6
ESCUELA DE FORMACIÓN Y ANIMACIÓN JUVENIL

FOLLETO EMAÚS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FOLLETO EMAÚS.pdf

ESCUELA DE

FORMACIÓN Y

ANIMACIÓN JUVENIL

Page 2: FOLLETO EMAÚS.pdf

Escuela de Animación

y Formación Emaus

“Ayudar a los jóvenes a descubrir el sentido de la vida y el Proyecto que Dios tenga para cada uno, acompañándolo en su proceso de discernimiento”

Documento Aparecida 314

“Conducir a los niños y a los jóvenes, al en-cuentro con Jesucristo vivo, Hijo del Padre, hermano y amigo, Maestro y Pasto misericor-

dioso, esperanza, camino, verdad y vida, y , así, a la vivencia de la alianza con Dios y con los hombres”

Documento Aparecida 336 “Alentar los Movimientos eclesiales, que tienen una pedagogía orientada a la evangelización de los jóvenes, e invitarlos a poner más generosamente al servicio de las Iglesias locales sus riquezas carismáticas, educativas y misioneras”

Documento Aparecida 446. b) “La Pastoral de Juventud ayudará a los jóvenes a formarse, de manera gradual, para la acción social y política y el cambio de estructuras, conforme a la Doctrina Social de la Iglesia, haciendo propio la opción preferencial y Evangelización por los pobres y necesitados”. Documento Aparecida 446 e)

En sintonía con nuestra

iglesia latinoamericana

y caribeña

Jesús les dijo entonces:

–¡Qué faltos de comprensión sois y

cuánto os cuesta creer todo lo que

dijeron los profetas!

¿Acaso no tenía que sufrir el Mesías

estas cosas antes de ser glorificado?

Luego se puso a explicarles todos los

pasajes de las Escrituras que habla-

ban de él, comenzando por los libros

de Moisés y siguiendo por todos los

libros de los profetas.

Al llegar al pueblo adonde se dirigían,

Jesús hizo como si fuera a seguir

adelante; pero ellos le obligaron a

quedarse, diciendo:

–Quédate con nosotros, porque ya es

tarde y se está haciendo de noche.

Entró, pues, Jesús, y se quedó con ellos. Cuando estaban sentados a la mesa,

tomó en sus manos el pan, y habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo

dio. En ese momento se les abrieron los ojos y reconocieron a Jesús; pero él

desapareció.

Se dijeron el uno al otro:

–¿No es cierto que el corazón nos

ardía en el pecho mientras nos venía

hablando por el camino y nos

explicaba las Escrituras?

Sin esperar a más, se pusieron en

camino y regresaron a Jerusalén,

donde encontraron reunidos a los once apóstoles y a los que estaban con

ellos.

Estos les dijeron:

–Verdaderamente ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón.

Entonces ellos contaron lo que les había pasado en el camino, y cómo recono-

cieron a Jesús al partir el pan.

Page 3: FOLLETO EMAÚS.pdf

Texto Evangélico inspirador:

“El camino de Emaús” Lucas 24, 13-35

Dos de los discípulos se dirigían aquel

mismo día a un pueblo llamado

Emaús, a unos once kilómetros de

Jerusalén. Iban hablando de todo lo

que había pasado. Mientras conversa-

ban y discutían, Jesús mismo se les

acercó y se puso a caminar a su lado.

Pero, aunque le veían, algo les impedía reconocerle. Jesús les pre-

guntó:

–¿De qué venís hablando por el camino?

Se detuvieron tristes, y uno de ellos llamado Cleofás contestó: –

Seguramente tú eres el único que, habiendo estado en Jerusalén, no

sabe lo que allí ha sucedido estos días.

Les preguntó: ¿Qué ha sucedido?

Le dijeron: –Lo de Jesús de Nazaret, que era un profeta poderoso

en hechos y palabras delante de Dios y de todo el pueblo.

Le dijeron:

–Lo de Jesús de Nazaret, que era un

profeta poderoso en hechos y

palabras delante de Dios y de todo el

pueblo. Los jefes de los sacerdotes

y nuestras autoridades lo entregaron

para que lo condenaran a muerte y

lo crucificaran.

Nosotros teníamos la esperanza de que él fuese el libertador de la

nación de Israel, pero ya han pasado tres días desde entonces. Sin

embargo, algunas de las mujeres que están con nosotros nos han

asustado, pues fueron de madrugada al sepulcro y no encontraron el

cuerpo; y volvieron a casa contando que unos ángeles se les habían

aparecido y les habían dicho que Jesús está vivo. Algunos de nues-

tros compañeros fueron después al sepulcro y lo encontraron todo

como las mujeres habían dicho, pero no vieron a Jesús.

La rica experiencia de Emaús es el fundamento bíblico y metodológico

de nuestra Escuela.

Ser Peregrinos y Acompañantes de

los niños y los jóvenes que hacen

parte de nuestros grupos, favoreciendo

para ellos el Encuentro con Cristo Resucitado.

El punto de partida de nuestra ESCUELA DE

EMAÚS, eres tú JOVEN al modo de Jesús, quien te busca como eres y te encuentra

donde estés.

•Salir al paso de los jóvenes de hoy, descorazo-

nados y tristes que han perdido el horizonte de sus vidas •Hacerles antes que nada el anuncio fundamental de que “Cristo vive y camino con nosotros” •Proponerles el camino de la animación, como una ex-periencia de acompañamiento y encuentro con el Resucitado. •Centrar el Encuentro con las escrituras y en la frac-ción del Pan, la vida de la Escuela. •Dar al ministerio del asesor y del animador, una clara dimensión misionera.

Page 4: FOLLETO EMAÚS.pdf

HACER CAMINO JUNTOS

La propuesta fundamental de la Escuela es Construir pequeñas co-

munidades Juveniles (7 a 12 integrantes) donde se pueda:

•Crecer y madurar como personas

•Descubrir a Jesucristo y su Evangelio de vida

•Hacer una experiencia de Iglesia

•Ofrecer el dinamismo juvenil a favor de los más pobres

Contagiar a otros jóvenes con la propuesta de Cristo.

Principios

1.Capacidad de escucha reconociendo las propias necesidades, res-

ponsabilizándose por los se piensa, siente y hace a fin de alcanzar

transparencia en el diálogo consigo mismo y con los demás.

2.Fortalecer la motivación por empeñar las energías en la apasio-

nante tarea de conquistar libertad, como un desafío individual y

colectivo, íntimo estructural, con la serena fidelidad que exigen los

proyectos a largo plazo.

3.Integración de valores y actitudes éticas como factores estructu-

rales de una personalidad.

4.Proyectos de vida que se solidarizan con los anhelos de los más

pobres y se arraigan en la búsqueda de la fraternidad universal,

patria de la identidad cristiana.

5.Respeto por los procesos de cada uno de los asesores y animado-

res de la escuela.

NIVELES DE FORMACION

PARA ASESORES

Volumen 1, nº 1

Fecha del boletín

Page 5: FOLLETO EMAÚS.pdf

OBJETIVO

Aportar a la formación de los Animadores de

las Comunidades Juveniles con los elementos

Bíblicos necesarios para la efectividad de su

ministerio, desde la propuesta EMAÚS.

TEMARIO

De Jerusalén a EMAÚS “El Encuentro”

Joven, tu historia es historia de salvación.

Tus convicciones en este camino.

Encuentro del Joven con la Palabra de Dios.

Recorramos la Biblia en Comunidad.

El Rostro de Jesús.

Con los lentes de la Iglesia leo las Escrituras.

Soy nueva comunidad de fe.

María “La Mujer”

OBJETIVO GENERAL

Aportar a la formación, asesoría y seguimiento de agentes cualificados

para la EVANGELIZACIÓN del mundo JUVENIL, desde una experien-

cia viva de JESÚS RESUCITADO.

Objetivos Específicos

1.Conformar un equipo de Asesores Adultos Religiosas, Sacerdotes y Lai-

cos coordinados a través de redes regionales al servicio de los grupos juve-

niles de cada región, con un programa de formación y acompañamiento

progresivo que les permita retroalimentar el proceso y responder adecuada-

mente a su misión.

2. Promover la formación de Animadores Juveniles para cada grupo y ga-

rantizarles formación, asesoría y acompañamiento.

3.Construir pequeñas Comunidades Juveniles, compuestas por 7 a 12 jóve-

nes, de ambos sexos, de edades homogéneas que quieran crecer y madurar

como personas, descubrir a Jesucristo y su Evangelio de vida, hacer una

experiencia de Iglesia y poner su dinamismo juvenil al servicio de los más

pobres.

4. Establecer una comunicación permanente con los grupos y con los agen-

tes de la Escuela a través del Boletín Provincial, de las redes regionales de

Asesores y Animadores y de la elaboración de subsidios formativos ade-

cuados a las necesidades de cada grupo que retroalimenten el proceso.

ESCUELA EMAÚS I NIVEL ANIMADORES

CASA LOS PINARES, BOGOTÁ

Page 6: FOLLETO EMAÚS.pdf

“Incluya aquí una frase o una cita del artículo para captar la atención del

lector”.

El modelo pedagógico de la Escuela

se estructura en forma holística

integrando armoniosamente a

través de todo el proceso educativo, así:

MÉTODO DE FORMACIÓN EXPERIENCIAL

Este se propone alcanzar el objetivo operacional a tra-

vés de una secuencia que considera cuatro momentos:

Volumen 1, nº 1

Fecha del boletín

NIVELES DE FORMACION

PARA ANIMADORES NIVELES DE FORMACION

PARA ANIMADORES