7
I Utilizando siempre la respiración costodiafragmática: Es posible que al realizar los ejercicios se produzcan mareos, esto se debe a la hiperventilación que sufre el cuerpo (repentinamente ingresa demasiado oxígeno) SERIE A 1. Inspirar profunda y silenciosa por nariz 2. Exhalar (soplo suave y repetir 3 veces) 3. Inspirar profunda y silenciosamente por nariz 4. Exhalar con soplo brusco (repetir 3 veces) 5. Inspirar por nariz, exhalar en 2 tiempos (3 veces) 6. “ 3 7. Inspirar, pausa (cuento 1,2,3) y repito toda la SERIE A. SERIE B 1. Inspirar en 2 tiempos, Exhalara en 2 tiempos (repetir 3 veces) 2. 4 3. Inspirar en 3 tiempos, Exhalar en 6 tiempos (repetir 3 veces) 4. Inspirara, pausa (cuento 1,2,3) y repito toda la SERIE B. SERIE C Repetir la SERIE A y B en distintas posiciones (acostado, sentado, caminando y en posición incomoda) SERIE D Cuando se ejecuta la SERIE C en posición parado y acostado, coordinar con movimientos de brazos (al Inspirar “subir” al Espirar “bajar”) Hacer lo mismo pero subiendo y bajando las piernas SERIE E 1. Inspirar, Exhalar repitiendo en forma áfona la vocal AAAAAAAAAAAAAAAAAAAA (hacer lo mismo con todas las vocales) 2. Idem anterior, repitiendo con voz “cuchicheada 3. normal

FONIATRIA (EJERCICIOS)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FONIATRIA (EJERCICIOS)

I

Utilizando siempre la respiración costodiafragmática:Es posible que al realizar los ejercicios se produzcan mareos, esto se debe a la hiperventilación que sufre el cuerpo (repentinamente ingresa demasiado oxígeno)

SERIE A

1. Inspirar profunda y silenciosa por nariz 2. Exhalar (soplo suave y repetir 3 veces)3. Inspirar profunda y silenciosamente por nariz4. Exhalar con soplo brusco (repetir 3 veces)5. Inspirar por nariz, exhalar en 2 tiempos (3 veces)6. “ “ “ 3 “ “7. Inspirar, pausa (cuento 1,2,3) y repito toda la SERIE A.

SERIE B

1. Inspirar en 2 tiempos, Exhalara en 2 tiempos (repetir 3 veces)2. 4 “ “3. Inspirar en 3 tiempos, Exhalar en 6 tiempos (repetir 3 veces)4. Inspirara, pausa (cuento 1,2,3) y repito toda la SERIE B.

SERIE C

Repetir la SERIE A y B en distintas posiciones (acostado, sentado, caminando y en posición incomoda)

SERIE D

Cuando se ejecuta la SERIE C en posición parado y acostado, coordinar con movimientos de brazos (al Inspirar “subir” al Espirar “bajar”)

Hacer lo mismo pero subiendo y bajando las piernas

SERIE E

1. Inspirar, Exhalar repitiendo en forma “áfona” la vocal AAAAAAAAAAAAAAAAAAAA(hacer lo mismo con todas las vocales)

2. Idem anterior, repitiendo con voz “cuchicheada”3. “ “ “ “ “normal”4. Inspirar, Pausa y repetir en vos áfona, cuchicheada y normal : días de la

semana, meses del año, números, etc...5. Repetir la SERIE E en movimiento (saltando, trotando...)

1º1) Inspiración nasal, lenta, profunda y regular

2) Retención de aire (pausa)

3) Espiración nasal en la misma forma 4) Pausa 2º

Page 2: FONIATRIA (EJERCICIOS)

II1) Inspiración nasal 2) Retención de aire (pausa)3) Espiración nasal lenta, regular y completa

4) Pausa

3º1) Inspiración idem a ejercicio anterior 2) Retención de aire (pausa)3) Espiración nasal, rápida y continua 4) Pausa

4º1) Inspiración Nasal idem anterior ejercicio

2) Retención de aire (pausa)

3) Espiración nasal, cortada, sin inspirar nuevamente en 3 o 4 espiraciones, hasta agotar el aire de reserva que queda en los pulmones.

5º1) Inspiración nasal algo rápida 2) Retención de aire (pausa)3) Espiración nasal, lenta y regular 4) Pausa

6º1) Inspiración nasal algo rápida, moviendo las “alas” de la nariz.

2) Retención de aire (pausa)

3) Espiración nasal, lenta y regular 4) Pausa

7º1) Inspiración como en el ejercicio anterior 2) Retención de aire (pausa)3) Espiración nasal ràpida 4) Pausa

8º1) Inspiración nasal algo rápida, moviendo las “alas” de la nariz

2) Retención de aire (pausa)

3) Espiración nasal rápida, cortada (como en el ejercicio 4)

4) Pausa

9ºDespués de haber espirado normalmente y sin volver a inspirar1) Espiración cortada en 2 o 3 veces, tratando de expulsar la mayor cantidad posible de aire de reserva2) Inspiración nasal, regular y completa

Inspiración en 4 veces 1 2 3 4 Salida simple

Inspiración en 3 veces 1 2 3 Salida simple

Page 3: FONIATRIA (EJERCICIOS)

III Inspiración en una vez 1 Salida en 5 veces 1 2 3 4

5 Soplos desparejos

Inspiración // Salida: FFFFFFFF SSSSSSSS Cerrar la boca

Inspiración // Salida: SSSSSSSSSS FFFFFFF De suave a fuerte y luego cerrar la boca

SOPLOS COMBINADOS

Inspiración // Salida: FFFF SSSS SSSS Inspiración // Salida: FFFF FFFF SSSS Inspiración // Salida: SSSS SSSS FFFF Inspiración // Salida: FFFF SSSS FFFF SSSS Inspiración // Salida: FFFF SSSS FFFF SSSS FFFF

SSSS Inspiración // Salida: SSSS FFFF FFFF Inspiración // Salida: FFFF FFFF SSSS Inspiración // Salida: SSSS +FFF FFFF FFFF FFFF Inspiración //Salida: FFFF +FFFF FFFF FFFF SSSS

Emitir los fonemas en el tono adecuado.Inspirar profundamente, después emitir la vocal (i) sosteniendo el fonema, durante 6 segundos.Mantener 6 segundos más.Repetir el ejercicio por pocos minutos el 1º día, intercambiándolos con ejercicio respiratorios.Luego de logrado lo anterior, agregar otro fonema (e) de la siguiente forma:

1. i------------------------ei--------------------------ei----------------- (en el mismo tono)2. i--------e----------i-------------e------------------3. ie--------------ie------------------ie-----------ie--------------4. e--------------e-------------------e----------------

Si se siente dolor, molestia o la voz se “enronquece”, su suspenden los ejercicios vocales y se continúa con los de respiración.

1. i-------------e---------------ae-----------------ae-------------------ae-------------2. e------------a----------------e------------------a--------------------3. a------------a----------------a-----------------4. a------------e----------------i------------------5. a------------e----------------i------------------6. a------------i----------------7. a------------i----------------

Page 4: FONIATRIA (EJERCICIOS)

IV8. i------------e----------------9. i------------e----------------10. i------------a----------------11. i------------a----------------

De la misma forma ejercitar con las vocales (o) , (u)

Realizar ej. de “silabeo” con algunas consonantes:

1. i-------------bi-------------bi-------------2. e------------be-------------be------------3. bi-----------be-------------4. a------------ba-------------5. bi-----------be-------------ba------------6. o------------bo-------------7. bo----------be-------------ba-------------bo8. u-----------bu-------------9. bi-----------be------------ba--------------bo------------bu----------

Variar el orden de las vocales, elegir otro fonema (s) por ej. y realizar el ejercicio de la misma forma.

Vamos nan sue

Cami do En el lo.

seNo qué pa

so

Practicar frases variando la puntuación, pausas, acentos y la modulación.

Ya me iré de paseo¿Ya? Me iré. De paseo.Ya me iré. De paseo.¡Ya! ¿Me iré de paseo?Ya.... me iré ¿de paseo? Etc....

Si, vamos ya, ahora mismo ¿S? ¿Vamos ya? ¿Ahora mismo?Si vamos ya ¿ahora mismo?¡Si! ¡Vamos! ya, ahora mismo.

Mañana.. será otro día¿Mañana? Será otro díaMañana será... otro día¡Mañana! ¡Será otro día!

Ejercitar con textos: tonos monocordes, luego variar las tonos hasta llegar a una variación exagerada.

Page 5: FONIATRIA (EJERCICIOS)

VPracticar con destrabalenguas (en distintas velocidades)

a) Afonos b) Con sonido

Practicar lectura de frases, rimas y destrabalenguas mordiendo un lápiz o un corcho

a) Afona con lápizb) Sonora con lápizc) Afona sin lápiz Lento, rápido y normald) Sonora sin lápiz

Este tipo de ejercitación es útil en la preparación de cualquier texto que ofrezca alguna dificultad o para dar fluidez a la dicción

Ejercitar textos en voz alta y voz media, primero exagerando la articulación y luego en forma normal.

GORGOROTADA FLUORESCENTE HOMOGENEIDADHORRORISIMO NECTAR CARACTERDOCTORADO DICTERIO ROSICLERROPAVEJERÍA CALABARTE VACARNEURALGIA NEURASTENIA CENITNADIR SINGULARIDAD SINGULARIZARSECESIÓN SATISFACER HACERSATISFARA HARA SATISFIZOHIZO SATISFAGA HAGAAPOCAPILSIS QUISQUILLOSO SINNUMEROREFOCILARSE NEMOTECNIA MOJIGATOGREÑOSO FRUTA FRUTICOLAREFUTACION REFUNFUÑAR COMPAÑÍAREINTEGRABLE UTILITARISMO VINDICTAVENGANZA ZOZOBRAR SINTACTICOTACTICA AXIOMA MÁXIMOVILLORIO TRIAR ABARROTARESTALAGMITA ESTALACTITA FUNERARIOEXPUGNABLE EXERGO PIGNORATICIORADIANTE GUITARRA DESASOSIEGOENCOCLAR APOPLEGIA FRESNITOABSTRUSO ADVENEDIZO EXENCIÓNBARRABASADA CONMISERACION ADAPTABILIDADNITRIGLICERINA ABIGARRAMIENTO ACABESTRILLARFLAGRANCIA PROLEGOMENO VANAGLORIARSEENCLAUSTRABLE INVERECUNDO INALIENABILIDADSUBSIDIARIEDAD QUINCUAGENARIO OTORRINOLARINGOLOGÍAVITIVINICULTURA ELECTROTERAPICO EXANGÜEMETEOROLOGICAMENTE

GLOSOFARINGEO CACHETINA

MAZACOTUDO RECAUCHUTAR SINCROCICLOTRON

Page 6: FONIATRIA (EJERCICIOS)

VISULFHIDRICO TERGIVERSAR URALALTICOXOLOTLAN ZOANTROPIA PAPUASIAJOYOLINA ICTIOSAURIO DESARZOBISCONSTANOPOLIZA

DORGASTROENTEROLOGIA ELECTROENCEFALOGRAM

ADESREGULARIZACION

EXCEPCIONALMENTE TRANSLAPAROSCOPICA BRONCOFIBROSCOPIAHISTOICITARIA EXTERIORIZACIONES HEPATOPANCREATICAANGIOFLEBOGRAFIA GASTROENTEROCOLOGRA

FIACOLESISTOGRAFIA

BRONCOPLEURAL FISIOPATOLOGICAMENTE QUINCUAGENARIOSINALIENABILIDAD AILUROFOBIA NONINGENTESIMOPRODIGALIDAD MAGNANIMAMENTE PARALELEPIPEDOINENARRABLE PERINEOPELVIANA COLORATURAESTERIORIZACION ASOCIACIONISTAS CATATRIPITOS