Fonetica Acustica 2 - Copia

  • Upload
    facundo

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Fonetica Acustica 2 - Copia

    1/5

    La resonancia y los formantes

    El espectro de la onda sonora tal como se produce en la glotis presenta una amplituddescendente en los armónicos a medida que aumenta la frecuencia.

    El paso de la onda sonora por las cavidades supraglóticas modica la amplitud de los

    armónicos debido al fenómeno de la resonancia.

    La resonancia consiste en la modicación de la amplitud de los armónicos de un sonidocomplejo ejercida por la cavidad en la que se produce la vibración de las moléculas deaire.“Resonancia: Fenómeno por el cual un cuerpo denominado resonador ! que posee unatendencia natural a vibrar a determinada frecuencia e"perimentar# vibraciones dema!or amplitud cuando es puesto es movimiento por otro cuerpo vibrante a unafrecuencia similar$.

    %or regla general las cavidades peque&as refuer'an la amplitud de los armónicos defrecuencia alta (por este motivo se percibe un sonido agudo en el caso del viol)n(.Las cavidades grandes refuer'an la amplitud de los armónicos de frecuencia baja (conlo que como en el caso de los contrabajos se obtienen sonidos percibidos comograves(.

    En las cavidades supraglóticas la amplitud de los armónicos de la onda sonoraprocedente de la glotis queda alterada en función de la posición adoptada para laarticulación de cada sonido.

    Especialmente en el caso de los sonidos periódicos complejos se refuer'a la amplitudde grupos de armónicos situados alrededor de una determinada frecuenciacongur#ndose as) los formantes.

    “Formante: *ona de la escala de frecuencias en la que un sonido presenta una ma!orconcentración de energ)a. +ambién puede denirse como cada una de las resonanciasdel conducto vocal$.

    En la vocal anterior ,i- el adelantamiento de la lengua crea una cavidad anterior alpunto de constricción de tama&o relativamente peque&o mientras que la cavidadposterior a este punto presenta un tama&o ma!or. Esto se reeja en un espectro conprimer un formante de frecuencia baja (relacionado con la cavidad posterior( ! unsegundo formante de frecuencia alta (relacionado con la cavidad anterior(.En la vocal posterior ,u- el punto de constricción situado en la 'ona velar crea doscavidades grandes una anterior (a la que contribu!e también el adelantamiento de loslabios( ! otra posterior. Esto se reeja en el espectro de ,u- que presenta dosformantes de frecuencia baja.

    /esde el punto de vista ac0stico las vocales se diferencian por la frecuencia a la que seencuentran esas 'onas de armónicos de amplitud refor'ada por acción de la resonancia

    de las cavidades supraglóticas o formantes.

    La presencia de formantes es caracter)stica de todos aquellos sonidos que se producencon resonancia en el tracto vocal como las vocales las nasales o las laterales.

  • 8/17/2019 Fonetica Acustica 2 - Copia

    2/5

    Los sonidos aperiódicos

    “1nda aperiódica: 1nda en la que no se repite el mismo perl de un ciclo a lo largo deltiempo. En las ondas aperiódicas e"isten componentes de todas las frecuencias$.

    Sonidos aperiódicos continuos

    En los sonidos como las fricativas sordas la turbulencia en la corriente de aire creadapor el estrec2amiento en el punto en que se produce la constricción tiene comoresultado un sonido que en términos ac0sticos puede describirse como un sonidoaperiódico continuo.La falta de periodicidad (debida a que no se produce vibración de los plieguesvoc#licos( se maniesta en un espectro sin armónicos.

    Espectro ! forma de onda 3oscilograma4 de un sonido aperiódico continuo.

    En la producción de los sonidos aperiódicos (por ejemplo las consonantes fricativassordas( se observa igualmente una inuencia del volumen de las cavidadessupraglóticas en función del lugar en el que se produce la constricción.

    Forma de onda 3oscilograma4 ! espectro de un sonido aperiódico continuo.Sonidos aperiódicos impulsionales

    En los sonidos aperiódicos impulsionales se puede observar igualmente en elmomento de la e"plosión el efecto de la conguración de las cavidades supraglóticasen función del lugar en el que se produce la e"plosión.

    La clasicación acústica de los sonidos del habla

    La clasicación ac0stica de los sonidos del 2abla puede resumirse de la formasiguiente:

    Sonidos periódicos

    compuestos ocomplejos

     Vibración de los pliegues

     vocálicos (frecuencia del fundamental, f 0) y resonancia (armónicos) en el tracto vocal

    vocales,

    nasales,laterales

    Sonidos aperiódicosimpulsionales

    Cierre y explosión en el tracto vocal oclusivas

    Sonidos aperiódicos ricción producida por una constricción en  fricativas

    http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_produccio/fonacion.htmlhttp://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_produccio/fonacion.htmlhttp://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_produccio/articulacion.htmlhttp://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_produccio/articulacion.htmlhttp://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_produccio/fonacion.htmlhttp://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_produccio/fonacion.htmlhttp://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_produccio/articulacion.htmlhttp://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_produccio/articulacion.html

  • 8/17/2019 Fonetica Acustica 2 - Copia

    3/5

    continuos el tracto vocal

    El modelo de la fuente y el ltro

    El aparato fonador puede considerarse en términos de una fuente (el lugar donde seproduce la corriente de aire indispensable para la producción del sonido( ! un ltro (elconjunto de cavidades que por el fenómeno de la resonancia modican lascaracter)sticas de la fuente(.Características de la fuente

    Sonidos con una fuente periódica3%roducidos con vibración de los pliegues voc#licos4

    5onidos sonoros: producidos con una fuente periódica.

    5onidos sordos: producidos sin la intervención de una fuente periódica.

    Sonidos con fuente aperiódica

    6mpulsiones: producidas por una e"plosión en alg0n punto del tracto vocal.

    5onidos aperiódicos continuos: causados por una fricción.

    La estructura del aparato fonador 2umano permite combinar esas dos fuentessimult#neamente: por ejemplo las consonantes fricativas sonoras se producenmediante con una fuente periódica (la vibración de los pliegues voc#licos( combinadacon una fuente aperiódica (la turbulencia en el lugar de constricción(.

    Características del ltro

    Las cavidades supraglóticas modican la amplitud de los armónicos de la fuente porefecto de la resonancia. Este efecto es equivalente al de un ltro que permite el pasode determinados elementos ! en cambio obstru!e el de otros.

    La función de transferencia 3o función de ltro4: descripción matem#tica de lascaracter)sticas de las cavidades de resonancia en función de los armónicos queamplican o reducen.

    El modelo de la fuente y el ltro.

    Filtro jo ! ltro variable

    El ltro puede considerarse como jo en los sonidos durante la producción de los cualesno se altera la forma de la cavidad de resonancia (por ejemplo en las vocales(.El ltro puede considerarse como variable cuando necesariamente tiene que producirseun cambio como en el caso de las oclusivas que constan de una fase de oclusión ! otrade e"plosión.

    Filtro oral ! ltro nasal

    http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_produccio/articulacion.htmlhttp://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_produccio/articulacion.html

  • 8/17/2019 Fonetica Acustica 2 - Copia

    4/5

    La resonancia puede darse en la cavidad oral 3ltro oral4 o en la cavidad nasal 3ltronasal4 en función de la posición de la 0vula cerrando o abriendo el paso de la corrientedel aire 2acia las fosas nasales.

    Clasicación acústica de los sonidos del habla en función de la fuentey el ltro

    Fuente Filtro Clase de sonidos

    !eriódica ijo, oral vocales orales

    !eriódica ijo, oral " nasal vocales nasales

    !eriódica Variable, oral diptongos

     #periódica continua ijo, oral  fricativas sordas

     #periódica impulsional Variable, oral oclusivas sordas orales

     #periódica continua " periódica ijo, oral  fricativas sonoras

     #periódica impulsional "periódica

     Variable, oral oclusivas sonoras orales

     #periódica impulsional " Variable, oral " oclusivas sonoras

  • 8/17/2019 Fonetica Acustica 2 - Copia

    5/5

    periódica nasal nasales

     #periódica continua " periódica Variable, oralsemivocaleslaterales y vibrantes