2
Interculturalidad: Es un fenómeno comunicacional, al tratar culturas que están en situación de interacción comunicativa. Para la vida social, la interculturalidad se encuentra asociada a: 1. Problemas de comunicación deficiente (por desconocimiento de la cultura del otro) en proyectos y programas variados: salud, educación, producción, etc. y, 2. Problemas relacionados con discriminación a grupos étnicos o raciales diversos. 3. Relaciones usualmente asimétricas entre grupos étnicos o culturales distintos Conceptos Contacto Interracial: Implicando con ello que los grupos humanos en contacto provienen de países lejanos, con culturas distintas y tipos biológicos. Contacto Interétnico: El contacto entre la población mayoritaria, que se siente unificada en torno a la cultura occidental, independientemente de su origen, confrontándose con las minorías de pueblos originarios precolombinos. Contacto Intercultural: Reconoce como contexto de origen, el latinoamericano, y, como ámbito reflexivo, por una parte la llamada Antropología Periférica, y porotra, el indigenismo de la últimadécada"(T. Durán). UDEM Monterrey, N.L., Paulina González (295272) Abril González (251897) Comunicación Global La Cultura se relaciona con los objetos y es un fenómeno del mundo; la hospitalidad se relaciona con la gente y es un fenómeno de la vida. Hannah Arendt

Folletofinalpau

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Folletofinalpau

Interculturalidad: Es un fenómeno comunicacional,

al tratar culturas que están en situación de interacción

comunicativa.

Para la vida social, la interculturalidad se encuentra asociada a:

1. Problemas de comunicación deficiente (por desconocimiento de la cultura del otro) en proyectos y programas variados: salud, educación, producción, etc. y,

2. Problemas relacionados con discriminación a grupos étnicos o raciales diversos.

3. Relaciones usualmente asimétricas entre grupos étnicos o culturales distintos

Conceptos

Contacto Interracial:

Implicando con ello que los grupos humanos en contacto provienen de países lejanos, con culturas distintas y tipos biológicos.

Contacto Interétnico:

El contacto entre la población mayoritaria, que se siente unificada en

torno a la cultura occidental, independientemente de su origen,

confrontándose con las minorías de pueblos originarios precolombinos.

Contacto Intercultural:

Reconoce como contexto de origen, el latinoamericano, y, como ámbito reflexivo,

por una parte la llamada Antropología Periférica, y porotra, el indigenismo de la

últimadécada"(T. Durán).

UDEM Monterrey, N.L.,

Paulina González (295272)

Abril González (251897)

Comunicación Global

La Cultura se relaciona con los objetos y es un fenómeno del mundo; la hospitalidad se relaciona con la gente y es un fenómeno de la vida.

Hannah Arendt

Page 2: Folletofinalpau

Precisiones en torno al concepto de

Cultura

El Concepto de la estética: Describe trabajos y práctica de actividades intelectuales y específicamente artísticas, como en cultura musical, literatura, pintura y escultura, teatro y cine

Concepto antropológico de cultura:

Es el sustantivo común "que indica una forma particular de vida, de gente, de un período, o de un grupo humano.

Cultura

La cultura se caracteriza por ser usada con dos acepciones o significados principales y prácticamente opuestos; uno proveniente de la estética del siglo XIX y el otro proveniente de la Antropología moderna.

Idea de Contexto:

Es todo aquello que forma parte del medioambiente o entorno y resulta significativo en la formación y desarrollo de la cultura de un grupo humano específico.

Contexto histórico:

Se refiere a los aspectos significantes que provienen del pasado: mitos, costumbres, y las versiones mismas de la historia que se cuenta o se escribe, la que sirve para decir quiénes somos y por qué hacemos y pensamos la vida de tal o cual manera.

Identidad cultural: No se puede decir que un grupo humano es "idéntico" a otro, por similar, próximo o parecido que sea

Identidad étnica: Es la mutabilidad, la variabilidad, la transformación de la identidad que responde a condiciones cambiantes, a la distribución de los recursos culturales, a las influencias interculturales, y, en definitiva, a la dinámica de la modernización.