13
FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 1 1. . I I N NF FO OR RM MA AC CI I Ó ÓN N G GE EN NE ER RA AL L D DE EL L P PR RO OY YE EC CT TO O. . 1 1. . 1 1 D DE EN NO OM MI I N NA AC CI IÓ ÓN N D DE EL L P PR RO OY YE EC CT TO O Programa de Orientación Vocacional Ocupacional en escuelas de gestión municipal: una herramienta de inclusión social 1 1. . 2 2 P PR RO OY YE EC CT TO O: : 1 1. . 3 3 P PA AL LA AB BR RA AS S C CL LA AV VE E (Máximo 5 palabras) Crisis vital – abordaje preventivo – construcción de identidad vocacional – proceso vocacional como experiencia subjetivante – inclusión social 1 1. . 4 4 R RE ES SP PO ON NS SA AB BL LE ES S D DE EL L P PR RO OY YE EC CT TO O DIRECTOR DEL PROYECTO. Unidad Académica de origen Facultad de Psiología Apellido y Nombre DEMASI MARIA DE LAS MERCEDES Título Lic. en psicología Cargo docente y dedicación horaria Profesora Adjunta – Dedicación Parcial Domicilio particular Localidad Mar del Plata Teléfono particular E-mail: [email protected] CO-DIRECTOR DEL PROYECTO (no excluyente) Unidad Académica de origen Facultad de Psicología Apellido y Nombre Rodríguez Damián Jorge Título Lic. en Psicología Cargo docente y dedicación horaria Ayudante Graduado – Dedicación Simple N NU UE EV VO O X X E EN N E EJ J E EC CU UC CI IÓ ÓN N

FOORRMMUULLA ARRI IOO EP PA AR RA LLA A ... · modo de . lectura institucional, la necesidad de los alumnos que ... Reunión grupal informativa y de evaluación de expectativas con

Embed Size (px)

Citation preview

FFOORRMMUULLAARRIIOO PPAARRAA LLAA PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN

DDEE

PPRROOYYEECCTTOOSS DDEE EEXXTTEENNSSIIÓÓNN

UUNNIIVVEERRSSIITTAARRIIAA 11.. IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN GGEENNEERRAALL DDEELL PPRROOYYEECCTTOO..

11..11 DDEENNOOMMIINNAACCIIÓÓNN DDEELL PPRROOYYEECCTTOO

Programa de Orientación Vocacional Ocupacional en escuelas de gestión municipal: una herramienta de

inclusión social 11..22 PPRROOYYEECCTTOO::

11..33 PPAALLAABBRRAASS CCLLAAVVEE (Máximo 5 palabras)

Crisis vital – abordaje preventivo – construcción de identidad vocacional – proceso vocacional como

experiencia subjetivante – inclusión social

11..44 RREESSPPOONNSSAABBLLEESS DDEELL PPRROOYYEECCTTOO

DIRECTOR DEL PROYECTO.

Unidad Académica de origen Facultad de Psiología

Apellido y Nombre DEMASI MARIA DE LAS MERCEDES

Título Lic. en psicología

Cargo docente y dedicación horaria Profesora Adjunta – Dedicación Parcial

Domicilio particular Localidad Mar del Plata Teléfono particular E-mail: [email protected]

CO-DIRECTOR DEL PROYECTO (no excluyente)

Unidad Académica de origen Facultad de Psicología

Apellido y Nombre Rodríguez Damián Jorge

Título Lic. en Psicología

Cargo docente y dedicación horaria Ayudante Graduado – Dedicación Simple

NNUUEEVVOO XX

EENN EEJJEECCUUCCIIÓÓNN

Domicilio particular

Localidad

Teléfono particular

E-mail: 11..44 RREESSUUMMEENN DDEELL PPRROOYYEECCTTOO (no más de 200 palabras).

EEssttee pprrooyyeeccttoo ssee eennmmaarrccaa aa ppaarrttiirr ddee uunnaa ddeemmaannddaa eeffeeccttuuaaddaa ppoorr aaccttoorreess ddee llaa ccoommuunniiddaadd eedduuccaattiivvaa

ddee eessccuueellaass ddee ggeessttiióónn mmuunniicciippaall,, pprreeooccuuppaaddooss ppoorr bbrriinnddaarr aa llooss eessttuuddiiaanntteess ddeell úúllttiimmoo aaññoo ddee nniivveell

mmeeddiioo uunn eessppaacciioo ddee eellaabboorraacciióónn ddee aaqquueellllooss eemmeerrggeenntteess rreeffeerriiddooss aa llaa ccoonnssttrruucccciióónn ddee uunn pprrooyyeeccttoo

ddee vviiddaa eenn ttoorrnnoo aa ddeecciissiioonneess vvooccaacciioonnaalleess--ooccuuppaacciioonnaalleess..

LLooss pprrooffuunnddooss yy vveerrttiiggiinnoossooss ccaammbbiiooss ooppeerraaddooss eenn nnuueessttrroo eesscceennaarriioo ssoocciiaall ppllaanntteeaann

iinntteerrtteerrppeellaacciioonneess yy ddeessaaffííooss eenn llaass ddiissttiinnttaass eettaappaass ddee llaa vviiddaa,, llaa ddeeffiinniicciióónn ddee nnuueevvooss ccoonntteexxttooss

pprroommuueevvee llaa ccoonnssttrruucccciióónn ddee nnuueevvaass ssuubbjjeettiivviiddaaddeess.. PPaarraa aaqquueellllooss jjóóvveenneess qquuee ssee eennccuueennttrraann

ttrraannssiittaannddoo llaa pprrooppiiaa ccrriissiiss vviittaall rreessuullttaa iinnmmiinneennttee llaa eellaabboorraacciióónn ddee llaa mmiissmmaa aa ppaarrttiirr ddee llaa

ccoonnssttrruucccciióónn ddee uunn pprrooyyeeccttoo ddee vviiddaa..

AA ttrraavvééss ddeell ddiissppoossiittiivvoo ddeennoommiinnaaddoo PPrrooggrraammaa ddee OOrriieennttaacciióónn VVooccaacciioonnaall OOccuuppaacciioonnaall ssee

iinntteennttaarráá pprroommoovveerr,, ppoorr mmeeddiioo ddee aacccciioonneess ppaarrttiicciippaattiivvaass,, qquuee llooss eessttuuddiiaanntteess ccoonnssttrruuyyaann

ccoommppeetteenncciiaass,, hhaabbiilliiddaaddeess yy eessttrraatteeggiiaass ppaarraa aaffrroonnttaarr llaa pprroobblleemmááttiiccaa ddee llaa eelleecccciióónn ooccuuppaacciioonnaall ddee uunn

mmooddoo ffoorrttaalleecciiddoo.. DDuurraannttee eell ttrraannssccuurrssoo ddeell pprrooggrraammaa ppaarrttiicciippaarráánn aaddeemmááss oottrrooss aaccttoorreess ddeell ffeennóómmeennoo

ddeell pprroocceessoo oorriieennttaattiivvoo:: ppaaddrreess,, eedduuccaaddoorreess ee iinnffoorrmmaanntteess ccaalliiffiiccaaddooss..

TTeenniieennddoo eenn ccuueennttaa llaa eexxppeerriieenncciiaa ddeell EEqquuiippoo ddee EExxtteennssiióónn eenn oottrraass iinnssttiittuucciioonneess eedduuccaattiivvaass,,

eenn llaass qquuee ssee lllleevvóó aa ccaabboo eessttee PPrrooggrraammaa ((eenn eessccuueellaass ddee ggeessttiióónn pprroovviinncciiaall yy oottrraass iinnssttiittuucciioonneess ddee

ggeessttiióónn pprriivvaaddaa)) dduurraannttee llooss úúllttiimmooss aaññooss,, ssee eevvaalluuóó ccoommoo ppeerrttiinneennttee uuttiilliizzaarrlloo ccoommoo mmooddeelloo ddee

rréépplliiccaa eenn eessttaass iinnssttiittuucciióónneess..

22.. IINNTTEEGGRRAANNTTEESS DDEELL EEQQUUIIPPOO EEJJEECCUUTTOORR

Apellido y Nombre Categoría (docente,

graduado, estudiante,

no docente)

Dedicación

docente (exclusivo,

parcial o simple)

Horas semanales

destinadas al

proyecto

Conformidad (firma)

Mazzetti, Silvina Ayudante

Graduada

Parcial 10

Rodríguez, Natalia Ayudante

Graduada a

término

Simple 5

Tarsia, Carla Ayudante

Graduada a

término

Simple 5

Carlini, Virginia Docente

adscripta

Simple 5

Cau, Facundo Ezequiel Estudiante 5

De La Canal, Ayelén Estudiante 5 22..11.. OOBBJJEETTIIVVOOSS GGEENNEERRAALL//EESS YY EESSPPEECCÍÍFFIICCOO//SS DDEELL PPRROOYYEECCTTOO

Objetivos Generales:

Acompañar el tránsito del estudiante en esta etapa educativa y de crisis vital

proporcionándole un espacio para la construcción de su proyecto de vida

ocupacional-vocacional.

Promover el fortalecimiento de los actores sociales que participan del Programa

OVO.

Objetivos Específicos:

Fortalecer la identidad personal y cultural de los estudiantes participantes.

Promover recursos personales: autoconfianza, autoestima, sentido crítico,

autonomía, valores éticos.

Mejorar las habilidades para resolver problemas vinculados a la elección

vocacional-ocupacional.

Integrar el proceso orientativo dentro del ámbito escolar.

Promover la participación intrainstitucional en pos del andamiaje del proceso

orientativo.

Lograr en los estudiantes participantes la toma de conciencia e integración de

los intereses, capacidades y valores, acompañando a los cambios propios de esta

etapa.

Promover la participación de las familias como actores del proceso orientativo.

Lograr la articulación de informantes calificados extrainstitucionales en el

programa de orientación.

Planificar estrategias que permitan la consecución de los objetivos que se

proponen.

22..22 PPRROOYYEECCTTOOSS EEJJEECCUUTTAADDOOSS YY//OO EENN EEJJEECCUUCCIIÓÓNN RREELLAACCIIOONNAADDOOSS CCOONN EELL ÁÁRREEAA

TTEEMMÁÁTTIICCAA

Integrante del Grupo de Extensión “Análisis de las Intervención Psicoeducativa.

Nuevos escenarios”. Directora Mg. Ehuletche Ana (OCA 973)

Directora del Grupo de Extensión “Pasos y Pasitos: Promoción del

fortalecimiento de las redes vinculares de niños en situación de vulnerabilidad”

(OCA 1133/07)

Docente a cargo del Curso de Extensión: “Indicadores de riesgo y resiliencia en

niños: una herramienta para educadores y promotores de salud” (OCA 1662/08)

Directora del grupo de Extensión “Programa de Orientación Vocacional:

Proyecto de vida y decisión vocacional en el I.S.N.A” (OCA OCA 767/10)

Período 2010

Con Evaluación Externa

Directora del grupo de Extensión “Programa de Orientación Vocacional:

Proyecto de vida y decisión vocacional en el I.S.N.A” (OCA 1484/11)

Período 2011

Con Evaluación Externa

Directora del grupo de Extensión “Programa de Orientación Vocacional:

Proyecto de vida y decisión vocacional en la EEM Nº 15” (OCA 1481/11)

Período 2011

Con Evaluación Externa

Directora del Grupo de Extensión: “Programa de Orientación Vocacional

Ocupacional en escuelas de gestión municipal: una herramienta de inclusión

social”. (OCS 1835/12)

Período 2012

Con evaluación externa

Directora del Grupo de Extensión: “Programa de Orientación Vocacional

Ocupacional en escuelas de gestión municipal: una herramienta de inclusión

social” (OCA 126/13)

Período 2013

Con evaluación externa

Directora del Grupo de Extensión: “Programa de Orientación Vocacional

Ocupacional en escuelas de gestión municipal: una herramienta de inclusión

social” (OCA 640/14)

Período 2014

Con evaluación externa

Directora del Grupo de Extensión: “Intervención Psicoeducativa de carácter

preventivo sobre la temática Bullying y Ciberbullying en Escuelas de Gestión

Municipal y Colegio Illia. (OCA 640/14)

Período 2014

Con evaluación externa

Coordinadora del Programa de Orientación Vocacional y Ocupacional.

Proyecto de vida y toma de decisiones.

Contrato de Asesoramiento y Asistencia Técnica.

Prestación de servicio en instituciones educativas de nivel medio de

gestión municipal de la ciudad de Tres Arroyos.

Directora del Proyecto

OCA 1509/15

Período: Ciclo lectivo 2015

Directora del grupo de Extensión: “Programa de orientación Vocacional

Ocupacional en escuelas de Gestión Provincial: Una herramienta de inclusión

social.” (OCA 1866/16)

Período: Ciclos lectivos 2016/2017

Con evaluación externa

22..33 IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS PPRROOBBLLEEMMAASS QQUUEE MMOOTTIIVVAANN LLAA IIMMPPLLEEMMEENNTTAACCIIÓÓNN DDEELL

PPRROOYYEECCTTOO

Fueron los distintos actores de la comunidad educativa de instituciones de municipalidad que

a partir de las observaciones y emergentes registrados vehiculizaron la demanda a la

coordinadora de los equipos de orientación escolar municipal para que se le brinde a los

estudiantes del último año de nivel medio un espacio de elaboración de aquellos emergentes

referidos a la construcción de un proyecto de vida en torno a decisiones vocacionales-

ocupacionales.

Se ha podido identificar, a modo de lectura institucional, la necesidad de los alumnos que

culminan su ciclo escolar, de reflexionar en torno a la construcción de un proyecto de vida

vocacional-ocupacional.

Las consecuencias del modelo neoliberal de la década del `90 no solamente se tradujo en el

desempleo masivo sino pobreza masiva, exclusión social e impleabilidad. Muchas

transformaciones introducidas durante dicha época y sus consecuencias sociales fueron

irreversibles.

En el ámbito escolar se produjo una situación paradojal: durante los años en que se gestó la

exclusión social se registró un crecimiento constante de la inclusión escolar. En otras

palabras, mientras que la economía y el trabajo eran excluyentes, la escuela escolarizaba en

proporciones cada vez más elevadas a niños y jóvenes. Dicha contemporaneidad de la

exclusión social y la incorporación escolar fue una marca distintiva de los ’90 que en la

actualidad se intenta palear a través de distintas intervenciones políticas pero que aún sigue

siendo acuciante.

Hoy día se puede observar que el carácter masivo de la escolarización genera una crisis del

sentido tradicional del ámbito educativo. Para los “nuevos alumnos” que se incorporan a la

escuela, la misma no es necesariamente un lugar donde se aprenden cosas importantes para la

vida. El paradigma escolar tradicional ya no promueve –como sí lo hacía en décadas

anteriores- sentido a la experiencia escolar.

La construcción de espacios reflexivos en torno a la orientación vocacional ocupacional en los

actuales ámbitos escolares, tienen como objetivo primordial establecer la posibilidad de

construcción subjetiva hacia un hacer en un nuevo entramado social.

22..44 DDIIAAGGNNÓÓSSTTIICCOO::

1° Etapa: En relación a los actores educativos que explicitaron formalmente la demanda

1. Entrevistas grupales con los integrantes del Cuerpo Directivo del nivel secundario de la

institución escolar que participarán del Programa de Orientación Vocacional Ocupacional.

2. Entrevistas individuales con los preceptores a cargo de los cursos de estudiantes que

efectuarán el programa.

3. Entrevistas grupales con los integrantes del EOE.

2° Etapa: En relación a los estudiantes y familiares de los mismos.

1. Reunión grupal informativa y de evaluación de expectativas con los familiares de los

estudiantes que participarán de la experiencia.

2. Reunión grupal informativa y de evaluación de expectativas con los estudiantes participantes

del programa de Orientación.

3° Etapa: Elaboración diagnóstica en base a los datos recabados de los diferentes actores de la

comunidad educativa en torno al desarrollo del Programa de Orientación Vocacional-Ocupacional.

22..55 DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN DDEELL MMAARRCCOO TTEEÓÓRRIICCOO QQUUEE SSUUSSTTEENNTTEE EELL AABBOORRDDAAJJEE DDEELL PPRROOYYEECCTTOO

El presente proyecto surge de una problemática cotidiana, cuando los adolescentes que están

prontos a finalizar la escuela media actualizan su propia historia familiar, escolar y en algunos

casos laboral, en la elaboración de proyectos académicos y laborales, donde el peso de las

expectativas de una trayectoria a construir guía las representaciones.

Las situaciones de transición forman parte de la vida de las personas, así como las crisis de las

personas. Éstas implican tensiones y reordenamientos, pero también la posibilidad de

interrogación y cuestionamiento.

El encuadre teórico en el que se apoya el Programa de Orientación Vocacional deviene de los

aportes de la Teoría de las Crisis Vitales, la cual considera a la salud como un estado de equilibrio

relativo. Este estado es progresivo, jalonado por crisis previsibles e imprevisibles que desencadenan

procesos que resultan esenciales para el desarrollo de las personas y los grupos. Estas situaciones se

tornan vitales cuando implican el protagonismo de los sujetos como gestores de sus propios

cambios, teniendo en cuenta las posibilidades del contexto.

Para que una crisis evolutiva se transforme en vital tiene necesariamente que mediar el

reconocimiento de la situación como una oportunidad para el cambio y el crecimiento. Una crisis

es tal porque crea un campo de posibilidades y vital porque nos conecta con la génesis del

sentimiento de identidad y del pensamiento.

Se toma en cuenta en este Proyecto el criterio que sustenta el abordaje preventivo de la crisis que

responde al hecho de que durante estos procesos los individuos que la transitan están en situación

de vulnerabilidad. Los adolescentes que egresan de la actual Escuela Secundaria atraviesan por un

período de crisis que implica ruptura. Se rompe una forma establecida de relación con las

instituciones educativas, con los grupos de pares y con sus familias por lo que se constituyen en

una población de riesgo. Por este motivo y atendiendo a las características del contexto socio-

cultural actual, es preciso abordar la crisis vocacional con un criterio preventivo.

Por otro lado se incorpora la conceptualización de vocación, entendida como aquella que se va

construyendo, atada por las identificaciones a la historia de cada individuo, pero además

redefinida en cada crisis como un aspecto de la identidad, que se va construyendo.

En síntesis este Proyecto adhiere a la modalidad preventiva en Orientación Vocacional, que es la

posibilidad de instrumentar un cambio dentro de una situación de crisis vital, operando en la

búsqueda de la identidad vocacional o profesional, incluyendo el reconocimiento de

identificaciones, duelos y tendencias reparatorias y la necesidad de participación en una sociedad

en transformación. Dicho cambio tendrá en cuenta la percepción de la realidad teñida con los

valores sociales potenciando la capacidad de la elección acorde a éstos. De este modo los

participantes podrán elaborar el reconocimiento de las determinaciones sociales que afectan su

decisión y así poder anticipar con una actitud flexible

Se piensan las intervenciones en el Programa de Orientación Vocacional Ocupacional en torno al

entrecruzamiento del sujeto individual y el escenario social atravesado principalmente por las

dinámicas de integración-exclusión social. Desde este punto se puede definir a la Orientación

Vocacional Ocupacional como un campo -y no disciplina- de intersección entre salud, educación,

trabajo y subjetividad, vinculado de este modo al paradigma de la Salud Mental en su enfoque

comunitario. Las relaciones entre sujetos y cultura son procesos mutuamente determinados,

cambiantes e inestables, que de modo conjunto sostienen la vida social, las maneras en que los

individuos mantienen sus interacciones y dan significado y valor a los mismos. Cada sujeto

construye sentidos, interpreta significados y realiza valoraciones en el contexto de su cultura y con

éstos van guiando su accionar.

El Programa de Orientación Vocacional Ocupacional se inscribe en el seno de la complejidad de la

articulación entre sujeto, contexto sociocultural y proyecto vital, donde la tarea debería tender a

facilitar la construcción de recorridos abiertos al cambio. Propiciar una construcción subjetiva,

que no se adapte rígidamente a las estructuras de títulos, carreras y empleos, sino que se organice

dinámicamente como una subjetividad dispuesta a enfrentar problemas y a encarar proyectos. Por

tanto, las estrategias y técnicas de intervención son de carácter dialógico, es decir, no solo basadas

en el conocimiento técnico y científico, sino en proceso de relación horizontal, con acciones

promotoras del aprendizaje de lo cotidiano por medio de la interrelación entre las personas, con

actitud de respeto por el conocimiento de los demás. Como consecuencia de lo anterior, los

métodos y técnicas son permanentemente de carácter participativos.

22..66 IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN AACCAADDÉÉMMIICCAA

22..66..11 AArrttiiccuullaacciióónn ccoonn pprrooppuueessttaass ddee PPrrááccttiiccaass EElleeccttiivvaass PPrreeppaarraattoorriiaass ppaarraa llaass PPrrááccttiiccaass

PPrrooffeessiioonnaalleess ((PPEEPPPP))

AAll iigguuaall qquuee dduurraannttee llooss cciiccllooss lleeccttiivvooss 22001166 yy 22001177 ssee pprreevvéé qquuee ppaarraa llooss pprróóxxiimmooss ddooss aaññooss ssee

rreeaalliiccee llaa aarrttiiccuullaacciióónn ddee aallgguunnaass aaccttiivviiddaaddeess sseelleecccciioonnaaddaass ppoorr eell EEqquuiippoo ddee EExxtteennssiióónn ppaarraa sseerr

lllleevvaaddaass aa ccaabboo ppoorr eessttuuddiiaanntteess qquuee tteennggaann qquuee ttrraannssiittaarr llooss nniivveelleess iinntteeggrraaddooss IIIIII yy IIVV ddee PPEEPPPP..

SSee vvaalloorraarráánn aaqquueellllaass pprrááccttiiccaass qquuee sseeaann mmááss ppeerrttiinneenntteess,, yy mmoonniittoorreeaaddaass ppoorr aaqquueellllooss iinntteeggrraanntteess

ddee mmaayyoorr eexxppeerriieenncciiaa..

LLaa tteemmááttiiccaa ppllaanntteeaaddaa ppaarraa llaa PPEEPPPP IIIIII yy IIVV eess::

““FFoorrmmaacciióónn eenn EEssttrraatteeggiiaass ddee EEvvaalluuaacciióónn ee IInntteerrvveenncciióónn PPssiiccooeedduuccaattiivvaa eenn eessppaacciiooss ddee OOVVOO

ccoonntteexxttuuaalliizzaaddoo””

22..66..22 AArrttiiccuullaacciióónn ccoonn pprrooyyeeccttooss ddee iinnvveessttiiggaacciióónn yy//oo eessppaacciiooss ddee ffoorrmmaacciióónn aaccaaddéémmiiccaa..

SSee pprreevvéé qquuee aallgguunnooss eessttuuddiiaanntteess qquuee ccuurrssaann llaa aassiiggnnaattuurraa PPssiiccoollooggííaa EEdduuccaacciioonnaall eeffeeccttúúeenn llaa

pprrááccttiiccaa iinnssttiittuucciioonnaall eenn eessccuueellaass mmeeddiiaass ddee ggeessttiióónn mmuunniicciippaall.. LLaass pprrááccttiiccaass ddee ddiicchhaa aassiiggnnaattuurraa ssee

iinniicciiaann eenn eell mmeess ddee aabbrriill yy ccuullmmiinnaann llaa úúllttiimmaa sseemmaannaa ddeell mmeess ddee jjuulliioo ((tteenniieennddoo eenn ccuueennttaa eell

ccaalleennddaarriioo lleeccttiivvoo 22001188 ddee nnuueessttrraa uunniiddaadd aaccaaddéémmiiccaa)).. PPaarrttiicciippaarrííaann eenn llaass ddiissttiinnttaass aaccttiivviiddaaddeess

qquuee eenn eessee mmoommeennttoo ssee eessttuuvviieesseenn ddeessaarrrroollllaannddoo,, ssiieennddoo ssuuppeerrvviissaaddooss ddooss vveecceess ppoorr sseemmaannaa.. CCaabbee

ddeessttaaccaarr ––tteenniieennddoo eenn ccuueennttaa llaa eexxppeerriieenncciiaa ddee aaññooss aanntteerriioorreess-- qquuee aa ssoolliicciittuudd ddee llooss eessttuuddiiaanntteess

ssee eexxtteennddeerrííaa llaa ppaarrttiicciippaacciióónn ddee llooss mmiissmmooss dduurraannttee eell 22ºº ccuuaattrriimmeessttrree..

SSee pprreevvéé qquuee llaa pprrááccttiiccaa lllleevvaaddaa aa ccaabboo ppoorr llooss ppaarrttiicciippaanntteess ddee llaa ccoommuunniiddaadd eedduuccaattiivvaa ddee llaa

FFaaccuullttaadd ––qquuee pprroovviieenneenn ddee llaa aassiiggnnaattuurraa PPssiiccoollooggííaa EEdduuccaacciioonnaall-- aassiimmiillaarráánn llaa eexxppeerriieenncciiaa ddeell

PPrrooyyeeccttoo ttaannttoo aa nniivveell ccoonncceeppttuuaall,, ccoommoo aaccttiittuuddiinnaall yy pprroocceeddiimmeennttaall,, ddeebbiiddoo aa qquuee llaa mmiissmmaa eess ddee

ccaarráácctteerr pprrááccttiiccoo ccoonn ssuuppeerrvviissiióónn ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess eeffeeccttuuaaddaass..

22..77 IINNTTEERRDDIISSCCIIPPLLIINNAA (explicitar y fundamentar la interdisciplinariedad con relación a la

conceptualización, la metodología y las estrategias previstas para el desarrollo del proyecto)

EEll pprreesseennttee pprrooyyeeccttoo sseerráá vveehhiiccuulliizzaaddoo ppoorr pprrooffeessiioonnaalleess qquuee pprroovviieenneenn ddee ddiiffeerreenntteess áárreeaass

ddiisscciipplliinnaarreess yy qquuee ccoonnvveerrggeenn eenn uunnaa pprrááccttiiccaa ccoommúúnn eeffeeccttuuaaddaa ddeennttrroo ddeell áámmbbiittoo eedduuccaattiivvoo..

DDeessddee eessttee ppuunnttoo ddee vviissttaa,, llaa rreellaacciióónn iinntteerrddiisscciipplliinnaarriiaa ppuueeddee sseerr ccoonnssiiddeerraaddaa uunnaa

rreellaacciióónn ssiissttéémmiiccaa eennttrree ddiisscciipplliinnaass,, ccoonnddiicciioonnaaddaa ppoorr oobbjjeettiivvooss ccoommuunneess..

EEnntteennddiieennddoo aa llaa iinntteerrddiisscciipplliinnaa ccoommoo uunn pprroocceessoo qquuee ccoommiieennzzaa ccuuaannddoo ssee ddeetteerrmmiinnaa uunnaa

pprroobblleemmááttiiccaa yy qquuee ccoonnssttaa ddee ddiivveerrssaass aacccciioonneess eess qquuee ffuuee nneecceessaarriioo,, eennttrree llaass ddiivveerrssaass áárreeaass ppeennssaarr

aallgguunnaass iinntteerrvveenncciioonneess qquuee ssee mmeenncciioonnaann aa ccoonnttiinnuuaacciióónn.. LLaass mmiissmmaass ssee iirráánn ppllaanntteeaannddoo aa lloo llaarrggoo

ddee llooss aaññooss lleeccttiivvooss 22001188 yy 22001199,, ccoonn eell eeqquuiippoo ddee eexxtteennssiióónn yy llooss aaccttoorreess ddiissttiinnttooss aaccttoorreess

eedduuccaattiivvooss ((DDiirreeccttiivvooss,, PPrreecceeppttoorreess,, DDoocceenntteess,, EEOOEE))::

11.. DDeeffiinniirr llaa pprroobblleemmááttiiccaa aa aabboorrddaarr..

22.. DDeetteerrmmiinnaarr llooss ssaabbeerreess nneecceessaarriiooss ddee ccaaddaa uunnaa ddee llaass ddiisscciipplliinnaass..

33.. EEllaabboorraarr uunn mmaarrccoo iinntteeggrraaddoorr ccoonn llooss nnúúcclleeooss ccoonncceeppttuuaalleess bbáássiiccooss..

44.. PPeennssaarr oobbjjeettiivvooss aa iinntteeggrraarr oo iinntteerrrreellaacciioonnaarr eenn eell pprroocceessoo ddee oorriieennttaacciióónn vvooccaacciioonnaall

ooccuuppaacciioonnaall..

55.. DDeetteerrmmiinnaarr llaass aaccttiivviiddaaddeess..

77.. DDiisseeññaarr eessttrraatteeggiiaass iinntteeggrraaddoorraass qquuee ppeerrmmiittaann mmaanntteenneerr llaa ccoommuunniiccaacciióónn eennttrree llaass

ddiisscciipplliinnaass ((iinntteerraacccciioonneess ccoonnssttaanntteess,, eennccuueennttrrooss,, ppuueessttaass eenn ccoommúúnn,, eettcc..))..

88.. EEvvaalluuaarr llaa rreelleevvaanncciiaa ddee llooss aappoorrtteess yy ddee llooss ddaattooss oobbtteenniiddooss..

99.. DDeecciiddiirr aacceerrccaa ddeell ffuuttuurroo ddee llaass ttaarreeaass iinntteerrddiisscciipplliinnaarriiaass ((nneecceessiiddaadd ddee rreettrrooaalliimmeennttaacciióónn ddeell

pprrooyyeeccttoo))..

22..88 EESSTTIIMMAACCIIÓÓNN DDEELL EEFFEECCTTOO SSOOBBRREE LLAA SSIITTUUAACCIIÓÓNN DDEE RREEFFEERREENNCCIIAA EENN CCAASSOO DDEE

AALLCCAANNZZAARRSSEE LLOOSS OOBBJJEETTIIVVOOSS PPRROOPPUUEESSTTOOSS..

2.8.1 Vinculación con el medio social (fortalecimiento de relaciones interinstitucionales,

incremento de la asociatividad y participación comunitaria, articulación estratégica en el

abordaje común de problemáticas sociales, etc.).

Para los jóvenes, la transición de la escuela al trabajo o hacia la prosecución de otros estudios ha

sido siempre un momento crítico en la construcción de un plan de vida posible. Esta problemática

se complejiza en la actualidad. Los años de escolaridad ya no garantizan un empleo. Si bien se

siguen solicitando credenciales educativas, otros factores vinculados con el capital social, cultural

y ecológico resultan definitorios para la inserción laboral y educacional (Bourdieu, 1993; Gallart –

Jacinto, 1995, 1996).

Además de la crisis vital por la que atraviesan los jóvenes encuentran cada vez mayores obstáculos

para su inserción socio-laboral (Peiró, 1990), resultando las transiciones más largas y complejas, en

un contexto que combina el desempleo estructural y la precarización del trabajo. Es cada vez

mayor la preocupación de los jóvenes respecto de su inserción laboral, que se constituye en un

sostén indispensable para desarrollar sus proyectos personales y educacionales, como también las

demandas hacia la escuela de saberes más significativos y más próximos a las exigencias para

acceder a un futuro empleo.

Las historias familiar y escolar, construidas a través de los procesos de socialización primaria y

secundaria van configurando representaciones que inciden en los proyectos de los jóvenes. A la

escuela se le demanda una mayor articulación con “el afuera”, es la “antesala de la sociedad” para

los adolescentes y del ser adultos.

Vinculado con lo anteriormente expuesto emerge la necesidad de construir espacios educativos de

participación para aquellos jóvenes con interés de elaborar sus proyectos de vida, promoviendo la

construcción de estrategias para afrontar con autonomía las situaciones de transición y la inserción

socio-educacional – laboral. Tal es así que esta necesidad de construcción de espacios educativos

con el objeto de andamiar el proceso de orientación vocacional actualmente se ha legitimado con

la Ley de Educación Nacional (Nº 26.206), donde en el Cap. V, art. 30, inc. H. hace mención a la

importancia de desarrollar procesos de orientación vocacional “…a fin de permitir una adecuada

elección profesional y ocupacional de los/as estudiantes”. Por tal motivo se prevén en este

programa algunas actividades en las que el estudiantado participaría de espacios promovidos por

otras instituciones (UNMdP, DGCyE de la Provincia de Buenos Aires), cuyo objetivo, entro otros,

es desplegar la oferta académica que presenta el partido de Gral. Pueyrredón como también de

otras ciudades. Cabe mencionar que, previo a la semana de la visita a cada una de las muestras, se

prevé la realización de una actividad en la institución educativa, a modo de guía y orientación, con

el objeto que los estudiantes logren capitalizar la información que se les brindará en las muestras.

Asimismo, el Programa oficiará de nexo y difusión de las Charlas que mantiene cada una de las

unidades académicas de la UNMdP respecto a las carreras que se cursan en las mismas.

Por otro lado, se prevén actividades en las que los estudiantes, por medio de la virtualidad y el uso

de las nuevas tecnologías de la información se podrán poner en contacto con espacios en los que

adquirirán no solamente información respecto a la oferta laboral de nuestro medio sino también

con las nuevas modalidades de presentación de CV,

2.8.2 Capacidad de auto-sustentación del proyecto luego de su ejecución.

El presente proyecto presenta características que indican un elevado nivel de sustentabilidad, ya

que es el equipo de trabajo (recursos humanos) junto con su capacitación, formación y experiencia

previa, el que promueve fundamentalmente el desarrollo de las distintas actividades propuestas.

En base a las características que presenta la comunidad educativa de gestión municipal y

fundamentalmente porque la demanda ha surgido en el seno de la misma es que se prevé una

importante viabilidad en la consecución del Proyecto.

Se han planificado, teniendo en cuenta el análisis de la explicitación de la demanda efectuada por

la comunidad escolar, estrategias tendientes a fortalecer el mantenimiento del Programa de

Orientación Vocacional Ocupacional. Por tal motivo es que se estima que el presente proyecto

promueve la acción de agentes multiplicadores.

2.8.3 Capacidad de reproducción en otros ámbitos y grado de desarrollo de capacidades de

los destinatarios a futuro.

El presente Proyecto se enmarca en las características que presenta hoy día nuestro contexto socio-cultural y el atravesamiento de éste en los jóvenes que están finalizando su formación educativa media. Es un emergente de la realidad que los atraviesa la necesidad de construir espacios educativos de participación para aquellos jóvenes con interés de elaborar sus proyectos de vida, promoviendo la construcción de estrategias para afrontar con autonomía las situaciones de transición y la inserción socio-educacional–laboral. La elección de la réplica en instituciones educativas de nivel medio se vincula con el criterio conceptual que sustenta este Proyecto, que es el abordaje preventivo de la crisis del adolescente, que responde al hecho de que durante estos procesos los individuos que la transitan están en situación de vulnerabilidad.

22..99 DDEESSTTIINNAATTAARRIIOOSS (indicar las características que se consideren relevantes de los

destinatarios directos e indirectos contemplados en el proyecto)

BBeenneeffiicciiaarriiooss ddiirreeccttooss::

SSee iiddeennttiiffiiccaann ccoommoo bbeenneeffiicciiaarriiooss ddiirreeccttooss aa llooss eessttuuddiiaanntteess ddee 66°° aaññoo ddee eessccuueellaass sseeccuunnddaarriiaass

ddee ggeessttiióónn mmuunniicciippaall,, ppaarrttiicciippaanntteess ddeell pprrooggrraammaa ddee OOrriieennttaacciióónn VVooccaacciioonnaall.. UUnnaa ccoommuunniiddaadd

eedduuccaattiivvaa qquuee pprroovviieennee ddee hhooggaarreess ddee nniivveell ssoocciioo--eeccoonnóómmiiccoo mmeeddiioo yy bbaajjoo,, ccoonn aallgguunnaass

ccoonnfflliiccttiivvaass rreeffeerriiddaass aa llaa ccoonnvviivveenncciiaa iinnssttiittuucciioonnaall,, ccoonn ddiinnáámmiiccaass ffaammiilliiaarreess pprroobblleemmááttiiccaass,,

ccoonn aallttoo nniivveell ddee vvuullnneerraabbiilliiddaadd yy eenn rriieessggoo ssoocciiaall..

BBeenneeffiicciiaarriiooss iinnddiirreeccttooss::

SSee iiddeennttiiffiiccaann ccoommoo bbeenneeffiicciiaarriiooss iinnddiirreeccttooss::

11.. AA llooss iinntteeggrraanntteess ddee llaa ccoommuunniiddaadd eedduuccaattiivvaa qquuee ppaarrttiicciippaann ddeell PPrrooggrraammaa ddee OOrriieennttaacciióónn

VVooccaacciioonnaall,, yyaa qquuee llooss mmiissmmooss aa ttrraavvééss ddee eessttaa eexxppeerriieenncciiaa llooggrraann iinnccoorrppoorraarr hheerrrraammiieennttaass

ffaacciilliittaaddoorraass ddee rreessiilliieenncciiaa.. ((EEqquuiippoo DDiirreeccttiivvoo,, EEOOEE yy PPrreecceeppttoorreess)),, yy ppoossiibblleess aaggeenntteess

mmuullttiipplliiccaaddoorreess..

22.. EEll nnúúcclleeoo ffaammiilliiaarr ddeell aalluummnnoo qquuee ppaarrttiicciippaa ddeell PPrrooggrraammaa ddee OOrriieennttaacciióónn VVooccaacciioonnaall

ooccuuppaacciioonnaall..

22..1100 RRAADDIICCAACCIIÓÓNN DDEELL PPRROOYYEECCTTOO (indicar si el desarrollo del proyecto se corresponde con

una radicación geográfica definida, dada por la interacción con establecimiento educativo,

sociedad de fomento, asociación civil, etc.) Especificar domicilio y/o barrio en el cual se

desarrolle el proyecto.

EEll PPrrooyyeeccttoo ssee eennccuueennttrraa rraaddiiccaaddoo eenn eessccuueellaass ddee ggeessttiióónn mmuunniicciippaall qquuee sseerráánn ddeessiiggnnaaddaass ppoorr llaass

aauuttoorriiddaaddeess ccoorrrreessppoonnddiieenntteess aa ppaarrttiirr ddee llooss pprróóxxiimmooss aaññooss lleeccttiivvooss..

22..1111 DDUURRAACCIIÓÓNN DDEELL PPRROOYYEECCTTOO ((eessppeecciiffiiccaarr 1122 oo 2244 mmeesseess))

EEll pprreesseennttee pprrooyyeeccttoo ssee lllleevvaarráá aa ccaabboo dduurraannttee llooss aaññooss lleeccttiivvooss 22001188 yy 22001199,, iinniicciiáánnddoossee eenn eell mmeess ddee

aabbrriill hhaassttaa eell mmeess ddee ddiicciieemmbbrree ddee ccaaddaa aaññoo..

22..1122 OOTTRRAASS IINNSSTTIITTUUCCIIOONNEESS PPAARRTTIICCIIPPAANNTTEESS.. (Indicar el interés y/o el compromiso de

instituciones extra universitarias para el desarrollo del proyecto, la adopción de los resultados de la

transferencia y el aporte de recursos para el financiamiento del proyecto si correspondiera. Anexar

documentación que certifique dicho interés y/o compromiso – cartas de intención, convenios, avales.)

SSee aanneexxaa ccaarrttaa aavvaall eenn llaa qquuee ssee rreeffiieerree llaa ddeemmaannddaa,, iinntteerrééss yy ccoommpprroommiissoo ddee llaass iinnssttiittuucciioonneess

ppaarrttiicciippaanntteess..

33.. PPLLAANN DDEE AACCTTIIVVIIDDAADDEESS

33..11 MMEETTAASS (Son objetivos de menor nivel de abstracción y generalización. Las metas son

descripciones cuantitativas de los objetivos que se refieren a un espacio - tiempo determinado.)

Meta Inicio Fin

1. Evaluar la demanda planteada

Abril Abril

2. Promover el compromiso de la familia en el proceso

vocacional

Abril Noviembre

3. Determinar las expectativas de la comunidad educativa

respecto al programa de orientación

Abril Mayo

4. Determinar las expectativas de los alumnos respecto al

proceso de orientación

Mayo Julio

5. Promover la participación grupal y activa de los jóvenes en

los encuentros del programa vocacional

Agosto Noviembre

6. Articular actividades interinstitucionales Septiembre Noviembre

7. Evaluar programa de orientación en los distintos actores

participantes

Diciembre Diciembre

33..22 CCRROONNOOGGRRAAMMAA DDEE AACCTTIIVVIIDDAADDEESS

Meses

Actividades

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Entrevistas con Equipo Directivo,

EOE, Preceptores.

X

1. Reuniones informativas

con padres y alumnos

X

3. Conformación de los grupos

participantes

X

4. Entrevistas individuales con los

alumnos participantes

X

X

5. Talleres con actividades reflexivas

y operativas

X

X

X

X

6. Análisis cuanti-cualitativo

X

X

X

X

7. Devolución individual y grupal

X

X

X

44.. EESSTTRRAATTEEGGIIAA DDEE EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN

Para la elección de la metodología de evaluación a emplear se tiene en cuenta la conceptualización de

la misma como un proceso continuo, donde se debe monitorear y supervisar de modo permanente,

con el objeto de poder establecer tanto la confiabilidad de las estrategias de abordaje construidas,

como el impacto que producen en la comunidad educativa, y si fuera necesario el ajuste de la

herramienta utilizada.

La evaluación será de carácter participativo, con las siguientes fases:

Ex – ante

De proceso

Ex – post

Mes Resultado de actividad Metodología de verificación de resultado

Abril Evaluación de expectativas institucionales Análisis cuali-cuantitativo de entrevistas a

equipo directivo, preceptores.

Mayo Conformación de los grupos participantes y

evaluación de las expectativas

Análisis cuali-cuantitativo de entrevistas

individuales a alumnos participantes

Junio Evaluación de expectativas grupales

Análisis cuali-cuantitativo de los emergentes

grupales

Julio Fortalecimiento de la identidad personal y

cultural de los alumnos participantes.

Análisis cuali-cuantitativo de los emergentes

grupales. Registro de actitud crítica frente a

la realidad.

Julio Promoción de recursos personales

Análisis cuali-cuantitativo de los emergentes

grupales. Registro de actitud crítica frente a

la realidad.

Agosto Mejoramiento de las habilidades para

resolver problemas vinculados a la

elección vocacional-ocupacional.

Registro de actitud crítica frente a la realidad.

Logro de resolución de problemáticas

planteadas en los encuentros.

Septiembre Participación en encuentros

intrainstitucional.

Registro de participación de los alumnos en

otros ámbitos informativos

Octubre Adquisición de toma de conciencia e

integración de los intereses,

capacidades y valores, acompañando a

los cambios.

Análisis cuali-cuantitativo de los emergentes

grupales y relatorías de cada uno de los

encuentros

Noviembre Participación en encuentros con

informantes calificados

extrainstitucionales.

Registro de asistencia a entrevistas con

profesionales

Diciembre Construcción de una identidad

vocacional-ocupacional

Análisis de las relatorias y seguimiento del

proceso vocacional-ocupacional.

55.. BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA PPRRIINNCCIIPPAALL CCOONNSSUULLTTAADDAA PPAARRAA LLAA FFOORRMMUULLAACCIIÓÓNN DDEELL

PPRROOYYEECCTTOO

1. Bourdieu, P. “Espacio social y poder simbólico”, en Cosas Dichas, pág. 127 – 142, Barcelona.

Gedisa, 1993.

2. Gallart, M.; Jacinto, C. Competencias laborales: tema clave en la articulación educación

trabajo”, en Educación y Trabajo, Buenos Aires, 1995.

3. Jacinto, C. “Los jóvenes y el trabajo. De la inserción laboral a la transición larga y compleja”

en Contemporaneidad y educación, Río de Janeiro, 1997.

4. Peiró, J. y Salanova, “Inserción Profesional”, en Papeles del Psicólogo, España, 1990.

5. Bohoslavsky, R, “Orientación Vocacional. La estrategia clínica”, Nueva Visión, 2002.

6. Casullo, M y Cayssials, “Proyecto de vida y decisión vocacional”, Paidos, 1994.

7. Casullo, M, “Las técnicas psicométricas y el diagnóstico psicopatológico”, Buenos Aires,

Lugar, 1988.

8. Cortada de Kohan, N, “El profesor y la orientación vocacional”, México, Ed. Trillas, 1977.

9. Gómez Campo,V; Tenti Fanfani, E, “Universidad y profesiones. Crisis y alternativas”, Buenos

Aires, Muiño Dávila, 1989.

10. Fidales Delgado, I, “Nuevas prácticas de orientación vocacional”, México, Ed. Trillas, 1975.

11. Butelamn, I, (Compiladora) “Pensando las instituciones”, Ed. Paidós, 1996.

12. Fernández, L, “Instituciones educativas”, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1994.

13. Rascovan, Sergio, “Orientación Vocacional”, Ed. Paidós, Buenos Aires, 2005.

14. Tenti Fanfani, “Notas sobre escuela y comunidad” IIPE-Buenos Aires. Sede regional del

Instituto Internacional del planeamiento de la Educación, Buenos Aires, 20 de mayo de 2004.

15. Tenti Fanfani, “La escuela y la cuestión social”, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2011.

16. Singer, D, “Las crisis y sus vicisitudes.Teoría de las configuraciones vinculares”, buenos Aires,

1991.

66.. RREECCUURRSSOOSS DDIISSPPOONNIIBBLLEESS..

Instituciones – Organizaciones

Aportes Humanos

Aportes Materiales

Instituciones educativas de gestión municipal

Personal de las Instituciones educativas

Aulas del establecimiento

Facultad de Psicología

Equipo del Proyecto de Extensión

Aulas del establecimiento Proyector