52

Fondo 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Fondo 2013
Page 2: Fondo 2013

Editado por SemanaSantaZamora.org

Diseño y maquetación: Pablo Jimero

Textos: Pablo Alonso, Gonzalo Fernández, Rubén García, Pablo Jimero, Tomás Mateos, Jaime Rapado, Víctor Roales.

Fotografía: Lucía Bravo Crespo, Pablo Jimero, Juan Manuel Lorenzo.

Fotos de portada: Pablo Jimero

Las opiniones expresadas en los textos y sus conteni-dos son responsabilidad de los autores.

Reservados todos los derechos de edición. Se prohí-be la reproducción total o parcial del contenido de este número, ya sea por medios electrónicos, mecá-nicos, fotocopia o grabación u otro sistema de repro-ducción sin la autorización expresa del editor.

EJEMPLAR GRATUITO, PROHIBIDA SU VENTA

D.L. ZA53-2013

Zamora, mayo 2013.

02

Page 3: Fondo 2013

índice

Presentación....................05

Jueves de Pasión....................06

Viernes de Dolores....................08

Sábado de Pasión....................10

Domingo de Ramos....................12

Lunes Santo....................14

Martes Santo....................18

Miércoles Santo....................22

Jueves Santo....................26

Viernes Santo....................32

Sábado Santo....................38

Domingo de Resurreción....................40

Actividades de la web....................43

03

Page 4: Fondo 2013

04

Page 5: Fondo 2013

Cumplido el aniversario de nuestra web semanasantazamora.org hemos querido trabajar en esta nueva iniciativa, para que los semana-santeros zamoranos puedan disfrutar de la primera Revista Digital de la Semana Santa de Zamora, con las crónicas publicadas en la web duran-te los días de la pasión, para consultar en un futuro todos los detalles de nuestra Semana Santa a lo largo de los años.

Este año, han sido dos las principales novedades de la página, la nueva Radio “Radio SemanaSantaZamora.org”, en la que se emite todos los Viernes el programa “Ecce Homo”, con más de 2000 descar-gas de los podcast subidos en la página y foro. El programa se puede escuchar en el periodo de cuaresma, semanalmente y durante el año cada Viernes último de mes. La siguiente novedad, ha sido el Video “La Semana Santa según el Chelo”, que se presentó en Zamora el pasado 13 de Marzo ante una gran expectación, con un aforo completo.

Por último, en este momento queremos presentarles “Fondo”, una publicación del equipo web de semanasantazamora.org, que saldrá to-dos los años, pasado aproximadamente un mes de la Semana Santa. Será la primera Revista Digital de la Semana Santa Zamorana. Nuestro principal objetivo es vivir la Semana Santa de Zamora los 365 días del año y es por ello por lo que hemos querido llevado a cabo las activida-des anteriormente citadas.

Esta publicación va dedicada al verdadero semanasantero que vive con ilusión y emoción la Semana Santa de su tierra.

Por vosotros, ve la luz “Fondo”

Jaime Rapado

05

Page 6: Fondo 2013

J u e v e s d e P a s i ó n

06

Page 7: Fondo 2013

Se inicia un año más la pasión del Señor en Zamora con el traslado procesional del Nazareno de San Frontis. Terminada la ce-lebración de la palabra en la iglesia de San Frontis al otro lado del Duero resuenan las esquilas del Barandales por primera vez en la pasión zamorana y el Mozo de San Frontis atraviesa el hastial del portón de la parroquia sanfrontina para dirigirse en una tarde primaveral a la Seo zamorana.

No son las 20:30 y el traslado está en la calle, mucha gente en las aceras y mucha gente también acompañando al Nazare-no que recorre su avenida una tarde más acompañado de la Banda del Maestro Na-cor Blanco que interpreta en primer lugar, la marcha que Carlos Cerveró dedicó a la imagen titular de la Cofradía del Vía Cru-cis . Primer fondo en la Fundación Afon-so Henriques y una nube de fotógrafos se acercan a realizar las primeras instan-táneas con el recientemente inaugurado Puente de los Poetas. Atraviesa el Puen-te de Piedra y enfila la subida de Pizarro con Crucifixión. Fondo abajo de la cues-ta y fondo arriba, momento en el que los hermanos de paso reponen fuerzas para encarar el tramo final con la torre de San Ildefonso de fondo.

Llega la Cruz guía de la parroquia de San Frontis a la Plaza de la Catedral a las 22:15h y el Nazareno entra con su mar-cha, sirviendo de presentación a la gran semana de la ciudad.

Pablo Alonso Vicente

Fotos: Pablo Jimero

Traslado procesional del Nazareno de San Frontis

07

Page 8: Fondo 2013

V I E R N E S D E D O L O R E S

08

Page 9: Fondo 2013

Noche tranquila después de una tarde lluviosa, saliendo la procesión a las 22:30h, puntual como siempre comenzó a sonar la campana de la iglesia del espíritu Santo. El huerto no tan lleno como los últimos años, posiblemente debido a la mala climatología acogía a los hermanos, notándose cada año el creciente número de hermanas que forman parte de la hermandad.

La hermandad se dirigió hacia la catedral con los ecos del tañido de la campana que abre desfile, las tinieblas y el coro que precede al Cristo con el “Crux Fidelis”, recorriendo la calle del Espíritu Santo, Paseo de la Vega, Cuesta del Mercadillo para llegar hasta San Ildefonso por la Calle Arcipreste, continuando por Plaza Fray Diego de Deza, Mirador, Corral de Cam-panas, puesto que la calle del Troncoso estaba inaccesible y para llegar a la Santa Iglesia Ca-tedral donde se realizó el acto donde se recuerdan la pasión de Cristo, que pudo retransmitir íntegramente la televisión local. Acabada la representación, el coro de la hermandad entona el “Christus Factus Est” bajo la dirección de Eduardo Vidal.

La procesión reanudó el camino de retorno a su templo de partida por la Rúa para enfilar la Cuesta del Mercadillo desandando el camino para llegar a la Iglesia del Espíritu Santo sobre la 1:15 de la noche.

Pablo Alonso Vicente

Fotos: Pablo Jimero

Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Espíritu Santo

09

Page 10: Fondo 2013

S á b a d o d e P a s i ó n

10

Page 11: Fondo 2013

Después de casi una hora retraso, la Hermandad Peniten-cial de Jesús de Luz y Vida, salió al Atrio de la Catedral para comenzar el acto de oración que ha tenido lugar estos últi-mos años. Una vez finalizado, se realizó una procesión sin sentido, puesto que el motivo fundacional de esta Herman-dad es acudir al CampoSanto zamorano para celebrar una oración por las personas fallecidas que hicieron posible la Semana Santa de Zamora.

El desfile procesional partió desde la Catedral con un nú-mero escaso de hermanos y hermanas, no alcanzando los 300 participantes. Se puede decir que la procesión se vio muy desconfigurada en comparación con los años anterio-res, ya que la imagen titular de la Hermandad, no salió a las calles de Zamora en las andas que siempre lo carac-terizaron. En el comienzo, justo en la salida al Atrio de la Catedral, Jesús de Luz y Vida no comenzó su andadura con la marcha que se le había dedicado hace escasos años y lo hizo con Getsemaní. Además, durante todo el recorrido, acortado por (Plaza Fray Diego de Deza, Calle Arcipres-te, Plaza de los Ciento y Rúa), se interpretaron diferentes marchas procesionales poco usuales en una hermandad que siempre fue de carácter penitencial. La procesión nocontó en esta ocasión con la participación del Barandales por primera vez en sus 25 años de historia y la Banda de Tambores que otros años acompañaba a la Corona floral (que este año no desfiló en sus andas sino portada por dos hermanos) abrieron desfile.

La Banda de Toro la Lira guio los pasos de la imagen de Jesús Luz y Vida. Una desavenencia entre la mayor parte de la plantilla del paso titular y la directiva propició el cambio de mesa en la imagen de Hi-pólito Pérez Calvo por falta de cargadores para llevar las andas y algunos miembros de la Corona fueron a apoyar a esa plantilla junto con personas de fuera de la hermandad para completar los puestos de la mesa del Ecce Homo de la Vera Cruz.

Rubén García Morales

Hermandad Penitencial de Nuestro Señor Jesús, Luz y Vida

Fotos: Pablo Jimero

11

Page 12: Fondo 2013

D o m i n g o d e R a m o s

12

Page 13: Fondo 2013

Llegó la tarde de los niños y las previsio-nes no eran buenas, sin embargo la Plaza de Santa María la Nueva estaba repleta de gente esperando para ver a la Borriquita. Se realizó el acto de bendición de palmas y el paso asomó por la puerta del Museo de Semana Santa, eran las cinco y media y se esperaba un chubasco, por lo que la directiva optó por retrasar el desfile.

A las seis de la tarde continuaba llovien-do y se decidió suspender la procesión, ante la imposibilidad de demorar más el tiempo de espera por estatutos y la ince-sante lluvia, así lo comunicó Ramón Alba ante los asistentes y minutos más tarde por la televisión local que esperaba en la salida los acontecimientos.

La Banda del Santísimo Cristo del Per-dón no pudo retomar su trayectoria en la Semana Santa zamorana acompañando al paso de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalem, ya que este año había sido contratada para sustituir a la Banda de Zamora, que por primera vez en muchos años dejaba de acompañar a la Borriqui-ta en la tarde del Domingo de Ramos, al no llegar a un acuerdo económico con la hermandad. Por su parte la Banda de Cornetas y Tambores Ciudad de Zamora era la encargada de abrir procesión.

Pablo Alonso Vicente

Real Cofradía de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén

Fotos: Pablo Jimero

13

Page 14: Fondo 2013

L u n e s S a n t o

14

Page 15: Fondo 2013

Ya es tradición: Un Lunes Santo sin estar pendien-tes del cielo, no es Lunes Santo. Pero tras un muy desapacible día, la fe de los cofrades, con Jesús en su Tercera Caída cómo mediador, hizo que a eso de las 20:00 horas se disiparan las nubes dan-do lugar a una fría y ventosa noche. No obstante, la primera mala noticia la daba el presidente de la Hermandad, José Fernández Nieto, “Chele”, que anunciaba que por problemas de salud no podría acompañar a Cristo por las calles de Zamora.

Con puntualidad británica, a las 20:30 horas, arran-có la procesión con muchos menos hermanos de lo habitual. Para disimularlo, se optó por dejar sin acompañamiento a las cruces iniciales del desfile. A esa medida se sumó el hecho de que los herma-nos de fila, atendiendo a las órdenes de los cela-dores, dejaron más espacio entre ellos. La Despe-dida fue acompañada por la Banda de Música del “Maestro Nacor Blanco”, la imagen titular fue con la “Banda de Zamora” y La Virgen de La Amargura con la “La Lira de Toro”.

Así, con cierto retraso, a las 22:15 horas de la no-che hizo su aparición en la Plaza Mayor la banda de clarines y tambores que abría el desfile. La única novedad este año, consistente en la organización de los hermanos en columnas de seis en la Plaza Mayor resultó todo un acierto por lo que no es di-fícil imaginar que se repetirá en años venideros. Pero fue precisamente ahí, en la Plaza, donde se produjo el único error de organización ya que los últimos hermanos, así cómo la banda de tambores de cierre, entraron con el canto de “La muerte no es el final” ya comenzado. A las 23:45, algo mas tarde de lo habitual, entró La Amargura, dando por finalizada la procesión.

Gonzalo Fernández Gómez

Fotos: Pablo Jimero

Hermandad de Jesús en su Tercera Caída

15

Page 16: Fondo 2013

L u n e s S a n t o

16

Page 17: Fondo 2013

A las 12 de la noche, con puntualidad, se oye el tañido de la campana de la iglesia de San Vicen-te Mártir tocando a muerte, mientras, se abre la puerta del templo para dar inicio a la procesión. La salida del coro entonando el Tenebrae es el contrapunto al silencio que se adueña de la Pla-za del Fresco, Maríano Benlliure, Plaza Mayor y Balborraz; estas calles, y las gentes que espe-ran en ellas, son testigos mudos del desfile de cofrades iluminados por su tea, del cadencioso paso de las cruces y del majestuoso Cristo de La Buena Muerte.

El discurrir por Balborraz y Zapatería completa-mente a oscuras, mientras se entona Tristis est animamea o Velum Templi, es preparatorio del acto que realizará la hermandad en la Plaza de Santa Lucia, el canto del Jerusalem Jerusalem por el coro de la hermandad en honor del Santí-simo Cristo de la Buena Muerte.

Finalizado el acto, el desfile prosigue por la cuesta de San Cipriano, que es iluminada sola-mente con la llama de las teas, imbuyéndonos en un silencio de recogimiento solamente roto por el coro que interpreta Velum Templi a la en-trada de la calle Chimeneas, arropando de esta manera al Cristo durante su tránsito por Donce-llas.

El silencioso discurrir por Moreno, Damas, Hospital, con el Mullier y Sitio, Pla-za Santa María la Nueva, Motín de la Trucha, y Ronda de Santa María la Nueva es quebrado con más cánticos del coro de la hermandad que van mimando al Cristo de la Buena Muerte, y al pasar por el Arco de Doña Urraca, estos tienen su momento álgido entonando de nuevo el Jerusalem, Jerusalem de Manzano, una pena que este año las luces de la calle estuvieran encendidas. La Plaza de la Leña, Ramón Álvarez, Costanilla, Mariano Benlliure y Plaza del Fresco se recorren en un suspiro, entrando los hermanos, con el cántico Tenebrae de fondo, en la iglesia de San Vicente sobre las 2:15. Finalizado el desfile dentro del templo los hermanos escucharon, como todos los años, el Vexilla Regis en un acto íntimo.

Tomás Mateos Arribas

Fotos: Pablo Jimero

Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Buena Muerte

17

Page 18: Fondo 2013

M a r t e s S a n t o

Fotos: Pablo Jimero

18

Page 19: Fondo 2013

No pintaba bien la tarde, el día más lluviosos de toda la semana amenazaba la salida del Mozo de San Frontis de regreso a su casa en la otra mar-gen del Duero.

La tarde da un respiro minutos antes de la hora de salida de la procesión. Las predicciones me-teorológicas dan alta posibilidad de chubascos moderados hasta las 21:00h, sin embargo a las 20:15, hora de salida el cielo se contiene y la co-fradía del Vía Crucis comienza la procesión con el arranque de la Banda de Cornetas y Tambores que consigue salir del atrio de la Catedral únicamente, ya que uno de esos chubascos anunciados hace acto de presencia y se decide la suspensión, era mucho el riesgo y se opta por lo más sensato y las imágenes quedarán en el primer templo de la ciudad.

El presidente lo comunica a los hermanos y el vía crucis que normalmente se reza en la avenida del Nazareno, se realiza en el interior de la misma Catedral. Finalizado el mismo las imágenes reali-zan un baile al son de la marcha Nazareno de San Frontis. Se consuma así la segunda suspensión de una procesión en la Semana Santa de 2013, la primera de esta cofradía desde el año 2000. Como consecuencia de la misma, como hace 13 años, la Virgen de la Esperanza el Jueves Santo, saldrá de la Catedral y regresará al mismo templo, realizan-do un recorrido totalmente original en esta joven cofradía. Las bandas que iban a acompañar a las imáge-nes eran las zamoranas, Banda Maestro Nacor Blanco y Banda de Zamora.

Pablo Alonso Vicente

Fotos: Pablo Jimero

Cofradía de Jesús del Vía Crucis

Fotos: Pablo Jimero

19

Page 20: Fondo 2013

M a r t e s S a n t o

Foto: Lucía Bravo Crespo

20

Page 21: Fondo 2013

La lluvia dio una tregua en la medianoche, las Sie-te Palabras inicialaba procesión en una fría noche después de la eucaristía presidida por el obispo en el interior de la iglesia de Santa María de la Hor-ta. Pocos hermanos, la tónica general de toda la Semana Santa de 2013. Las predicciones meteo-rológicas eran benévolas y no daban agua hasta las 4:00h.

La procesión encara la subida de Balborraz por San Julián del Mercado y calle la Plata. Bello momento en el que la procesión sube a oscu-ras la mítica cuesta zamorana, único momento de la procesión, además del acto de Viriato en el que las luces permanecen apagadas. Des-graciadamente la noche no permite que las velas aguanten mucho tiempo en-cendidas. El silencio y respeto se ha-cen presentes una vez más en la noche de esta ciudad.

La procesión atraviesa varias calles del casco an-tiguo para adentrarse en la Plaza de Viriato, don-de se efectúa el acto principal de la procesión en el que se recuerdan las últimas palabras de Cristo en la Cruz.

El coro de reciente formación interpreta “Domi-ne” y “Siete Palabras cumplidas”, este año no se interpretó “Martes Santo”. No ha comenzado di-cho acto y la lluvia aparece, no estaba invitada ni se le esperaba pero acelera la parte final del des-file. Acto pasado por agua y se decide recortar el recorrido bajando por la Cuesta de San Cipriano pasando por la Plaza de Claudio Moyano, en vez de llegar hasta la Magdalena para bajar por Piza-rro. Santa Lucia, Zapatería, Caldereros y calle la Horta donde los hermanos esperan la llegada del Cristo de la Agonía o Expiación con los toques de tambor de fondo. Se recoge la procesión cuando la lluvia ya ha cesado, son las 2:30h.

Pablo Alonso Vicente

M a r t e s S a n t o

Fotos: Pablo Jimero

Hermandad Penitencial de las Siete Palabras

21

Page 22: Fondo 2013

M i é r c o l e s S a n t o

Foto: Pablo Jimero

22

Page 23: Fondo 2013

Cielo amenazante, intensas precipitaciones pasadas las 19:00 horas de la tarde, tensa es-pera, temor a que se repitiese la estampa del pasado año 2012.

Finalmente no fue así y el Cristo de las Injurias pudo salir a bendecir las calles zamoranas, hasta que llegadas las 22:40 horas, cuando la Imagen titular de la Hermandad se encontraba cercana a la Plaza Mayor, comenzaron de nue-vo a caer algunas gotas que hicieron que los hermanos de paso, se apresuraran camino del Museo de Semana Santa.

Hasta ese momento, todo fue como siempre, salida del Cristo de las Injurias a la puerta del Atrio de la Catedral acompañado por los tambores destemplados de la Hermandad, interpretación al violonchelo de la obra “El Juramento” de Enrique Satué, discurso de la Alcaldesa y Juramento del Obispo. Una vez acabado el acto, inmersos en una noche os-cura con baldosas mojadas, la procesión del Silencio lució como siempre por las estrechas rúas del casco antiguo de la ciudad y poste-riormente adentrándose en las calles más mo-dernas, subiendo por Santa Clara y bajando por la calle de San Torcuato.

Ya era Miércoles Santo, se notaba que la ciu-dad triplicaba su población y que los zamora-nos que se hallan en la diáspora habían regre-sado para poder ver el mejor crucificado del renacimiento español, según los estudiosos en la materia. La procesión se adentró en el Museo de Semana Santa pasadas las 22:50 horas.

Jaime Rapado

Fotos: Juan Manuel Lorenzo

Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias

23

Page 24: Fondo 2013

M i é r c o l e s S a n t o

Foto: Lucía Bravo Crespo

24

Page 25: Fondo 2013

M i é r c o l e s S a n t oA las 00:00 horas se abría San Claudio de Olivares y salían los 150 hermanos de la Hermandad de Penitencia conocida popu-larmente como “Las Capas Pardas” que este año incorporaba un nuevo hermano. Silencio sepulcral solamente interrumpi-do por el ruido de las matracas, las notas del bombardino y el sonido del cuarteto de viento que anuncian la inminente llega-da del Cristo del Amparo.

Desfile de pueblo, alumbramiento tenue, frío gélido en esta noche santa, que es la antesala de los días grandes en la Semana Santa de nuestra ciudad. Este año tocaba el recorrido inverso, atravesando el Arco del Obispo dirección a la Catedral, para bajar más adelante por la Calle y Cuesta del Pizarro. Como siempre en la Plaza de San Ildefonso, se rezó un Via Crucis mo-mentos antes de la maniobra de los her-manos de paso del Cristo, que realizaron por el arco de San Ildefonso.

Pasadas dos horas desde el inicio de la procesión, se pudo escuchar en el Barrio de Olivares el Miserere Alistano, mientras el Cristo del Amparo avanzaba lentamente camino del templo en el que se encuentra todo el año. Se adentró en San Claudio ha-cia las 02:15 horas de la madrugada, ante un numeroso público que se agolpaba en la Plaza de la Iglesia.

Jaime Rapado

Fotos: Pablo Jimero

Hermandad de Penitencia

25

Page 26: Fondo 2013

J u e v e s S a n t o

26

Page 27: Fondo 2013

Cofradía de la Virgen de la Esperanza

Jueves Santo amaneciendo en La Catedral. Los her-manos y las damas de la Virgen de la Esperanza este año cambiaban el convento de Cabañales por el pri-mer templo de la ciudad. A las 10:30 se abría el des-file con la banda de cornetas y tambores, seguida-mente el Barandales y las damas más jóvenes de la cofradía.

Este improvisado recorrido nos deja nuevas instantá-neas por el casco antiguo. El recorrido que se acordó para esta mañana de Jueves Santo tras la suspensión del Vía Crucis fue por la Rúa hasta la Magdalena don-de se gira hacia las Damas y Santa María la Nueva, donde existía la posibilidad de recoger la procesión en el Museo dadas las cuatro gotas que caían. Final-mente y con la predicción meteorológica favorable se decidió continuar llegando hasta la Plaza Mayor, que fue cruzada por la imagen a los sones de la Saeta en un hermoso y cadencioso baile, para volver a la Catedral por el itinerario habitual de Ramos Carrión, plaza de Viriato y las rúas.

La banda que acompañó a la Virgen de la Esperanza todo el recorrido procesional fue la Banda Maestro Nacor. La mañana del Jueves Santo se cerraba como todos los años, con el canto de la Salve en el Atrio, pocos minutos antes de las dos de la tarde.

Pablo Jimero

Fotos: Pablo Jimero

27

Page 28: Fondo 2013

J u e v e s S a n t o

Foto: Lucía Bravo Crespo

Foto: Lucía Bravo CrespoFoto: Juan Manuel Lorenzo

Foto: Juan Manuel Lorenzo

28

Page 29: Fondo 2013

Cofradía de la Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia

Foto: Juan Manuel Lorenzo

Se antojaba difícil confiar en las previsiones meteorológicas que anunciaban un 0% de lluvia a pesar de que el cielo estaría cubierto y en un tono plomizo durante todo el recorrido. Pero así fue y tras dos años de decepciones, la Vera Cruz pudo realizar su itinerario completo. Tras más de 600 años de historia, procesionaban por primera vez una treintena de mujeres a las que se les dio la bienvenida en San Juan en un rito de entrada especial, momentos antes de la procesión.

La crisis nos afecta a todos y dentro de nuestra Semana Santa la peor parada es la Vera Cruz por lo que las bandas se han compartido entre pasos. Así, la banda de Cornetas y Tambores “Ciudad de Zamora” abrió el cortejo, la Banda de Alba de Tormes se situó entre la Santa Cruz y El Lavatorio, la Banda de Nacor Blanco puso música al paso de Los Olivos, la Banda de Olmedo tocó para el Prendimiento y Los Azotes, la Banda “La Lira” de Toro ayudó a los cargadores de La Coronación y el Ecce Homo, las Cornetas de “El Perdón” a La Sentencia y, por último, la Ban-da de Zamora acompañó a la imagen titular del Nazareno y a La Dolorosa por las rúas de la Ciudad del Romancero.

Otra de las novedades era el estreno de los jefes de paso de Los Olivos, tras la muerte de Pepe Esteban que no pudo debutar en ese rol, y de La Coronación que fue a las órdenes del hijo del actual Baranda-les de Honor y presidente Chano Lorenzo. La can-tidad de espectadores fue muy numerosa en todos los tramos del desfile.

Los Calvitos hicieron su entrada en el Museo a las 22:15 de la noche. Varios pasos de la Cofradía, entre ellos éste último, entraron con “Mater mea” de Ricardo Dorado. La Dolorosa, que tras muchos años en el Museo, acabada esta Semana Santa volverá a estar al culto en San Andrés, se recogió a eso de las 22:40, momentos antes de que apareciera la lluvia.

Fernando González Gómez

29

Page 30: Fondo 2013

J u e v e s S a n t o

30

Page 31: Fondo 2013

J u e v e s S a n t o Penitente Hermandad de Jesús Yacente

Caprichos del destino: El mismo cielo que, milagrosa-mente, durante las horas anteriores sostuvo la lluvia du-rante el transcurso de la Vera Cruz fue el que descargó agua constantemente sobre los blancos caperuces de estameña del Yacente, cumpliéndose así las previsiones meteorológicas.

En San Cipriano, lugar desde el que salía la Hermandad por cuarto año consecutivo debido a las obras en Santa María La Nueva, se procedía a tapar con plásticos todos los enseres. En la entrada, los hermanos accedían a la Iglesia, previa presentación del carnet de la Hermandad pero algunos de ellos no podían ser identificados por el lector por lo que eran apuntados en una hoja aparte con la intención de subsanar el error más adelante...

A las 23:00 horas se abrió la puerta y arrancó la proce-sión. La espesa y constante lluvia no echó para atrás a los espectadores que se agolparon, paraguas en mano, para ver el paso de tan singular desfile. La imagen curio-sa la dejó el Obispo Gregorio Martínez Sacristán que fue todo el trayecto detrás de Cristo Yacente cobijado por un paraguas que uno de sus acólitos le sostenía. El único punto conflictivo se encontraba al paso de la procesión por San Martín, cosa que se remedió sin problemas al poner una patrulla de la Policía Municipal, y así, tan sólo fueron ecos lejanos las voces provenientes del multitudi-nario botellón que no entorpeció para nada el recorrido del cortejo fúnebre.

Ya con Viriato en absoluto silencio y ante una gran multi-tud de personas entre las que se encontraba el actual Mi-nistro de Interior, Jorge Fernández, el coro ha entonado el siempre estremecedor “Miserere” que este año cum-plía 60 desde que se interpretó por primera vez y que, un año más, fue retransmitido por la COPE en directo para toda España. En la entrada a San Cipriano, se amonesta-ba a aquellos hermanos que se quitaban el caperuz an-tes de tiempo, quitándoles el medallón con la intención, suponemos, de reprenderles para que no se repita en un futuro.

Gonzalo Fernández Gómez

Fotos: Pablo Jimero31

Page 32: Fondo 2013

V i e r n e s S a n t o

32

Page 33: Fondo 2013

La noche más larga se convirtió también en la mas lluviosa, chafan-do así la ilusión de tantos y tantos zamoranos que esperan año tras año el mítico momento del baile del mítico también 5 de copas, la reverencia, la vuelta a la Plaza…etc. es una madrugada de emocio-nes que este año fue, más o menos, la repetición del año anterior.

Salían los hermanos de la penitente hermandad de Jesus Yacente de la iglesia de san Cipriano y en Viriato ya se oye el primer Merlú para congregar a los hermanos de la cofradía de Jesús Nazareno, apenas son las 2 de la madrugada y las 6 parejas de Merlú ya se dejan ver por toda la ciudad. Se repartían los barrios, zona centro, casco antiguo, barrios bajos, San Lázaro, las Tres Cruces…pero nueva-mente las predicciones no eran nada buenas, no hacía falta mucha predicción, el cielo era agua pero se dio la circunstancia como pa-sara el Martes Santo con el vía crucis, de que la lluvia ceso minutos antes y la organización decidió tapar los pasos con premura para dirigirlos hasta Ramos Carrión y prepararse para la procesión.

La banda de cornetas y tambores de la cofradía arrancaba a las 5:00 en punto, mismo momento que levantaba el 5 de copas para iniciar su baile en el interior de San Juan, pero un nuevo agua-cero antes de que este terminase hizo añicos cualquier esperan-za de que la procesión saliera a las 5:00h. Algunos cofrades ha-bían llegado a Santiago el Burgo, pero la orden es clara, hay que esperar y los pasos deben regresar al Museo. Algunos grupos

ni siquiera dan la vuelta y entran en el Museo de espaldas.

Por estatutos se decidió esperar a las 6:00h, pero ante la gran inestabilidad meteorológica

y el aviso de continuos chubascos durante toda la mañana, se decide la suspensión de la procesión por segundo año consecutivo. El Camino del Calvario regresa al Museo en un impasse en el que la lluvia lo permite y la Virgen de la Soledad se coloca en su sitio a los sones de la marcha fúnebre de Thalberg, al otro lado de la iglesia, allí es-perará hasta el día siguiente acompañada de sus damas.

Pablo Alonso Vicente

Cofradía de Jesús Nazareno (Vulgo Congregación)

Fotos: Pablo Jimero

33

Page 34: Fondo 2013

V i e r n e s S a n t o

34

Page 35: Fondo 2013

Eran las cuatro de la tarde y parecía que el cielo se estaba desmoronando en la ciudad, la lluvia práctica-mente torrencial evito que muchos hermanos pudieran acercarse al Museo, lugar donde este año de nuevo se congregaban para iniciar la procesión, o traslado procesional hasta San Torcuato a la altura de Pianista Berdión donde se incorporarían las autoridades civi-les, militares y eclesiásticas, así como los pasos de La Urna y La Virgen de los Clavos que habían presidido el sermón del descendimiento en la misma iglesia de san esteban, para dar el comienzo oficial a la procesión y continuar por su recorrido de costumbre, sin embargo y a pesar de que la tarde a la hora de salida no llovía, se decidió rápidamente la suspensión debido a las malas previsiones dadas por la agencia de meteorología, una institución más ya en nuestra semana santa que esta vez no se cumplieron y una racha de viento se llevó la borrasca que descargó a pocos kilómetros de la capital.

Los pasos se había preparado, estaban todos dispues-tos en fila en el interior del Museo a excepción del Cris-to de las Injurias que dadas las condiciones no iban a arriesgar con su participación. La banda de tambores lista en formación pero una última llamada no aconse-jaba sacar la procesión pues no garantizaban 3 horas sin lluvia por lo que la directiva no quiso demorar la de-cisión.

Caprichos de la meteorología, la lluvia no apareció en toda la tarde y los hermanos resignados ante lo que ya viene siendo costumbre en esta cofradía lo últimos años pusieron rumbo hacia los puntos de encuentro con sus familiares y amigos para degustar antes de hora la típi-ca merienda que debería haber sido en las inmediacio-nes de la catedral pero que un año más debió hacerse en otros lugares.

Pablo Alonso Vicente

Real Cofradía del Santo Entierro

Fotos: Juan Manuel Lorenzo

35

Page 36: Fondo 2013

V i e r n e s S a n t o

Fotos: Pablo Jimero

36

Page 37: Fondo 2013

V i e r n e s S a n t oHabía ganas de procesión en Zamora, había sido otro Viernes Santo nefasto, otra vez la lluvia, sin embargo la noche esta vez permitió el lucimiento de la Cofradía de Nuestra Madre. Los pasos en la Plaza del Fresco, familias enteras esperaban el inicio del desfile en la Costanilla para iniciar el no-vedoso recorrido propuesto por la cofradía en el primer año de la nueva presidenta, recuperando la calle de San Vicente y el Riego en el inicio de la procesión, llegando por calle Santiago hasta San-ta Clara, desde allí todo recto hasta encontrarse con el ábside de la Magdalena desde donde reali-zó el recorrido inverso al que venía realizando los últimos años. El nuevo recorrido, combinación de parte moderna y casco antiguo. Un recorrido que parece que fue del agrado de la mayor parte de los hermanos y hermanas así como de los espec-tadores.

Gran participación de cofrades y de público que cubrió todo el recorrido en una fría noche que culminaba con el acto de la Plaza Mayor. Corona Dolorosa, Stabat Mater y la Salve, un acto que se demoró alrededor de una hora, con la participa-ción del coro Sacro “Jerónimo Aguado” herma-nos honoríficos de la cofradía. Una vez finalizado el mismo los tres pasos se dirigieron a la iglesia, entrando por primera vez el Santo Cristo en ella gracias al mecanismo realizado por José Antonio Pérez para poder inclinar la cruz y que ésta pasa-ra por la puerta de San Vicente de donde ya había salido momentos antes de la procesión.

Terminaba la procesión con la entrada de Nuestra Madre a los sones de Mater Mea a las 2:30 de la madrugada. Las formaciones musicales que for-maron parte del desfile además de la banda de cornetas y tambores y la banda de tambores de la cofradía fueron, la banda de Zamora que acompa-ñó a Nuestra Madre y la Banda de Villamayor que acompañó a la Virgen de las Espadas.

Pablo Alonso Vicente

Foto: Lucía Bravo Crespo

Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias

Fotos: Pablo Jimero

37

Page 38: Fondo 2013

S á b a d o S a n t o

Foto: Lucía Bravo Crespo

38

Page 39: Fondo 2013

Hoy ha salido la Soledad a las calles de Za-mora, y el cielo ha querido que luzca en todo su esplendor, y no ha escatimado en dejar el firmamento libre de nubes y lleno de estrellas. Así, de esta manera, a las 8 de la tarde ha em-pezado el desfile desde la iglesia de San Juan; la gente abarrotaba la Plaza Mayor para ver apa-recer a la Señora de Zamora; imagen imborrable, la Virgen en la puerta de San Juan coronada por su rosetón. Como nunca antes se había visto, el recorrido estaba colmado de espectadores; los estragos del tiempo estos días pasados, han acrecentado el ánimo de ver a la virgen. Largas filas de mujeres acompañan a nuestra querida Soledad por las calles más céntricas de Za-mora: Santa Clara, Alfonso IX, San Torcuato, para llegar finalmente a la Plaza Mayor.

La llegada a la Plaza Mayor es especial: las dos bandas, la de Jesús Nazareno y la Ban-da de cornetas y tambores Ciudad de Zamo-ra, se juntan al unísono, para homenajear a Nuestra Señora. Las mujeres rodean la pla-za, con sus velas encendidas, y esperan que la Virgen haga su entrada. Cuando lo hace, al son de la marcha fúnebre de Chopin, la emoción se hace palpable.

La Virgen parece que camina alrededor de la plaza y llega el momento de unir las vo-ces para cantar la Salve. Cuando acaba, la Virgen se dirige hacia su templo, donde es despedida con gran emoción, con las ve-las en alto formando un manto de luz que ilumina su entrada al templo. Con la entrada en el templo hacia las 23:30 finalizo la procesión.

Tomás Mateos Arribas

Cofradía de Jesús Nazareno, sección de la Soledad

Foto: Lucía Bravo Crespo

Fotos: Pablo Jimero

39

Page 40: Fondo 2013

D o m i n g o d e R e s u r r e c i ó n

40

Page 41: Fondo 2013

Amanece la mañana con los estruendos de los cohetes que provienen de La Horta, Jesús ha resucitado un año más en la ciudad del drama cerrándose así el círculo que se abrió el Jueves de pasión con la salida del Nazareno de San Frontis desde la margen izquierda. Salía puntual el Zorro de su casa de La Horta a los sones del himno nacional, acompañado de la Banda de Zamora y abriendo camino el dulzainero. Sale también su madre que toma camino opuesto a su hijo, ambos en busca del descanso para después de éste dirigirse a la Plaza Mayor, a ella le abre camino la Banda de Cornetas y Tambores Ciudad de Zamora.

Llega el Cristo a San Ildefonso sobre las 10:10h y los hermanos toman el ya tradicional re-frigerio en la casa de Antonio Pedrero e inmediaciones pues muchos hermanos realizan el suyo propio, abierto a todo el mundo en la Plaza Fray Diego de Deza. Es en este momento cuando entra en escena nuevamente y por última vez la protagonista indeseada de la Sema-na Santa 2013, la lluvia. Las predicciones últimas dicen que a las 11:00, hará acto de presen-cia y se decide acelerar la procesión. Finalmente se desestima ir hacia el Museo y se dirigen a su encuentro.

ta por donde entrará su hijo. La Vir-gen va en su busca y se colocan, cada uno a un lado de la Plaza, bailan las imágenes y cae el manto de la Virgen a la vez que se descargan las escopetas desde el Ayuntamiento Viejo. De esta ma-nera todos los hermanos y espectado-res pueden contemplar el momento cul-men de la procesión, y la organización mejora con este sistema que este año se prueba a modo de experimento. Des-pués las imágenes bajan Balborraz para reintegrarse en el templo de partida donde tendrá lugar la eucaristía. Despedimos así la Semana Santa 2013 con el himno nacio-nal de fondo y las varas adornadas con las flores de los hermanos en alto.

Pablo Alonso y Víctor Roales

Fotos: Pablo Jimero

La Virgen entra en la Plaza Mayor y se coloca en la esquina opues-

Cofradía de la Santísima Resurrección

41

Page 42: Fondo 2013

Webmaster, Pendonilla, Pedro, Hermanocantor, nazarenos, tentación, caido, Roderico, Hermano_nazareno, Christus Yacens, Cofrade, merlu, HermanoOlivo, María Salomé, 7 palabras, JLVC, penitente, congregación, tambor, oraciondelhuerto, Zurriago, cruzve-ra, siemprecofrade, Cireneo, Longinos69, Nicodemo, eljudiodesanjuan, javi_zamora, elevación, soledad, La Agonía, Mektub, manu lago, el biche de la burra, Paco Isidro, mivicoco, samurah, coadjutor, sopas de ajo, medallon zamorano, Los clavos, Pilatos, _snake_, Olos-asemanasanta, rosas vero, socastro, Christus Iniuria, Olmedano, Pebete-ro, Biche, Sagasta, caida, tres marias zamora, Redobrle, peripecias, mari, cincopas, mi-guelssanta91, santoentierro, injuriado, mozo san frontis, coronación, magdalena, Percal Negro, ALMENDRAS, tambor2nazareno, DAMOCLES, Medea, Barandales, SPQR, piadoso, lanzada, zamora, CALVITO LOS BODAJOS, bombardino, viriato, la madera que habla, lasmarias, Tambor11, bordonero, Ajmf Sito, El Ramón, Lantus bombo_2, farol57, manto verde, lavatorio, vera.cruz, veracruz NURSE, Paco Galan, Un NO Cachorro, mayordo-mo30, lunallena, realinjurias ,Corona , capea, Puente de piedra, RdBS, miserere nobis, vera.cruz., David, CONGREGANTE, San Bernardino, Inri, Toño, Atilano, elzorro, Danielci-fu Leon, atrio88, zamorano, XPAO, sergio:salamanca, Torín, Choco, Ocellum, Javier, R. Fernandez, CIPAS, fendetestas, jefe de paso, carlos cabañas, martirio, Espadas, cape-ruz, SLUK, TRES CRUCE,; Lautia, fernandosantero, cingulo, Perseus, estameñayterciopelo, 1001, thalberg, garrapiñado, nazareno13, Ezequiel Reguilon, esperanza, nazare, Huele a cirio, abba, Pepe Blanco, Stipe, CHAMPLON, eusebio50, alcasa, Tiedra25, GETSEMANI, xuleria, cruzdeplata, matriz, Fer, judas, guillermo, a paso lento, 3CAIDA, Longino, Arriba-Hermanos, LuzPEnitente, Ojos de COfrade, caricias de banzo, Desnudez, noerodriguez, Valldolid Cofrade, Lagubia, PASION EN ZAMORA, Kalycatre, Peana, La valiente, corne-ta1, la caida, tambor5 baquetas, El Nazareno, La Soledad, Resu, LegioX, Injurias, Al-bertCD, Sule, excargador, Mintatecutli, Amargura, Archivero Avieso, Celosia, Santo Job, pantani, zelote, HERMANO DE PASO, CHUCHIN, Salomón, MARIA DE MAGDALA;, zamo-ranita, PLAZAMAYOR, el ultimodelafila, redencion, Calvario76, vicen, 5copas, recaido, VERSICULO, capa negra, zamorano57, hermano, sota caballo y rey, Currupipi, CRUZ DE PLATA casaparda, Hermana_nazarena, musico, Corneta Zamora, Nuevo Capea, JAM, Pepe Blanco1, Thalberg,_, hermano de fila, cofrade de acera, Asturiano, Pablo de Tarso, San Lazaro, Calvario, CRUZ DE PLAZA ESPE, cofradia, EL AZOTE, ruflero, marcos, mente ne-gra, silencio, aceitada, Vexilla, 3caida, Max Estrella, ulmer36, atracam, lacaida, la perla del duero, cimorrio, noicender, diegomarcos2001, jefepaso, merlu1965, descenditur, To-rin, Adiezal, Cadeca, pendon, cofrade elegante, Pablo de Alba, zamoleño, CAPIROTE, FOrjada, Semanasantino, COmarca Bolson, Cinco de copas, sanfrontino, anafer, El pe-romato, Cacique, San Juan, fernando villamayor, Stipe65, pedrorojo, monagoruiz, Sa-nabria, Cachorro_ZA, saeta, artista, PerladelDuero, jcpincho, Espina, Sayón, LunesSanto, Jefe_Celador, todos a la izquierda, locurajo, Redención, adN19, BMMaestroNacorBlan-co, Incienso, Jose Antonio, sus, TEMPLARIO, Peromato, flagrum, Buena Muerte, sadeedas, Vero_kid, camel, hermanodepaso, asesor, adelante, cofrade_cda, Portador de Hachón, Cogulla, Fincias, Vary, findelaestirpe, Directiva, urko, _Zamora_, SemanaSantaZamorana, CincodeCOpas, divad, BuenaMuerte4, alma..., bombonazareno, la corona de espina, sergioyz topillo, Hermano mayor, antonio, asturias, Semanasantero, NazarenoZamora, Sayon privilegiado, musiquita, isa, Luz y Vida, Emilio, dzamora, juanma_congregacion, joalse, lazarino, Carraca, cofradezamorana, ljurg, boby242, clave.de.sol, superlopez, zamoranoinmadrid, zurriago, HollyWeek, carraputzo, Sirus_spa, Donfarizio, jesus,m ma-nuelballes, redencion33, cristus :), tamixmix, 7palabras, fer villamayor, humilladero, Pe-luca, 5decopas, lag1, veronica, Nicodemus, Negrin, celador, opmobafem, centurion, pasionaria, Jose de arimatea, coronacion’, centurion75, alvadig, Vera_cruz19, LA GU-BIA; Simon de Montfort, ARIADCAR, matermea28, Fernando, cofrada, Pochita, expiación

L a W E BS e m a n S a n t a Z a m o r a . o r g

Page 43: Fondo 2013

Desde que se puso en marcha la página, los administradores nos marca-mos como objetivo, realizar actividades durante los 365 días del año para man-tener encendida la llama de la Semana Santa. Zamora es una ciudad que vive intensamente la semana de pasión desde aproximadamente un mes antes de que se celebre. Esto está muy bien, pero nosotros queremos llegar más allá, haciendo que los semanasanteros estén pendientes del portal web durante todo el año.

A c t i v i d a d e s d e S e m a n a S a n t a Z a m o r a . o r g

Por eso hemos creado Radio SemanaSantaZamora.org, en la cual se emite el programa “Ecce Homo” realizado por el equipo web, todos los Viernes de cuaresma y los viernes últimos de mes durante el año. Un podcast que podréis encontrar en la página y el foro a las 17:00 horas de la tarde. Un espacio con contenidos de actuali-dad, distintas secciones, apartados y entrevistas a los presidentes de las cofradías y hermandades de Zamora.

Ha sido una grata sorpresa para nosotros, el hecho de encontrarnos con la gran aceptación del programa ya que hemos llegado a la cifra de 3000 descargas. Sin duda un trabajo duro en el que tratamos de seleccionar lo mejor posible los contenidos y debates de actualidad del foro, quedando con los entrevistados, recopilando infor-mación de grupos escultóricos, curiosidades, anécdotas ... Un tiempo que dedicamos a nuestra Semana Santa con mucho gusto. Muchas gracias a todos los oyentes.

43

Page 44: Fondo 2013

Por otro lado el pasado 13 de Marzo en la Alhóndiga, se presentó el video “La Semana Santa según el Chelo”, video realizado por Roderico con fotografías de Pablo Jimero y el violonchelo de Jai-me Rapado. Con un aforo lleno y ante una gran ex-pectación, se conmemoró el primer aniversario de la web en un acto en el que contamos con el pre-gonero de la Semana Santa de Zamora en Madrid, Jesús Ramos y todos los miembros del equipo web.

Quiero aprovechar también para animar a todos los foreros y semanasanteros en general, a pinchar en “me gusta” en la comunidad semanasan-tazamora.org y a agregar a nuestro perfil en face-book. Asimismo a seguirnos en Twitter. Nuestros perfiles en las redes sociales son una extensión de nuestra página, que vamos a tener activos durante el año, con información de interés, actualidad se-manasantera y el avance de los contenidos de los programas de Radio SemanaSantaZamora.org.

facebook.com/SSZorg

twitter.com/SSZorg

pinterest.com/SSZorg

eccehomo.ivoox.com

grooveshark.com/SSZorg

plus.google.com/SSZorg

Page 45: Fondo 2013

A todos los foreros, os animo a seguir participando durante todo el año aportando ideas y sacando temas de interés para que la llegada de la Semana Santa se nos haga más llevadera. Muchas gracias a todos y nos vemos en el foro.

Jaime Rapado

Por último, agradecer a toda la gente que se ha registrado en el foro. En el primer año más de 1100 personas es todo un logro. Agradecer también el ambiente de respeto y cordialidad que se respira casi siempre, aunque en ciertas ocasiones el foro tome un rumbo equivocado con la intervención de personas que malmeten con comentarios malin-tencionados que no vamos a permitir desde el equipo de administración.

45

Page 46: Fondo 2013

46

Page 47: Fondo 2013

C a r t e l d e l F o r oBASES DEL IV CONCURSO DEL FORO

REQUISITOS - Que contenga “Semana Santa 2013” y “Foro de SemanaSantaZamora.org” - Total libertad en cuanto a la técnica, enfoque, temática, proporciones, orientación... - Pese a toda la libertad, por cuestiones técnicas se entregará en formato digital (.jpg).- Al ganador se le exigirá el documento a una resolución de al menos 300ppp

DONDE ENVIAR EL CARTEL PARA PARTICIPAR - Enviar el cartel en formato .jpg a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected] El correo llevará adjunto el archivo .jpg - El asunto del correo será: Cartel del Foro _ vuestro nombre de usuario _ título del cartel. - Para autentificar a la persona, será necesario el envío de un mensaje privado por el foro al mo-derador encargado, con el mismo asunto. - Durante la votación sólo se publicará el título con la imagen. - Se pueden presentar al concurso cuantos carteles se quieran por un mismo autor.

PLAZO PARA ENVÍO DE CARTELES - El plazo para enviar los carteles comienza desde la publicación de este post y durará hasta las 21:00 del 13 de Febrero, miércoles de ceniza. - La votación comienza en cuanto se redacte el post con las imágenes de los carteles y todos los usuarios registrados podrán votar. Durará hasta el día 24 de febrero, domigo, a las 14:00 horas.

PROCLAMACIÓN DEL VENCEDOR - El ganador se desvelará tras la votación y será el Cartel del Foro de SemanaSantaZamora.org de 2013.

Cartel ganador: CrucificadoAutor: Daniel Cifuentes

Varios carteles presen-tados al cocurso

47

Page 48: Fondo 2013

Cartel ganador: Crucificado. Autor: Daniel Cifuentes

Page 49: Fondo 2013

49

Page 50: Fondo 2013

50

Page 51: Fondo 2013

Esta revista se terminó de renderizar el 3 de mayo de 2013, antigua festivi-

dad de la Invención de la Cruz.

51

Page 52: Fondo 2013

fondo2013