1
III. Formación de palabras Las palabras tienen distintas formas de crearse. Las más importantes son la composición, la derivación, la parasíntesis. Veámoslas. 1. Composición: una palabra está formada por dos o más lexemas: coche-cama, sinfín, vaivén 2. Derivación: la palabra consta de un lexema y varios morfemas formantes (prefijos, interfijos y sufijos): Bomb-ero, pre-juzg-ar, contra-chap-ado. 3. Parasíntesis: normalmente se interpreta de dos formas diferentes: como palabras que incluyen a la vez dos o más elementos compositivos y algún sufijo (barrio-baj- ero); y como palabras derivadas que se forman añadiendo a la vez un prefijo y un sufijo, de tal manera que cuando suprimimos uno u otro la palabra pierde su sentido (des-alma-do). Pueden darse palabras que sean compuestas y derivadas a la vez. Ejemplo: picapedrero El diccionario está constituido por muchas clases de palabras que, desde la formación del castellano hasta la actualidad, han ido formado nuestra lengua. Una de estas clases de palabras son los neologismos. Neologismos Son palabras que se incorporan al diccionario, aunque antes ya habían existido en nuestra lengua. Normalmente hay dos tipos de neologismos: uno, palabras que han variado de significado con el paso del tiempo (como la palabra "tronco"); otro, aquellas palabras extranjeras (extranjerismos) que se incorporan al idioma, no sin antes ser adaptas fonéticamente. Algunos ejemplos pueden ser: sándwich, perro caliente, vídeo, cedé, etc.

Formacion de Palabras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formacion de Palabras

III. Formación de palabras

Las palabras tienen distintas formas de crearse. Las más importantes son la composición, la derivación, la parasíntesis. Veámoslas.

1. Composición: una palabra está formada por dos o más lexemas: coche-cama, sinfín, vaivén

2. Derivación: la palabra consta de un lexema y varios morfemas formantes (prefijos, interfijos y sufijos): Bomb-ero, pre-juzg-ar, contra-chap-ado.

3. Parasíntesis: normalmente se interpreta de dos formas diferentes: como palabras que incluyen a la vez dos o más elementos compositivos y algún sufijo (barrio-baj-ero); y como palabras derivadas que se forman añadiendo a la vez un prefijo y un sufijo, de tal manera que cuando suprimimos uno u otro la palabra pierde su sentido (des-alma-do).

Pueden darse palabras que sean compuestas y derivadas a la vez. Ejemplo: picapedrero

El diccionario está constituido por muchas clases de palabras que, desde la formación del castellano hasta la actualidad, han ido formado nuestra lengua. Una de estas clases de palabras son los neologismos.

Neologismos

Son palabras que se incorporan al diccionario, aunque antes ya habían existido en nuestra lengua. Normalmente hay dos tipos de neologismos: uno, palabras que han variado de significado con el paso del tiempo (como la palabra "tronco"); otro, aquellas palabras extranjeras (extranjerismos) que se incorporan al idioma, no sin antes ser adaptas fonéticamente.

Algunos ejemplos pueden ser: sándwich, perro caliente, vídeo, cedé, etc.