamiento y fitotoxicidad acumulativa. Evitar el contacto directo a la planta mediante el uso de campana protectora. El mayor daño se tiene al aplicar productos no autorizados: 2,4-D, Paraquat y Carfentrazone-etil, que causan quemaduras y retrasan el cultivo.

CONTROL QUÍMICO

Consiste en dejar las hileras del cultivo limpias y permitir una ligera cubierta vegetal en las calles para retener suelo y agua. Una vez que asemille deberá controlarse mediante escardas y pasos de rodillo, barbecho, rastra, cinceles, etc. pero siempre de manera superficial. Se recomienda rastrear las cabeceras del cultivo para evitar quema.

MANEJO HOLÍSTICO O RACIONAL

El control de malezas debe iniciar antes de la plantación y hasta cuatro a cinco años de edad, ya que el cultivo va cerrándose. En las etapas iniciales se recomienda controlar mecánicamente.

CONTROL MECÁNICO

CONTROL DE MALEZAS

Cubierta vegetal Rastra en cabeceras del cultivo

Page 9: Folleto Agave 07

(Scy

phophoru

s acu

punct

atu

s)

AdultoLarva DañoDaño por carfentrazone-etilDaño por paraquat Daño por glifosato

Por el tipo de daño en el agave se encuentran insectos que atacan la raíz y la piña e insectos que atacan follaje y piña. Los primeros trozan y barrenan para alimentarse y dentro de los segundos se encuentran raspadores, chupadores, barrenadores de hoja y piña y trozadores.

PLAGAS DEL AGAVE

Las larvas (gusanos) son de color blanco cremoso, en forma de una “C” sin patas, con cuerpo segmentado y estriado; miden de 1 a 2 cm de largo, con cabeza grande y esclerosada; presentan en un extremo dos prolongaciones pequeñas (cercos). El adulto es de color negro brillante, mide de 1.5 a 2.5 cm de largo, con pico bien desarrollado y encorvado.

Completa su ciclo en unos 125 días, pasando por 11 estadios larvales. El período pupal se realiza en cocones dentro de la piña o en el suelo cerca de la base de la planta. El daño inicial se nota por perforaciones y secreciones gomosas entre el cogollo y la penca, formando galerías y causando pudrición blanda. Cuando esto sucede es fácil encontrar larvas, pupas y adultos en la misma planta (con traslape de generaciones). El mayor riesgo de los adultos es la capacidad de infestar plantas sanas.

Control. Abrir el cogollo. Eliminación de plantas infestadas. Aplicación de insecticida sistémico para el control de adultos. Una vez que el adulto penetra es difícil de controlar.

PICUDO DEL AGAVE

En etapas medias y finales se recomienda el uso de herbicidas autorizados que son: Glifosato, Glufosinato de amonio, Fluazifop-p-butil, Bromacil+Diuron, Tebuthiuron y Amicarbazone. La aplicación excesiva de estos productos causa amarillamiento y fitotoxicidad acumulativa. Evitar el contacto directo a la planta mediante el uso de campana protectora. El mayor daño se tiene al aplicar productos no autorizados: 2,4-D, Paraquat y Carfentrazone-etil, que causan quemaduras y retrasan el cultivo.

CONTROL QUÍMICO

Consiste en dejar las hileras del cultivo limpias y permitir una ligera cubierta vegetal en las calles para retener suelo y agua. Una vez que asemille deberá controlarse mediante escardas y pasos de rodillo, barbecho, rastra, cinceles, etc. pero siempre de manera superficial. Se recomienda rastrear las cabeceras del cultivo para evitar quema.

MANEJO HOLÍSTICO O RACIONAL

El control de malezas debe iniciar antes de la plantación y hasta cuatro a cinco años de edad, ya que el cultivo va cerrándose. En las etapas iniciales se recomienda controlar mecánicamente.

CONTROL MECÁNICO

CONTROL DE MALEZAS

Cubierta vegetal Rastra en cabeceras del cultivo

Page 10: Folleto Agave 07

(Str

ate

gus

ole

us)

(Varias

esp

eci

es)

Sphenarium purpurascensM

ela

noplu

s diffe

rentialis

Brachystola mexicana

Infestación

Adulto

Larvas

E. rinoceronte

Phyl

loph

aga

Pupa

Daño en piña jimada

En algunas regiones se les conoce como saltamontes o chochos. Presentan una generación por año y cinco estadios ninfales hasta ser adultos. Se suelen encontrar tanto en cultivos de riego y temporal y en potreros enmalezados. De más de 30 especies, sólo tres suelen atacar al cultivo del agave. Esta plaga se sitúa inicialmente en los cerros, luego en los bordos y finalmente invade los cultivos agrícolas.

El daño principal ocurre cuando esta plaga se encuentra alimentándose de las hojas tiernas y suculentas, sobre todo en hijuelos y plantaciones jóvenes. Si las poblaciones son altas y cuando el agave es su único alimento, llegan a defoliar completamente la planta causando retraso al cultivo y daños mecánicos que facilitan la entrada de microorganismos.

Control. Limpieza del lote. Aplicación de insecticida en los primeros estadios ninfales. Control biológico con una mezcla de B. bassiana y M. anisopliae. Cebos envenenados con una mezcla de salvado de trigo, aceite vegetal y M. anisopliae.

CHAPULÍN

El adulto es de color café oscuro, con cuerpo esclerosado ó endurecido de unos 5 cm, patas pilosas (con bellos) y élitros (alas) resistentes. Hay diferenciación sexual, el macho presenta tres cuernos, la hembra es más pequeña de unos 4 cm y tiene un hundimiento en la cabeza. En campo la proliferación de hembras es superior a los machos. Completan su ciclo en unos 300 días, pasando por tres estadios larvales y un período pupal. Los adultos ovipositan en restos orgánicos en descomposición.

Para detectar esta plaga se pueden ver en el suelo cerca de la base de la piña, agujeros de 2 a 3 cm de diámetro muy regulares. Las larvas miden de 3 a 4 cm, son más grandes que una gallina ciega y se alimentan de raíces, siendo muy difícil encontrarlas, ya que profundizan a más de 50 cm en el suelo.

Cuando la piña es barrenada de lado a lado la planta se pierde. El daño es más común en plantaciones cerriles con deficiente manejo agronómico, por lo que se considera una plaga secundaria.

Control. Limpieza del lote, uso de trampas de luz, aplicación de cebos con fruta envenenada. Control biológico: aplicación de Metarhizium anisopliae contra larvas. Insecticida granulado contra adultos y larvas. Cajeteo e inundación con agua y cal común (20L+5kg).

ESCARABAJO RINOCERONTE

Page 11: Folleto Agave 07

(Str

ate

gus

ole

us)

(Varias

esp

eci

es)

Sphenarium purpurascens

Mela

noplu

s diffe

rentialis

Brachystola mexicana

Infestación

Adulto

Larvas

E. rinoceronte

Phyl

loph

aga

Pupa

Daño en piña jimada

En algunas regiones se les conoce como saltamontes o chochos. Presentan una generación por año y cinco estadios ninfales hasta ser adultos. Se suelen encontrar tanto en cultivos de riego y temporal y en potreros enmalezados. De más de 30 especies, sólo tres suelen atacar al cultivo del agave. Esta plaga se sitúa inicialmente en los cerros, luego en los bordos y finalmente invade los cultivos agrícolas.

El daño principal ocurre cuando esta plaga se encuentra alimentándose de las hojas tiernas y suculentas, sobre todo en hijuelos y plantaciones jóvenes. Si las poblaciones son altas y cuando el agave es su único alimento, llegan a defoliar completamente la planta causando retraso al cultivo y daños mecánicos que facilitan la entrada de microorganismos.

Control. Limpieza del lote. Aplicación de insecticida en los primeros estadios ninfales. Control biológico con una mezcla de B. bassiana y M. anisopliae. Cebos envenenados con una mezcla de salvado de trigo, aceite vegetal y M. anisopliae.

CHAPULÍN

El adulto es de color café oscuro, con cuerpo esclerosado ó endurecido de unos 5 cm, patas pilosas (con bellos) y élitros (alas) resistentes. Hay diferenciación sexual, el macho presenta tres cuernos, la hembra es más pequeña de unos 4 cm y tiene un hundimiento en la cabeza. En campo la proliferación de hembras es superior a los machos. Completan su ciclo en unos 300 días, pasando por tres estadios larvales y un período pupal. Los adultos ovipositan en restos orgánicos en descomposición.

Para detectar esta plaga se pueden ver en el suelo cerca de la base de la piña, agujeros de 2 a 3 cm de diámetro muy regulares. Las larvas miden de 3 a 4 cm, son más grandes que una gallina ciega y se alimentan de raíces, siendo muy difícil encontrarlas, ya que profundizan a más de 50 cm en el suelo.

Cuando la piña es barrenada de lado a lado la planta se pierde. El daño es más común en plantaciones cerriles con deficiente manejo agronómico, por lo que se considera una plaga secundaria.

Control. Limpieza del lote, uso de trampas de luz, aplicación de cebos con fruta envenenada. Control biológico: aplicación de Metarhizium anisopliae contra larvas. Insecticida granulado contra adultos y larvas. Cajeteo e inundación con agua y cal común (20L+5kg).

ESCARABAJO RINOCERONTE

Page 12: Folleto Agave 07

(Acu

tasp

is a

gavi

s)

(Para

cocc

us

sp y

Pse

udoco

ccus

sp.)

(Ace

ntr

ocn

em

e h

esp

eriaris)

Adulto Larva barrenado la penca

Larv

a d

e c

ata

rinita o

Chilo

coru

s sp

.

Control biológico por adulto de Chilocorus sp.

Esc

am

as

en d

esa

rrollo

Es conocida como “roña”. El cuerpo del insecto está cubierto por una capa cerosa de forma circular y color café. El cuerpo es membranoso y débil, de color paja. Generalmente no presentan antenas ni patas (ápodas). Esta plaga causa retraso y debilitamiento de las plantas al succionar la savia e inyectar toxinas. Sus secreciones dan lugar al desarrollo del hongo fumagina de color oscuro que impide la fotosíntesis y transpiración de la planta. Pueden tener una a dos generaciones por año. Cuando el daño es severo se pueden observar hojas necrosadas. Es más fácil de controlar en etapa de ninfa. Generalmente se encuentran en las hojas próximas el cogollo, aunque recientemente se han encontrado en la piña. Las escamas vivas al ser presionadas sueltan un líquido amarillento y las muertas se desprenden fácilmente.

Control. Aplicación de jabón y suavizante, cal micronizada, caldo bordelés, aplicación de insecticida de contacto más aceite mineral o vegetal (1 L en 200 L de agua). Control biológico con B. bassiana.

ESCAMA ARMADA

Es conocido como “algodoncillo”. Este insecto se protege secretando una cubierta algodonosa, suele encontrarse pegado en el cogollo o en el borde de las pencas. La plaga prefiere al hijuelo. Tienen de una a dos generaciones por año. Succiona la savia de las plantas debilitándolas e inyectando toxinas, impidiendo la fotosíntesis y transpiración, además de la formación del hongo fumagina. Cuando el daño es severo, causa que las hojas se peguen, siendo más fácil de controlar en etapa de ninfa. Puede succionar la piña.

Control. Abrir el cogollo. Aplicación de jabón y suavizante, cal micronizada, caldo bordeles. Aplicación de insecticida de contacto más aceite mineral o vegetal (1 L en 200 L de agua). Control biológico con B. bassiana.

PIOJO HARINOSO

Es una mariposa de color gris plomo y manchas amarillas en las alas inferiores. Los adultos se aparean al final del temporal y ovipositan al inicio del invierno en el tercio superior de la penca. Después de 15 a 20 días eclosiona la larva de color verde, luego penetra a la penca, formándose una lesión en forma de “v”. Generalmente se encuentran 2 a 3 perforaciones por penca (Luna, 2003).

Control. Poda y eliminación de pencas infestadas. Aplicación de insecticida de contacto contra adultos. Uso de trampas de luz. Una vez que la larva penetra la hoja o piña es difícil de controlar.

BARRENADOR DE PENCA

Page 13: Folleto Agave 07

(Acu

tasp

is a

gavi

s)

(Para

cocc

us

sp y

Pse

udoco

ccus

sp.)

(Ace

ntr

ocn

em

e h

esp

eriaris)

Adulto Larva barrenado la penca

Larv

a d

e c

ata

rinita o

Chilo

coru

s sp

.

Control biológico por adulto de Chilocorus sp.

Esc

am

as

en d

esa

rrollo

Es conocida como “roña”. El cuerpo del insecto está cubierto por una capa cerosa de forma circular y color café. El cuerpo es membranoso y débil, de color paja. Generalmente no presentan antenas ni patas (ápodas). Esta plaga causa retraso y debilitamiento de las plantas al succionar la savia e inyectar toxinas. Sus secreciones dan lugar al desarrollo del hongo fumagina de color oscuro que impide la fotosíntesis y transpiración de la planta. Pueden tener una a dos generaciones por año. Cuando el daño es severo se pueden observar hojas necrosadas. Es más fácil de controlar en etapa de ninfa. Generalmente se encuentran en las hojas próximas el cogollo, aunque recientemente se han encontrado en la piña. Las escamas vivas al ser presionadas sueltan un líquido amarillento y las muertas se desprenden fácilmente.

Control. Aplicación de jabón y suavizante, cal micronizada, caldo bordelés, aplicación de insecticida de contacto más aceite mineral o vegetal (1 L en 200 L de agua). Control biológico con B. bassiana.

ESCAMA ARMADA

Es conocido como “algodoncillo”. Este insecto se protege secretando una cubierta algodonosa, suele encontrarse pegado en el cogollo o en el borde de las pencas. La plaga prefiere al hijuelo. Tienen de una a dos generaciones por año. Succiona la savia de las plantas debilitándolas e inyectando toxinas, impidiendo la fotosíntesis y transpiración, además de la formación del hongo fumagina. Cuando el daño es severo, causa que las hojas se peguen, siendo más fácil de controlar en etapa de ninfa. Puede succionar la piña.

Control. Abrir el cogollo. Aplicación de jabón y suavizante, cal micronizada, caldo bordeles. Aplicación de insecticida de contacto más aceite mineral o vegetal (1 L en 200 L de agua). Control biológico con B. bassiana.

PIOJO HARINOSO

Es una mariposa de color gris plomo y manchas amarillas en las alas inferiores. Los adultos se aparean al final del temporal y ovipositan al inicio del invierno en el tercio superior de la penca. Después de 15 a 20 días eclosiona la larva de color verde, luego penetra a la penca, formándose una lesión en forma de “v”. Generalmente se encuentran 2 a 3 perforaciones por penca (Luna, 2003).

Control. Poda y eliminación de pencas infestadas. Aplicación de insecticida de contacto contra adultos. Uso de trampas de luz. Una vez que la larva penetra la hoja o piña es difícil de controlar.

BARRENADOR DE PENCA

Page 14: Folleto Agave 07

(Fam

ilia M

egath

ymid

ae)

(Caula

tops

sp.)

(Aca

nth

odere

s fu

nera

rius)

Larva

Adulto

Huevecillos

Larva barrenando piña

DañoAdultos

Larva y Pupa

Adulto

Daño por adulto

El adulto es una mariposa de color café con manchas amarillas. Los adultos vuelan a principios de la primavera. La oviposición se realiza en el tercio superior de la penca en forma aislada o en grupos de 2 a 5 huevecillos cremosos y esféricos. La larva es de color blanco, robusta y con pliegues en los segmentos del cuerpo, presenta una placa esclerosada en el dorso del último segmento abdominal. Al emerger hace un orificio en el primer tercio de la penca, penetrando y formando una lesión circular. Barrenando hasta la base de la penca donde pupa (protegida por un polvo blanco y ceroso). Presenta una sola generación al año. Es comestible y se conoce como gusano blanco del maguey (Salas, 2002). Cuando ataca al A. tequilana W. la lesión puede confundirse con picudo, ya que la penca de este último es más delgada y la penetración se realiza en la parte baja, acompañada de secreciones gomosas y restos de la piña. Se ha observado que la oviposición se realiza a principios del invierno. Una vez que la larva a penetrado a la piña el control químico es muy difícil.

Control. Poda y eliminación de pencas infestadas. Aplicación de insecticida de contacto contra adultos. Uso de trampas de luz.

GUSANO BLANCO

Se encuentran principalmente en plantas adultas sobre las pencas y el cogollo . Los adultos raspan las pencas, dejan pequeños círculos cloróticos irregulares. Se ha observado que las poblaciones de este insecto varían con los cambios ambientales. El daño en el agave ha sido poco estudiado.

CHINCHE

Las larvas son de color blanco cremoso, con cabeza endurecida y ensanchada, el cuerpo es segmentado y muy marcado, las partes bucales o mandíbulas muy fuertes. Miden de 3 a 3.5 cm de largo. En estado adulto son escarabajos alargados de color negro brillante, de 2 a 2.5 cm de longitud, con antenas en forma de hilo de 11 segmentos y más largas que la longitud del cuerpo. Vistos por arriba presentan una cresta a todo lo largo de la parte media del cuerpo, con puntos negros.

Las larvas se alimentan de las pencas donde hacen galerías, penetrando y barrenando la piña, favoreciendo la infección de la planta por bacterias y hongos. Los adultos se alimentan de néctares y de restos orgánicos (saprófitos). En temporada de secas se alimentan de la capa cerosa.

Control. Eliminación de plantas infestadas y quema de restos orgánicos, aplicación de insecticida de contacto para el control de adultos. El tostoneo de la raíz elimina el inóculo.

CERAMBICIDO

Page 15: Folleto Agave 07

(Fam

ilia M

egath

ymid

ae)

(Caula

tops

sp.)

(Aca

nth

odere

s fu

nera

rius)

Larva

Adulto

Huevecillos

Larva barrenando piña

DañoAdultos

Larva y Pupa

Adulto

Daño por adulto

El adulto es una mariposa de color café con manchas amarillas. Los adultos vuelan a principios de la primavera. La oviposición se realiza en el tercio superior de la penca en forma aislada o en grupos de 2 a 5 huevecillos cremosos y esféricos. La larva es de color blanco, robusta y con pliegues en los segmentos del cuerpo, presenta una placa esclerosada en el dorso del último segmento abdominal. Al emerger hace un orificio en el primer tercio de la penca, penetrando y formando una lesión circular. Barrenando hasta la base de la penca donde pupa (protegida por un polvo blanco y ceroso). Presenta una sola generación al año. Es comestible y se conoce como gusano blanco del maguey (Salas, 2002). Cuando ataca al A. tequilana W. la lesión puede confundirse con picudo, ya que la penca de este último es más delgada y la penetración se realiza en la parte baja, acompañada de secreciones gomosas y restos de la piña. Se ha observado que la oviposición se realiza a principios del invierno. Una vez que la larva a penetrado a la piña el control químico es muy difícil.

Control. Poda y eliminación de pencas infestadas. Aplicación de insecticida de contacto contra adultos. Uso de trampas de luz.

GUSANO BLANCO

Se encuentran principalmente en plantas adultas sobre las pencas y el cogollo . Los adultos raspan las pencas, dejan pequeños círculos cloróticos irregulares. Se ha observado que las poblaciones de este insecto varían con los cambios ambientales. El daño en el agave ha sido poco estudiado.

CHINCHE

Las larvas son de color blanco cremoso, con cabeza endurecida y ensanchada, el cuerpo es segmentado y muy marcado, las partes bucales o mandíbulas muy fuertes. Miden de 3 a 3.5 cm de largo. En estado adulto son escarabajos alargados de color negro brillante, de 2 a 2.5 cm de longitud, con antenas en forma de hilo de 11 segmentos y más largas que la longitud del cuerpo. Vistos por arriba presentan una cresta a todo lo largo de la parte media del cuerpo, con puntos negros.

Las larvas se alimentan de las pencas donde hacen galerías, penetrando y barrenando la piña, favoreciendo la infección de la planta por bacterias y hongos. Los adultos se alimentan de néctares y de restos orgánicos (saprófitos). En temporada de secas se alimentan de la capa cerosa.

Control. Eliminación de plantas infestadas y quema de restos orgánicos, aplicación de insecticida de contacto para el control de adultos. El tostoneo de la raíz elimina el inóculo.

CERAMBICIDO

Page 16: Folleto Agave 07

Evita malezas hospederas de plagas

USA EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Algunas especies de gallina ciega o “nixticuil” se alimentan de la raíz (rizófagas) y otras de materia orgánica (saprófitas). Las especies rizófagas de gallina ciega como Anomala sp, Cyclocephala sp, Macrodactylus sp y Phyllophaga sp, presentes en estado larval ocasionan daños en plantaciones de agave recién establecidas, por sus tejidos y raíces blandas.

Las larvas tienen la forma típica de gallinas ciegas: son de color blanco, curvadas, tres pares de fuertes patas, cabeza café y grandes mandíbulas, generalmente la parte posterior del abdomen más oscura. Las larvas pupan en el suelo en celdas o cocones donde se transforman en adultos que salen en la siguiente época de lluvias. El adulto es conocido como mayate de mayo o de junio, depositando sus huevecillos en el suelo en forma individual o en masa, esperando sólo las primeras lluvias para eclosionar. La característica principal de las plagas de suelo es la sensibilidad a la luz del día.

El daño lo causan en estado de larva al alimentarse de las raíces de la planta, debilitándola y retrasando la aparición de hijuelos (rizomas). Las plantas atacadas por plagas de suelo suelen presentar hojas dobladas ó torcidas, debilitamiento, amarillamiento, falta de crecimiento y desarrollo de la planta. (ver folleto de Campaña de Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos 2007 ).

PLAGAS DEL SUELO

Eliminar las malezas ya que son hospederas de plagas.En el caso de escamas y piojos, abrir las pencas u hojas

que sean necesarias para exponer la plaga a la intemperie y a los plaguicidas.

En infestaciones ligeras aplicar en 200 L de agua, 0.5 kg de detergente más 0.5 L de suavizante de telas.

En infestaciones moderadas aplicar caldo bordelés: 200 L de agua, 2 kg de sulfato tribásico de cobre, 2 kg de cal común o micronizada, 2 kg de urea baja en biuret y 0.5 L de adherente.

En infestaciones severas aplicar cal micronizada (2 kg en 200 L de agua), más 0.5 L de adherente ó 0.5 kg de jabón.

La cal micronizada reposada por varios días hace la mezcla más alcalina. La función de la cal es secar el cuerpo blando del insecto; aunque tiene poca acción sobre insectos móviles.

En infestaciones extremas aplicar algún insecticida de contacto, más aceite mineral o vegetal (1 L en 200 L de agua).

Se puede utilizar el control biológico, aplicando dos bolsas de B. bassiana (Biofung) en 200 L de agua por ha contra escama, piojo o chinche.

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE

PLAGAS EN FOLLAJE

Planta infestadaCiclo biológico

Aplicación foliar con boquilla de cono

Page 17: Folleto Agave 07

Evita malezas hospederas de plagas

USA EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Algunas especies de gallina ciega o “nixticuil” se alimentan de la raíz (rizófagas) y otras de materia orgánica (saprófitas). Las especies rizófagas de gallina ciega como Anomala sp, Cyclocephala sp, Macrodactylus sp y Phyllophaga sp, presentes en estado larval ocasionan daños en plantaciones de agave recién establecidas, por sus tejidos y raíces blandas.

Las larvas tienen la forma típica de gallinas ciegas: son de color blanco, curvadas, tres pares de fuertes patas, cabeza café y grandes mandíbulas, generalmente la parte posterior del abdomen más oscura. Las larvas pupan en el suelo en celdas o cocones donde se transforman en adultos que salen en la siguiente época de lluvias. El adulto es conocido como mayate de mayo o de junio, depositando sus huevecillos en el suelo en forma individual o en masa, esperando sólo las primeras lluvias para eclosionar. La característica principal de las plagas de suelo es la sensibilidad a la luz del día.

El daño lo causan en estado de larva al alimentarse de las raíces de la planta, debilitándola y retrasando la aparición de hijuelos (rizomas). Las plantas atacadas por plagas de suelo suelen presentar hojas dobladas ó torcidas, debilitamiento, amarillamiento, falta de crecimiento y desarrollo de la planta. (ver folleto de Campaña de Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos 2007 ).

PLAGAS DEL SUELO

Eliminar las malezas ya que son hospederas de plagas.En el caso de escamas y piojos, abrir las pencas u hojas

que sean necesarias para exponer la plaga a la intemperie y a los plaguicidas.

En infestaciones ligeras aplicar en 200 L de agua, 0.5 kg de detergente más 0.5 L de suavizante de telas.

En infestaciones moderadas aplicar caldo bordelés: 200 L de agua, 2 kg de sulfato tribásico de cobre, 2 kg de cal común o micronizada, 2 kg de urea baja en biuret y 0.5 L de adherente.

En infestaciones severas aplicar cal micronizada (2 kg en 200 L de agua), más 0.5 L de adherente ó 0.5 kg de jabón.

La cal micronizada reposada por varios días hace la mezcla más alcalina. La función de la cal es secar el cuerpo blando del insecto; aunque tiene poca acción sobre insectos móviles.

En infestaciones extremas aplicar algún insecticida de contacto, más aceite mineral o vegetal (1 L en 200 L de agua).

Se puede utilizar el control biológico, aplicando dos bolsas de B. bassiana (Biofung) en 200 L de agua por ha contra escama, piojo o chinche.

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE

PLAGAS EN FOLLAJE

Planta infestadaCiclo biológico

Aplicación foliar con boquilla de cono

Page 18: Folleto Agave 07

Larvas Adultos (depredador) Larva (depredador) Adulto

Ninfas deTrichogramma sp.

Hololepta sp.o Histerido

Gusano blancomicosado

Gallina ciegamicosada

Contra piojos y escamas.Catarinitas (Chilocorus sp.)

Contra larvas en general. M. anisopliae(Fitosan-M)

Contra piojos y escamas. Crisopa(Chrysoperla carnea)

Contra huevecillosde lepidópteros(Noctuidos).

Depredadorde larvas.

Las causadas por hongos se manifiestan como pudriciones semisecas, inoloras que se encuentran generalmente en el follaje, piña y raíz. Mientras que las causadas por bacterias son pudriciones húmedas con olor, que generalmente se presentan en el cogollo y follaje. Los hongos tienen la facultad de entrar a la planta por sus propios medios; mientras que las bacterias aprovechan las heridas.

Como todo organismo vivo, las enfermedades presentan un ciclo biológico, que comprende seis etapas: inoculación, penetración, infección, invasión, crecimiento, reproducción y diseminación. El daño es más evidente en etapas avanzadas del cultivo, de ahí la importancia de la prevención (Luna, 2003).

ENFERMEDADES DEL AGAVE

Utilizar el control cultural para voltear la tierra y exponer las plagas a la lluvia, frío, inundación, solarización.

La cal común cuando se aplica localmente tiene propiedades insecticidas.

Evitar la fertilización con estiércol fresco, por la abundancia de semillas de malezas e insectos.

Aplicar insecticidas granulados al suelo (7 a 30 kg/ha), dependiendo del producto, siempre y cuando la especie detectada sea rizófaga y exista humedad en el suelo.

Con control biológico se puede prevenir el daño de larvas de gallina ciega, aplicando de 30 a 40 kg de Metarhizium anisopliae, incorporado al suelo al inicio del temporal.

CONTROL DE PLAGAS DEL SUELO

El uso indiscriminado de productos químicos presenta problemas como son el alto costo, contaminación, daños al ambiente y la salud humana. El control biológico es una alternativa que consiste en utilizar productos vivos, que pueden ser bacterias, hongos o insectos para el control de plagas y enfermedades. Ejemplos:

CONTROL BIOLÓGICOACIGARRAMIENTO O CARRUJAMIENTO

Inicia con una decoloración en las hojas, después las hojas más viejas se marchitan enrollándose hacia adentro. Si la infección es severa avanza hacia la piña causando la muerte de la raíz y desprendimiento de la planta. Además, causa pérdida de turgencia de la hoja y actividad fotosintética en el área foliar. Esta enfermedad prospera en condiciones de temperatura fresca (20 a 25 °C), suelos ácidos a neutros y altos niveles de nitrógeno. Sin embargo, la mayoría de los casos es originado por factores abióticos (calor, frío, helada, muerte de la raíz, etc.) donde también pueden encontrarse hongos y bacterias.

Control. Desinfección y regeneración de la raíz. Aplicación foliar de cal micronizada. Aplicación de fungicida sistémico. Laboreo superficial del suelo. Cuando el hijuelo es barato lo más sencillo es replantar.

(Fact

ore

s abió

tico

s y

bió

tico

s)

Page 19: Folleto Agave 07

Larvas Adultos (depredador) Larva (depredador) Adulto

Ninfas deTrichogramma sp.

Hololepta sp.o Histerido

Gusano blancomicosado

Gallina ciegamicosada

Contra piojos y escamas.Catarinitas (Chilocorus sp.)

Contra larvas en general. M. anisopliae(Fitosan-M)

Contra piojos y escamas. Crisopa(Chrysoperla carnea)

Contra huevecillosde lepidópteros(Noctuidos).

Depredadorde larvas.

Las causadas por hongos se manifiestan como pudriciones semisecas, inoloras que se encuentran generalmente en el follaje, piña y raíz. Mientras que las causadas por bacterias son pudriciones húmedas con olor, que generalmente se presentan en el cogollo y follaje. Los hongos tienen la facultad de entrar a la planta por sus propios medios; mientras que las bacterias aprovechan las heridas.

Como todo organismo vivo, las enfermedades presentan un ciclo biológico, que comprende seis etapas: inoculación, penetración, infección, invasión, crecimiento, reproducción y diseminación. El daño es más evidente en etapas avanzadas del cultivo, de ahí la importancia de la prevención (Luna, 2003).

ENFERMEDADES DEL AGAVE

Utilizar el control cultural para voltear la tierra y exponer las plagas a la lluvia, frío, inundación, solarización.

La cal común cuando se aplica localmente tiene propiedades insecticidas.

Evitar la fertilización con estiércol fresco, por la abundancia de semillas de malezas e insectos.

Aplicar insecticidas granulados al suelo (7 a 30 kg/ha), dependiendo del producto, siempre y cuando la especie detectada sea rizófaga y exista humedad en el suelo.

Con control biológico se puede prevenir el daño de larvas de gallina ciega, aplicando de 30 a 40 kg de Metarhizium anisopliae, incorporado al suelo al inicio del temporal.

CONTROL DE PLAGAS DEL SUELO

El uso indiscriminado de productos químicos presenta problemas como son el alto costo, contaminación, daños al ambiente y la salud humana. El control biológico es una alternativa que consiste en utilizar productos vivos, que pueden ser bacterias, hongos o insectos para el control de plagas y enfermedades. Ejemplos:

CONTROL BIOLÓGICOACIGARRAMIENTO O CARRUJAMIENTO

Inicia con una decoloración en las hojas, después las hojas más viejas se marchitan enrollándose hacia adentro. Si la infección es severa avanza hacia la piña causando la muerte de la raíz y desprendimiento de la planta. Además, causa pérdida de turgencia de la hoja y actividad fotosintética en el área foliar. Esta enfermedad prospera en condiciones de temperatura fresca (20 a 25 °C), suelos ácidos a neutros y altos niveles de nitrógeno. Sin embargo, la mayoría de los casos es originado por factores abióticos (calor, frío, helada, muerte de la raíz, etc.) donde también pueden encontrarse hongos y bacterias.

Control. Desinfección y regeneración de la raíz. Aplicación foliar de cal micronizada. Aplicación de fungicida sistémico. Laboreo superficial del suelo. Cuando el hijuelo es barato lo más sencillo es replantar.

(Fact

ore

s abió

tico

s y

bió

tico

s)

Page 20: Folleto Agave 07

(Fusa

rium

sp. y

Phyt

ophth

ora

sp.)

(Fusa

rium

sp. y

F. o

xysp

oru

m)

(Erw

inia

sp.)

(Ast

erina m

exi

cana)

En la lesión se encuentran bacterias como Erwinia sp. Los síntomas inician en la espina apical o en espinas laterales, éstos avanzan hacia el centro de la hoja causando una pudrición descendente hasta la piña con la pérdida del cogollo, contaminando y retrasando a la planta.

Siendo causadas por la humedad que se forma en las hojas internas del cogollo y a la falta de oxigenación. Puede ser transmitida por insectos que causan heridas al alimentarse de la planta. En la marchitez bacteriana la pudrición afecta el cogollo y las pencas.

Control. Abrir el cogollo. Aplicación de bactericida. Eliminación de plantas infectadas.

PUDRICIÓN DEL COGOLLO Y

MARCHITEZ BACTERIANA En la lesión se han encontrado los hongos Fusarium sp. y Phytophthora sp. Las hojas presentan una banda de color rojizo bien marcada que puede afectar el cogollo. La costra causa obstrucción de los tejidos y pérdida de la actividad fotosintética en el área foliar. Resultando plantas pequeñas, con un pobre crecimiento y desarrollo.

Control. No achicalar al hijuelo en exceso. Abrir el cogollo. Aplicación de fungicidas sistémicos, nutrición al suelo y foliar. Eliminación de plantas severamente infectadas. Cosecha del hijuelo de huertas sanas.

ANILLO ROJO

En la lesión se ha encontrado el hongo Fusarium oxysporum. Al separar hijuelos de la planta madre y tostonearlos (corte de raíz) se nota una costra de color rojizo.

Control. Si el daño es ligero se puede cortar la parte afectada, tratando la plántula con fungicidas sistémicos, identificándola y marcándola en campo. Cuando el daño es severo es mejor quemar y eliminar la plántula para evitar se propague la enfermedad. Cuando el hijuelo es barato lo más sencillo es replantar.

CLAVO

El daño es causado por un hongo. Al inicio se pueden ver pequeñas áreas oscuras, como si hubieran sido hechas con un marcador. Generalmente afecta las pencas bajas; cuando el daño es severo llega a necrosar la penca. Se ha encontrado en la zona de Pénjamo, Gto. colindante con la Piedad, Mich.

Control. Poda. Aplicación de caldo bordelés o cal micronizada. Tratamiento del hijuelo con fungicidas de contacto.

VIRUELA O NEGRILLA

Page 21: Folleto Agave 07

(Fusa

rium

sp. y

Phyt

ophth

ora

sp.)

(Fusa

rium

sp. y

F. o

xysp

oru

m)

(Erw

inia

sp.)

(Ast

erina m

exi

cana)

En la lesión se encuentran bacterias como Erwinia sp. Los síntomas inician en la espina apical o en espinas laterales, éstos avanzan hacia el centro de la hoja causando una pudrición descendente hasta la piña con la pérdida del cogollo, contaminando y retrasando a la planta.

Siendo causadas por la humedad que se forma en las hojas internas del cogollo y a la falta de oxigenación. Puede ser transmitida por insectos que causan heridas al alimentarse de la planta. En la marchitez bacteriana la pudrición afecta el cogollo y las pencas.

Control. Abrir el cogollo. Aplicación de bactericida. Eliminación de plantas infectadas.

PUDRICIÓN DEL COGOLLO Y

MARCHITEZ BACTERIANA En la lesión se han encontrado los hongos Fusarium sp. y Phytophthora sp. Las hojas presentan una banda de color rojizo bien marcada que puede afectar el cogollo. La costra causa obstrucción de los tejidos y pérdida de la actividad fotosintética en el área foliar. Resultando plantas pequeñas, con un pobre crecimiento y desarrollo.

Control. No achicalar al hijuelo en exceso. Abrir el cogollo. Aplicación de fungicidas sistémicos, nutrición al suelo y foliar. Eliminación de plantas severamente infectadas. Cosecha del hijuelo de huertas sanas.

ANILLO ROJO

En la lesión se ha encontrado el hongo Fusarium oxysporum. Al separar hijuelos de la planta madre y tostonearlos (corte de raíz) se nota una costra de color rojizo.

Control. Si el daño es ligero se puede cortar la parte afectada, tratando la plántula con fungicidas sistémicos, identificándola y marcándola en campo. Cuando el daño es severo es mejor quemar y eliminar la plántula para evitar se propague la enfermedad. Cuando el hijuelo es barato lo más sencillo es replantar.

CLAVO

El daño es causado por un hongo. Al inicio se pueden ver pequeñas áreas oscuras, como si hubieran sido hechas con un marcador. Generalmente afecta las pencas bajas; cuando el daño es severo llega a necrosar la penca. Se ha encontrado en la zona de Pénjamo, Gto. colindante con la Piedad, Mich.

Control. Poda. Aplicación de caldo bordelés o cal micronizada. Tratamiento del hijuelo con fungicidas de contacto.

VIRUELA O NEGRILLA

Page 22: Folleto Agave 07

(Phom

a s

p, Altern

aria s

p y

Erw

inia

sp)

(Els

inoe s

p.)

(Fusa

rium

sp y

Altern

aria s

p.)

(Colle

totr

ichum

sp, Botr

yodip

lodia

sp,

Dip

lodia

sp y

Dip

lodin

ia s

p.)

En la lesión se han encontrado hongos y bacterias como Phoma sp, Alternaria sp y Erwinia sp. En las áreas dañadas pueden verse pequeñas zonas de color negruzco por ambos lados de las hojas rodeadas por un borde amarillento. Cuando la infección avanza se forman lunares muy regulares en los bordes o en la parte media de las hojas, doblando y partiendo la penca. El área infectada es fuente de pudrición semi seca, con la pérdida de la capacidad fotosintética y área foliar. Es más evidente en el temporal donde la lesión se vuelve acuosa con secreciones rojizas. Generalmente afecta hojas viejas.

Control. Poda y aplicación de fungicidas de contacto.

MANCHA MARGINAL O MARCHITEZ FOLIAR

En la lesión se han encontrado los hongos Fusarium sp y Alternaria sp. El daño inicial se nota por un amarillamiento en el ápice (punta) de las hojas nuevas, posteriormente ocurre la senescencia y finalmente se forman anillos irregulares en la penca. El uso continuo de herbicidas y presencia de heladas propician la punta seca.

Control. Poda y aplicación de fungicidas de contacto.

PUNTA SECA

En la lesión se ha encontrado los hongo Colletotrichum sp, Botryodiplodia sp, Diplodia sp y Diplodinia sp. Se manifiestan en forma de manchas hundidas, círculos concéntricos regulares. Produce cancros y muerte descendente. Cuando el ataque es severo la penca puede secarse por completo dando como resultado un desgarramiento del tejido.

Se presenta por lo general en hojas externas. Requiere condiciones de humedad en el ambiente y daño mecánico.

Control. Evitar los daños mecánicos. Poda y aplicación de fungicidas de contacto.

ANTRACNOSIS

En la lesión se ha encontrado al hongo Elsinoe sp. Los síntomas iniciales son pérdida de turgencia y decoloración de las hojas. Posteriormente aparecen estrías o arrugamientos que pueden llegar a formar grietas. En general debilita y reduce la actividad fotosintética de la planta. Es común encontrarla en tiempo seco.

Control. Restablecimiento de la humedad del suelo y aplicación de fungicidas de contacto.

ROÑA O SARNA

Page 23: Folleto Agave 07

(Phom

a s

p, Altern

aria s

p y

Erw

inia

sp)

(Els

inoe s

p.)

(Fusa

rium

sp y

Altern

aria s

p.)

(Colle

totr

ichum

sp, Botr

yodip

lodia

sp,

Dip

lodia

sp y

Dip

lodin

ia s

p.)

En la lesión se han encontrado hongos y bacterias como Phoma sp, Alternaria sp y Erwinia sp. En las áreas dañadas pueden verse pequeñas zonas de color negruzco por ambos lados de las hojas rodeadas por un borde amarillento. Cuando la infección avanza se forman lunares muy regulares en los bordes o en la parte media de las hojas, doblando y partiendo la penca. El área infectada es fuente de pudrición semi seca, con la pérdida de la capacidad fotosintética y área foliar. Es más evidente en el temporal donde la lesión se vuelve acuosa con secreciones rojizas. Generalmente afecta hojas viejas.

Control. Poda y aplicación de fungicidas de contacto.

MANCHA MARGINAL O MARCHITEZ FOLIAR

En la lesión se han encontrado los hongos Fusarium sp y Alternaria sp. El daño inicial se nota por un amarillamiento en el ápice (punta) de las hojas nuevas, posteriormente ocurre la senescencia y finalmente se forman anillos irregulares en la penca. El uso continuo de herbicidas y presencia de heladas propician la punta seca.

Control. Poda y aplicación de fungicidas de contacto.

PUNTA SECA

En la lesión se ha encontrado los hongo Colletotrichum sp, Botryodiplodia sp, Diplodia sp y Diplodinia sp. Se manifiestan en forma de manchas hundidas, círculos concéntricos regulares. Produce cancros y muerte descendente. Cuando el ataque es severo la penca puede secarse por completo dando como resultado un desgarramiento del tejido.

Se presenta por lo general en hojas externas. Requiere condiciones de humedad en el ambiente y daño mecánico.

Control. Evitar los daños mecánicos. Poda y aplicación de fungicidas de contacto.

ANTRACNOSIS

En la lesión se ha encontrado al hongo Elsinoe sp. Los síntomas iniciales son pérdida de turgencia y decoloración de las hojas. Posteriormente aparecen estrías o arrugamientos que pueden llegar a formar grietas. En general debilita y reduce la actividad fotosintética de la planta. Es común encontrarla en tiempo seco.

Control. Restablecimiento de la humedad del suelo y aplicación de fungicidas de contacto.

ROÑA O SARNA

Page 24: Folleto Agave 07

(Cerc

osp

ora

agavi

cola

)(D

idym

osp

haeria s

p y

Nect

ria s

p)

Daño en penca Planta “tolerante” Daño en piña

En la lesión se han encontrado los hongos Cercospora agavicola, Fusarium oxysporum, Chalara sp y otros.

El síntoma inicial comienza por clorosis, luego el cogollo tiende a inclinarse y después aparecen pudriciones blandas en la parte media de las pencas o en el cogollo, finalmente esta lesión avanza formando grandes áreas de coloración gris azulosa. Se presenta en plantas madres de 3 a 4 años. Algunas veces proliferan bacterias dando un falso diagnóstico.

Control. En etapas iniciales poda y aplicación de fungicidas sistémicos. En etapas finales quema y eliminación de la mata, desinfectando el suelo con cal común.

TIZÓN

En la lesión se han encontrado los hongos Didymosphaeria sp y Nectria sp.

Este hongo forma una serie de anillos concéntricos de color rojizo muy regulares. A medida que maduran se tornan pálidos hasta quedar negruzcos. Afecta principalmente las hojas viejas, pudiendo llegar a invadir y necrosar la penca y la planta por completo, reduciendo la fotosíntesis. Requiere condiciones de humedad.

Control. Poda y aplicación de fungicidas de contacto.

MANCHA ANULAR

Existen lesiones causadas por el estrés debido al calor, humedad, nutrición, etc., donde generalmente aparecen bandas de diferente color o pudriciones secas con la posible presencia de microorganismos.

Control. Eliminar el estrés de la planta, nutrición al suelo y foliar. Aporte de calcio a la planta en forma de mezcla bordelesa, caldo bordeles mejorado o cal micronizada.

SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS

Eliminar las malezas ya que son hospederas de enfermedades.

Fertilizar al cultivo, ya que una planta bien nutrida será más tolerante al ataque de patógenos.

Para evitar pudriciones en temporal se recomienda no enterrar en exceso la piña.

Las herramientas deben desinfectarse después de cada corte con una solución de hipoclorito de sodio (cloro al 3 ó 6%), disolviendo 50 ó 100 ml, en 20 L de agua.

La incorporación de azufre al suelo favorece el desarrollo de microorganismos benéficos.

Evitar el establecimiento del agave en suelos pesados.La aplicación de un puño de cal es benéfica por sus

propiedades bactericidas y fungicidas.Después de podar conviene sellar las heridas con

fungicidas y bactericidas de contacto.Se debe preferir plantar con hijuelo poco barbeado,

poco tostoneado y poco achicalado.Se debe evitar la entrada de animales, ya que éstos

ramonean, pisan el hijuelo y contaminan con semillas.

RECOMENDACIONES PARA EL

CONTROL DE ENFERMEDADESPudrición de cogollo

Page 25: Folleto Agave 07

(Cerc

osp

ora

agavi

cola

)(D

idym

osp

haeria s

p y

Nect

ria s

p)

Daño en penca Planta “tolerante” Daño en piña

En la lesión se han encontrado los hongos Cercospora agavicola, Fusarium oxysporum, Chalara sp y otros.

El síntoma inicial comienza por clorosis, luego el cogollo tiende a inclinarse y después aparecen pudriciones blandas en la parte media de las pencas o en el cogollo, finalmente esta lesión avanza formando grandes áreas de coloración gris azulosa. Se presenta en plantas madres de 3 a 4 años. Algunas veces proliferan bacterias dando un falso diagnóstico.

Control. En etapas iniciales poda y aplicación de fungicidas sistémicos. En etapas finales quema y eliminación de la mata, desinfectando el suelo con cal común.

TIZÓN

En la lesión se han encontrado los hongos Didymosphaeria sp y Nectria sp.

Este hongo forma una serie de anillos concéntricos de color rojizo muy regulares. A medida que maduran se tornan pálidos hasta quedar negruzcos. Afecta principalmente las hojas viejas, pudiendo llegar a invadir y necrosar la penca y la planta por completo, reduciendo la fotosíntesis. Requiere condiciones de humedad.

Control. Poda y aplicación de fungicidas de contacto.

MANCHA ANULAR

Existen lesiones causadas por el estrés debido al calor, humedad, nutrición, etc., donde generalmente aparecen bandas de diferente color o pudriciones secas con la posible presencia de microorganismos.

Control. Eliminar el estrés de la planta, nutrición al suelo y foliar. Aporte de calcio a la planta en forma de mezcla bordelesa, caldo bordeles mejorado o cal micronizada.

SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS

Eliminar las malezas ya que son hospederas de enfermedades.

Fertilizar al cultivo, ya que una planta bien nutrida será más tolerante al ataque de patógenos.

Para evitar pudriciones en temporal se recomienda no enterrar en exceso la piña.

Las herramientas deben desinfectarse después de cada corte con una solución de hipoclorito de sodio (cloro al 3 ó 6%), disolviendo 50 ó 100 ml, en 20 L de agua.

La incorporación de azufre al suelo favorece el desarrollo de microorganismos benéficos.

Evitar el establecimiento del agave en suelos pesados.La aplicación de un puño de cal es benéfica por sus

propiedades bactericidas y fungicidas.Después de podar conviene sellar las heridas con

fungicidas y bactericidas de contacto.Se debe preferir plantar con hijuelo poco barbeado,

poco tostoneado y poco achicalado.Se debe evitar la entrada de animales, ya que éstos

ramonean, pisan el hijuelo y contaminan con semillas.

RECOMENDACIONES PARA EL

CONTROL DE ENFERMEDADESPudrición de cogollo

Page 26: Folleto Agave 07

FUENTE: COFEPRIS, 2007.Donde: G, granulado. CE, concentrado emulsionable. L, líquido. SA, solución acuosa. CS, concentrado

soluble. SC, suspensión concentrada. GD, gránulos dispersables. PH, polvo humectable. LS, líquido soluble.

FUNGICIDAS-BACTERICIDAS

HERBICIDAS

Planta sólo en los estados y municipios con Denominación de Origen Tequila (DOT) y en suelos francos, con pendiente y pedregosidad.

No achicales al hijuelo en exceso y planta en el temporal.

Fertiliza el cultivo con estiércol seco, composta o fórmulas de fertilizante.

Controla las malezas en la hilera del agave, en etapas tempranas (2 a 3 hojas verdaderas) y en los primeros 30 días de iniciado el temporal.

En las calles se pueden establecer leguminosas ya que fijan nitrógeno en el suelo, o cultivos de porte bajo.

El encalado local puede ser benéfico, como bactericida, fungicida e insecticida.

La poda debe hacerse solo en caso necesario y en temporada de secas, desinfectando las herramientas, curando las heridas, quemando y retirando los restos.

Mantén al ganado fuera del cultivo (estabulado o encerrado) para evitar daño mecánico.

Recorre el cultivo, marca las plantas enfermas y lleva un programa de muestreo de plagas.

Utiliza productos registrados, usa el equipo de protección personal y solicita la asistencia técnica.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA

EL MANEJO DEL AGAVE AZUL

Luna Hernández, Gregorio. 2003. “Guía fitosanitaria del cultivo del agave”. Ed. Agroentorno. México. 115 p.Alemán, Ruíz P. y Hugo E. F. L. , 2000. Períodos críticos de competencia entre agave (A. tequilana W. variedad azul) y malezas en el estado de Jalisco. “Congreso Nacional de la Ciencia de la Maleza”. Morelia, Mich. pp 14.Solís, A.J.F., H. González H., F.J. Flores M. 2002. Principales plagas del agave en Jalisco y algunas medidas para su control. “Memoria del curso de acreditación en fitosanidad del A. tequilana W. variedad azul”. SOMEFI-ITA-INIFAP. pp 21-26.Salas, A.M.D. 2002. Entomofauna asociada al agave spp (agavaceae) en el estado de Guanajuato y algunas recomendaciones para su manejo. “Memorias del primer curso-taller sobre aspectos fitosanitarios del agave” ICA-UG, SDAyR, CESAVEG. pp. 1-17.

BIBLIOGRAFÍAGlifosato SA 41% y CS 54% 2 a 8 L/ha

Glufosinatode amonio SA 14% 2 a 4 L/ha

Fluazifopp-butil CE 13% 0.75 a 2.5 L/ha

Bromacil+Diuron

GD 80% 2 a 3 kg/ha

Tebuthiuron SC 44% 2.5 a 3 L/ha

Herbicida sistémico, para el control deanuales y perennes de hoja ancha yangosta. Postemergente.

Herbicida de contacto, para el control dehoja ancha y angosta. Postemergente.

Herbicida sistémico, para el control degramíneas o zacates anuales y perennes.Postemergente.

Herbicida sistémico por raíz y de contactopor follaje. Controla gramíneas anuales y dehoja ancha. De acción preemergente ypostemergente temprana

Herbicida sistémico por raíz. Para el controlde gramíneas anuales y de hoja ancha.Aplicación en seco y en preemergencia.

I.A. FORMULACIÓN DOSIS USO

Amicarbazone GD 70% 2 a 3 kg/haControl de gramíneas anuales y de hojaancha. Para aplicaciones en seco y húmedo.De acción pre y postemergente temprana.

TCMTB+MTC CE 20% 1.5 a 2 L/ha

Yodo libre L 2% 1.5 L/200 L agua

Contra pudrición del cogollo y pudriciónradical causada por Fusarium sp.

Contra pudrición radical por F. sp. ypudrición causada por Erwinia sp.

I.A. FORMULACIÓN DOSIS USO

Sulfatode cobre

SA 47% 3 L/haContra pudrición suave causada porErwinia sp.

Sulfato degentamicina +clorhidrato deoxitetraciclina

PH 2% 0.8 a 1.2 kg/haContra pudrición suave causada porErwinia sp.

Kasugamicina LS 2% 0.5 a 1.5 L/ha Contra pudrición suave.

INSECTICIDAS

PLAGUICIDAS REGISTRADOS

I.A. FORMULACIÓN DOSIS USO

Bifentrina G 0.3% 20 a 30 kg/ha

Terbufos G 15% 7 a 8 kg/ha

Aplicación en banda total o semicircularen la base de la planta para el control degallina ciega Phyllophaga sp.

Aplicación en banda total o semicircularen la base de la planta para el control degallina ciega.

Tebupirimphos G 2% 10 a 12 kg/haAplicación en banda total o semicircularen la base de la planta para el control degallina ciega Phyllophaga sp.

Zeta-Cipermetrina CE 12%Contra el escarabajo rinoceronte(Strategus oleus).200 a 300 ml/ha

Page 27: Folleto Agave 07

FUENTE: COFEPRIS, 2007.Donde: G, granulado. CE, concentrado emulsionable. L, líquido. SA, solución acuosa. CS, concentrado

soluble. SC, suspensión concentrada. GD, gránulos dispersables. PH, polvo humectable. LS, líquido soluble.

FUNGICIDAS-BACTERICIDAS

HERBICIDAS

Planta sólo en los estados y municipios con Denominación de Origen Tequila (DOT) y en suelos francos, con pendiente y pedregosidad.

No achicales al hijuelo en exceso y planta en el temporal.

Fertiliza el cultivo con estiércol seco, composta o fórmulas de fertilizante.

Controla las malezas en la hilera del agave, en etapas tempranas (2 a 3 hojas verdaderas) y en los primeros 30 días de iniciado el temporal.

En las calles se pueden establecer leguminosas ya que fijan nitrógeno en el suelo, o cultivos de porte bajo.

El encalado local puede ser benéfico, como bactericida, fungicida e insecticida.

La poda debe hacerse solo en caso necesario y en temporada de secas, desinfectando las herramientas, curando las heridas, quemando y retirando los restos.

Mantén al ganado fuera del cultivo (estabulado o encerrado) para evitar daño mecánico.

Recorre el cultivo, marca las plantas enfermas y lleva un programa de muestreo de plagas.

Utiliza productos registrados, usa el equipo de protección personal y solicita la asistencia técnica.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA

EL MANEJO DEL AGAVE AZUL

Luna Hernández, Gregorio. 2003. “Guía fitosanitaria del cultivo del agave”. Ed. Agroentorno. México. 115 p.Alemán, Ruíz P. y Hugo E. F. L. , 2000. Períodos críticos de competencia entre agave (A. tequilana W. variedad azul) y malezas en el estado de Jalisco. “Congreso Nacional de la Ciencia de la Maleza”. Morelia, Mich. pp 14.Solís, A.J.F., H. González H., F.J. Flores M. 2002. Principales plagas del agave en Jalisco y algunas medidas para su control. “Memoria del curso de acreditación en fitosanidad del A. tequilana W. variedad azul”. SOMEFI-ITA-INIFAP. pp 21-26.Salas, A.M.D. 2002. Entomofauna asociada al agave spp (agavaceae) en el estado de Guanajuato y algunas recomendaciones para su manejo. “Memorias del primer curso-taller sobre aspectos fitosanitarios del agave” ICA-UG, SDAyR, CESAVEG. pp. 1-17.

BIBLIOGRAFÍAGlifosato SA 41% y CS 54% 2 a 8 L/ha

Glufosinatode amonio SA 14% 2 a 4 L/ha

Fluazifopp-butil CE 13% 0.75 a 2.5 L/ha

Bromacil+Diuron

GD 80% 2 a 3 kg/ha

Tebuthiuron SC 44% 2.5 a 3 L/ha

Herbicida sistémico, para el control deanuales y perennes de hoja ancha yangosta. Postemergente.

Herbicida de contacto, para el control dehoja ancha y angosta. Postemergente.

Herbicida sistémico, para el control degramíneas o zacates anuales y perennes.Postemergente.

Herbicida sistémico por raíz y de contactopor follaje. Controla gramíneas anuales y dehoja ancha. De acción preemergente ypostemergente temprana

Herbicida sistémico por raíz. Para el controlde gramíneas anuales y de hoja ancha.Aplicación en seco y en preemergencia.

I.A. FORMULACIÓN DOSIS USO

Amicarbazone GD 70% 2 a 3 kg/haControl de gramíneas anuales y de hojaancha. Para aplicaciones en seco y húmedo.De acción pre y postemergente temprana.

TCMTB+MTC CE 20% 1.5 a 2 L/ha

Yodo libre L 2% 1.5 L/200 L agua

Contra pudrición del cogollo y pudriciónradical causada por Fusarium sp.

Contra pudrición radical por F. sp. ypudrición causada por Erwinia sp.

I.A. FORMULACIÓN DOSIS USO

Sulfatode cobre

SA 47% 3 L/haContra pudrición suave causada porErwinia sp.

Sulfato degentamicina +clorhidrato deoxitetraciclina

PH 2% 0.8 a 1.2 kg/haContra pudrición suave causada porErwinia sp.

Kasugamicina LS 2% 0.5 a 1.5 L/ha Contra pudrición suave.

INSECTICIDAS

PLAGUICIDAS REGISTRADOS

I.A. FORMULACIÓN DOSIS USO

Bifentrina G 0.3% 20 a 30 kg/ha

Terbufos G 15% 7 a 8 kg/ha

Aplicación en banda total o semicircularen la base de la planta para el control degallina ciega Phyllophaga sp.

Aplicación en banda total o semicircularen la base de la planta para el control degallina ciega.

Tebupirimphos G 2% 10 a 12 kg/haAplicación en banda total o semicircularen la base de la planta para el control degallina ciega Phyllophaga sp.

Zeta-Cipermetrina CE 12%Contra el escarabajo rinoceronte(Strategus oleus).200 a 300 ml/ha

Page 28: Folleto Agave 07

GOBIERNO DEL ESTADOSECRETARÍA DE DESARROLLOAGROPECUARIOGOBIERNO DEL ESTADOSECRETARÍA DE DESARROLLOAGROPECUARIO

www.cesaveg.org.mxVicente Rodríguez s/n, fracc. La Paz, C.P. 36530, Irapuato, Gto.

tel (462) 6269686, 6273909 y fax 6267401.Lada sin costo: 018004103000

e-mail. [email protected]

POR U

NA A

GRIC

ULT

URA S

OSTENIB

LE O

RGÁNIC

A E

INOC

UA

“Est

e P

rog

ram

a e

s d

e c

ará

cte

r p

úb

lico

, n

o e

s p

atr

oci

na

do

ni p

rom

ovi

do

po

r p

art

ido

po

lític

o a

lgu

no

y s

us

recu

rso

s p

rovi

en

en

de

los

imp

ue

sto

s q

ue

pa

ga

n to

do

s lo

s co

ntr

ibu

yen

tes.

Est

a p

roh

ibid

o e

l uso

de

est

e

pro

gra

ma

co

n f

ine

s p

olít

ico

s, e

lect

ora

les,

de

lu

cro

y o

tro

s d

istin

tos

a lo

s e

sta

ble

cid

os.

Qu

ien

ha

ga

uso

in

de

bid

o d

e lo

s re

curs

os

de

est

e p

rog

ram

a d

eb

erá

se

r d

en

un

cia

do

y s

an

cio

na

do

de

acu

erd

o c

on

la le

y a

plic

ab

le y

an

te la

au

torid

ad

co

mp

ete

nte

”.

2007

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE

AgavE2007

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE

AgavE