55
POSIBLES ALTERNATIVAS ANTE LOS IMPACTOS DE LA DESGLACIACIÓN 29 de marzo del 2008 Eco. Julia Justo Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Fondo Nacional del Ambiente Ambiente [email protected] [email protected]

FONAM - Presentación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Je suis livre

Citation preview

Page 1: FONAM - Presentación

POSIBLES ALTERNATIVAS ANTE LOS IMPACTOS DE LA DESGLACIACIÓN

29 de marzo del 2008

Eco. Julia Justo Eco. Julia Justo Directora EjecutivaDirectora EjecutivaFondo Nacional del AmbienteFondo Nacional del [email protected]@fonamperu.org

Page 2: FONAM - Presentación

El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) fue creado por el Congreso Nacional mediante ley N° 26793, como una institución de derecho privado, sin fines de lucro y de interés público y social, con personería jurídica propia.

FONAM se encarga de apoyar la promoción del financiamiento para la inversión pública y privada asociada a la Política Ambiental del País.

FONAM promueve planes, programas y proyectos orientados al mejoramiento de la calidad ambiental, el fortalecimiento de la gestión de las organizaciones involucradas y la promoción del uso sostenible de los recursos naturales.

¿Quiénes Somos?

EL FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE (FONAM)

Page 3: FONAM - Presentación

Multilaterales.BM, BID, CAF, UNEP RISOE, BEI, FAO, MM

Bilaterales:Fondos Contravalor Peru Japón, Alemania, GTZ, JICA, JBIC, BMZ, KFW, FOMIN, Gobierno de Francia, Canadá, Holanda y otros países.Empresas PrivadasCompañías MinerasONGs

-Facilitar la inversión social y ambiental.- Canalización de Fondos Para Proyectos Ambientales - Asesoría Para Elaboración de Propuestas Ambientales

- Ejecución De Proyectos, promoviendo inversiones ambientales y financieras:

• Cambio Climático – MDL.• Transporte Sostenible.• Lucha Contra la Desertificación.• Remediación de Pasivos Ambientales Mineros con Empresas Mineras

RECURSOS FINANCIEROS – ASISTENCIA

TECNICA APLICACIÓN

Page 4: FONAM - Presentación

• La Convención Marco de la Naciones Unidas para el

Cambio Climático.

• Convenio sobre la Diversidad Biológica.

• Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía

Convenciones Ambientales promovidas por FONAM

Page 5: FONAM - Presentación

Transporte Sostenible

Bosques, Servicios Ambientales y Bionegocios

Pasivos Ambientales Mineros

Desarrollo sostenible

Mecanismo de Desarrollo Limpio

Energías Limpias

Residuos Sólidos

Áreas de Trabajo de FONAM

Page 6: FONAM - Presentación
Page 7: FONAM - Presentación

Es uno de los tres mecanismos que establece el Protocolo de Kyoto para promover la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI):

¿Que es el MDL?

Permite a los países industrializados co – financiar proyectos de reducción de emisiones (o secuestro de carbono) en países en desarrollo beneficiándose con menores precios de reducción como es el caso de Perú.

Page 8: FONAM - Presentación

Beneficios del MDL para el desarrollador del proyecto:

• El flujo adicional de ingresos provenientes de la venta de los CER’s permite mejorar la rentabilidad del proyecto y sus estados financieros.

• Mejora la imagen internacional de la empresa o del proyecto, pues es un acto voluntario.

• Acceso a fondos verdes o de responsabilidad social, que están buscando oportunidades de inversión en Latino América.

• Fortalece la competitividad de la empresa, pues se deben implementar procesos de supervisión de los procesos para entregar los CER’s ofrecidos.

Page 9: FONAM - Presentación

Impacto Financiero de la Venta de Emisiones Reducidas

Fuente: World Bank Carbon Finance, 2006. La TIR se ha calculado con un precio de $6.5 / ton CO2e.

Tecnologia/Proyectos Aumento rentabilidad TIR (%)

Rellenos sanitarios 5,5 - 7

Biomasa 2 – 8

Forestales 0,5 - 7

Energías renovable 0,2 – 3

Page 10: FONAM - Presentación

Ciclo del proyecto MDL

Page 11: FONAM - Presentación

Portafolio de Proyecto MDL Peruanos

FONAM y el Marketing del Perú en el negocio del carbono

Mas de US$ 3 000 millones en

nuevas inversiones ambientales

Page 12: FONAM - Presentación

Nuevo Portafolio de Proyectos MDL - Energía

Tipo de proyecto

Reducción de emisiones

(TCO2e/año)

Inversiones(US$ Millones)

Hidroeléctricas 7,208,330 1,794

Líneas de Transmisión 34,649 33

Eólicos 77247 71

Residuos 661,238 9

Transporte 1,361,872 825

Biomasa 1,265,985 153

Cambio de Combustible 490,339 7

TOTAL11,099,66

0 2,8922007 / 2008 : 24 nuevos proyectos, nuevas reducciones por 4 Millones de TCO2 / año

Page 13: FONAM - Presentación

20 proyectos en 8 zonas del país: 69,394 Has

Absorción de emisiones estimada (en TCO2e):

2012 – 2’161,240

20 años – 9’973,821

30 años – 9’532,152

Inversión: US$ 56.58 millones

Portafolio Nacional de Proyectos Forestales MDL

Page 14: FONAM - Presentación

Nro. Nombre del proyecto Departamento Extensión

F-1 Acción Climática Selva Central Pasco 7000

F-2

Reforestación de áreas degradadas en la cuenca amazónica para un mercado futuro Ucayali 5329

F-3

Reforestación, producción sostenible y secuestro de carbono en los bosques secos de Piura Piura 9500

F-4

Plantaciones forestales y agroforestería productiva con potencial para contribuir a disminuir los gases de efecto invernadero en la subcuenca Chalaco

Piura 2246

F-5

Forestación y Reforestación con fines comerciales, industriales y agroforestales en el distrito de Pías, La Libertad

La Libertad 7319

F-6Forestación con aguas de la planta de tratamiento de San Bartolo

Lima 8000

F-7

Proyecto de reforestación con fines de Recuperación de Ecosistemas altoandinos y control de la erosión de suelos en las provincias Tarma, Yauli, Concepción, Jauja, Chupaca, Huancayo y Junín.

Junín 15000

F-8

Reforestación participativa de la parte alta y media de la cuenca del Río Motupe - Lambayeque Lambayeque 2500

F-9

Reforestación y recuperación ambiental de la cuenca alta y media del río Chancay - Huaral Lima 3000

Portafolio Nacional de Proyectos Forestales MDL y potenciales proyectos

Page 15: FONAM - Presentación

F-10

“Reforestación de los anexos de Cullpa Alta, Cullpa Baja, Cochas Chico, Cochas Grande, Hualaoyo, Ancalayo y Paccha pertenecientes a la sub cuenca del río Shullcas" Junín 2500

F-11

Forestación y Reforestación para secuestro de carbono en las microcuencas de la provincia de Jauja - Junín

Junín 5000

F-12 Proyecto Fundo Kimiarato Cusco 2500

F-13 Proyecto AEDES Arequipa 10000

F-14 Proyecto IRECA - UN San Agustín Arequipa y Ayacucho 2500

F-15Reforestación con fines de protección y conservación del medio ambiente - Municipalidad Provincial de Chanchamayo Junín 3000

F-16Forestación de pino en los seis distritos de la provincia de Pasco (Mun. Prov. De Pasco) Pasco 900

F-17Reforestación en la zona altoandina de la provincia de Junín (Mun. Prov. De Junín) Junín 180

F-18 Municipalidad Provincial de Yauli - La Oroya Junín 142

F-19Reforestación en los distritos de Selva Central con fines de recuperación de áreas degradadas (Gob. Reg. Junín) Junín 4000

F-20 Gob. Regional de San Martín San Martín 1400

TOTAL     92016

Page 16: FONAM - Presentación

Proyecto TipoFecha

Aprobación

Potencia

Reducciones de

Emisiones (TCO2e)

por period

o

Periodo De

Reducciones

1 Central Hidroeléctrica Huanza Hidro Dic-01 90.6 MW 2,200,000 10 años

2 Central Hidroeléctrica Tarucani Hidro Jun-02 50 MW 2,228,000 10 años

3 Central Hidroeléctrica Poechos Hidro Mar-03 15.4 MW 453,470 10 años

4 Central Hidroeléctrica Tunel Graton Hydro Hidro Ene-05 5 MW 461,627 20 años

5 Central Hidroeléctrica Quitaracsa Hydro Hidro Ene-05 114 MW 3,183,892 10 años

6 Repotenciamiento de la C.H. Callahuanca Hydro

Hidro Ene-05 5 MW 165,961 10 años

7 Caldero a Bagazo de Paramonga Biomasa Ene-05 13.6 MW 873,394 10 años

8 Proyecto Hidroeléctrico Santa Rosa I, II, III Hydro

Hidro Oct 05 4.1 MW 96,915 7 años

9 Captura y Destrucción de Gas Metano en el relleno sanitario de "Huaycoloro"

RRSS Jun-05 -- 7,066,051 21 años

10Cambio de Combustible en Planta de

Atocongo Cementos Lima CambioCombusti

b

May-06 -- 6,811,694 21 años

Proyectos MDL con Carta de aprobación nacional (1)

Fuente: CONAM

Page 17: FONAM - Presentación

Proyecto TipoFecha

Aprobación

Potencia

Reducciones de

Emisiones

(TCO2e)por periodo

Periodo de

Reduccio

nes

11Central Hidroeléctrica La Virgen Hidro Jun-06 64MW 4,398,240 10 años

12Central Hidroeléctrica Santa Rita Hidro Ago-06 250 MW 4,669,913 7 años

13Central Hidroeléctrica La Joya Hidro Feb-07 10 MW 286,322 7 años

14Captura y Destrucción de Gas Metano en el Relleno

Sanitario de Ancón RRSS Mar-07 -- 941,361 10 años

15Cambio de Combustible in Sudamericana de Fibras Cambio

CombustibleMar-07 -- 255,447 10 años

16Cambio de Combustible en Fabrica s Rex Cambio

CombustibleMar-07 -- 511,882 10 años

17Cogeneración con Biomasa en Cartavio S.A.A. Biomasa Mar-07 5 MW 201,747 7 años

18Pequeña Central Hidroeléctrica Caña Brava Hidro Abril - 07 5.6 MW 158,357 7 años

19Pequeña Central Hidroeléctrica Carhuaquero IV Hidro Abril - 07 9.7 MW 180,463 7 años

20Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica de

Machupicchu Hidro Abril - 07 75 MW 2,124,546 7 años

21 Línea de Transmisión San Gabán Puerto Maldonado Línea de transmisión

Junio 07 165,520 10 años

22 Central Hidroeléctrica Pasto Bueno Hidro Junio 07 111,930 21 años

23 Recuperación de metano en lagunas de efluentes Biomasa Junio 07 187,252 7 años

24 Cambio de Combustible en Tecnología de Alimentos Cambio Combustible

Setiembre 07

10 años

25 Central Hidroeléctrica Santa Cruz Hidro Enero - 08 5.9 MW 144,215 7 años

Proyectos MDL con carta de aprobación nacional (2)

Fuente: CONAM

Page 18: FONAM - Presentación

Proyectos peruanos en Registrados ante la Junta Ejecutiva MDL (Naciones Unidas)

Nº Proyecto TCO2e/ año Estado Comprador

1C.H. “Santa Rosa” 4,1MW

14 000 Aprobado por la AND (CONAM) y registrado en la JE – UNFCCC

Banco Mundial

2C. H. “Poechos” 15,4 MW

32 000 Aprobado por la AND (CONAM) y registrado en la JE – UNFCCC

Banco Mundial

3C. H. Tarucani I

154 000 Aprobado por la AND (CONAM) y registrado en la JE – UNFCCC

n.a.

4 Relleno sanitario “Huaycoloro”

379440 Aprobado por la AND (CONAM) y registrado en la JE – UNFCCC

Banco Mundial

5C.H.  Quitaracsa I

249 000 Aprobado por la AND (CONAM) y registrado en la JE – UNFCCC

n.a.

6Sudamericana de Fibras

25 577 Aprobado por la AND (CONAM) y registrado en la JE – UNFCCC

n.a.

7Palmas del Espino

26 719 Aprobado por la AND (CONAM) y registrado en la JE – UNFCCC

n.a.

8Relleno Sanitario de Ancón

69 012 Aprobado por la AND (CONAM) y registrado en la JE – UNFCCC

UK

9 Repotenciamiento de La Central Hidroeléctrica de Callahuanca

18 000 Aprobado por la AND (CONAM) y registrado en la JE – UNFCCC

ENDESA

Los 9 proyectos peruanos registrados suman reducciones por 958.748 tCO2/año y representan más de US$200 millones en inversiones.

Page 19: FONAM - Presentación

Proyectos MDL Peruanos que han recibido Certificados (CER’s)

Proyecto Fecha de Emisión de

CERs

Certificados emitidos

Periodo Comprador

Central Hidroeléctrica Santa Rosa

22/02/2007 12,381.757 01 Agosto 2004 – 31 Mayo 2006

Italia - Community Development Carbon Fund / BM

Central Hidroeléctrica de Poechos

01/02/2007 51,280.000 01 Abril 2004 – 31 Marzo 2006

Holanda – Prototype Carbon Fund /BM

Total de Certificados de reducción de emisiones (CERs)  emitidos hasta Febrero 2007 =  63 661.757

Page 20: FONAM - Presentación

Ranking de Países Anfitriones MDL

Según la revista PointCarbon en el mes de Febrero 2008, el Perú ocupa el Noveno puesto en el ranking de los países más atractivos para el MDL en el Mundo

Country Rating (Last rating)

1. (1) China A- (A-)

2. (2) India A- (A-)

3. (3) Chile BBB (BBB)

4. (4) Mexico BBB (BBB)

5. (5) Brazil BB+ (BBB-)

6. (8) South Africa BB+ (BBB-)

7. (6) Malaysia BB+ (BB+)

8. (9) Korea BB+ (BB+)

9. (7) Peru BB (BB)

10. (10) Morocco BB- (BB-)

11. (11) Indonesia BB- (BB-)

12. (12) Argentina B (B+)

13. (13) Vietnam B (B-)

14. (14) Philippines B (B)

15. (15) Egypt CCC (B-)

16. (16) Thailand CCC (CCC

Page 21: FONAM - Presentación

Carbon Expo: fuimos reconocidos como uno de los países con mejor cartera de proyectos.

En el 2004:18 proyectos, Inversiones: US$ 700 millones.

En el 2005: 39 proyectos, Inversiones US$ 1,200 millones.

En el 2006:50 proyectos, Inversiones US$1,441.85 millones.

En el 2007: Se cuenta con una cartera con más de 70 proyectos. Inversiones US$ 2,890 millones

El Perú en la Carbon Expo 2007

Page 22: FONAM - Presentación

El Fondo Nacional del Ambiente – FONAM,Entidad promotora del MDL en el Perú

• FONAM es la entidad promotora de los proyectos MDL del país y registra los proyectos en el Portafolio Nacional MDL del país, para presentarlo en las ferias mundiales del carbono.

• FONAM es el punto focal del Banco Mundial en el Perú para el negocio del carbono a nivel mundial.

• FONAM es veedor del Fondo Español del Carbono en el Banco Mundial.

• FONAM por encargo de la Comisión Nacional de Cambio Climático tiene a su cargo la Secretaría Técnica del Grupo Bosques.

• CONAM conjuntamente con FONAM y el Ministerio de Relaciones Exteriores han promovido y firmado MOUs para el desarrollo del MDL en el Perú: Austria, Canadá, España, JBIC – Japón, Alemania y ENDESA de España. Francia y Portugal están en proceso.

Page 23: FONAM - Presentación

FONAM y el financiamiento para proyectos MDL

Alianzas con los bancos nacionales a efectos de facilitar el financiamiento de los proyectos MDL del portafolio nacional: Scotiabank, BCP y Banco Continental y la Asociación de Bancos del país.

Alianzas con organismos financieros internacionales multilaterales, bilaterales y banca comercial internacional para facilitar el financiamiento y/o compra de CERs de proyectos peruanos: Banco Mundial, BID, CAF, KFW, JBIC, entre otros.

Page 24: FONAM - Presentación

Desayuno empresarial “Nuevos Negocios ambientales” 10 de marzo 2008 con el auspicio de UNEP RISOE, organizado por el FONAM y la Camara de Comercio Peruano Francesa.

Seminario “Negocios ambientales” Febrero 2008 con el auspicio de UNEP RISOE, organizado por JICA y el FONAM.

Seminario Oportunidades del MDL en el Sector Hidrocarburos. 27 y 28 de Setiembre del 2007. con el auspicio de UNEP RISOE, Instituto Canadiense de Petrolero, ICF, Ministerio de Energías y Minas y FONAM.

Foro Regional: “Una oportunidad que contribuye al desarrollo sostenible de la Región Piura” 17 de Agosto del 2007. UDEP Piura. Con el Auspicio de UNEP Risoe.

Foro Latinoamericano del Carbono con la participación de 1500 personas del Perú, América Latina, Europa y Asía. 5-7 de Septiembre del 2007. Organizado por FONAM, Banco Mundial, UNEP Risoe, OLADE, IETA y CONAM.

Construcción de Capacidades MDL en el Perú2007 - 2008

Page 25: FONAM - Presentación

Construcción de Capacidades en MDL: Curso Internacional: “Preparación y Evaluación de Proyectos bajo el Esquema del Mecanismo de Desarrollo Limpio” 4 y 5 de Julio del 2007

Desayuno Taller con el SCOTIABANK “Oportunidades del Mercado del Carbono” desarrollando capacidades en la banca nacional. 26 de abril 2007

Desayuno Taller con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía “Oportunidades del Mercado del Carbono en el sector Minero Energético” Abril 2007

Taller Regional latinoamericano sobre Formulación de Proyectos de Forestación y Reforestación en el Marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio 19 al 23 de Marzo 2007

• Asistentes a los Seminarios y Talleres realizados hasta la fecha: 4500• Reuniones Específicas: 450

Construcción de Capacidades MDL en el Perú2007

Page 26: FONAM - Presentación

FONAM y los avances en el MDL: Curso Internacional MDL Julio 2007

Page 27: FONAM - Presentación

FONAM y los avances en el MDL: Foro Latinoamericano del Carbono Setiembre 2007

Page 28: FONAM - Presentación

FONAM y los avances en el MDL: Foro Latinoamericano del Carbono Setiembre 2007

Page 29: FONAM - Presentación

• Firma del Memorando de Entendimiento (MOU) sobre MDL entre PNUD y el CONAM con participación del FONAM (febrero del 2008).

• Firma del MOU entre ENDESA España y FONAM (22 de Octubre del 2007).

• Se han firmado MOUs con JBIC, Alemania, España, Austria y Canadá, se encuentran en formulación y revisión los MoU entre Peru , Francia y Finlandia.

• Se fomentará que el componente de Desarrollo Sostenible en Proyectos MDL peruanos sea validado a través de certificación como Gold Standard, la cual está asociada y complementa el trabajo de Consulta Social con las comunidades.

• Se comenzará a realizar acciones y actividades para fomentar y aprovechar la oportunidad de los mercados voluntarios de reducciones de emisiones, así como otros mercados paralelos.

Actividades de Promoción Nacional del MDL y otros mercados

Page 30: FONAM - Presentación

Proyecto de Consolidación del Portafolio de Proyectos MDL, Desarrollo de Capacidades. CD4CDM. UNEP – RISOE – CONAM - FONAM

Proyecto FONAM – Gobierno de Francia: Estudio de la Infraestructura para la gestión de residuos sólidos para 3 zonas del Perú y Valorización de las inversiones para la gestión de los residuos sólidos a nivel nacional.

Proyecto para el desarrollo de una alianza financiera estratégica en apoyo a la implementación de la Convención de lucha contra la desertificación

Proyectos ambientales varios con el sector privado y el Gobierno.

Proyectos en ejecución

Page 31: FONAM - Presentación

Nuevos Proyectos a ejecutarse por FONAM asociados al MDL

– Proyecto de Promoción del MDL en el Perú FONAM y el Banco Mundial

– Proyecto FOMIN – BID: Promoción de Energías Limpias y Eficiencia Energética

– Proyecto de cooperación técnica de JICA: Fortalecimiento de las Capacidades para desarrollar nuevos proyectos MDL

– Proyecto Desarrollo de Estrategias Financieras para la Lucha contra la Desertificación.

Page 32: FONAM - Presentación

Promoción de Energías Limpias y Eficiencia Energética

FONAM promueve una matriz energética limpia por lo que va a dar inicio a un programa de eficiencia energética con el BID dirigido principalmente a las pequeñas y medianas empresas.

FONAM promueve el empleo de las energías limpias y renovables tanto para la generación de energía eléctrica como para su uso térmico.

FONAM promueve la aplicación del MDL en los proyectos de energías limpias y eficiencia energética a fin de contribuir al desarrollo de la matriz energética limpia del país (60 proyectos energéticos en el Portafolio Nacional MDL).

Page 33: FONAM - Presentación

NUEVAS OPORTUNIDADES DEL MDL en el PERU

Page 34: FONAM - Presentación

Dentro de este marco, la venta de CERs forestales es una oportunidad!!!

Pero hay que tener en cuenta que…

Page 35: FONAM - Presentación

• Proyecto “Bosque Seco”

• Reforestación de 9500 ha en áreas de bosque seco pertenecientes a la CC.CC Ignacio Távara, en Chulucanas, Piura, empleando especies nativas: algarrobo, zapote, overo.

• Objetivo: recuperación de áreas degradadas y desarrollo de actividades económicas sostenibles, como producción de algarroba, producción y venta de madera y de CERs, además de la creación de puestos de trabajo.

FONAM, los avances en el MDL Forestal y las CC

Page 36: FONAM - Presentación

Oportunidades asociadas al MDL en el Perú

Energías Renovables

Gestión de residuos

Cambio de combustible

Eficiencia energética

Uso y cambio de uso de la

tierra

Hidro, EólicaLineas de trasmisión

Bio-combustibles

Mejora de procesos, Producción

limpia

Forestación y

Reforestación

Reemplazar carbón y diesel por

GN o biomasa

Quema de metano en rellenos

sanitarios, aguas

residuales

Page 37: FONAM - Presentación

Otras Oportunidades en el mercado mundial del carbono

MDL PROGRAMATICO MDL SOMBRILLAMDL SECTORIAL

MERCADO VOLUNTARIO- Proyectos MDL pequeña escala -

Page 38: FONAM - Presentación

MDL Programático o sectorial ?

Transporte Forestal Residuos Sólidos

Eficiencia

Energética

Conversión a Gas

natural

Page 39: FONAM - Presentación

ALTERNATIVAS ANTE LOS IMPACTOS DE LA DESGLACIACIÓN

Page 40: FONAM - Presentación

EL 90 % de la población vive en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas.La costa sólo dispone de 1,7 por ciento del recurso hídrico.Un gran porcentaje de la población se dedica a la agricultura, pesca y otras labores que son afectadas directamente por el cambio climático.El 52 % de la población vive en condiciones de pobreza y el 21 % en condiciones de extrema pobreza.

Posibles alternativas ante los impactos de la deglaciación

Antecedentes

Page 41: FONAM - Presentación

En la última década las emergencias por peligros naturales se han incrementado en más de 6 veces y el 72% fueron de origen climático.

Los impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos afectarán de manera significativa la pérdida del agua dulce en el planeta

Posibles alternativas ante los impactos de la deglaciación

Antecedentes (cont.)

Page 42: FONAM - Presentación

El mayor impacto que tiene el cambio climático es en el derretimiento de los glaciares y el Perú es

altamente vulnerable, pues el 71 % de los glaciares tropicales del mundo se ubican en el

Perú y el 22% de los mismos de los mismos han desaparecido en los últimos veinte años.

Posibles alternativas ante los impactos de la deglaciación

Page 43: FONAM - Presentación

RETROCESO GLACIAR YANAMAREY( Cordillera Blanca-Altitud 4786 msnm.)

1982 1987

1997 2005

Page 44: FONAM - Presentación

21 Centrales Hidroeléctricas

Alrededor del 80% de la energía eléctrica del país proviene de centrales hidroeléctricas.

Page 45: FONAM - Presentación

Fuente: MINEM, 2007

CH Cañón del Pato

Page 46: FONAM - Presentación

• Baja capacidad de adaptación debido a bajos niveles de recursos financieros, humanos, tecnológicos e instituciones de limitada capacidad.

Perú: Participación de cada sector en el PBI 2005

11%

11%

14%

5%

59%

Agricultura y pesca Energía y Minas Manufactura Construcción Servicios

Los países en desarrollo somos más vulnerables al cambio climático

Page 47: FONAM - Presentación

Los glaciares están desapareciendo, y con ellos el agua almacenada.

El FEN más intenso y probablemente más seguido.

Alteración del régimen de temperaturas, precipitaciones e hidrológico.

Afectaciones en los sectores productivos en las cuencas evaluadas.

Afectación de cultivos de exportación y de subsistencia.Fuente: CONAM

¿Qué sabemos hoy?

Page 48: FONAM - Presentación

• Es prioritario identificar la vulnerabilidad del país ante el cambio climático y plantear alternativas de adaptacion.

• Desarrollar acciones para garantizar la seguridad alimentaria y energética.

• Se requiere asegurar la disponibilidad de agua.

• Los costos de no hacer nada son MUCHO MAYORES que los costos de prevenirlos: 10 a 1.

• Adaptándonos lograremos desarrollarnos limpiamente, en beneficio de la salud y la economía de la población.

Hacia un enfoque de adaptación en el Perú

Fuente: CONAM

Page 49: FONAM - Presentación

Principales líneas de intervención– Recuperación capacidad almacenamiento. agua

• Afianzamiento/ obras de prevención lagunas• Reforestación

– Agricultura • Mejoras en infraestructura de riego• Producción para seguridad alimentaría

– Saneamiento básico rural y urbano– Energía

• Afianzamiento vertientes• Mantenimiento infraestructura captación agua

Proyecto Regional Andino de Adaptación

Page 50: FONAM - Presentación

•Conservación de humedales

•Eficiencia en los sistemas de riego

•Inversión en proyectos de irrigación

•Cultivos alternativos rentables y poco demandantes de agua

•Reforestación tomando en cuenta el balance hídrico de la cuenca

Posibles alternativas ante los impactos de la deglaciación

Page 51: FONAM - Presentación

Impactos positivos de los proyectos de reforestación

•Disminución de la escorrentía superficial

•Disminución de la erosión

•Retención de suelos

•Protección de laderas

•Favorece la recarga de acuíferos

•Disminuye la colmatación de los ríos

Page 52: FONAM - Presentación
Page 53: FONAM - Presentación
Page 54: FONAM - Presentación

¡GRACIAS!! Fondo Nacional del AmbienteFondo Nacional del Ambiente

Julia Justo Soto Julia Justo Soto

[email protected]@fonamperu.org

Page 55: FONAM - Presentación

Julia Justo Soto

Directora Ejecutiva

FONAM

[email protected]

www.fonamperu.org

¡Gracias!