10
Un, z<mentac ion cli. la, Cíen, tas de la Información 155N. 0210-421<) 999,22 7584 Forma, significado y estructura de los sistemas de selección del conocimiento (1SK099: Lyon, Francia, Octubre 2 1-22, 1999) Professor Michael BUCKLAND School of Information Management ané Systems. University of California, Berkeley, Ca USA Traducción del francés: José Luis DEL Río SADORNIL «tina bibliógrafa contemporánea preocupada por la claridad, ha lanzado esta breve definición: un documento es una prueba en apoyo de un hecho» (Su- zanne Briet, 1951, 7). Señoras, señores, vuestra invitación a este Congreso del Capitulo Francés de 1SK099 es un gran honor para mi, que os agradezco mucho. Tengo muy gratos recuerdos de mis estancias en Francia en mi juventud y debo reconocer la influencia en mi vida profesional de las obras de algunos documentalistas francófonos, sobre todo de Suzanne Briet y Paul Otlet. Se me ha invitado a dar una charla sobre los orígenes, el desarrollo histórico, el estado actual y el futu- ro de la indización. En lugar de tal discurso que, evidentemente, sería dema- siado ambicioso por mi parte, he querido presentar algunas ideas sobre los sistemas de selección. ¿Qué fenómenos interesan a los investigadores en siste- mas de organización del conocimiento? ¿Qué se puede decir sobre la estructu- ra de tales sistemas? ¿Cómo pueden los usuarios de tales sistemas comprender lo que los datos, los documentos y los metadocumentos significan? ¿Cómo po- demos juntar bajo una sola perspectiva la tecnología y el significado?. En pocas palabras, ¿cómo debemos caracterizar los sistemas de organización del cono- cimiento?. Las observaciones que voy a presentar aquí provienen de ideas de- sarrolladas con mis colegas de Berkeley. Mi título es «Forma, Significado y Estructura dc los Sistemas dc Selección del Conocimiento». La palabra «Forma» se refiere a los fenómenos de interés o de utilidad (in- formation-as-thing). La palabra «Significado» es susceptible de designar, unas veces, el hacer (la significación como proceso information-as-process), y otras, el estado (lo que quiere decir information-as-knowledge). Y utilizo «Estructura» para referirme al ingenio, el sistema y el saber hacer del documentalista. 75

Forma, significado y estructura de los sistemas de ... · Los miembros de ISKO se interesan por la estructura del conocimiento. Sin embargo, cuando utilizamos no importa qué clase

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Forma, significado y estructura de los sistemas de ... · Los miembros de ISKO se interesan por la estructura del conocimiento. Sin embargo, cuando utilizamos no importa qué clase

Un,z<mentac ion cli. la, Cíen, tas de la Información 155N.0210-421<)

999,22 7584

Forma,significadoy estructurade lossistemasdeseleccióndel conocimiento

(1SK099:Lyon, Francia, Octubre21-22,1999)

ProfessorMichael BUCKLANDSchool of InformationManagementanéSystems.

University of California,Berkeley,Ca USA

Traduccióndel francés:JoséLuis DEL RíoSADORNIL

«tina bibliógrafa contemporáneapreocupadapor la claridad, ha lanzadoestabrevedefinición:un documentoesuna pruebaen apoyode un hecho»(Su-zanneBriet, 1951,7).

Señoras,señores,vuestrainvitación a esteCongresodel CapituloFrancésde 1SK099es un gran honorparami, que os agradezcomucho.Tengomuygratosrecuerdosde mis estanciasen Franciaen mi juventudy deboreconocerla influenciaen mi vida profesionalde las obrasde algunosdocumentalistasfrancófonos,sobretodo de SuzanneBriet y PaulOtlet. Se me hainvitado a darunacharlasobrelosorígenes,el desarrollohistórico,el estadoactualy el futu-ro de la indización.En lugar de tal discursoque,evidentemente,seríadema-siado ambiciosopor mi parte, he queridopresentaralgunasideas sobrelossistemasdeselección.¿Quéfenómenosinteresana los investigadoresensiste-masde organizacióndel conocimiento?¿Quése puededecirsobrela estructu-ra de talessistemas?¿Cómopuedenlos usuariosde talessistemascomprenderlo quelos datos,los documentosy losmetadocumentossignifican?¿Cómopo-demosjuntarbajounasolaperspectivala tecnologíay el significado?.En pocaspalabras,¿cómodebemoscaracterizarlos sistemasde organizacióndel cono-cimiento?.Lasobservacionesquevoy a presentaraquíprovienende ideasde-sarrolladasconmis colegasdeBerkeley.

Mi título es «Forma,Significadoy Estructuradc losSistemasdc Seleccióndel Conocimiento».

La palabra«Forma»serefierea losfenómenosdeinteréso deutilidad(in-formation-as-thing).

La palabra«Significado»es susceptiblededesignar,unasveces,el hacer(lasignificacióncomoproceso— information-as-process),y otras,elestado(lo quequieredecir— information-as-knowledge).

Y utilizo «Estructura»parareferirmeal ingenio,el sistemay elsaberhacerdel documentalista.

75

Page 2: Forma, significado y estructura de los sistemas de ... · Los miembros de ISKO se interesan por la estructura del conocimiento. Sin embargo, cuando utilizamos no importa qué clase

MíchaelBuckland Forma, sign~ficadoy estructurade los sistemasdeselección...

1. ¿DEQUÉ NOS VAMOS A OCUPAR?

Los miembrosde ISKO se interesanpor la estructuradel conocimiento.Sinembargo,cuandoutilizamosno importaquéclasede tecnologíaparadesarrollarsistemasoperacionales,no nos preocupamosdirectamentemásde los concep-tos abstractos,quede los datos,del texto o deotros temasconcretos.La tec-nologíaes necesariamentematerial.En consecuencia,nosocupamosde docu-mentos,perode documentosno importacuál seasu forma. Los documentosnosonsolamenteconsecuenciasdel texto.

Hablarde «documento»de estemodo, no es nadaoriginal. En 1937,el Ins-tituto Internacionalde CooperaciónIntelectual,unaorganizacióncreadapor laSociedaddeNaciones,colaborócon la Unión Francesade Organismosde Do-cumentación(UFOD), afin de definir los términostécnicos«documento»y loquecomprende:

Documento:todosoportedeconocimiento,fijado materialmente,susceptibledeserutilizado para consulta,estudioo prueba.Ejemplos:manuscritos,impre-sos,representacionesgráficaso figuradas,objetosdecolecciones,etc. (Anón.1937: 234).

2. LA INDIZACIÓN

SuzanneBriet (1894-1989),bibliotecaria,documentalistae historiadora,adelantóya el conceptode «documento»en el 1951 en su interesantemani-fiesto Qu’est-cequela documentation?.En élafirma desdeel principio que«undocumentoes unapruebaen apoyodeun hecho»(Briet, 1951, 7). Y enseguidaexplicaqueun documentoes:

«todo índiceconcretoo simbólico,conservadoo registrado,con elfin derepresentar,de reconstruir o de probarunjénóinenoyafísico, ya intelectual»(Briet, 1951,7).

En consecuencia,no se puedeconsiderarquela profesiónde documentalista(informationmanager)estáen ocuparsede textos, sinomásbien, de todaes-peciede prueba,de testimonio,de evidencia,y de estapruebaqueson los do-cumentos,de formaconcretay no abstracta.ObservemosqueBriet ha emple-adola palabra«índice».A mi parecer,lapalabra«indice»quieredecirque unobjetono llega a serunaprueba(un documento)másquesi se haincluido esteobjetoen la relacióndelas otraspruebas(losotros documentos).Es decir,quelos documentosdebenserrecogidosdeformaindizada,los unosconlos otros.

Unaaproximaciónmáscontemporáneaseríadecirqueel sentidoestácons-truido por el espectador.Que todo objetopodría, en ciertas situaciones,serpruebay serun documento.Porquetodo objetoes,en potencia,un significan-te y todo objetoconcretopuedeser un documento.Estoes posible,perotam-

Documentación de las Ciencias de la Información[999,22. 75-84 76

Page 3: Forma, significado y estructura de los sistemas de ... · Los miembros de ISKO se interesan por la estructura del conocimiento. Sin embargo, cuando utilizamos no importa qué clase

MichaelBuckland Forma, significadoy estructurade los sistemasde selección...

biénpocoverosímil.A pesardetodo, nosotrosnos quedamoscondossuposi-cionesdeBriet: Quetodo objetopuedeserun documento;y quelaesenciade ladocumentaciónestáen incorporarvoluntariamenteestosobjetosen las rela-cionesde indización.Estasrelacionesson, a buen seguro,de un interésmuyparticularparalos miembrosde la ISKO.

3. ¿QUÉHACER CON LOS DOCUMENTOS?

Ademásde sercreados,losdocumentosson seleccionados,representadosyutilizados.

3.1. Selección

Reunimosdocumentosen las coleccionesy recuperamosdocumentosdenuestrascolecciones.Habitualmentese creeque estosson procesosdiferentes.Peroel desarrollode las coleccionesy la recuperacióndedocumentosde unaco-lecciónson, a lavez, procesosdeselección.En uno y otro caso,uno o variosdo-cumentoshanrecibidoun rangoprivilegiado decaraalos demásdocumentos.Eninglésse hablade «informationretrieval systems»y de «searchengines».Cier-tamente,se buscay se extrae,perohay tambiénunaelección.Personalmente,megustamásla terminologíade los años1930: «mecanismosde selección».

3.2. Representación

Creamossistemasabreviados,fichasy otrasrepresentacionesdescriptivasde documentos.Estasrepresentacionespuedenservir comosustitutodel docu-mentooriginal. Creamosmetadaros(mdadaa)quedescribenlos datos (da&z).De hecho,hacemoslas representacionesbibliográficas.Y hayunacontinuidadentrela reducidaentradade un indicey la versióncompletadeun documento,quecomprendeunadescripciónbibliográficaextensa.En el fondo, derivamosnuevasrepresentaciones,a partirde documentosexistentes.

3.3. Empleo

Es difícil predecirel empleodelos documentos.Ordinariamente,no sabe-mosquiénva autilizar ésteo aqueldocumento.Puedeserqueno lo utilice na-die. Normalmente,nosotrosno sabemossi un documentohasido leídocuida-dosamenteo examinadosuperficialmente,o bien, si se ha examinadoeldocumentoenteroo consultadotan sólo unapartedel mismo. Sobretodo,ig-noramoslas consecuenciasintelectualeso prácticasde esteexamendel docu-

Do-umenlación de las Cietuias de lo Información[999,22, 75-84

Page 4: Forma, significado y estructura de los sistemas de ... · Los miembros de ISKO se interesan por la estructura del conocimiento. Sin embargo, cuando utilizamos no importa qué clase

MichaelBuckland Forma, significadoy estructurade los sistentasde selección...

mento.La consultade losmetadatosseefectúacomounaconsultadedatos(deun documento),salvoquelos metadatosseanmuybrevesy quehay menosbaseparacaptarla intencióndel autor(el indizador).

4. ESTRUCTURA

Veamosejemplosde seleccióny de representación.

4.1. La indización automática

Con los documentosnuméricosse puedenutilizar sistemasdiversosde in-dizaciónautomáticapor logicales.El sistemaKWIC ordenacadapalabradeldocumento(conlos términosquelaacompañan)enunalista alfabética.Cadalí-neade un índiceKWIC describeunapequeñapartedel documento.La totalidadde las líneasKWIC derivadasdel documento,constituyeuna representaciónmecánicadel documentoentero.Los sistemasen forma vectorial (porejemploel SMART) creanrepresentacionesmecánicasmáscomplejas.

4.2. Un catálogode biblioteca

Pensemosque la creaciónde fichas bibliográficasseaparaun fichero, obien, como datospara un catálogoen línea. Se reunendatosbibliográficosquerepresentanun libro. Algunosdatosson derivadosdel documentomismo:el título, el nombredel autor, el añode edición. Otrosdatosson derivadosdeotras fuentes,por ejemplo, una biobliografianacional,OCLC, o un tesauro.Unaficha decatálogoes unarepresentacióndeun libro, siguiendolas técnicasy las reglasconvencionalesconrespectoa la forma, al contenidoy al origendellibro (ISBO, AACRII, LCSH, LCC).

Sin embargo,losmetadatoscreadospor el documentalistapuedensermo-dificados,versenonnalizados,por relacioneso enlacessintácticosimpuestospor el editordel catálogo:USE,o UP (usarpor), etc., y la armonizaciónde losnombrespersonales.

En la mismalínea,eL usuariodela bibliotecaquierehacerunapregunta.Esprobablequesu demandano se correspondaexactamentecon la forma de lasentradasdel catálogo,por lo quedeberádarseunaversión distintade la pre-gunta,conel fin de encontraren él sucorrespondenciadel modo máspreciso.

Es preciso,portanto,que la terminologíadela preguntaconcuerdeconlaterminologíadel catálogo.En la medidaen quesedé estacorrespondencia,seobtendráel conjuntodedocumentospertinentes.Además,los catálogosauto-matizadosrecogengeneralmentelos resultadosobtenidosenorden alfabéticoantesde presentarlos datos.

Dor-utnentación de la,í- Ciencias de la Información1999, 22, 75-84 78

Page 5: Forma, significado y estructura de los sistemas de ... · Los miembros de ISKO se interesan por la estructura del conocimiento. Sin embargo, cuando utilizamos no importa qué clase

MiclíaelBuckland Forma,significadoy estructurade los sistemasde selección..-

La figurasiguientemuestraesteproceso:

Documentos

Ejecución

.1-Fichas

Enlacessintáct¡cos

Catálogo.1~

Pregunta-1-

Formulación de la pregunta.1.

Búsquedaen el catálogo.1.

Datosencontrados.1-

Ordenac¡ón dc los datos encontrados4,

Presentaciónde los datosencontrados

Podremosobservarqueel procedimientocontieneunaseriedeoperacionesy que cadaoperaciónproduceun nuevoconjuntodeobjetos,a partir de otroconjuntodeobjetosprecedentes.Observemosquepodemosmirarel catálogoenterocomoun documentocomplejo,que representala colecciónentera.Almismotiempo, si nosotroslo consideramosa un nivel menoscercano,podre-mosobservarel catálogocomoun conjuntode fichas individuales(ellasmis-mascomopequeñosdocumentos),cadaunarepresentandoun libro enel con-juntode libros queconstituyenlacolección.Cadaíndice (autor,título, palabraclave,clasificación)es un subconjuntodel catálogo.

Seencuentraquecadaetapaproduceun nuevoconjuntodeobjetosapar-tir de un conjuntoprecedente,por mediodealgunasoperacionesy queno haydos categoríasdeopeí-aciones.

1. Una categoríadeoperacionesla fonnan(ordenan,incluyen)los miem-bros de un conjunto.Comprendemosen estacategoríaun orden total(strictly orderedset),delos conjuntosdébilmenteordenados(weaklyor-deredset) por encimadel ordenbinario en dos subconjuntos:de losdatosencontradosy de los datosno encontrados—y tambiénla combi-nacióndedos conjuntosparaformarun subconjunto.

Documentación <le las Ciencias de la Información[999.22, 75-84

Page 6: Forma, significado y estructura de los sistemas de ... · Los miembros de ISKO se interesan por la estructura del conocimiento. Sin embargo, cuando utilizamos no importa qué clase

MichaelBuckland Forma,signíficadoy estructurade los sistemasde selección...

2. La otra categoríade operacionescomprendelas transformacionesquemodifican los miembrosde un conjunto. Las fichas que se derivan,obien las lineas KWIC o representacionesvectoriales,o de los docu-mentosoriginales,constituyenestasegundacategoría.

Estasdos categoríasde operacionesson tambiénlas dos clasesde activi-dadesqueya hemosobservadoantes,en la sección«¿Quéhacer con los do-cumentos?»:la seleccióny la creaciónde representacioneso versiones,dedocumentos.Si seanalizael sistemabibliográfico,en la búsquedadeinforma-ción y de filtración, seencuentrasiempreestaestructura:una cadenade ope-racionessobreconjuntosde datos,queproducensiempreun conjuntonuevo,ya (re)ordenado,ya transformado,sin excepción.Por lo menos,en las investi-gacionesdel Dr. ChristianPlaunty mías,ningunode losdos hemosencontradola mínimaexcepciónenesto.Parecequeesta fórmulacaracterizatodo sistemaoperacionaldeorganizacióny nosotrosno hemosencontradoexcepciónalgunaenello. Se ve queestafórmulaescaracterísticade cualquiersistemaoperacio-nal en la organizacióndel conocimiento.(Buckland& Plaunt, 1994; Plaunt199?).

5. COEXISTEN DIFERENTES VOCABULARIOS

Todosistemade seleccióndel conocimientoincluyemúltiplesvocabularios.Tal sucedeen los casosprimarios,por ejemplo,cuandoun texto inédito es re-corridoy cuestionadoporunapreguntainédita,sedan,al menos,dosvocabu-larios:

1. El vocabulariodel autordel documento,o bien,el vocabulariodeva-nosautores;y

2. el vocabulario del investigador.

En los sistemasoperacionalesactuales,se encuentra,de ordinario, dema-siadosvocabulariossimultáneos.En un catálogode bibliotecase encontraráhastatresvocabularios:

• el vocabulariodeindizacióndel documentalista,quemodificao supleelvocabulariodel autor;

• las relacionesde sustitución(Use,UP,usapor, etc.),paraarmonizaro co-rregir los vocabulariosde los documentalistas;y

• el vocabulariodel investigadortal como lo formulaen supregunta.

En unapalabra,siemprehaymúltiplesvocabulariosenjuego.Esperarquetodosestosvocabulariosseanidénticosy se armonicenalgunavez es desgra-ciadamenteinútil.

Docuníentación de las Ciemias de la Información1 999, 22. ?5-X4 80

Page 7: Forma, significado y estructura de los sistemas de ... · Los miembros de ISKO se interesan por la estructura del conocimiento. Sin embargo, cuando utilizamos no importa qué clase

MichaelBuckland Forma,sign¡ficadoy estructurade los sistemasdeselección...

Si seobservanvariossistemasde selección,se ve enseguidala abundanciade vocabulariosdiferentes.He aquíun ejemplo:Yo mismohe queridobuscarlibros y artículos sobrela «Coastalpollution» (la poluciónen las costasdelmar) en MELVYL, el catálogoen línea de la Universidadde California, yMEDLINE. Ni el uno ni el otro utilizan la frase«Coastalpollution» y unabús-quedabooleanacon «coastal»y «pollution»no hadadoresultadoalguno,a pe-sarde quelos documentospertinentesexistíanen losdos sistemas.

En el catálogoMELVYL, utilizandoel Library of CongressSubjectHea-dings: sebuscópor marinepollution y saliócoastalzonemanagement,water-pollution, petroleumindustry andtrade,beacherosion,coats,barrier islands;coastalchanges,etc.

Peroen MEOLINE, utilizandoMeSH,sebuscópor seawatery salió:waterpollution, bacteria, watermicrobiology,<sir pollution, environmentalmonito-ring, bathing beaches,environmentalpollution,etc.

Observenla variedaddelos vocabulariosy lo pocoquelas dos listas tienenen común.Estostérminosde indizaciónson reales,ciertos,justificables,pero¿quiénpodríaimaginarse,al menos,lamitad?.Aquí nosotroshemosencontra-do treslenguajesdiferentes:LCSH, MeSH y el mío.

6. CORRESPONDENCIA Y ASOCIACIONESENTRE VOCABULARIOS

Es precisamentepor estamultiplicidad de vocabulariospor lo que se dasiemprelaposibilidadde unaincompatibilidad,consecuenciadel tánsitoentrevocabulariosy de unadisonanciade sentidos.Un investigadorpuedeempleareltérmino A y un autorhaempleadoel términoB. Ambospuedenreferirsea lamismacosa,peroconsinónimos.Y sin embargo,es posiblequelos dos hayanempleadoel términoA paraindicardiferentessentidos,conhomógrafos.

Los vocabulariosintermediarios(seael del documentalista,unapreguntaformuladao la estructurasyndética)puedenserconsideradoscomoun intentode normalizarel empleode los términos,a fin de rectificar todaslas discor-dancias.El índicedel documentalistarectifica el titulo dadoporel autor enlarepresentacióndel temade un documento,pormediodeun vocabularioestan-darizado.Los investigadoresexperimentadossabencómomodificar sus pre-guntaso las de los demásde unamaneratal, querespondael sistemaconve-nientemente.Sedan tantasre-representacionesdel sentidode un vocabulario,comotransicionesdeun vocabularioa otro. Cadaunade estasre-representa-cionesofreceuna oportunidadpararectificar las disonanciasentreel investi-gadory eldocumento,y además,ofrecetambiénla posibilidadde queaparez-canaúnmásdisonanciasdispares.En un ejemplosobreel artículo«ConflictoVietnamita»el vocabulariodel catalogadorpuedediferir a la vez del vocabu-lario del autory del investigador.En estecaso,unareferenciacruzada,como«Gua-radel Vietnam»,Usar«Conflicto Vietnamita»corregiríala disonancia.

Documentación de las Ciencias de la Información81 1999,22,75-54

Page 8: Forma, significado y estructura de los sistemas de ... · Los miembros de ISKO se interesan por la estructura del conocimiento. Sin embargo, cuando utilizamos no importa qué clase

MíchaelBuckland Forma,significadoy estructurade los sistemasde selección..,

Alternativamente,un buenintermediariode búsqueda(humanoo informático)podríaorientar lo bastante,parademandarun cambio de terminologíay laadaptaciónal vocabulariodel sistema.

7. UNA DEFINICIÓN DE «VOCABULARIO»

Hemoshabladodel vocabulariocomosi fueraun lenguajeordinario.Perosicreemosqueel conceptovocabularioes importanteparalos sistemasde selec-ción del conocimiento,nos haráfalta una definición técnica,precisay sufi-ciente,parala función del documentalista.

El O4ordEnghshDictionaty (1989,vol. 19,721) ofrececuatrodefinicio-nesdeVocabulario:

1. un conjuntoo listadepalabrasconexplicacionesbrevesdesusentido;2. la extensióndel lenguajede unapersona,clase,profesióno cosa;3. la totalidado sumadepalabrasquecomponenunalengua;y4. figurativamente,un conjuntodeformasartísticaso estilísticas,técnicas,

movimientos,etc., a disposiciónde unapersonapanicular,etc.

La noción fundamentales que«vocabulario»denotaunaenumeracióndediferentesformasde expresarun sentido,el repertoriode las formasrepresen-tativas.Es decir,queel repertoriodetérminosde indizaciónes el vocabulariodel documentalista.

8. LOS METADATOS COMO LENGUAJE

En el sistemade indización,los términosson, másdeunavez, adaptacionesmáso menosartificiales,del lenguajecotidiano;o empleanunanotaciónarti-ficial, por ejemplo,«330»,queen la ClasíficaciónDecimaldeDeweysignificaCienciasEconómicas.Son sistemasparacodificar el conocimiento.Evidente-mente,cadauno es unaclasedelenguaje.Describires unaactividaddel len-guaje. Seha reconocidodespuésde muchotiempoquelos sistemasdeindiza-ción son lenguajes.Se hablahoyde «metadatos»,peroantesquede metadatos,se hablabade«lenguajesdocumentales»,«lenguajesdeindización»,o bien,de«metalenguajes»(Cfr. Coyaud,M., 1966).

Se puede,pues,utilizar la palabra«vocabulario»paraindicarel repertoriodeno importaquélenguajedocumental:los términosde un tesauro,los nombresdeuna clasificación;los valoresde unacategorización.En el marco de la docu-mentación,se puedeemplearel término«vocabulario»paraindicarel repertoriode no importaquécampoMARC, o cualquieraotra formade conjuntode meta-datos.Es un conceptopoderoso,porque-como decía-todaclasede sistemasdeseleccióndel conocimientocomprendeuna cadenade operacionessobrelos

Documentación de las Ciencias de la Infi;r,noción[999. 22. 75-M 82

Page 9: Forma, significado y estructura de los sistemas de ... · Los miembros de ISKO se interesan por la estructura del conocimiento. Sin embargo, cuando utilizamos no importa qué clase

MichaelBuckland Forma,significadoy estructurade lossistemasdeselección...

conjuntosde datos,queproducesiempreun conjuntonuevo,AsÉ el repertoriodecadaconjunto sucesivoes el vocabulariode dicho conjunto.Y esteconceptodevocabularioha venidoa serun conceptoenteramentefundamental.

9. LOS LENGUAJES HUMANOS TIENDEN A SER IMPRECISOS

Losvocabulariostiendenaserimprecisos,por dos principalesrazones:

1. Puededarseunafalta de afinidad.Los términosson pococonocidos:¿Quiénsabequeparaencontrardocumentosreferentesalos automóvileses ne-cesariobuscarpor «TL 205» en laclasificaciónde laLibrary CongressCías-sification; por «180/280»en la clasificacióndepatentesde la US.PatentOf-

ce; y por «3711»en la StandardIndustrial Classífication?.Evidentemente,uníndiceo diccionarioquerecojanuestrolenguajecotidianoen cadalenguajedo-cumentalsedautilísimo.(Bucldandconotros, 1999 [D-Libl). Peroun índiceestambiénnecesariocuandoun lenguaje«natural»es utilizado parala clasifica-ción. En lasestadísticasoficialesdel comerciointernacionalde los EstadosUni-dos, no se encuentracomercioen «automóviles»,porqueno existenen su mn-dizaciónde lenguajenatural.Se encuentrandatosestadísticossi se buscapor«cars»,peroestosdatosse refieren ¡a los vagonesdel ferrocarril!. Es necesariobuscarautomóvilesen «Passengermotor reñir/es,.vpar/c ignition engine»,untérminode indizaciónbastantedescriptivo,perodesusado.

2. Por otraparte,la terminologíaquedaimprecisa,porqueelempleodelaspalabrases dinámico.La lenguaes algo vivo y lo que unapalabrasignifica,puedecambiarcon las circunstancias.

Mi parecer

Si el análisisquehe presentadoes correcto,las consecuenciassonnume-rosase importantes.Los sistemasde organizacióndel conocimientoestánenlabasede los sistemasdelenguajesy vocabularios,lo quesignificaríaquesiem-pre seríanimprecisos.

Lasteoríasformalesdela informaciónqueutilizan la lógica, laentropía,elcálculode la incertidumbre,y quesonapreciadosy prestigiososenel campodelas cienciasde la información,debenquedarsiempreincompletas;comoútiles,puedeser,perocomoinacabadas.

La mayor partedelas búsquedasde «digital libraries»seocupandecues-tionesde infraestructura,y no de problemasfundamentalesparalos sistemasdeorganizacióndel conocimiento.

Estosproblemasfundamentalesconciernenal lenguaje,la representación,laexplicaciónsemióticade «...todoíndiceconcretoo simbólico,esconservadooregistrado,confinesderepresentar,de reconstruir o deprobarun fenómeno,yafísico,ya intelectual».

Documentación dc las Ciencias de la Información83 [999. 22. 75-84

Page 10: Forma, significado y estructura de los sistemas de ... · Los miembros de ISKO se interesan por la estructura del conocimiento. Sin embargo, cuando utilizamos no importa qué clase

MichaelBuck-land Forma, significadoy estructurade lo.~ sistemasdeselección...

BIBLIOGRAFÍA

ANóN (1937): «La terminologiedelaDocumentation».CoapérationIntellectuelle,77,228-240.

BUCKLAND, M. K. (1999):«TheLanscapeof Information Science:The AmericanSo-ciety for InformationSciericeat62».JournaloftheAmericanSocietyofInformationSuience.

BLJCKLAND, M. K. (1999): «Vocabularyas a CentralConceptin Library audInformationScience».In Digital Libraries: Interdisciplinary Concepts,Challenges,and Op-portunities.ProceedingsoftheThird InternationalConferenceon ConceptionsofLibrary and InformationScience(CoLIS3, Dubrovnik, Croatia,23-26May, 1999).Ed. By T. Arpanacetal. Zagreb:Lokve, Pp. 3-12.

BUCKLAND, M. K. (1997): «Whatis a “document”?»JournaloftheAmericanSocietyfor InformationScience,48,n.< 9: 8.o4~8.o9.Also DocumentNumérique(Paris) 2,n. 2(1998):221-230.

BIJCKLÁND, M. K. (19990:MappingEntry Vocabularyto lJnifamiliar MetadataVoca-bulariesD-Lib MagazineS(1) ianuary1999.Online at.

BUCKLANID, M. K. & C. PLAUNT. (1994). On theConstructionof SelectionSystems.Li-brary Hi Tech 12:4:15-28.

BUCKLANO, M. K. (1966): Introduction á létude des langagesdocumentaires.Paris:Klincksieck.

PLAU?«, C. (1997)A FunctionalModelofInformationRetrievalSystemsand Processes.Ph. D. dissertation,Schoolof InforniationManagement& Systems,University ofCalifornia, Berkeley.

Documentación de las Ciencias de la Informacióni999. 22, 75-84 84