23
 INTRODUCCIÓN El objetivo de este folleto es enseñar un métod o de proceso de investigación científica que sea valedero para las ciencias sociales entre ellas las administrativas de una manera sencilla, eficaz y sistemática. Por medio de un método adoptado por el tecnológico ESCA y aplicado a los actuales momentos dentro de la adopción pedagógica HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL. Mediante la modelación de dicho proceso de investigación que contribuya alcanzar la excelencia académica, sobre la base de la “teoría de los procesos conscientes”.  

FOLLETO DE INV. CIENTÍFICA_H

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCINEl objetivo de este folleto es ensear un mtodo de proceso de investigacin cientfica que sea valedero para las ciencias sociales entre ellas las administrativas de una manera sencilla, eficaz y sistemtica.Por medio de un mtodo adoptado por el tecnolgico ESCA y aplicado a los actuales momentos dentro de la adopcin pedaggica HOLSTICO CONFIGURACIONAL.Mediante la modelacin de dicho proceso de investigacin que contribuya alcanzar la excelencia acadmica, sobre la base de la teora de los procesos conscientes.

CAPITULO 1: CIENCIA E INVESTIGACIN CIENTFICA1.1 CIENCIAEs el sistema de conocimientos que se adquiere como resultado del proceso de investigacin cientfica acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento a travs de un mtodo.La ciencia est condicionado en su desarrollo y que tiene como base la prctica histrico -social de la humanidad.1.1.1 CARACTERSTICAS DE LA CIENCIALa ciencia se caracteriza fundamentalmente por su:a) Generalidad. Los conocimientos son vlidos para todos y en cualquier parte del mundo, transitan de lo singular a lo general.b) Objetividad. Debe ser real se vincula con objetos, procesos y fenmenos de la naturaleza, la sociedad o el pensamiento.c) Metodicidad. Los resultados cientficos se obtienen por la aplicacin consciente de mtodos.d) Comprobabilidad. Se comprueba en la prctica social.Otras caractersticas de las ciencias son:Racional___________________________________________________________________Objetiva___________________________________________________________________General___________________________________________________________________Sistemtica________________________________________________________________Sistmica_________________________________________________________________Clara y precisa_____________________________________________________________Acumulativa_______________________________________________________________Verificable_________________________________________________________________Trasciende los hechos_______________________________________________________Comunicable______________________________________________________________Metdica_________________________________________________________________GLOSARIO #1Qu es un hecho?_________________________________________________________________________Qu es un fenmeno?_________________________________________________________________________Qu es un proceso?_________________________________________________________________________Cul es la diferencia entre hecho, proceso y fenmeno?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1.1.2 CLASIFICACIN DE LAS CIENCIASLas ciencias se clasifican unvoca y excluyente en: CIENCIAS FORMALES: Es formal si se refiere a los constructos del pensamiento como la LGICA y la MATEMTICA, slo tratan con conceptos abstractos y sus combinaciones, y por lo tanto, no sirven de procedimientos empricos ni de datos excepto como fuente de problemas o como ayuda en el razonamiento. CIENCIAS FACTUALES: Es factual si se trata de cuestiones de hecho, como la FSICA y la HISTORIA, as como las ciencias que se combinan, tratan de cosas concretas como rayos de luz o empresas comerciales. Por consiguiente necesitan procedimientos empricos, como la medicin y la observacin.

Las CIENCIAS FACTUALES pueden dividirse en: NATURALES: Como la FSICA, QUMICA y BIOLOGA. SOCIALES: Como la ECONOMA, HISTORIA, etc. BIOSOCIALES: PSICOLOGA, ANTROPOLOGA, etc.

1.1.3 DIVISIN DE LA CIENCIASegn su factibilidad la ciencia puede dividirse en: CIENCIA BSICA: Ciencia terica, que busca nuevos conocimientos cientficos. CIENCIA APLICADA: Ciencia aplicable a las necesidades humanas y al desarrollo tecnolgico.

ACTIVIDAD EN CLASE #2a) Defina lo que es CIENCIA__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b) Realice un cuadro sinptico de la clasificacin de las ciencias.

CLASIFICACIN DE LAS CIENCIAS

c) Cul es la diferencia entre CIENCIA y TECNOLOGA._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________d) Las siguientes disciplinas ubquelas en el campo de las ciencias que correspondaHISTORIAGEOMETRABOTNICA

PSICOLOGAMECNICAANATOMA

ALGEBRAZOOLOGAARITMTICA

ECONOMAOCEANOGRAFAANTROPOLOGA

LGICAETNOLOGATEOLOGA

CIENCIAS FORMALESCIENCIAS FACTUALES

NATURALESSOCIALESBIOSOCIALES

e) La teologa es una ciencia? ______________________________________________________________________________________________________________________________________f) Es la filosofa una ciencia? si? no? por qu?______________________________________________________________________________________________________________________________________g) Cul es la diferencia entre DIVISIN Y CLASIFICACIN? Explique.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------h) Consultar: La clasificacin de las ciencias del epistemlogo alemn RUDOLF CARNAP.

1.1.4 TERMINOLOGA DE LA CIENCIAEs necesario conocer con precisin trminos como: modelo, hiptesis, principio, teora y ley.MODELO: Representacin simblica de la realidad objetiva. Un modelo es bueno cuando puede describir los conceptos o variables de los fenmenos observados, las relaciones entre estas y predecir. HIPTESIS: Suposicin que no ha sido demostrada ni descartada.TEORA: Conjunto de hiptesis ligadas entre s, con fuertes fundamentos empricos. Suele decirse que la teora es un cuerpo de leyes (hiptesis comprobadas) que realizan predicciones acerca de fenmenos especficos.LEY: Hiptesis comprobada a travs de procedimientos empricos.PRINCIPIO: Supuesto o regla general.GLOSARIO #2Qu es dogma?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________Qu es teorema?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________Qu es axioma?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________Qu es una paradoja?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________Qu es contraintuitivo?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________ACTIVIDAD EN CLASE #3a) Escriba dos hiptesis __________________________________________________________________________________________________________________________________________________b) Escribir cinco teoras cientficas que conozca___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________c) Escribir cinco principios que conozca___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________d) Escribir cinco leyes que conozca____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________e) Escribir dos dogmas que conozca__________________________________________________________________________________________________________________________________________________f) Escribir dos paradojas que conozca__________________________________________________________________________________________________________________________________________________Consulta:1. Consultar cuantos tipos de modelos hay2. Consultar cuntos tipos de hiptesis hay

1.2 CONOCIMIENTOHablamos que la ciencia es un sistema de conocimiento. Pero qu es conocimiento?, se define el conocimiento como todo entendimiento obtenido por la experiencia, la razn o ambas.Partiendo de esta definicin podemos aclarar que el conocimiento se clasifica en: CONOCIMIENTO VULGAR (EMPRICO ESPONTNEO). CONOCIMIENTO FILOSFICO (RAZONAMIENTO ESPECULATIVO), Y CONOCIMIENTO CIENTFICO.1.2.1 CONOCIMIENTO VULGAREl conocimiento vulgar es obtenido a travs de la experiencia, en forma acrtica, por ejemplo, s un nio coloca su dedo en una vela aprender que el fuego quema y que causa dolor, y ese conocimiento lo obtuvo a travs de la experiencia, el conocimiento vulgar se basa en las tradiciones. Es ejecutar algo sin teora, no se sustenta en ninguna teora, slo en la experiencia y se transmite por medio de generaciones, costumbres o por la prctica.Est ntimamente vinculado a la actividad productiva del hombre, lo constituye una serie de conocimientos que los hombres adquieren espontneamente en el proceso de la prctica social de transformar la realidad con vistas a satisfacer sus necesidades.1.2.2 CONOCIMIENTO FILOSFICO (RAZONAMIENTO ESPECULATIVO)El conocimiento filosfico trata de explicar a travs de la razn las posibles hiptesis de los fenmenos que ocurren en la naturaleza, los mitos griegos son razones fallidas de intentar explicar los fenmenos de la naturaleza.Es el resultado del pensamiento y la imaginacin de los hombres. Es fruto de la imaginacin que tiene la persona, que sale del pensamiento del hombre, tampoco se sustenta en ninguna teora por eso es especulativo.EL CONOCIMIENTO EMPRICO Y EL RAZONAMIENTO ESPECULATIVO, sirven en parte para elaborar un CONOCIMIENTO CIENTFICO. Son parte de las primeras ideas para comenzar la investigacin, pero en la elaboracin de una tesis solo se basar en el CONOCIMIENTO CIENTFICO.1.2.3 CONOCIMIENTO CIENTFICOEs el proceso por el cual el hombre refleja (por medio de conceptos, leyes, categoras, principios, teoras, etc.) en su pensamiento las condiciones caractersticas del mundo circundante. Es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado, con sentido, a la realidad. CARACTERSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTFICO (CIENCIA), EL CONCIMIENTO EMPRICO ESPONTNEO Y EL RAZONAMIENTO ESPECULATIVOConocimiento CientficoConocimiento Emprico -EspontneoConocimiento Razonamiento -Especulativo

OBJETIVO

Describir, explicar tericamente, predecir y transformar la realidad.Conocer la realidad observable con vistas a solucionar problemas prcticos de la actividad laboral y Proporcionar un reflejo de la realidad que resulta deformado.

OBJETO DE ESTUDIOEs definido, real y comprende la esencia de la realidad.Comprende los instrumentos de trabajo del hombre y el campo de la actividad laboral y social.Es vago e irreal.

MTODOSUtiliza mtodos y medios especiales de conocimiento.No utiliza mtodos especiales de conocimiento.No utiliza mtodos especiales de conocimiento.

TEORAElabora sistemas tericos confirmables en la prctica. Se orienta por principios filosficos cientficosNo elabora sistemas tericos. Los conocimientos estn en forma de indicadores concretos. No presenta una base terico metodolgica.Las teoras tienen un carcter especulativo. Sus fundamentos filosficos no son cientficos.

Qu es a-crtico?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________Qu es a-sistmico?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD EN CLASE #3

Dadas las siguientes afirmaciones extradas de distintos informes de investigacin, identificar el conocimiento cientfico, el conocimiento emprico espontneo y el razonamiento especulativo y colocar en el siguiente cuadro segn corresponda.a. Los estudiantes de la carrera de Psicologa estn desmotivados por los estudios porque tienen pobre asistencia a clases.b. Las funciones de la investigacin cientfica son: describir la realidad, explicar la realidad, predecir el comportamiento de los fenmenos y transformar la realidad. (G. Prez, 2000)c. Los estudiantes de ojos azules son ms inteligentes que los estudiantes de ojos negros.d. Como resultado de la observacin aplicada (Anexo 2) se comprob que los estudiantes aumentaron su velocidad de lectura en un 45%.e. Los das 13 de cualquier mes del ao que coincidan con el da de la semana martes, no te cases ni te embarques, porque el matrimonio es un fracaso y tu viaje es de los ms demorados.Emprico - EspontneoRazonamiento - EspeculativoCientfico

1.3 INVESTIGACIN CIENTFICASurge de la necesidad que tiene el hombre de darle solucin a los problemas cientficos que se manifiestan en la vida cotidiana, en relacin con los dems hombres en la sociedad y con la naturaleza; de conocer est, para transformarla y ponerla en funcin de satisfacer sus necesidades e intereses.INVESTIGAR viene del latn INVESTIGARE que significa INDAGAR y CIENTFICO es relativo a la CIENCIA.1.3.1 PRODUCTOS DE LA INVESTIGACIN CIENTFICALos productos de la investigacin cientfica tenemos: MONOGRAFA: Es un trabajo de investigacin que contiene un tema especfico que involucra uno o varios problemas que se encuentran estrechamente vinculados. Se trata de un anlisis particular y profundo, ms o menos exhaustivo, de un tema, que puede presentarse en forma descriptiva o explicativa. ENSAYO: Este trabajo de investigacin se caracteriza por ser breve, se reduce a efectuar comentarios respecto a un tema, original o no, pero con una perspectiva novedosa. Requiere de parte del investigador una cierta madurez intelectual y una dosis de creatividad a fin de proponer nuevas vas para estudiar el objeto que se comenta. MANUAL: Este producto de la investigacin se presenta en forma de libro en el se resume lo esencial o fundamental de una materia; se caracteriza por utilizar un lenguaje sencillo y claro (aun siendo de carcter tcnico) y por servir a las referencias rpidas en las indagaciones de otro investigadores. Semejante al manual es el VADEMCUM, que es un libro que se encuentra la sntesis de las nociones principales de alguna materia. TRATADO: Es un producto de la investigacin que se entrega en forma de libro y que contiene de manera concentrada, explicada y ms o menos completa, los conocimientos de una materia determinada. Es de mayor extensin que el manual e incluye una visin ms reflexiva y crtica del tema que se desarrolla, as como elementos relacionados con la temtica abordada. RESEA: Se realiza mediante una breve exposicin descriptiva o crtica de la totalidad o una parte de la obra de otro u otros investigadores. Por lo tanto existen dos tipos de resea: la resea descriptiva y la resea crtica. RESUMEN: Se trata de una presentacin sinttica del tema o temas centrales contenidos en una obra propia o ajena, utilizando un lenguaje claro y una redaccin sencilla. En el mbito pedaggico es imprescindible, ya que estimula la lectura crtica de un libro, manifiesta la capacidad de abstraccin y ayuda a afinar el pensamiento analtico y sinttico del estudiante. TESIS: Es un trabajo de investigacin original que se desarrolla en el mbito acadmico con el propsito de obtener un grado, que puede ser de licenciatura, maestra o de doctorado. Este producto de la investigacin rene todas las caractersticas de la ciencia y se desarrolla mediante un proceso. Se trata de un trabajo de investigacin complejo que requiere de orden, objetivad, mtodos y tcnicas. PROYECTO_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1.3 METODOLOGAEs la ciencia que nos ensea a dirigir determinado proceso de manera eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo ensearnos la estrategia para llegar a obtener conclusiones racionales.Es la ciencia que estudia los mtodos de acuerdo al objeto de estudio.1.3.1 TIPOS DE MTODOSLos mtodos pueden ser: TERICOS EMPRICOS ESTADSTICOSMTODOS TERICOSLos mtodos tericos son aquellos que se utilizan para interpretar la informacin, existe tanto informacin TERICA que se encuentra en libros, revistas especializadas e informacin EMPRICA, que se obtiene de la realidad objetiva.Los mtodos tericos ms conocidos son: HISTRICO LGICO: Funciona como una unidad dialctica y es un mtodo que se utiliza para describir los acontecimientos que han tenido lugar en el pasado, intervienen los elementos que mayor relevancia tuvo cuntos?, quines participaron?, qu impacto social tuvo?. Por el contrario el mtodo lgico nos permite determinar las caractersticas que tuvo ese acontecimiento, y es el que permite evidenciar la evolucin de los fenmenos. ANALTICO SINTTICO: Es un proceso mental, el anlisis el cul descompone los conceptos para definirlos por separado y despus sintetizar que es el proceso inverso es la unin de las partes analizadas para determinar la relacin que hay entre cada una de ellas. INDUCTIVO DEDUCTIVO: La induccin es un proceso mental que permite transitar de lo particular hasta lo ms general y la deduccin es un proceso inverso que va de lo general a lo particular. HIPOTTICO DEDUCTIVO: Es un proceso que tiene cuatro pasos fundamentales:1. Percepcin del problema en la realidad.2. Formular una hiptesis.3. Materializar las hiptesis.4. Hacer deducciones de las consecuencias de la hiptesis.

TRANSITO DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO: Se abstrae el primer nivel de conocimiento que es el CONCRETO SENSORIAL, se apodera de la teora adoptada para fundamentar el APORTE PRCTICO que es lo CONCRETO PENSADO. MODELACIN ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO: Se describe todas las relaciones para modelar los fenmenos y procesos, pronosticando como cambiar la realidad al introducir el aporte prctico. SISTMICO ESTRUCTURAL: Mtodo principal de investigacin que permite elaborar mi APORTE PRCTICO dentro de un sistema, se determina sus componentes, su estructura, funcin y jerarqua de los mismos.MTODOS EMPRICOSLos mtodos tericos son aquellos que se utilizan para obtener la informacin de la realidad, los mtodos empricos ms conocidos son: FUNDAMENTALES: OBSERVACIN Y EXPERIMENTACIN COMPLEMENTARIOS: ENTREVISTA, ENCUESTA Y ANLISIS DE DOCUMENTOS.MTODOS ESTADSTICOSLos mtodos estadsticos se utilizan para procesar informacin y los ms utilizados son: ESTADSTICA PORCENTUAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE POSICIN. MEDIDAS DE DISPERSIN ANLISIS DE LA TABLA DE DISTRIBUCIN DE FRECUENCIAS ANLISIS DE VARIANZA (ANOVA). ANLISIS DE CONTROL DE CALIDAD. INFERENCIA POBLACIN MUESTRA.

1.4 CATEGORAS DEL DISEO DE INVESTIGACIN CIENTFICAEl diseo del proceso de investigacin cientfica tiene tres momentos: TERICO METODOLGICO EXPERIMENTAL Y NO EXPERIMENTAL1.4.1 CATEGORAS DEL DISEO TERICOLas categoras del diseo terico tenemos:1. Situacin Problmica.2. Tema.3. Problema Cientfico4. Objeto de la investigacin.5. Posibles causas que originan el problema.6. Aporte prctico7. Campo de accin de la investigacin.8. Objetivo9. Marco Terico de la investigacin.10. Hiptesis.11. Tarea cientfica u objetivo especfico.1.4.1.1 SITUACIN PROBLMICAParte de una demanda social, son las insuficiencias que se aprecian en forma externa, se expresa en TRMINOS NEGATIVOS, son siempre EFECTOS, NUNCA CAUSAS y tiene tres cualidades muy importantes:OBJETIVIDAD: El problema debe ser REAL.ESPECIFICIDAD: En ESPACIO, TIEMPO Y CONTENIDO.CONTRASTABILIDAD: Debe ser emprico, MEDIBLE, de tal manera que se pueda recoger informacin del problema.EJEMPLOEn la empresa X de Guayaquil en el ao 2013 se observa los siguientes problemas: Bajo nivel de ventas. Incumplimiento de la jornada laboral. Bajo desempeo de los empleados. Mala atencin al cliente. Exceso de personal. Baja rentabilidad. Alta evasin de impuestos.1.4.1.2 TEMAEs un SUBPROBLEMA que se extrae de la SITUACIN PROBLMICA de acuerdo a la motivacin y conocimiento, posesin de bibliografa y subproblema crtico que abarque la mayora de ellos, contiene las mismas caractersticas de la situacin Problmica como son la OBJETIVIDAD, ESPECIFICIDAD y LA CONTRASTABILIDAD EMPRICA, pero se la determina sin palabras de negatividad.

EJEMPLO: El nivel de ventas de la empresa X de Guayaquil en el 2013.1.4.1.3 PROBLEMA CIENTFICOCmo formular un problema cientfico?Se lo puede expresar como: Una carencia, necesidad o insuficiencia.Pero la forma ms sencilla es siguiendo la receta: cmo? + VERBO+ TEMALa formulacin del problema cientfico con el cmo permite al investigador proyectar la transformacin social que pretende lograr con su investigacin y a su vez facilita la determinacin del resto de las categoras del diseo terico.La formulacin del problema cientfico debe expresar su nivel de objetividad, especificidad y contrastabilidad emprica.EJEMPLO: Cmo incrementar el nivel de ventas en la empresa X de Guayaquil en el 2013?1.4.1.4 OBJETOEs aquella parte de la realidad objetiva donde est presente el problema y se lo determina como fruto de una abstraccin que se realiza sobre dicho problema cientfico. Es el proceso, hecho o fenmeno. El objeto est implcito (dentro del problema).El objeto es una de las categoras que utilizamos para construir el MARCO TERICO.Fenmenos se refiere a los objetos de las Ciencias Naturales.LA FSICA estudia los fenmenos fsicos y LA QUMICA tiene como objeto de estudio los fenmenos qumicos. Los procesos, se refiere a cambios paulatinos de la sociedad.El objeto social generalmente se lo expresa en procesos y cumple importantes funciones: Delimita el rea del saber donde se produce el problema. Sirve de gua al investigador para identificar la bibliografa que necesita para su investigacin. Sirve para construir el marco terico.EJEMPLO: Proceso de comercializacin o Proceso de ventas.1.4.1.5 POSIBLES CAUSAS QUE ORIGINAN EL PROBLEMAPor qu son las posibles causas? Porque todava no se han utilizado mtodos para determinar si son reales, estamos utilizando conocimiento emprico.Se enumera las posibles causas que originan los EFECTOS de la Situacin Problmica. Al determinar esta categora podemos construir fcilmente: EL APORTE PRCTICO, EL CAMPO DE ACCIN Y EL OBJETIVO.EJEMPLO: Desconocimiento de tcnicas de ventas. Falta de motivacin de los vendedores. Alto precio del producto. Baja remuneracin salarial.______________________________________________________________________________________________________1.4.1.6 APORTE PRCTICOLlamado tambin PROPUESTA, que sirve para solucionar el problema.EJEMPLO:Manual de estrategias de ventas.Curso de tcnicas de ventas.______________________________________________________________1.4.1.7 CAMPO DE ACCINSirve para delimitar la investigacin y construir el MARCO TERICO, el campo est implcito en el objetivo y hay que extraerlo, el campo es el proceso, hecho o fenmeno que es parte del objeto donde el investigador va a elaborar su APORTE PRCTICO.El CAMPO y el OBJETO son tericos.EJEMPLO: La estrategia se organiza, planifica, controla, gestiona.Gestin de capacitacin en ventas.__________________________________________________________1.4.1.8 OBJETIVOEs el fin a determinar, la meta que se pretende con la investigacin, es la aspiracin o propsito, el para qu se desarrolla la investigacin.Para formular el objetivo hay que tomar en cuenta EL APORTE PRCTICO y EL PROBLEMA CIENTFICO. El objetivo de investigacin hay que cumplirlo y se puede formular de dos maneras: EN FUNCIN DE SU APORTE PRCTICO. EN FUNCIN DE SU TRANSFORMACIN.Recordemos que el OBJETIVO siempre debe comenzar con un verbo en INFINITIVO.EN FUNCIN DE SU APORTE PRCTICO.Debe ser una de las causas escogidas que soluciona el problema y la receta seria: VERBO EN INFINITIVO + APORTE PRCTICO + EL VERBO QUE DETERMINA LA TRANSFORMACIN DEL PROBLEMA.EJEMPLO: Elaborar un manual de estrategias de ventas para el incremento del nivel de ventas en la empresa X de Guayaquil en el 2013.

Determine usted un ejemplo:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________EN FUNCIN DE SU TRANSFORMACIN.Debe ser una de las causas escogidas que soluciona el problema y la receta seria: VERBO EN INFINITIVO + TRANSFORMACIN + EL VERBO QUE DETERMINA EL APORTE PRCTICO.EJEMPLO: Incrementar el nivel de ventas en la empresa X de Guayaquil en el 2013 mediante la elaboracin de un manual de estrategias de ventas.Determine usted un ejemplo:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________1.4.1.9 MARCO TERICOEs el encuadre terico que adoptamos, conceptos, categoras, teoras, principios y leyes para determinar los antecedentes, que son: ANTECEDENTES HISTRICOS ANTECEDENTES CONCEPTUALES Y REFERENCIALES ANTECEDENTES CONTEXTUALES.Que son los antecedentes considerados bsicos en toda investigacin cientfica.Para construir el MARCO TERICO necesitamos: Revisin de la literatura (BIBLIOGRFICA) del OBJETO y CAMPO. Adopcin de la Teora o desarrollo de una perspectiva terica.En qu consiste la revisin bibliogrfica?En detectar, obtener, consultar, extraer y recopilar la informacin relevante y necesaria disponible en distintos documentos y fuentes relativas a la investigacin, para luego elaborar FICHAS BIBLIOGRFICAS Y FICHAS BIBLIOGRFICAS DE CONTENIDO.Qu son las fichas bibliogrficas?Es aquella bibliografa o documento que se utiliza en la investigacin o en el diseo de la investigacin pero que no se utiliza en el contenido de ella para la construccin del MARCO TERICO.Qu son las fichas bibliogrficas de contenido?Son aquellos documentos que se utilizan en la investigacin y debe ser de los ltimos 5 ao adems debe ser tomado en cuenta los distintos autores como clsicos, internacionales y nacionales.Entre los clsicos tenemos a Fayol, Taylor, etc. Encontramos ediciones recientes pero los conceptos bsicos o clsicos no cambian a travs de los aos.De esos criterios se tomar o adoptar un criterio propio para enmarcarla en el MARCO TERICO, se adopta uno en base de algunos.Qu son las citas textuales?Son copias exactas del original y van entre comillas de inicio a fin, cuando se obvia un pedazo al inicio entre la lnea o al final se pone tres puntos indicando que es una frase o palabra que no vamos a considerar. EJEMPLO:________________________...__________...____________________ ________...ANTECEDENTES HISTRICOSLos antecedentes histricos est integrado por lo que delimita el campo y el objeto, es la evolucin del campo de accin en el objeto con respecto al tema, se construye con el 50% del campo y 50% del objeto.Hay que organizar CRONOLGICAMENTE los acontecimientos.Coloque el ttulo del Antecedente Histrico de su Investigacin:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ANTECEDENTES CONCEPTUALES Y REFERENCIALESConstituye el ncleo del MARCO TERICO, estos antecedentes se expresan en caracterizaciones y la esencia de estos antecedentes son los juicios crticos del investigador sobre la teora existente.CARACTERIZAR.- Significa identificar los rasgos que distinguen a un objeto de los dems y en estos antecedentes se hacen dos caracterizaciones: OBJETO. CAMPO.TIPOS DE CARACTERIZACIONESDeben ser por lo menos gnoseolgicos, tanto del objeto como el campo. Y se hacen otras caracterizaciones en dependencia que el objeto y el campo tenga con otras ciencias.Las otras caracterizaciones pueden ser: psicolgicas, sociolgicas, pedaggicas, etc.Por ejemplo:OBJETO: El proceso de administracin de la empresa.Se relaciona con: gnoseologa, psicologa, economa y sociologa.CAMPO: Gestin de capacitacin de liderazgo.Se relaciona con: gnoseologa, pedagoga,_________Caracterizacin gnoseolgica y pedaggica de la gestin de capacitacin en liderazgo.Qu es una valoracin crtica?Es la confrontacin de puntos de vista sobre el alcance de la significacin o importancia de las cualidades.Qu es un juicio crtico?Usted realiza un juicio crtico si al revisar un concepto, principio, hiptesis, teora o ley puede ASENTIR, DISENTIR o MATIZAR.ASENTIR_________________________________________________________________________________________________________________________________________DISENTIR_________________________________________________________________________________________________________________________________________MATIZAR_________________________________________________________________________________________________________________________________________ANTECEDENTES CONTEXTUALESSe expresan en interpretaciones y la esencia de estos antecedentes es la justificacin del problema, hay que demostrar que el problema es real, es verdico, y que utilizamos los mtodos empricos entre los ms utilizados (LA OBSERVACIN, LA ENCUESTA Y LA ENTREVISTA), porque los conocimientos obtenidos en esta etapa son empricos.Los antecedentes contextuales consisten en la valoracin de la situacin actual del tema.Ejemplo: Valoracin de la situacin actual del liderazgo en los administradores.Para justificar hay que realizar primero un ANLISIS SOCIO-DEMOGRFICO DE LA POBLACIN despus una TRIANGULACIN de las cuales tenemos de tres tipos: TRIANGULACIN METODOLGICA, se llama as a los mtodos empricos ms utilizados como son: LA OBSERVACIN, LA ENTREVISTA y la ENCUESTA. TRIANGULACIN DE FUENTE, porque brinda mayor informacin, es decir se observa, entrevista y encuesta a trabajadores, directivos y clientes. TRIANGULACIN TEMPORAL, que es aplicado en los tiempos. Ejemplo: ENERO, MARZO y ABRIL, o por espacio de cada cuatro meses.

Tambin se puede realizar una EVALUACIN TERICA, existen dos mtodos: CRITERIO DE EXPERTOS, se selecciona 15 expertos por materia. CRITERIO DE ESPECIALISTAS, se evala el APORTE PRCTICO, no tiene procesamiento estadsticos, mnimo 15 especialistas.1.4.1.10 HIPTESISLa hiptesis nace del objetivo. Hay tres momentos que son: SUPOSICIN HIPTESIS DE TRABAJO HIPTESIS CIENTFICA.La suposicin se encuentra en la cabeza es la presuncin de explicar el fenmeno o proceso.La hiptesis de trabajo tiene dos palabras de enlace: SI SE..., ENTONCES. Ejemplo: Si se realiza un seminario prctico de ventas, entonces se incrementa el nivel de ventas.La hiptesis cientfica tiene mucha similitud con la hiptesis de trabajo con la aadidura del BASAMENTO TERICO. Ejemplo: Si se realiza un seminario prctico de ventas basado en las tcnicas de comunicacin y de ventas, entonces se incrementa el nivel de ventas.Una hiptesis tiene dos tipos de variables: la variable independiente que es el aporte prctico y la variable dependiente.La variable independiente se CONCEPTUALIZA y la variable dependiente se OPERACIONALIZA.Qu significa conceptualizar? Conceptualizar significa definir de tal manera que el investigador que produce el conocimiento y la persona que lo lee el documento estn de acuerdo.Qu significa operacionalizar? Operacionalizar significa medir y se miden la variable dependiente a travs de instrumentos. Ejemplo: si una persona tiene fiebre, el indicador es el aumento de temperatura, la variable que se mide es la temperatura a travs de un instrumento que es el termmetro.ACTIVIDAD EN CLASE #4Dadas las siguientes hiptesis indicar cuales son hiptesis de trabajo y cules son las hiptesis cientficas adems detecte su variable independiente y dependiente.

Llenar el siguiente cuadro.H:INDICADORESDESCRIPCININSTRUMENTO

Aumento de temperaturatermmetro

Aumento de velocidadLa velocidad resulta de la razn entre la distancia recorrida y el tiempo

Documento

22