187
Tema: Propuesta Metodológica de Desarrollo del Pensamiento. Objetivo general. Desarrollar a través de ejercicios y actividades prácticas cada uno de los pensamientos y de los procesos mentales. Objetivos específicos. Mediante la ejecución de trabajos prácticos desarrollar los tipos de pensamientos. Desarrollar una guía práctica para relucir los ejercicios que se pueden utilizar en los procesos mentales. Desarrollar ejercicios sencillos para potencializar los diferentes pensamientos del niño. Medir el grado de dificultad de los ejercicios propuestos para tomar posibles soluciones de acuerdo a la edad del niño. Introducción. Se ha considerado que uno de los más graves errores de la educación tradicional es fomentar que los alumnos aprendan los productos finales de la investigación científica, en vez de propiciar en ellos el proceso de la investigación misma, ya que de esta manera no se les enseña a pensar, ni a ser críticos y reflexivos. Los alumnos reciben como herencia de este tipo de educación hábitos de inhibición intelectual que los hacen sumamente pasivos. Desarrollar el pensamiento significa activar los procesos mentales generales y específicos en el interior del cerebro humano, para desarrollar o evidenciar las capacidades fundamentales, las capacidades de área y las capacidades específicas, haciendo uso de estrategias, métodos y técnicas durante el proceso enseñanza aprendizaje, con el propósito de lograr aprendizajes significativos, funcionales, productivos 10

Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este folleto contiene actividades para desarrollar el pensamiento

Citation preview

Page 1: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Tema: Propuesta Metodológica de Desarrollo del Pensamiento.Objetivo general.

● Desarrollar a través de ejercicios y actividades prácticas cada uno de los pensamientos y de los procesos mentales.

Objetivos específicos.

● Mediante la ejecución de trabajos prácticos desarrollar los tipos de pensamientos.● Desarrollar una guía práctica para relucir los ejercicios que se pueden utilizar en los

procesos mentales.● Desarrollar ejercicios sencillos para potencializar los diferentes pensamientos del

niño.● Medir el grado de dificultad de los ejercicios propuestos para tomar posibles

soluciones de acuerdo a la edad del niño.

Introducción.Se ha considerado que uno de los más graves errores de la educación tradicional es fomentar que los alumnos aprendan los productos finales de la investigación científica, en vez de propiciar en ellos el proceso de la investigación misma, ya que de esta manera no se les enseña a pensar, ni a ser críticos y reflexivos. Los alumnos reciben como herencia de este tipo de educación hábitos de inhibición intelectual que los hacen sumamente pasivos.

Desarrollar el pensamiento significa activar los procesos mentales generales y específicos en el interior del cerebro humano, para desarrollar o evidenciar las capacidades fundamentales, las capacidades de área y las capacidades específicas, haciendo uso de estrategias, métodos y técnicas durante el proceso enseñanza aprendizaje, con el propósito de lograr aprendizajes significativos, funcionales, productivos y de calidad, y sirva a la persona en su vida cotidiana y/o profesional, es decir, que se pueda hacer uso de ellos y se pueda generalizar en diferentes situaciones.

Frente a este modelo de enseñanza tradicional, algunos educadores y pedagogos postulan la alternativa de un aprendizaje activo y significativo que conduce a una enseñanza centrada en el pensamiento.

Procesos mentales.

Qué son los procesos mentales o macro actividades del pensamiento?

Los procesos mentales o procesos cognitivos se puede definir:

- Es el conjunto de operaciones que se encargan de gestionar los conocimientos de distinta naturaleza; es todo lo que ocurre dentro de la cabeza de una persona cuando realiza una tarea determinada.

10

Page 2: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

- Es el conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, por las cuales se elabora la información procedente de las fuentes internas y externas de estimulación.

Características del niñoDESARROLLO PSICOMOTOR

Piaget subdividió el periodo sensorio motor:

● 0 a 1 Mes:

Ejercicio Reflejo. Los infantes usan sus reflejos innatos y adquieren cierto control sobre ellos. Por ejemplo, succionan cualquier cosa que esté cerca de su boca y empuñan todo lo que toque su palma. Practican repetidamente esos y otros reflejos y se vuelven más diestros, pero no pueden llegar a succionar o empuñar deliberadamente el objeto.

● 1 a 4 Meses:

Reacciones Circulares Primarias. Los infantes repitan las conductas placenteras que ocurren por azar (como chupar el pulgar). Por azar, el pulgar del niño toca la boca, lo que dispara el reflejo de succión, que produce una sensación placentera y lleva a una repetición de la respuesta. Esta reacción circular se denomina primaria porque radica en el propio cuerpo del niño.

● 4 a 8 Meses:

Reacciones Circulares Secundarias. El niño hace accidentalmente algo interesante o placentero, como poner en movimiento un móvil colocado sobre su cabeza. La acción es entonces repetida deliberadamente para obtener el mismo resultado (la acción-reacción es circular). Se le denomina secundaria porque sucede fuera del cuerpo del niño.

● 8 a 12 Meses:

A medida que el niño coordina la actividad motora con la información sensorial la conducta se hace más deliberada y propositiva. De esta manera, los niños ven y toman un sonajero o ven un juguete al otro lado del cuarto y gatea hacia él.

● 12 a 18 Meses:

Reacciones Circulares Terciarias. En esta etapa, los bebés empiezan a experimentar con acciones nuevas para ver lo que sucede en lugar de repetir simplemente patrones de conducta ya aprendidos. Se sirven del ensayo y error para encontrar la forma más eficiente de alcanzar nuevas metas.

● 18 a 24 Meses:

Soluciones Mentales. Los niños empiezan a pensar en los problemas para encontrar soluciones mentales, es decir, empiezan a internalizar las acciones y sus consecuencias, y ya no se basan exclusivamente en el ensayo y error.

10

Page 3: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Desde los 2 a los 7 años de edad

Los niños adquieren el lenguaje y aprenden que pueden manipular los símbolos que representan el ambiente. En esta etapa pueden maneja el mundo de manera simbólica,

Desde los 7 a los 11 años de edad

Muestran mayor capacidad para el razonamiento lógico, aunque limitado a las cosas que se experimentan realmente. Los niños pueden realizar diversas operaciones mentales: arreglar objetos en clasificaciones jerárquicas, comprender las relaciones de inclusión de clase, de serialización (agrupar los objetos por tamaño y orden alfabético) y los principios de simetría y reciprocidad (por entre sí)

Desde los 11 años de edad en adelante

Los adolescentes pasan de las experiencias concretas reales a pensar en términos lógicos más abstractos. Son capaces de utilizar la lógica propositiva para la solución de problemas hipotéticos y para derivar conclusiones

EL AUTO CONCEPTO

Entre los 6 y los 12 años el auto concepto evoluciona del siguiente modo:

- De lo simple y global a los diferenciado y articulado.

- De lo arbitrario y cambiante a lo coherente y estable.

- De lo concreto a lo abstracto.

- De lo absoluto a lo relativo.

- De un yo público o externo a un yo privado o interno.

- De los 6 a los 8 años se consolida la tendencia a hacer discriminaciones cada vez más finas en la descripción de uno mismo, que implican comparaciones "y en las que se utilizan contrastes y contraposiciones del tipo todo o nada (antes me gustaba mucho jugar a correr, pero ahora no me gusta nada)

- Entre los 8 y los 12 años el auto concepto se desarrolla socialmente, pues las relaciones interpersonales y las comparaciones con otros niños y niñas se irán haciendo cada vez más abundantes.

DESARROLLO COGNITIVO

Su objetivo principal consiste en explicar y predecir el comportamiento basándose en cómo el ser humano adquiere la información, cómo representa mentalmente esta información, cómo la transforma y cómo recupera esta información en un momento dado a partir de esta idea podemos deducir que su objeto de estudio serán los procesos cognitivos o procesos psicológicos básicos, es decir, la percepción, la atención, el pensamiento, la memoria y el lenguaje.

10

Page 4: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Dentro de este enfoque podemos distinguir la teoría de Piaget, quien estableció una serie de estadios o fases que todo sujeto debía superar para completar su desarrollo cognitivo; estos estadios quedan concretados en:

1. - Estadio sensorio motor (0-2 años)2. - Estadio de preparación y organización de las operaciones concretas (2 a 11/12

años)3. - Estadio de las operaciones formales (11/12 años en adelante)

Periodo de las operaciones concretas (6/7 a 11/12 años) Los rasgos definitorios de este periodo son:

La reversibilidad● Esta característica se centra en que el pensamiento llega a actuar de forma

operatoria lógico-concreta. Piaget utiliza el término operación para referirse a las actividades de la mente (por oposición a las actividades físicas).

● La operación aparece ya "liberada" del impacto de la percepción inmediata y conlleva la posibilidad de ordenar mentalmente una serie de acontecimientos hacia delante y hacia atrás, en el espacio y en el tiempo.

● El pensamiento evoluciona, es más móvil, más ágil, más flexible. ● Las operaciones mentales nunca se producen de forma aislada. Las operaciones de

un estadio no sólo están relacionadas entre sí sino que existe una interdependencia entre unas y otras.

● A lo largo de todo el periodo los niños adquirirán las nociones de cantidad, peso, volumen, masa, tiempo de forma cada vez más compleja.

ESTRATEGIAS Y MÉTODOS QUE MEJORAN SU MEMORIA

● Motive a sus hijos a participar en la vida cotidiana, jugar y hacer rondas, enviar

mensajes sencillos, realizar dibujos con detalles próximos a la realidad y recordar eventos en secuencias lógicas.

● Promueva el orden en las actividades diarias. La desorganización generalmente se acompaña de muchas fallas de memoria.

● Invítelos a recordar en dónde dejaron un juguete y a que vayan a rescatarlo; a leer rimas y canciones y cuentos, y a narrarlos en sus propias palabras. También a realizar operaciones matemáticas rápidamente, a armar rompecabezas y a participar en juegos de mesa que cada vez les signifiquen más tiempo.

● Planee en orden las actividades y estimule el aprendizaje y la activa participación, pues se ha comprobado que se recuerda más fácilmente cuando el niño explora y encuentra una respuesta, que cuando la escucha de un adulto.

● Evite que permanezca horas frente al televisor. En cambio, motívelo a jugar con sus hermanos o amigos a actividades lúdicas, interesantes y de creatividad.

● Felicite al niño cuando se esfuerce en recordar, aunque al principio requiera de algunas ‘pistas’ de parte del adulto.

10

Page 5: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

● Hágalo reflexionar sobre las consecuencias que tiene olvidar algo que es importante para los padres o para él mismo.

Pasos

- Repaso. Al principio el niño repasa repitiendo las cosas varias veces, una tras otra, a partir de los 9 años comienza a agruparlas y mejora su capacidad de retener información en la memoria a corto plazo y de transferirla a la memoria a largo plazo.

- Organización. Los niños/as aplican pocas veces las estrategias organizadoras por su cuenta antes de los 9 años, suelen organizar grupos de palabras de acuerdo a las características y al significado común

- Elaboración semántica. Los niños/as suelen recordar lo que deducen de las proposiciones, además de lo que se les dice.

- Imaginación mental. Los niños de estas edades suelen construir imágenes por su cuenta, caracterizadas por la viveza.

- Recuperación. En el primer ciclo, al deletrear una palabra, los niños buscan en su memoria las letras correspondientes, en ciclos posteriores no.

PAUTAS PARA TRABAJAR LA ATENCIÓN

● Algunas pautas que pueden resultar útiles a la hora de trabajar la atención son:● Claridad: Debemos de realizar una correcta explicación de las tareas o● actividades que vamos a realizar. El niño debe tener muy claro la actividad que

tiene que realizar.● Lenguaje concreto, preciso y con pocas palabras cuando lo expliquemos al niño.

Mucho lenguaje puede ser “ruido” o provocar su distracción.● Trabajo estructurado y dividido en pequeños objetivos.● Constancia: Debemos de ser constantes en nuestro trabajo y emplear una

metodología adecuada y sistematizada.● Aprovechar sus intereses: Conocer sus intereses y preferencias para favorecer la

concentración y la atención partiendo ellos.● Motivación: Presentar las actividades de forma lúdica y divertida como un juego,

haciendo estas actividades deseable. En ocasiones podemos jugar con ellos para que se motiven aún más, sin perder el objetivo que queremos conseguir con nuestra actividad.

● Entorno de trabajo libre de estímulos: Posibilitar el trabajo en un lugar adecuado donde el niño puede concentrarse. (Habitación libre de cuantos más estímulos mejor, para que no se distraiga mucho)

● Variedad, pero con ciertos límites utilizar actividades variadas en cada● momento para no permitir la fatiga y el aburrimiento.● Practicar dos o tres veces por semana y no más de 15 min. (no más de 1 ó 2 fichas

o actividades). (Se puede realizar un ejercicio de, por ejemplo, 10-15 min. Máximo;

10

Page 6: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

después una pausa de 15 min. Donde el niño se divierta mucho – como recompensa-, y después volver a hacer otro ejercicio. Dependerá de cada niño, pero poco a poco se puede ir aumentando el tiempo de trabajo: 15 minutos – pausa – 15 minutos – pausa, etc.)

● Los mejores momentos para practicar en casa son, o bien antes de empezar, o cuando los niños ya llevan un tiempo realizando las tareas escolares (por ejemplo para cambiar de actividad o tema). No es conveniente dejarlo para el final pues la fatiga se habrá acumulado y no resultará efectivo.

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

● Primer grupo: inteligencia lingüística, musical, lógico-matemática y espacial.● Segundo grupo: inteligencia cenestésica, interpersonal e interpersonal.

● Esta nueva perspectiva permite reconsiderar la situación de un niño que se

encuentra por debajo del promedio en inteligencia académica, pero por encima en otros tipos de inteligencia, por ejemplo en la capacidad para entender las emociones y motivaciones de la gente.

● Bien es cierto que las pruebas ofrecen un medio para evaluar a los alumnos, e incluso a la propia escuela, sin embargo, éstas no nos revelan todos los aspectos de las habilidades, pues existen cualidades y destrezas personales difíciles o imposibles de medir y que sólo los maestros pueden apreciar en su día a día con sus alumnos/as.

DESARROLLO AFECTIVO

● Procesos mentales: relacionados con la adquisición de los conocimientos necesarios para integrarse en el medio social: valores, normas, costumbres,...

● Procesos afectivos: aluden al establecimiento de vínculos con las personas que configuran el propio entorno social en cada momento.

● Procesos conductuales: se refieren a la adquisición de comportamientos socialmente deseados en un contexto social concreto, así como la evitación de conductas consideradas inapropiadas.

Las emociones se pueden definir como estados afectivos intensos con claras repercusiones orgánicas y que duran poco tiempo (miedo, alegría.)

Por su parte, los sentimientos se interpretan como estados afectivos asociados a recuerdos o ideas, sin repercusión orgánica y que se prolongan en el tiempo (cariño, amistad)

Conceptos de los diferentes tipos de pensamientos● Que es el Pensamiento.

10

Page 7: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

El pensamiento es una forma de conducta compleja y cognoscitiva que solo aparece en una etapa relativamente avanzada de desarrollo.

● EL PENSAMIENTO DEDUCTIVO El razonamiento deductivo es una de las dos formas básicas de razonamiento válido. Mientras sostiene el razonamiento inductivo de lo particular a lo general, el razonamiento deductivo argumenta a partir de lo general a un caso concreto.

● EL PENSAMIENTO INDUCTIVO

El pensamiento inductivo es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción. La base de la inducción es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares aunque no se hayan observado.

● PENSAMIENTO SISTÉMICO. El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa.

● PENSAMIENTO CREATIVO.

El pensamiento creativo es pensamiento estructurado en una manera que tiende a llevar a resultados creativos. El criterio último de la creatividad es el resultado. Se llama creativa a una persona cuando consistentemente obtiene resultados creativos, significados, resultados originales y apropiados por el criterio del dominio en cuestión

● PENSAMIENTO ANALÍTICO. Es la capacidad de entender una situación y resolver un problema a partir de desagregar sistemáticamente sus partes. Incluye la identificación de las implicaciones paso a paso, la posibilidad de organizar las variables, realizar comparaciones y establecer prioridades de manera racional.

● EL PENSAMIENTO LÓGICO El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.

● PENSAMIENTO CRÍTICO

10

Page 8: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción.

● PENSAMIENTO INTERROGATIVO Es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado.

● MEMORIA Memoria, proceso de almacenamiento y recuperación de la información en el cerebro, básico en el aprendizaje y en el pensamiento, es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado.1 Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo ).

Los psicólogos distinguen cuatro tipos de recuerdo: reintegración, reproducción, reconocimiento y re aprendizaje. La ‘reintegración’ supone la reconstrucción de sucesos o hechos sobre la base de estímulos parciales, que sirven como recordatorios. La ‘reproducción’ es la recuperación activa y sin ayuda de algún elemento de la experiencia pasada (por ejemplo, de un poema memorizado). El ‘reconocimiento’ se refiere a la capacidad de identificar estímulos previamente conocidos. Por último, el ‘re aprendizaje’ muestra los efectos de la memoria: la materia conocida es más fácil de memorizar una segunda vez.

● ATENCION La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos

● Concentración La concentración mental es un proceso psíquico que consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto o actividad que se esté realizando o pensando en realizar en ese momento, dejando de lado toda la serie de hechos u otros objetos que puedan ser capaces de interferir en su consecución o en su atención.

El Pensamiento Creativo. Perkins (1984) destaca una característica importante del pensamiento creativo: El pensamiento creativo es pensamiento estructurado en una manera que tiende a llevar a resultados creativos. El criterio último de la creatividad es el resultado. Se llama creativa a

10

Page 9: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

una persona cuando consistentemente obtiene resultados creativos, significados, resultados originales y apropiados por el criterio del dominio en cuestión

Aspectos del pensamiento creativo.

La creatividad incluye trabajar en el límite y no en el centro de la propia capacidad.

Los pensadores creativos no se satisfacen simplemente con "lo que salga".

Para comprender cómo se reformula una idea, deberíamos considerar cómo una idea se estructura. Interpretamos el mundo a través de estructuras llamadas esquemas: estructuras de conocimiento en las cuales se junta información relacionada. La gente usa esquemas para encontrar sentido al mundo. Los esquemas son la base de toda nuestra percepción y comprensión del mundo, la raíz de nuestro aprendizaje, la fuente de todas las esperanzas y temores, motivos y expectativas.

Características esenciales del pensamiento creativo

Una situación importante es considerar que desarrollar la creatividad no es sólo emplear técnicas atractivas o ingeniosas por sí mismas; desarrollar la creatividad implica incidir sobre varios aspectos del pensamiento;

Características más importantes del pensamiento creativo son:

- La fluidez

- La flexibilidad

- La originalidad

- La elaboración

Que es memoria.

La memoriaLa memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado.1 Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo ).

Fases

En el proceso de almacenamiento de los conocimientos en la memoria es posible diferenciar las siguientes fases:

● codificación o registro (recepción, procesamiento y combinación de la información recibida)

● almacenamiento (creación de un registro permanente de la información codificada)

● recuperación o recordar o recolección (recordar la información almacenada en respuesta a una señal para usarla en un proceso o actividad)

● La clasificación de la memoria.

10

Page 10: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

- Memoria sensorial: Denominada también memoria ultracorta, es una información que no es voluntaria y no requiere de mucha atención, por ejemplo, recordar cada uno de los sonidos que tenemos que utilizar para decir una palabra. Tiene dos divisiones: la memoria ecoica que está relacionada con la información auditiva (ej. mantener un dialogo) y la memoria icónica relacionada con la información visual (ej. seguir la secuencia de una película).

- Memoria inmediata: Es la capacidad que tenemos para almacenar información en un momento determinado. Normalmente este proceso se realiza entre 7 más o menos 2, me explico, hay unas personas que son capaces de guardar 9 datos inmediatamente pero hay otras que solo logran almacenar 5. Este tipo de memoria no se altera con facilidad y está muy influenciada por los procesos atencionales.

- Memoria a corto plazo: Ésta es la que más manejo yo. Es la capacidad que tenemos para almacenar datos por horas, días o semanas, permite realizar actividades muy puntuales sin perder el objetivo.

- Memoria a largo plazo: A diferencia de la memoria a corto plazo, ésta es la capacidad para guardar información de manera duradera, por meses, años, a lo largo de toda la vida. Está relacionada con el aprendizaje y con los eventos significantes de la vida. GIMNASIA MENTAL PARA LA MEMORIA

1) Use y relacione sus dos hemisferios cerebrales.

Repuesta: Póngase el sombrero, ahora el sombrero lo tiene puesto un perro, vea al mismo perro en el lago, la almohada está en el lago, la almohada está en la pantalla del cine, la víbora aparece en la pantalla del cine, una soga ata a la víbora, la misma soga ata al presidiario, el presidiario toma una lapicera, esa lapicera está en el plato, usted toma el plato. Ahora intente recordar las 10 palabras.

2) Truco para la memoria:

No existe una segunda oportunidad para la primera impresión

Respuesta: son 6 letras F.

3) Truco para la memoria:

Genere buenas ideas, la imaginación es más importante que el conocimiento.

Respuesta: era el monte Everest, sólo que todavía no había sido descubierto.

4) Si no sabe dibujar aprenda grafo síntesis.

Respuesta:

10

Page 11: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

PLANIFICACIONESÁREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUAC

IÓN

Pensamiento

deductivo

Fortalecer el área cognitiva a través de la actividad que consiste en vestir a una cuca como el niño desee.

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Realizamos la siguiente dinámica.

A través de la canción del “chu chu hua” señale las partes del cuerpo.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

Se le entrega a cada niño una “cuca”. Se le entrega tijera para que corte a la “cuca” y

sus respectivos accesorios. Luego decir al niño que vista a la “cuca” con las

prendas que el niño desee. Agradecemos al niño por su colaboración y

continuamos con la actividad.

Lamina para recortar la cuca con sus respectivos accesorios.

Tijeras Aula Sillas Mesa

135

Page 12: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Recortar las prendas y vestir a la “CUCA”

135

Page 13: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

ÁREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUACIÓN

Pensamiento deductivo

Incentivar a que los niños recorten y armen el rompecabezas de la foto.

Nos sentamos con los niños. Se le entrega al niño una foto

de una revista o periódico. Pedimos que el niño saque su

tijera y que corte la foto en cuatro trozos

Intentar componerla de nuevo la fotografía en otra hoja y pegarla allí.

Se recoge la hoja del niño y continuamos con la clase.

Foto de revista o periódico.

Tijeras Aula Silla Mesa Hoja de papel goma

135

Page 14: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Recorta y arma el rompecabezas

135

Page 15: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

ÁREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUACIÓN

Pensamiento deductivo

Desarrollar el pensamiento deductivo mediante la realización de un collage para recortar y volverlo armar con los niños.

Ubicamos a los niños en sus respectivos asientos

Pedimos a los niños realizar un mural colectivo en el que cada niño dibuje lo que desee.

Observarlos muy bien y comentar lo que ha dibujado cada niño, también observar cómo y dónde está situado el dibujo de cada uno de los niños.

La maestra recortará el mural en piezas grandes y con la participación de todos.

Se reconstruirá el collage a modo de rompecabezas gigante.

Terminada la actividad los niños se irán al receso

Hojas Pliego de papel Tijera Goma Aula Mesas Sillas

135

Page 16: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Realice un mural con las siguientes imágenes.

135

Page 17: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

135

Page 18: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

135

Page 19: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

ÁREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUACIÓN

Pensamiento

Deductivo

Desarrollar el pensamiento deductivo mediante el baile de la silla realizado por los niños.

Sentamos a los niños en sus respectivos asientos. Ubicar siete sillas en el medio del aula. Elegir ocho niños para jugar. Luego la maestra encenderá la grabadora y pondrá

música. Los niños deberán bailar alrededor de las sillas y

cuando la maestra pare la música los niños deberán sentarse en las sillas.

El niño que no logren sentarse en una silla saldrá del juego, y se retira una silla.

Se realizara el procedimiento anterior hasta que se queden dos niños u una silla el niño que logre sentarse en esa silla será el ganador.

Se termina esta actividad los niños se retiran a sus respectivas clases.

Aulas Sillas. Grabadora Cd de música

ÁREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUACIÓN

135

Page 20: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Pensamiento deductivo

Desarrollar el pensamiento deductivo a través del juego agua de limón realizado por los niños

La maestra hará un grupo con número impar de participantes

Se ubican formando un círculo o ronda y giran tomados de las manos alrededor de un personaje central mientras cantan:"Agua de limonesvamos a jugary el que quede solo,solo quedará, ¡ey!"

Luego de la interjección ¡ey! giran en sentido contrario repitiendo los mismos versos.

Al finalizar el canto se rompe el círculo y cada jugador intenta formar pareja con otro compañero. El que estaba en el centro si encuentra pareja pasa a integrar la ronda y el que se queda sin ella pasa al centro para recomenzar el jueguen.

Terminamos esta actividad y continuamos con clase.

La canción El aula Grabadora

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

Induc Desarrollar el Se les pide a los niños Aula

135

Page 21: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

tivo

pensamiento inductivo para potenciar sus habilidades cognitivas

que tomen asiento.

Realizamos la siguiente dinámica.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

En cada ejemplo que se presenta más abajo, encontrará una secuencia lógica de cinco casillas.

Su tarea consiste en decidir cuál de las casillas completa esta secuencia.

Para responder, seleccione una de las casillas identificadas de A a E.

Se le informará de si su respuesta es correcta o incorrecta.

Sillas Mesas

Lamina con el ejercicio.

Lápiz. Borrador.

135

Page 22: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Observar la secuencia lógica y decidir cuál de las casillas completa esta secuencia.

 

A B C D E

135

Page 23: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

Inductivo

Desarrollar la habilidad de seguir las secuencias gráficas

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Realizamos la siguiente dinámica.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

En cada ejemplo que se presenta más abajo, encontrará una secuencia lógica de cinco casillas.

Su tarea consiste en decidir cuál de las casillas completa esta secuencia.

Para responder, seleccione una de las casillas identificadas de A a E.

Se le informará de si su respuesta es correcta o incorrecta.

Aula Sillas Mesas

Lamina con el ejercicio.

Lápiz. Borrado

r.

135

Page 24: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Observar la secuencia lógica y decidir cuál de las casillas completa esta secuencia.

A B C D E

135

Page 25: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

Inductivo

Desarrollar la destreza de seguir la secuencia de los números detallados en la lamina

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Realizamos la siguiente dinámica.

Canción de los números

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

Siga la secuencia. Encuentre la respuesta.

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Realizamos la siguiente dinámica.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

135

Page 26: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Lápiz. Borrador. Plantilla

con el ejercicio.

Siga la secuencia y encuentre la respuesta.

10, 7, 9, 6, 8, 5, 7,. . .

135

Page 27: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

Inductivo.

Desarrollar el pensamiento inductivo para potenciar sus habilidades cognitivas

● Se les pide a los niños que tomen asiento.

● Realizamos la siguiente dinámica.

● A trabajar con las figuras.

● Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

● Desarrollar el siguiente ejercicio.

● Se le entrega al niño una tablilla de sudoku.

● El niño desarrolla el ejercicio.

Aula Silla Mesa

Plantilla con un ejercicio.

Lápiz. Borrador.

Page 28: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Observa y completa el sudoku

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIONAnalítico Desarrollar la

destreza de seguir la secuencia del crucigrama de las

● Se les pide a los niños que

● Aula● Silla● Mesa

Page 29: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

frutas tomen asiento.

● Realizamos la dinámica de las frutas.

● Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

● Desarrollar el siguiente ejercicio.

● El maestro entrega a los niños un crucigrama con dibujos de frutas.

● Los niños deberán ir colocando los nombres que faltan según el dibujo de ayuda.

● Hoja con un crucigrama.

● Lápiz.

● Borrador.

En el siguiente crucigrama escriba el nombre de las frutas planteadas.

Page 30: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIONAnalítico Desarrollar la

destreza de seguir la ● Aula

Page 31: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

secuencia de los múltiplos de los números 3 y 5

● Se les pide a los niños que tomen asiento.

● Realizamos la dinámica de los números ordinales.

● Los niños se ubican en ronda, toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

● El maestro explica: Van a decir la numeración entre todos, pero aplaudir cuando toque decir el múltiplo de un número 3.

● Silla● Mesa

ÁREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUACIÓN

Page 32: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Analítico

Desarrollar la destreza de dar soluciones a adivinanzas

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Pedimos a los niños y niñas que hagan silencio.

Luego procedemos a entregar el material a cada niño para que lea la adivinanza en voz alta.

Cada niño plantea posibles soluciones.

Aula Silla Mesa Hoja de papel Adivinanza

Plantear una solución a la siguiente adivinanza

Page 33: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

“Soy bonito por delante,algo feo por detrás me transformo

a cada instante ya que imito a los demás”¿Qué será?

ÁREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUACIÓN

Page 34: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Analítico

Desarrollar la destreza de dar soluciones a acertijos

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Pedimos a los niños y niñas que y hagan silencio.

Luego procedemos a entregar el material a cada niño para que lea dos acertijos en voz alta.

Cada niño plantea posibles soluciones.

Aula Silla Mesa Hoja de papel 2 Acertijos

Plantear una solución a los siguientes acertijos

Page 35: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

1.- ¿De qué color es el caballo blanco de Santiago?

2.- Un pato y un niño nacen el mismo día. Al cabo de un año ¿cuál es mayor de los dos?

ÁREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUACIÓN

Page 36: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Analítico

Desarrollar la destreza de dar soluciones a acertijos

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Pedimos a los niños y niñas que y hagan silencio.

Luego procedemos a entregar el material a cada niño para que lea dos acertijos en voz alta.

Cada niño plantea posibles soluciones.

Aula Silla Mesa Hoja de papel 2 Acertijos

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

Creativida Desarrollar en el niño la confianza Aula

Page 37: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

d

en sí mismo desarrollando el ejercicio de unir los puntos del oso.

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Realizamos la siguiente dinámica.

Juguemos en el bosque.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

Completar las partes que le falta.

Le entrega al niño una lámina con una figura del oso.

Le entrega al niño un lápiz de color.

El niño termina de armar la figura.

Silla Mesa

Plantilla con el dibujo.

Plantilla con el instructivo.

Tiempo.

Plantilla para la resolución.

Page 38: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento
Page 39: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

Creatividad

Crear un ambiente de distención y creación en el niño a través de la lámina de los triángulos.

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Realizamos la siguiente dinámica.

El juego dela oca loca.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

Completar las partes que le falta.

Le entrega al niño una lámina con una figura de los triángulos.

El niño coloca la parte que le falta.

Tiempo estimado 5minutos.

Aula Silla Mesa

Plantilla con el dibujo.

Plantilla con el instructivo.

Tiempo.

Page 40: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Encuentre la figura correcta en la incógnita.

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓ

Page 41: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

N

Creatividad

Motivar al niño a resolver problemas mediante la creatividad aplicando la lámina de la figura del muñeco de nieve.

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

Completar las partes que le falta.

Le entrega al niño una lámina con una figura del muñeco de nieve.

Le entrega al niño un lápiz de color.

El niño termina de armar la figura.

Aula Silla Mesa

Plantilla con el dibujo.

Plantilla con el instructivo.

Tiempo.

Plantilla para la resolución.

Page 42: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

Page 43: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Creatividad

Incentivar al niño a tomar decisiones de manera correcta y sin errores a través de las actividades encontrar las diferencias en la lámina de la ciudad.

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

Al niño le entregamos una lámina de la ciudad.

La lámina tiene dos gráficos supuestamente parecidos.

El niño con un lápiz encuentra las diferencias.

Aula Silla Mesa

Plantilla con el dibujo.

Plantilla con el instructivo.

3)Lápiz

Page 44: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

Page 45: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Creatividad

Impulsar la creatividad en los niños a través de plantillas con las imágenes de los niños.

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

Le entrega al niño una lámina con gráficos de los niños en el campo.

Una hoja vacía.

Un lápiz.

El niño mediante la imagen propuesta debe realizar un cuento.

Aula Silla Mesa

Plantilla con el dibujo.

Plantilla con el instructivo.

lápiz.

Realice un cuento con la imagen propuesta.

Page 46: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 47: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

ATENCION

Desarrollar la destreza de encontrar un pez rojo con manchas azules y aletas verdes en la lámina.

Saludamos a los niños.

Pedimos a los niños que tomen asiento.

procedemos a entregar una lámina por niños para que el mismo.

Desarrolle la actividad de encontrar al pez.

REFUERZO Pido a los niños que se sienten Luego explico la actividad a realizar Entrego a los niños el punzón y la

lámina para que procedan a punzar el pez que más le guste lo que más les gusto del dibujo de la lámina observada.

Mesa Silla Lamina Lápiz Hoja Punzón.

Desarrollar la destreza de encontrar al pez indicado.

Page 48: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Encuentra en la lámina un pez rojo con manchas azules y aletas verdes y encierra en un círculo.

Page 49: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Dibuja y punza lo que más te gusto de la lámina.

Page 50: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

CONCENTRACION

Desarrollar la habilidad de descubrir el dibujo de la lámina.

Pedimos a los niños y niñas que tomen asiento.

Que hagan silencio luego procedemos a entregar el

material a cada niño para que realiza la actividad a indicarse de pintar los espacios que tienen punto.

REFUERZO ACTIVIDAD

Pido a los niños que tomen asiendo.

Entrego a los niños una hoja en blanco

Pido que dibuje lo encontrado en la lámina.

Terminada la actividad los niños se retiran a su casa.

Mesa Silla Lamina Lápiz Hojas

Desarrolla la habilidad de descubrir el dibujo escondido.

Page 51: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Observa y pinta los espacios que tienen puntos y descubre el dibujo escondido.

Page 52: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

ATENCION

Desarrollar la habilidad de buscar objetos.

Pedimos a los niños que se sienten

luego le entregamos los materiales a cada uno la hoja de la actividad a realizar

le pedimos al niño que observe y encierre en un círculo los objetos mencionados.

REFUERZO Pido a los niños q se

sienten y presten atención. Proporciono a los niños una

hoja en la que el niño pueda dibujar lo que observo.

Luego de concluir las actividades los niños podrán retirarse a sus casas.

Mesa Silla Lamina Lápiz Hojas

Desarrolla la habilidad de buscar objetos.

Page 53: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Observa y encierra en un círculo los siguientes obstáculos: corbata, trébol, pipa, linterna, silbato y banana.

Page 54: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Dibuja lo observado de la lámina antes mostrada.

Page 55: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

ATENCION

Desarrollar de la habilidad para encontrar objetos extraviados con agilidad.

Indicamos a los niños que se sienten

luego le entregamos los materiales a cada uno la hoja de la actividad a realizar

le pedimos al niño que observe y cuente cuantas pelotas y silbatos hay y los encierre en un círculo.

REFUERZO

Proporciono a los niños una con los objetos que contaron para que luego hagan bolitas de papel y las coloquen dentro de ellas.

Luego de concluir las actividades los niños podrán retirarse a sus casas.

Mesa Silla Lamina Lápiz Hojas Papel

brillante Goma

Page 56: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

OBSERVA Y ENCIERRA EN UN CIRCULO LOS SILBATOS Y LAS PELOTAS

ENCONTRADAS.

Page 57: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

PEGA LAS BOLITAS DE PAPEL DENTRO DE CADA DIBUJO

Page 58: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

ATENCION

Desarrollar la habilidad para encontrar las diferencias de la lamina

Pedimos a los niños que se sienten

Entregamos los materiales a cada niño la hoja de la actividad a realizar

Pedimos al niño que observe y encuentren las diferencias del dibujo

luego que proceda a poner lo que le falta al dibujo

REFUERZO

Entrego a los niños las hojas con la lámina de los dibujos para que coloreen a su gusto

Al final de la actividad terminada los niños podrán salir a sus respectivas casas.

Mesa

Silla

Lamina

Lápiz

Hojas

colores

Page 59: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

OBSERVA EL DIBUJO Y ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS.

Page 60: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

COLOREA EL DIBUJO

Page 61: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

Pensamiento critico

Fortalecer los conocimientos sobre los animales domésticos y sus diferentes características.

Pedimos a los niños que se sienten Entregamos los materiales a cada niño la

hoja de la actividad a realizar

El profesor pide que se ubiquen en sus respectivos puestos.

Se dirige a los dicentes presentándoles el material de trabajo.

Les proporciona láminas de los animales domésticos.

Les pide que desarrollen las actividades

REFUERZO DE LA ACTIVIDAD

Posteriormente realizar la actividad de las hojas ( al lado de cada dibujo ponga 5 características de los animales domésticos)

Terminada la actividad los niños pueden retirarse a sus casas

Borrador Sillas Mesas Hojas lápiz

Page 62: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Encuentra en la siguiente sopa de letras de los animales de la lámina.

Page 63: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Ponga las características de los siguientes dibujos:

…………………………

………………………..

…………………………

…………………………

………………………..

…………………………..

………………………..

……………………………

………………………….

……………………………

……………………………..

……………………………….

………………………………….

…………………………………..

………………………………….

Page 64: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOSEVALUACION

Pensamiento critico

Fortalecer los conocimientos sobre el juego del domino de papel.

Indicamos a los niños que se sienten

El profesor pide que se ubiquen en sus respectivos puestos.

se dirige a los alumnos presentándoles el material de trabajo.

les proporciona láminas y les pide que desarrollen las actividades, niños deben colocar las tarjetas en el orden lógico q corresponda.

REFUERZO DE LA ACTIVIDAD

Pedir a los niños que grafique una pelota de acuerdo al número que represente el dado.

Borrador Sillas Mesas Hojas lápiz

Page 65: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Dibuje la cantidad de pelotas que representa el siguiente dado:

Page 66: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOSEVALUACION

Pensamiento critico

Fortalecer los conocimientos sobre el juego de trabajo en grupo mediante la actividad pintando una flor.

El profesor pide que se ubiquen en sus respectivos puestos, se dirige a los alumnos presentándoles el material de trabajo, les proporciona láminas y les pide que desarrollen la siguiente actividad de pintar una flor.

Los niños del grupo deciden pintar una parte del dibujo, de modo que cada miembro colabore.

REFUERZO DE LA ACTIVIDADBajo el dibujo cada niño pondrá el nombre de la parte que pintó.

Borrador Sillas Mesas Hojas colores

Page 67: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Pintar el grafico y escribir sus nombres.

……………

…………….

……………..

…………….

…………

Page 68: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOSEVALUACION

Pensamiento critico

Fortalecer el trabajo en equipo, desarrollar y fortalecer los conocimientos sobre las características de las frutas

El profesor pide que se ubiquen en sus respectivos puestos, se dirige a los alumnos presentándoles el material de trabajo, les pide que se formen grupos y luego proporciona láminas frutas de la sierra y les pide que desarrollen las actividades.

Los niños deberán entregar las frutas pintadas

REFUERZO DE LA ACTIVIDADLuego de esta actividad la maestra les entrega una para que escriba el nombre se la fruta y pongan 5 características se cada fruta

Borrador Sillas Mesas Hojas Colores aula

Page 69: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Pinte las siguientes frutas de la Sierra

Page 70: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Escriba 5 características de cada fruta

MANZANA

FRESAS

LIMON

……………………………………………….

……………………………………………….

………………………………………………

………………………………………………

………………………………………………

………………………………………………..

……………………………………………….

……………………………………………….

…………………………………………………

…………………………………………………..

……………………………………………….

………………………………………………..

…………………………………………………

………………………………………………..

……………………………………………….

Page 71: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOSEVALUACION

Pensamiento critico

Desarrollar y descubrir nuevos usos y funciones de los objetos cotidianos como el despertador, mochila y sofá.

o Indicamos a los que ocupen sus asientos.

o La maestra procede a entregar las láminas en la que está.

o Una mochila, despertador y un sofá, para que el niño desarrolle la actividad de poner el respectivo nombre a cada dibujo

o REFUERZOLa maestra pide a los niños que coloreen los dibujos y pongan las 3 utilidades de cada uno de ellos.

Borrador Sillas Mesas Hojas Colores laminas

Page 72: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Escoja del recuadro el respectivo nombre de cada dibujo

Mochila despertador sofá

Page 73: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Coloree cada dibujo y escriba 3 utilidades de cada uno

………………………………..

………………………………….

………………………………….

…………………………………………

………………………………………….

………………………………………….

……………………………………..

……………………………………….

………………………………………

Page 74: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUACION

INTE

RRO

GATI

VA

Desarrollar la destreza de identificar el movimiento lógico de las figuras.

Entrar al salón de clases

Ubicar al niño en su respectivo puesto

Darle la lamina observar la imagen. Identificar algún

rasgo. La maestra

preguntara en qué dirección están las figuras.

La maestra preguntara que forma tienen las figuras.

Apuntar todo lo que la maestra pide.

Salón de clases.

Mesa, silla

Alumno

lamina del dibujo

lápiz.

Una hoja

Page 75: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento
Page 76: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUACION

INTE

RRO

GATI

VACon la presente lámina se pretende desarrollar la parte interrogativa del niño indicándole que tiene que completar el dibujo dado.

Ingresar al salón de clases

Ubicar al niño es su puesto

presentar al niño la lamina

mirar la lámina por unos segundos

pedirle que trate de completar la figura.

Anotar si tuvo alguna dificultad

Anotar su experiencia al momento de realizar la actividad

Salón de clases

Mesa, silla.

Alumno

lamina del dibujo

lápiz

hoja

Page 77: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Completar el dibujo.

Anotar si tuvo algún problema al momento de realizar la actividad

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Experiencias que tuvo al realizar la actividad

…………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Page 78: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUACION

INTE

RRO

GATI

VA

Con la presente lámina se pretende que el niño sea capaz de preguntarse si los sonidos presentados son de acorde a las imágenes de la lámina.

Ingresar al salón de clases

Ubicar al niño en su puesto

Presentarle la lamina Preguntarle si

reconoce a cada animal

Preguntarle si recuerda cada sonido del animal

Pedirle que anote l sonido con su respectivo animal

Hacerle escuchar cada sonido del animal

Comparar las repuestas del niño.

Apuntar su experiencia al realizar la actividad.

Salón de clases

Mesa, silla

Niño

Radio

Audio de los sonidos de los animales

Papel.

Lápiz.

Page 79: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Identificar el sonido de los siguientes animales.

Page 80: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUACION

INTE

RRO

GATI

VAEl niño debe ser capaz de armar la presente figura sin la ayuda da la maestra.

Ingresar al salón de clases

Ubicar al niño en su puesto

Presentarle la forma de diferentes figuras

Pedirle que identifica su figura

Pintar la figura a armar Proceder armar la

figura. Experiencias al

momento de armar.

Salón de clases

Mesa, silla

Niño

Cartulina

colores

Tijeras

goma

Page 81: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Reconocer y armar la siguiente figura en 3D

Experiencias al momento de armar la figura

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

………………………………………………..

……………………………………………..

…………………………………………….

,…………………………………………….

……………………………………………..

……………………………………………..

Page 82: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUACION

INTE

RR

OG

ATI

VA

Con la presente lámina el niño debe ser capaz de armar su casa en el menor tiempo posible.

ingresar al salón de clases

ubicar al niño en su puesto

presentarle la lámina a realizar

pedirle que la mire por unos segundos

pedirle que comience armar la casa

pedirle que pegue la casa armada en una cartulina.

Anotar si tuvo dificultades.

Anotar sus experiencias en la actividad

Salón de clases

Mesa, silla

Niño

Cartulina

Goma

tijeras

Page 83: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Recorte y arme la casa.

Anotar las dificultades

…………………………………………………….

……………………………………………………

…………………………………………………….

……………………………………………………….

………………………………………………………

……………………………………………………...

Anotar sus experiencias

……………………………………….

……………………………………….

……………………………………….

……………………………………….

……………………………………….

………………………………………..

…………………………………………

Page 84: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

LOGICA

Fortalecer la capacidad para colocar gráficos en secuencia

Indicamos a los niños que se sienten

luego entregamos los materiales a cada uno, la hoja de la actividad a realizar

le pedimos al niño que observe, recorte y pegue en el orden correcto.

REFUERZO DE LA ACTIVIDAD

Pido a los niños relatar y contar lo que paso al poner en orden los gráficos de la lámina.

Terminada la actividad con cada niño ellos podrán salir a sus casas.

pupitres Lamina Tijeras Hojas Goma lamina

Page 85: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Observa y recorta para colocar en el orden adecuado

Page 86: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

LOGICA

Desarrollar la capacidad para seguir la secuencia de la lámina.

Pedimos a los niños que se sienten

luego le entregamos los materiales a cada uno la hoja de la actividad a realizar

pedimos al niño que observe, recorte y pegue en el orden correcto.

REFUERZO DE LA ACTIVIDAD

Pido a los niños que dibujen la lo que las les gusto de la historia

Terminada la actividad los niños se retiran a sus casas.

pupitres Lamina Tijeras Hojas Goma lamina

Page 87: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

OBSERVA Y COLOCA EN EL ORDEN CORRESPONDIENTE

Page 88: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

LOGICA

Fortalecer la habilidad para seguir la secuencia de los gráficos sobre la la lámina a entregarse.

Indicamos a los niños que se sienten

Damos las indicaciones para realizar la actividad

Luego le entregamos los materiales a cada uno, la hoja de la actividad.

Pedimos al niño que observe, recorte y pegue en el orden correcto.

REFUERZO DE LA ACTIVIDAD

Entrego a los niños una hoja para que coloren la historia ya en el orden adecuado.

Terminada la actividad los niños proceden a retirarse a sus casas.

pupitres Lamina Tijeras Hojas Goma Lamina Colores

Page 89: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

OBSERVA Y RECORTA

Pega en el orden que corresponde las imágenes anteriormente recortadas

Page 90: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento
Page 91: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

LOGICA

Desarrollar la habilidad para colocar gráficos en secuencia

Indicamos a los niños que se sienten el sus lugares

luego le entregamos los materiales a cada uno, lamina de la actividad a realizar

pedimos al niño que observe, recorte y pegue en el orden correcto.

REFUERZO DE LA ACTIVIDAD

Entrego a los niños dibujen y pinte lo que más les gusto

Acabada la actividad correspondiente los niños se pueden ir a la casa

pupitres Lamina Tijeras Hojas Goma lamina

Page 92: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

OBSERVA LOS GRÁFICOS

Page 93: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Dibuja y pinta lo que más te gusto de la historia

Page 94: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

LOGICA

Desarrollar la capacidad para poner los gráficos en secuencia de acuerdo a su orden.

Pedimos a los niños que se sienten

Pedimos a los niños la atención

Damos las indicaciones para realizar la actividad

Entregamos los materiales a cada uno, la hoja de la actividad a realizar

Pedimos a los niños que observe, recorte y pegue en el orden correcto.

REFUERZO DE LA ACTIVIDAD

Pido a los niños relatar y contar lo que paso al poner en orden los gráficos

Después de finalizar la actividad los niños se retiran a sus casas.

pupitres Lamina Tijeras Hojas Goma lamina

Page 95: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Mire los gráficos y recorte para que las coloque en el orden correspondiente

Page 96: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Pega según el orden que corresponda

Page 97: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

ATENCION

Desarrollar la parte de discriminación y agudeza visual.

Pedimos a los niños que se sienten

Pedimos a los niños la atención

Damos las indicaciones para realizar la actividad

Indicamos a los niños que ocupen sus lugares y procedemos a entregar un cubo mágico.

Pedimos a los niños que observen y muevan el cubo hasta que los colores queden iguales.

Mesa Silla Cubo

mágico

Page 98: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

ATENCION

Desarrollar la destreza de desarmar la configuración inicial de un rompecabezas en orden y volverla a armar.

Pedimos a los niños que se sienten

Pedimos a los niños la atención

Damos las indicaciones para realizar la actividad

Indicamos a los niños que ocupen sus lugares y procedemos a entregarles un rompecabezas

Pedimos a los niños que observen el rompecabezas y luego que lo desarmen y lo vuelvan a armar

Mesa Silla Rompecabezas

Page 99: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

ATENCION

Desarrollar la destreza del jugar dominó

Pedimos a los niños que se sienten

Pedimos a los niños la atención

Damos las indicaciones para realizar la actividad

Indicamos a los niños que ocupen sus lugares y procedemos a entregarles 5 piezas de dominó sobre animales y su comida

Pedimos a los niños que observen las fichas y vayan colocando según las terminaciones

Mesa Silla Dominó

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

Page 100: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

ATENCION

Desarrollar la destreza de visualización a través del juego de la lotería

Pedimos a los niños que se sienten Pedimos a los niños la atención Damos las indicaciones para

realizar la actividad Indicamos a los niños que ocupen

sus lugares y procedemos a entregarles cartas de imágenes de animalitos.

Pedimos a los niños que observen las cartas y vayan seleccionando la carta que se mencione.

Previo a haber revuelto perfectamente el mazo de barajas, un niño designado va sacando una a una las barajas y dando su nombre“cantándola”

A medida que se van "cantando" las barajas los jugadores apuntan en sus cartones las que van teniendo

Mesa Silla Baraja de

animalitos

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

Page 101: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

ATENCION

Desarrollar la destreza de asociación visual a través del juego con barajas de frutas

Pedimos a los niños que se sienten

Pedimos a los niños la atención

Damos las indicaciones para realizar la actividad

Indicamos a los niños que ocupen sus lugares y procedemos a entregarles 4 cartas

Pedimos a los niños que observen las cartas van juntando el mayor número de parejas completas

Mesa Silla Baraja de

frutas

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

Ejercitar el funcionamiento de

Sigue al pie de la letra las instrucciones ya que es de suma importancia que realices algunas labores de tipo manual, así si dice recortar con tijeras o escribir a mano debes realizar de esta manera

● Crayones

● Papel grueso

Page 102: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

MEMORIA

memoria a largo plazo. Generando de recuerdos sobre cosas que vivimos.

estas acciones.

1.- Escribe a mano, con crayolas o plumones de colores, en una hoja de papel grueso o cartoncillo los números del 1 al 99

2.- Recorta con tijeras los números

3.- Colócalos en una bolsa de papel o tela y agítala para revolverlos

4.- Saca un número

5.- Léelo y colócalo boca abajo

6.- Anota el número en una hoja de papel en blanco

7.- Tapa tu número que anotaste con otra hoja que puedes colocar encima

8.- Saca otro número

9.- Léelo y colócalo boca abajo

10.- Anota el primer número y el nuevo que sacaste debajo del resultado anterior

11.- Tapa tus números que anotaste con otra hoja que puedes colocar encima

15.- Repite este proceso mientras recuerdes la serie completa.

Si te atoras, no importa, mete los papelitos con los números en la bolsa agítala y comienza de nuevo.

● Tijeras● Bolsa● Hoja en

blanco

Le entregamos el material al niño El niño escribe Recorta Guarda en la bolsa

Page 103: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

Page 104: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

MEMORIA

Ejercitar el funcionamiento de memoria a largo plazo. Generando de recuerdos sobre cosas que vivimos.

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

Este ejercicio para desarrollar la memoria a través de palabras del diccionario te permitirá ampliar tu vocabulario, lo cual hará que tengas mejores formas de comunicarte con la gente, entenderás más cosas, podrás transmitir mejor tus ideas y además mejorar tu memoria.

Cada nueva palabra que aprendes se convierte en un nuevo imán o gancho donde podrás colocar más cosas que quieras recordar, así mientras más palabras aprendes más ayudas a mejorar tu memoria y más palabras puedes aprender.

● Palabras nuevas escritas en un papel

● Diccionario.

Page 105: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

El niño hace una lista de palabras nuevas Las busca en el diccionario.

Las entiende e interpreta. Las usa a diario en su léxico.

Page 106: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

MEMORIA

Estimular la capacidad de retención de letras o palabras, para mejorar la memoria.

● Se les pide a los niños que tomen asiento.

● Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

● ¿Puede recordar conceptos en orden sin anotarlos?

● Lea una sola vez las siguientes● SOMBRERO - PERRO – LAGO -

ALMOHADA – PANTALLA – VÍBORA – SOGA – PRESIDIARIO- LAPICERA- PLATO-

● Luego intente recordarlas en el orden correcto.

● Puede equivocarse pero es una buena estrategia para recordar de una manera adecuada.

Una plantilla con palabras.

Un lápiz.

Una plantilla sin palabras.

Page 107: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Listado de preguntaIntenta recordar el orden. SOMBRERO - PERRO – LAGO - ALMOHADA – PANTALLA – VÍBORA – SOGA – PRESIDIARIO- LAPICERA- PLATO-

Page 108: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

MEMORIA.

Estimular en el Niño la capacidad de retención de información y distinción de conceptos.

● Se les pide a los niños que tomen asiento.

● Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

● ¿Es capaz de mantener la concentración?

● Lea una sola vez el siguiente texto y cuente mientras lee el número de efes ("F") que posee

FINISHED FILES ARE THE RE-

SULT OF YEARS OF SCIENTIF-

IC STUDY COMBINED WITH THE

EXPERIENCE OF YEARS.

● Se aplica la memoria y la concentración.

Plantilla con el párrafo.

Plantilla para el número de F.

Plantilla para el párrafo.

Lápiz.

Cronometro.

Page 109: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

       FINISHED FILES ARE THE RE-    SULT OF YEARS OF SCIENTIF-       IC STUDY COMBINED WITH THE    EXPERIENCE OF YEARS.

Cuente el número de F mientras lee el Texto. Cuantas letras F encontró.

Coloque el texto.

Page 110: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

Memoria

Potencializar en el niño el interés se selección y reconocimiento de espacios y figuras.

1) Se les pide a los niños que tomen asiento.

Realizamos la siguiente dinámica.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

Se le da al niño instrucciones de lo que va a realizar.

2) Le damos una plantilla vacía.

Le entregamos una

Llena con animales.

3) observa por 3 minutos la plantilla con animales.

4) en la plantilla vacía el coloca el nombre de los animales en orden de parejas.

Plantillas con figuras.

Plantillas vacías.

Lápiz.

Cronometro.

Page 111: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Le entregamos la plantilla al niño.

Luego él ordena según la lista dada.

Page 112: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

MEMORIA

Incentivar al niño a la resolución de problemas. ● Se les pide a los niños que tomen

asiento.

● Realizamos la siguiente dinámica.

● Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

● Encuentre los cuadrados.● El niño obtiene un cuadro dividido en

cuadraditos.● El niño debe contar cuantos cuadrados

hay.● Tiene que dar una respuesta.

*Lamina con un cuadrado.

Lápiz.

Page 113: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Se pueden contar 30 cuadrados, como se describe a continuación: Respuesta

Page 114: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

Memoria.

Probar no tanto su ingeniosidad como su vivacidad. Sino las ganas de realizar la actividad.

1) Se les pide a los niños que tomen asiento.

Realizamos la siguiente dinámica.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

Indica al niño que va a realizar.

2) Se le entrega una lámina con un reloj.

3) La esfera de este reloj debe cortarse en seis partes.

4) De forma cualquiera

5) De modo que la suma de los números que haya en cada parte sea la misma.

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA ESFERA DEL RELOJ

Como la suma de todos los números que figuran en la esfera es igual a 78, los números de cada una de las partes deberán sumar 78: 6, es decir, 13. Esto facilita la búsqueda de la solución, la cual se da en la siguiente figura:

1) Plantilla con el dibujo.

2) Plantilla con el instructivo.

3) Tiempo.

Plantilla para la resolución.

Page 115: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

LA ESFERA DEL RELOJ

Respuesta:

Page 116: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

CONCENTRACION

Desarrollar la concentración del niño en la actividad que está realizando determinando la realidad de las cosas

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

1 Mostrar al niño la imagen.

2 Pedirle que lo vea por dos minutos.

3 Hacer que anote lo que vio durante ese tiempo.

1 lápiz

2 dibujo a presentar

3 hojas

Page 117: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

CONCENTRACION

Desarrollar la concentración del niño en la actividad que está realizando determinando la realidad de las cosas

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

1 el niño debe atravesar el laberinto.

2 la maestra debe contar una historia

3 historia : un conejo que quiere comer una zanahoria que se encuentra al final del laberinto

1 laberinto dibujado

2 colores o lápiz.

Page 118: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento
Page 119: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUACION

CONCENTRACION

Desarrollar la concentración del niño en la actividad que está realizando determinando la realidad de las cosas

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

1 presentarle al niño una lámina con dos dibujos casi iguales.

2 dejar que mire el dibujo por dos minutos.

3 anotar las diferencias encontradas de los dibujos.

1 plantilla de un dibujo casi igual.

2 lápices.

3 hojas.

Page 120: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento
Page 121: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSO EVALUACION

CONCENTRACION

Desarrollar la concentración del niño en la actividad que está realizando determinando la realidad de las cosas

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

1 presentarle al niño una lámina con varios objetos dibujados.

2 el niño deberá buscar los 19 animales escondidos

3 apuntar en una hoja los animales encontrados en esta escena.

1 lamina con dibujos.

2 lápices.

3 hojas

Page 122: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Observe la imagen y escriba lo que observa

Page 123: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION

CONCENTRACION

Desarrollar la concentración del niño en la actividad que está realizando determinando la realidad de las cosas

Se les pide a los niños que tomen asiento.

Los niños toman asiento y procedemos a realizar la actividad.

1 Dar al niño la hoja o la cartulina

2 pedirle que colorear una hoja sin dejar espacios en blanco.

1 hoja o cartulina

2 lápices de colores.

Page 124: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOSEVALUACION

Resolución de problemas.

Desarrollar la atención lógica de los niños a través de la observación de imágenes

Indicamos a los niños que ocupen sus asientos respectivos, luego pide a los niños que cierre sus ojos y se relajen.

El profesor dibuja una ventana. Cuando el niño abra los ojos, pregúntele que apareció en la casa. El niño debe decir que es lo nuevo que hay en el dibujo.

Actividad de refuerzo

Pedirle al niño que dibuje y punce en la lámina el número de ventanas q tiene en su casa.

Borrador Sillas Mesas Hojas Lamina lápiz

Page 125: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Observa la imagen

Page 126: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Dibuje y pinte el número de ventanas q tiene en su casa.

Page 127: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOSEVALUACION

Resolución de problemas.

Fortalecer la atención con los diferentes sonidos del aula

Indicamos a los niños que formen un círculo, luego pedimos que escuchen atentamente y cuenten mentalmente cuantas veces usted golpea sobre la mesa. Con derecha

Reforzar la actividad

Posteriormente le pedimos al niño que en la hoja dibuje cuadernos según la cantidad de golpes que escucho en la actividad anterior.

.

Sillas Mesas Hojas lápices

Page 128: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Dibuja la cantidad de cuadernos según el número de golpes escuchados.

Page 129: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOSEVALUACION

Resolución de problemas.

Desarrollar, concentración de cada uno de los niños.

Pedimos a los niños que permanezcan sentados formarán un círculo luego entregamos la lámina para que realicen las sumas correspondientes.

Actividad de refuerzo

Entrego a los niños una lámina con el número de resultado de las sumas para que troce y pegue dentro del numero

aula lamina lápiz borrador papel

brillante goma

Page 130: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Realice las siguientes sumas

+

+

Page 131: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Troza y pega dentro del número.

Page 132: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOSEVALUACION

Resolución de problemas.

Desarrollar la destreza de poder distinguir unos personajes de otros

Pedimos a los niños que se sienten en el piso en forma de un círculo y que pongan atención a las descripciones de las personas del campo y de la ciudad de la lámina entregada.

REFUERZO DE LA CLASE

Pedimos a los niños que dibujen una persona del campo y otra de la ciudad.

Aula Lápiz Hojas Pupitre Sillas

Page 133: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Dibuja una persona de la ciudad y otra del campo.

Page 134: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

AREA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOSEVALUACION

Resolución de problemas.

Fortalecer la habilidad de realizar una resta

Pedimos a los niños que se sienten en sus lugares y a continuación les entregamos a cada niños diez morochos para que realicen las restas sin dificultad

REFUERZO DE LA CLASE

Entregamos a los niños una lámina en la cual deberá encerrar en un círculo las restas correctas

Aula Lápiz Hojas Pupitre Sillas lamina Morochos

Page 135: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Encierra en un círculo las restas que están correctas

12-5=76-5=18-3=47-2=515-5=13CONCLUSIONES:

Page 136: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Las actividades realizadas ayudan mucho a desarrollar los distintos tipos de pensamiento y así a los procesos mentales.

La actividad le ayuda al niño a desempeñarse de mejor manera siendo activos

RECOMENDACIONES:

Es necesario ayudar al niño/a a desarrollar su pensamiento con actividades recreativas para que aprenda y a la vez se divierta haciéndolas.

Se debe plantearles actividades acorde a la necesidad.

Page 137: Folleto de de Desarrollo del Pensamiento

Bibliografía

http://definicion.de/pensamiento-logico/

http://maestraasuncion.blogspot.com/2011/11/actividades-para-desarrollar-el.html

http://personales.ya.com/casanchi/rec/later001.htm

http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/05/juegos-para-mejorar-la-atencin-del-nio.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Atenci%C3%B3n

http://www.monografias.com/trabajos35/atencion/atencion.shtml

http :// orientacionandujar . files . wordpress . com /2009/12/ orientacion - andujar - pautas - y - actividades - para - trabajar - la - atencion . pdf http :// www . olimpiadadeinformatica . org . mx / archivos / examenes / internet / OMI 2003/ examen _ practica . htm www . gsxelpilar . org / wp - uploads / creatividad . pdf