97
FORMACION EN VALORES N° 1 Mes de Febrero y Marzo 2007 PROMOCION DE LOS VALORES PARA LA GRAN FAMILIA COLMODI OBJETIVO: Despertar y fomentar el sentido de pertenencia a la vez que tengamos tiempo para escuchar a los demás y mantener una actitud serena recurriendo al diálogo antes de tomar determinaciones. “Estamos llamados a crear un mundo donde no imperen la mentira, la mala fe, el disimulo, la avidez sin escrúpulos y la violencia. Nos corresponde crear una sociedad humana, una sociedad que no haga del hombre un instrumento ni de la ciudad una dehesa”. Octavio Paz. FORMACION EN VALORES N° 1 Mes de Febrero y Marzo 2007 PROMOCION DE LOS VALORES PARA LA GRAN FAMILIA COLMODI OBJETIVO: Despertar y fomentar el sentido de pertenencia a la vez que tengamos tiempo para escuchar a los demás y mantener una actitud serena recurriendo al diálogo antes de tomar determinaciones. La práctica de los valores facilita la convivencia pacífica entre los seres humanos La práctica de los valores facilita la convivencia pacífica entre los seres humanos

FORMACION EN VALORES - IED SIMON … · Web viewSEAMOS DESINTERESADOS EN LA AMISTAD, Y EVITEMOS UTILIZAR A LAS PERSONAS PARA SUPLIR NUESTRAS DEFICIENCIAS, O PARA QUE NOS SAQUEN DE

Embed Size (px)

Citation preview

FORMACION EN VALORESN° 1 Mes de Febrero y Marzo 2007

PROMOCION DE LOS VALORES PARALA GRAN FAMILIA COLMODI

OBJETIVO: Despertar y fomentar el sentido de pertenencia a la vez que tengamos tiempo para escuchar a los demás y mantener una actitud serena recurriendo al diálogo antes de tomar determinaciones.

“Estamos llamados a crear un mundo donde no imperen la mentira, la mala fe, el disimulo, la avidez sin escrúpulos y la violencia. Nos corresponde crear una sociedad humana, una sociedad que no haga del hombre un instrumento ni de la ciudad una dehesa”.

Octavio Paz. FORMACION EN VALORES

N° 1 Mes de Febrero y Marzo 2007

PROMOCION DE LOS VALORES PARA

LA GRAN FAMILIA COLMODI

OBJETIVO: Despertar y fomentar el sentido de pertenencia a la vez que tengamos tiempo para escuchar a los demás y mantener una actitud serena recurriendo al diálogo antes de tomar determinaciones.

“Estamos llamados a crear un mundo donde no imperen la mentira, la mala fe, el disimulo, la avidez sin escrúpulos y la violencia. Nos

corresponde crear una sociedad humana, una sociedad que no haga del hombre un

instrumento ni de la ciudad una dehesa”.

Octavio Paz.

SENTIDO DE PERTENENCIA: Es manifestar el amor por todo aquello que forma parte del ser y del quehacer de los seres humanos en un determinado territorio. Es ayudar a construir, cuidar, preservar y mejorar lo que tenemos.DIALOGO: es un medio a través del cual se descubre el valor de la otra persona y de su palabra.

La práctica de los valores facilita la convivencia pacífica entre los seres humanos

La práctica de los valores facilita la convivencia pacífica entre los seres humanos

¿CÓMO ESTAMOS? Coloca si o no a veces; como vives la experiencias de estos valores.

Si No A veces- Cultivas el sentido de pertenencia en tu Familia.- Siempre hablas bien de las otras personas.- Te sientes orgulloso (a) de tu Casa, Colegio, Barrio y Pueblo.- Cuidas lo que tienes o practicas lo siguiente: “Lo que no nos cuesta hagámoslo fiesta”.- En tu familia se crean espacios para el Diálogo.- Dialogas reconociendo el valor de los otros.- Reaccionas violentamente cuando no compartes las opiniones de los demás.

Al examinar las situaciones anteriores y buscando actitudes de cambio y de crecimiento como persona

ME COMPROMETO__________________________________________________________________________________________________________

Estudiante ____________ Padre de familia___________________Grado _____________

SENTIDO DE PERTENENCIA: Es manifestar el amor por todo aquello que forma parte del ser y del quehacer de los seres humanos en un determinado territorio. Es ayudar a construir, cuidar, preservar y mejorar lo que tenemos.DIALOGO: es un medio a través del cual se descubre el valor de la otra persona y de su palabra.¿CÓMO ESTAMOS? Coloca si o no a veces; como vives la experiencias de estos valores.

Si No A veces- Cultivas el sentido de pertenencia en tu

Familia.- Siempre hablas bien de las otras personas.- Te sientes orgulloso (a) de tu Casa, Colegio, Barrio y Pueblo.- Cuidas lo que tienes o practicas lo siguiente: “Lo que no nos cuesta hagámoslo fiesta”.- En tu familia se crean espacios para el Diálogo.- Dialogas reconociendo el valor de los otros.- Reaccionas violentamente cuando no compartes las opiniones de los demás.

Al examinar las situaciones anteriores y buscando actitudes de cambio y de crecimiento como persona

ME COMPROMETO__________________________________________________________________________________________________________

Estudiante ____________ Padre de familia___________________Grado _____________

PROYECTO DE INSTITUCIÓN

FORMACIÓN EN VALORES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR

SECCIONAL COLEGIO MIXTO OCHO DE DICIEMBRE (COLMODI)

EL DIFÍCIL, ARIGUANÍ. MAGD

2007

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto es el resultado de mi experiencia como educadora en el área de Español y Literatura, Religión y Ética y Valores Humanos, el

compartir diario con niños y niñas, jóvenes, compañeros y compañeras docentes, padres y madres de familia; donde observamos, estudiamos y resaltamos el rendimiento, comportamiento y experiencias de este heterogéneo grupos de estudiantes de nuestra institución.

Se siente la necesidad de rescatar e impulsar en nuestro colegio y comunidad en general, valores como EL RESPETO, LA RESPONSABILIDAD, LA TOLERANCIA EL AMOR, LA HONESTIDAD, LA SOLIDARIDAD, LA JUSTICIA, EL DIALOGO; porque cada vez se profundiza más los antivalores entre padres e hijos, hermanos, vecinos, maestro – alumno y alumno (a) – alumno (a).

Este proyecto es una propuesta de trabajo a toda la comunidad educativa para mejorar las relaciones comunicativas y afectivas en cada una de sus integrantes. Busca también desarrollar actitudes de cambio, para una mejor convivencia, como también impulsar la creatividad y la participación.

Comienza este proyecto a ser ejecutado en el Colegio Mixto Ocho de Diciembre, se prolonga a todos los hogares y comunidad en general, espacios en los cuales se desenvuelven niños, niñas y jóvenes. Se desea que en toda aula que en cada hogar y en cada barrio los docentes y padres de familia aprendan y enseñen de una manera armoniosa las distintas formas de comportamiento que hacen de la vida más agradable.

Como personas adultas y responsables nos toca preparar la niñez y adolescentes a que aprendan a desenvolverse y aceptarse en una sociedad tan convulsionada; orientarlos y guiarlos para que se tracen y alcancen metas; premiarlos por su esfuerzo y dedicación; corregirlo con energía evitando la violencia; que las decisiones que tomen sean las mas convenientes y sobre todo que se engrandezcan en su autoestima y autonomía.

JUSTIFICACIÓN

Debido al mal comportamiento y a las relaciones negativas que se dan entre muchos estudiantes del Colegio Mixto Ocho de Diciembre, nos vimos precisados a emprender este proyecto para resaltar y desarrollar en los niños, niñas y jóvenes un aprendizaje real que sirva para toda la vida y a la vez que den rienda a su creatividad que los ayuden a superar las distintas dificultades que se les presentan.

La forma de comportamiento agresivo, irrespetuoso, irresponsable e intolerante de los estudiantes es un tema que hay que estudiar detenidamente, ya que en nuestra institución queremos formar personas de bien, por lo tanto debemos tener en cuenta las condiciones del medio en el que se desenvuelve el niño o niña: hogar, escuela, barrios etc. Para así conocer el origen de ese mal comportamiento que hace que el alumno (a) no manifieste una verdadera educación integral.

Sensibilizando a los estudiantes en la práctica de valores como el amor, el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, el diálogo, la justicia, la honestidad, la paz y otros nos permitan construir un clima y ambiente favorable para enseñar y aprender, para que el niño y niña sea participe de cada una de las actividades, para que salude, dialogue, converse, ría, critique, valore y que también tenga buenos modales.

La práctica de LOS VALORES ayuda a hacer a nuestra sede, nuestra institución, nuestro barrio, nuestra región y nuestro país verdaderos lugares de convivencia.

OBJETIVO GENERAL

Fomentar por medio de distintas actividades los valores morales, para que haya un cambio de comportamiento y de actitud en los estudiantes del Colegio Mixto Ocho de Diciembre, en toda la Institución Simón Bolívar y comunidad en general.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Participar activamente por grados en cada una de las actividades que les correspondan.

Desarrollar la creatividad en niños y niñas de acuerdo a los valores asumidos.

Valorar el cambio de actitud que se da en los estudiantes.

Precisar que la práctica de los valores morales son el principio básico para una buena convivencia.

Practicar valores como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, el diálogo, la justicia etc.

Formar a los alumnos en valores partiendo de la libertad y creatividad de cada uno.

Sensibilizar a toda la comunidad por medio de distintas actividades sobre el rescate de valores y principios morales: marcha, talleres. Charlas, convivencias, encuentros deportivos y culturales.

ANTECEDENTES

LOS VALORES

El ser humano es un ser social por naturaleza, lo cual significa que todas las personas, que queramos o no, necesitamos de otra persona para desarrollarnos de manera sana.

A lo largo de nuestra vida nos relacionamos con diferentes personas en diferentes situaciones y en esos momentos es cuando los valores comienzan a ser realmente importantes. Porque a través de ellos podemos:

Asumir una posición propia ante las personas y las cosas.

Establecer lo que nos interesa y lo que no.

Poder decidir entre las opciones que se nos presentan.

Guiar nuestra vida dándoles un sentido único y propio.

Son muchos los valores que guían nuestra conducta; la colaboración, la solidaridad, la responsabilidad, el respeto, el amor y la amistad, la honestidad, el diálogo, la justicia, la libertad y la igualdad entre otros.

ENSEÑE VALORES A LOS NIÑOS Y NIÑAS, NO ESPERE QUE FALLEN PARA CASTIGARLOS O CASTIGARSE.

¿Cuándo es el momento propicio para enseñar valores a los alumnos? Desde el momento en que nace, por eso la madre es la primera responsable de la enseñanza de los valores, luego la pareja y lo refuerza la escuela.

¿Por donde se inicia la enseñanza de los valores y cuales valores? Se inicia por la riza, por la aceptación, por la alegría, por la comunicación, con la energía positiva que cada adulto le ponga; así el niño o niña va aprendiendo a afectivamente por lo que le están dando, entiende que lo (a) quieren y quienes lo (a) quieren.

No hay que esperar que los profesores de ética y valores humanos enseñen lo que les corresponde a cada profesor, tampoco que el psicólogo o psicóloga arreglen los problemas en la casa cuando la obligación es de los padres; comiencen ahora a trabajar los valores que después de cierto tiempo, el que

usted menos espera, ellos lo aplicaran con gusto, si usted les enseñan el respeto ellos se respetaran y respetaran a los demás.

No les ofrezca una retahíla de valores porque así no quedará nada, ofrézcale pocos valores para que los aprendan y los utilicen bien; los docentes deben dejar los programas rígidos cargados de interesantes conocimientos, porque no vale la pena saber tanto sino se sabe emplear, peor si se utiliza para ser el mal.

Sea un critico de sus alumnos – no le tenga miedo a la palabra “critica” – sea un critico constructivo cuando lo observan comer delante de los demás, con su presentación personal, por la forma como se relaciona y se dirige a sus compañeros, por el trato con sus hermanos y padres, ahí entre usted y échele bien su cuento, aquel que le permita descubrirse y aceptar que está cometiendo errores pero que pueden subsanarse.

Explíquele como puede convertir sus errores en actos positivos no se impaciente mandándoselos a otros, porque entonces usted está evadiendo su responsabilidad, levántele el ánimo y hágale crecer sus autoestima. No crea que la solución de las Instituciones Educativas radica en tener un equipo de psicorientadores o sicólogos, ellos ayudan pero la mayor parte y la más seria le toca al padre de familia. Si la solución fuera ésta los estudiantes de educación primaria oficial serían fracasados, porque la mayoría de éstas carecen de este recurso.

La política educativa implementada lamentablemente tienen enterrado al país, corresponde a los docentes cambiar ahora, elaborar proyectos de vida para los estudiantes y hasta para los padres de familia, incluir un tratamiento diferente a las décadas anteriores, la autonomía escolar lo permite. Traten de conocer perfectamente los alumnos utilizando las preguntas abiertas, así sabrán la real situación de ellos y les permitirán

elaborar estrategias validas para conseguir el cambio de actitud de sus estudiantes, que la investigación sea persona a persona porque todos viven situaciones diferentes y las enfrentan de diferentes maneras, averigüe con los amigos y encontrará muchas realidades. Si los docentes cambian la educación colombiana cambia.

DANIEL LÓPEZ JUVINAO.

HAY QUE ACTUAR CON MADUREZ

Si los seres humanos no nos apresuramos a alcanzar la madurez vamos a destruir todo nuestro entorno y a nosotros mismos, negándole así a nuestra especie la posibilidad de seguir evolucionando.

La experiencia nos dice que puede haber niños y niñas muy maduros y adultos inmaduros. La madurez es la que hace que nos comportemos correctamente en la escuela, y en nuestro hogar, por ejemplo, porque estamos convencidos de que así debe ser y no porque nuestros mayores nos están observando o nos los imponen.

La madurez es, finalmente, la actitud positiva que le hará comprender al ser humano que este mundo no lo recibimos de regalo de nuestros antepasados, sino que los tomamos prestado de las generaciones futuras. Y que lo más justo es que no solo se lo resguardamos, si no que se lo entreguemos mejor que como lo recibimos.

Para que eso sea posible, la paz, la solidaridad, la igualdad, el diálogo, la responsabilidad, la felicidad, la tolerancia, la justicia y el amor no deben ser solo lindas palabras, sino los auténticos valores morales que guiaran nuestra conducta. Así la vida en la tierra será realmente digna de ser vivida. Porque

la convivencia no es sólo una postura que está de moda o un ideal romántico. Es también una necesidad nacional que debe caracterizar a los seres humanos del siglo XXI. Vamos a construirla juntos.

EDITORES DE COFRECITO. UN BUEN CURRICULO: ARMA PODEROSA PARA FORMAR

PERSONAS

Un currículo no es un documento bello cargado de hermosas frases y textos importados, se trata de algo que permita el cambio de actitud en la Comunidad. Cuando un miembro de ésta, reclama con groserías, ofensas, acusaciones, o actúa de manera hipócrita o parcializada, se debe a que las buenas relaciones no se han construido todavía; que hacen falta LOS VALORES que son parte de la vida misma del desarrollo social.

Para incluir los valores en el currículo se sugieren varias ideas, una sería hacer una lista de éstos, los que los docentes crean que deban poner en práctica los alumnos, y ser extendida poco a poco al resto de la población; se destaca por la realidad que se vive actualmente en el país y en particular en cada región: el respeto, la tolerancia, la solidaridad, el diálogo, la justicia, la responsabilidad, la paz y el amor.

A continuación se presentan unos breves conceptos de los valores ya citados.

EL RESPETO: es la única y verdadera vía para ser considerado; el espeto no se regala sino que se gana, quien lo practica permanentemente se le convierte en un hábito y lo más normal es actuar de esa manera, algunos padres y profesores se lo han ganado por su buen actuación con sus alumnos, compañeros y familiares, al igual los menores lo practican con naturalidad y gusto.Que desastre es observar algunos mayores solicitando respeto de sus discípulos sin habérselos enseñado antes mostrado con los demás, la falta de

respeto entre algunos profesores también se da, los dardos enviados tienen sus efectos. El respeto implica límites en el trato con los demás y con uno mismo, es responsabilidad de los adultos enseñar el valor del respeto.

En los hogares el trato descortés e irrespetuoso puede ser motivo de desintegración, los padres no deben permitir que esto se de y dedicarle un poco de tiempo para enseñar el respeto a los suyos.

LA TOLERANCIA: porque todas las personas deben aceptar las diferencias individuales de los otros; se tiene que creer en los demás, dejar de ser egoístas y envidiosos, creyendo que solo ellos existen, no alegrarse de las situaciones difíciles, las derrotas o el dolor ajeno, no aplicar sanciones solo por los efectos, entender y aceptar que todas las personas son libres de percibir un mismo fenómeno de formas diferentes, dejar a un lado la amenazas tratando de imponer criterios personales.

Si se trabaja la tolerancia se vivirá con fe y alegría cada momento, no se dejaran dañar los ratos de esparcimiento y de gozo que se merece, se abandonaran las prácticas dogmáticas que lo hacen tercos, se remplazaran esas prácticas por la flexibilidad, se comprenderán las diferentes posiciones o vías para solucionar los problemas, se trabajará armónicamente en equipo en el hogar, en el colegio y en el barrio. La práctica de la tolerancia les permitirá vivir en paz. Los adultos por la experiencia que tienen las puedan aplicar y ser ejemplos para los menores.

LA SOLIDARIDAD: se demuestra por el apoyo que se le brinda a otros cuando más lo necesitan; los docentes se muestran solidarios con sus alumnos cuando le prestan atención para que no pierdan una evaluación o una explicación, cuando aceptan la excusa que le dan para no perder una hora de clase, ¿qué s gana cuando un alumno llega tarde, desea entrar y el

maestro no lo deja?, nada, todo lo contrario se le demuestra poca solidaridad.

La solidaridad se presenta cuando uno se pone en el lugar del otro, entiende el sufrimiento de la otra persona, cuando se siente el deseo de colaborar, cuando se le demuestra el efecto y comprensión que necesita en ese momento. La solidaridad se debe mostrar a los hijos para que se acepten como son, animándolos para que salgan adelante y venzan sus temores, ayudándoles, no regalándoles sino empujándoles efectivamente hacia la superación. Una palmadita en el hombro como les fortalece.

EL DIALOGO: permite el entendimiento entre las personas y por ende la convivencia pacífica; los docentes y padres están obligados a propicia el diálogo, a buscarlo y proponerlo cada vez que quieran intercambiar sus experiencias u ofrecer alguna información; ésta debe realizarse con la presentación de un buen modelo, de preocuparse por ser aceptado por los menores, no basta llevar la verdad sino de saber llevarla.

Los adultos por sus estudios, capacidad, edad, experiencia, deben dominar con mayor seguridad los temas que se desean tratar, por lo tanto también se debe tener el tacto para ser aceptados; de esta manera se inicia y se termina un buen diálogo, se consigue resultados positivos que beneficiaran a los jóvenes y a la comunidad. ¿Será justo un Docente o padre que no converse con sus alumnos o hijos? El diálogo permitirá conocer los sentimientos y pensamientos de los otros, y es un recurso para evitar problemas y lamentaciones.

LA PAZ: todos deseamos vivir en un país libre, sin violencia, egoísmo ni envidia, la paz es orden que significa cumplir con ciertas normas sociales que favorecerán la comunidad, a las personas dentro y fuera de las instituciones, son normas que han sido socializadas antes y que se establecen para evitar

los excesos, asegurar la alegría y el entusiasmo; la paz es regulada con estatutos o manuales que permiten dar igualdad de trato a todos, permite el sano desarrollo de las personas; también se vive en paz cuando se está bien presentado. Cuando se está bien ordenado interiormente, eso es paz.Cada docente en común acuerdo con sus alumnos y se es posible con los padres de familia, debe crear su propio “Estatuto Social de Aula”, para que el desarrollo de su asignatura encuentre sentido para la comunidad; de este manera se puede terminar el año en paz, donde no existirá vencedores ni vencidos, porque los alumnos no deben representar peligro para el docente.Recuerde que la razón de la existencia de los docentes son los alumnos.

EFICIENCIA: Puede entenderse como aquella preparación y conocimiento que poseen las personas en su arte o disciplina y que les da seguridad para hacer bien las cosas. La eficiencia en el trabajo y en la vida lleva a la persona a tener calidad.

CREATIVIDAD: es la capacidad para resolver problemas, para plantear preguntas insólitas y buscar respuestas, es creer en sí mismo, en las capacidades y potencialidades. Ser creativo es sentir la alegría de ser persona, pensar y tener la capacidad de expresarse de manera diferentes. Es también asumir una actitud positiva frente a la vida, ser optimista, creer que los sueños son posibles.

DEMOCARACIA: es un modelo de participación ciudadana que permite el pleno conocimiento de los deberes y derechos, y que lleva a los hombres al anhelado deseo de hacer realidad el lema de la revolución francesa:”Igualdad, libertad y fraternidad”.

DANIEL JUVINAO LOPEZ.

PAPEL DE LOS PADRES PARA EDUCAR A SUS HIJOS EN VALORES

Los padres de familia deben entender que todo lo que aprenden los niños y niñas desde su infancia, es la resumida por parte de ellos; es lo que ven, oyen y sienten, es un modelo visto detrás de las instrucciones recibidas; detrás de cada regaño o cada premio. El afecto y alas atenciones que le dan en la niñez, van fortaleciendo su formación, lo hacen para que demuestre un comportamiento aceptada socialmente, esto es, ser un buen muchacho (a) o un mal muchacho(a).

Una actitud contraria para los padres, crea en los niños un comportamiento inadecuado, un sentimiento de aversión a lo bueno, desaparece parcial o totalmente la alegría de vivir, remplaza la autoestima por una baja consideración personal.

Al niño y niña se le educa para que supere las dificultades producidas por los diferentes problemas que lo (a) rodean, uno de ellos es cuando algunos padres lo dejan a su suerte y no lo motivan para la superación personal y otros porque lo protegen demasiado.

Los padres deben empaparse de los cambios educativos y si la educación ofrecida por las instituciones y sus docentes llenan las expectativas de sus hijos y de ellos. Sino es así, búsqueles a sus hijos la institución que más le convenga y la orientación más correcta. No espere que sus hijos fracasen para quejarse o echarle la culpa a otros a usted mismo. Es muy común escuchar a los padres cuando sus hijos son retirados de los colegios por mal rendimiento escolar o disciplinario: “el me lo decía, pero yo insistí”, eso no remedia el daño causado.

PLAN DE TRABAJO

Conocidas algunas condiciones y circunstancias en las que se desenvuelven los niños y niñas del Colegio Mixto Ocho de Diciembre me permitieron escoger algunos valores que trabajaran en diferentes actividades mensualmente, involucrando no solamente a los alumnos y alumnas que presentan formas no aceptables de comportamiento y actitudes sino a todo el alumnado en general, docentes, padres de familia y comunidad en general.

Los valores escogidos como la tolerancia, la responsabilidad, el espeto, la solidaridad, el dialogo, la responsabilidad, el amor y la amistad, la honestidad, la alegría, la justicia y la paz, nos permitirán trazar pautas y actividades para lograr un mejor comportamiento y desenvolvimientos de los estudiantes de nuestra institución.

El plan será el siguiente:

Se sortearán los valores escogidos entre cada uno de los grados y niveles de educación de la institución.Se trabajará cada valor mensualmente por medio de distintas actividades según la creatividad del docente de grupo, los estudiantes y los padres de familia.

Las siguientes son las actividades que cada grupo escogerá para realizar con sus estudiantes, docentes y padres de familia en la institución en el hogar y en la comunidad.

Identificación del aula con el nombre del valor escogido. Realización de carteleras Elaboración de carteles y carteleras Elaboración de pasacalles en sitios estratégicos de la localidad Merienda compartida El mejor amigo y el amigo dulce Elaboración de murales Ornato y aseo de la institución y sus alrededores Mercaditos para los necesitados Fomentar el diálogo para la solución de problemas Crear el equipo de conciliación escolar Obras de teatro o dramas Marchas y caminatas promocionando los valores Festival de canciones Obras de títeres Realización de actos cívicos Concursos de coplas Recreo musical

Jornadas deportivas Creación de campeonato de convivencia de micro fútbol sub. 10 y sub.

15 Charlas Discoforos Salida de campo Visita al hospital Simulacro de prevención y desastres Optimizar sillas y mesas de la institución Día de la bacanería Institucionalizar el minuto de saludo por medio del abrazo Exposición de manualidades Celebración en grupos de cumpleaños Celebrar actos religiosos y compartir con niños y niñas Hacer minuto de silencio por las personas que hayan sido victima de la

violencia. Realización de brigadas de salud Celebrar un día en el mes una fiesta por la vida y la alegría Pedir a los medios de comunicación que se unan en nuestro empeño de

educar en los valores, informando, publicando y promocionando nuestras actividades.

Promover diálogos entre personas opuestas: viejo y joven, obrero-patrón

Realizar visitas a los ancianos Sembrar y adoptar un árbol Curar y proteger un animal enfermo Invitación del comandante de la policía, el personero, el alcalde, un

medico, la defensa civil, la acción comunal, el sacerdote para dirigir charlas

Otras actividades según la creatividad de docentes y estudiantes.

TIEMPO DEL PROYECTO

El proyecto se inicia en el año 2003 y se comienza a ejecutar en el mes de marzo de 2004 hasta noviembre del mismo año. Se le harán innovaciones y ajustes en los años siguientes.

RESPONSABLES

Coordinadora Del Proyecto: MARTHA LUZ HERNANDEZ DE PEÑARANDACoordinador de la Sede: GERMAN PEÑARANDA ARRIETADocentes de la Institución COLMODIPadres de Familia de COLMODIComunidad general.

RECURSOS

HUMANOS: Docentes, padres de familia, estudiantes, profesionales, comerciantes, representantes del gobierno municipal, vecinos, comunidad en general.DIDÁCTICOS: Cartulinas, marcadores, hojas, lápices, temperas, pegante, periódicos, papel silueta, fomi, libretas.TECNOLÓGICOS: Videograbadoras, televisor, computador, grabadora, CD, equipo de amplificación, filmadora, cámara fotográfica, etc.VARIOS: Alimentos, medicinas, ropa, plantas, regalos, dulces, tela, uniformes de diario, títeres, payasos, etc.DEPORTIVOS: Balones, mallas uniformes de educación física, pitos, tarjetas, reglamentos deportivos, trofeos.

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD RESPONSABLES TIEMPO

Identificación del aula Docentes y estudiantes Mes de FebreroIgualdad 3° A Y 5° A “ de MarzoResponsabilidad 2° B Y 6° A “ AbrilRespeto 3° B y 4° A Mes MayoTolerancia 1° B Y 7° “ JunioSolidaridad Preescolar “ JulioDiálogo 2° A y 6° B Mes AgostoAmor Y amistad Prep.. 4° B “ Septiembre Justicia 1° A Y 8° Mes Octubre

PAZ 5° B y 9° “ Noviembre

Cada grupo en este mes realizará las diferentes actividades y otras que se propongan dentro y fuera de la institución.

En el año 2005 se afianza más el proyecto valores en nuestra comunidad ya que pensamos que éste no se debe quedar en nuestras aulas y en nuestros hogares sino que la comunidad en general se vincule y aporte a la divulgación y practica de este proyecto.

Es así como se planea la Gran Marcha de los Valores donde con la invitación de diferentes entidades que se vincularon al proyecto se promocionaría en nuestro quehacer y la vida cotidiana todo ese cúmulo de valores morales, individuales y sociales como la honestidad, la eficiencia. El diálogo, clamor, la responsabilidad, la tolerancia y muchos otros.

Entidades como BANCOLOMBIA, Hospital Alejandro Maestre Sierra, ACUA T.V., Subdirectiva EDUMAG, APDES, PAB, e instituciones educativas como Gimnasio Moderno, Liceo Ariguaní y la Institución Simón Bolívar dieron el respaldo y apoyo a esta actividad. Se escogió el 22 de abril para la realización de esta marcha, pero un hecho triste ocurre en nuestra localidad como es la muerte del señor alcalde RUGERO CASTILLA DÍAZ; decae nuestro ánimo para la realización de la actividad pero el optimismo de muchos nos animar on a realizarla como un homenaje a nuestro alcalde quien nos dejaba un legado de valores que debíamos resaltar. Y es así como el 23 de abril día del sepelio en las instalaciones de la alcaldía se institucionaliza ese día como el día de los valores en homenaje al alcalde fallecido. Con pasacalles, logos. Atuendos, Consignas, mensajes se divulgan los valores.

En el año 2006 se pretende que toda la institución Simón Bolívar trabaje con los valores y es así como en el planeamiento escolar se tiene en cuenta éste.En toda actividad a realizar como actos cívicos, encuentros deportivos, culturales, convivencias, jornadas pedagógicas y en nuestras aulas se trabajarían los distintos valores.

Este año la marcha se realiza el 15 de junio debido al paro decretado por los diferentes docentes que no habían sido nombrados ni pagados. Fue una marcha activa donde todos los estamentos sociales se hicieron presentes culminando con acto cultural en la plaza principal. En este evento trabajamos también los Derechos Humanos y creamos un espacio para la Convivencia y la Paz.

Cabe destacar la activa participación de la Parroquia del Santo Cristo, Las madres comunitarias, familias en acción, Acción Comunal.Se propuso que para el 2007 la Sede El Congo dirigiría La Marcha de los Valores.En el año 2007 se siguen promocionando los valores por medio de las distintas actividades de cada grado con la orientación de docentes y padres de familia.En las aulas y paredes de la sede ocho de diciembre se colocan grandes murales como el árbol de los valores y otro referente a los derechos humanos.Los estudiantes de 5° a 9° comienzan por medio de folletos a trabajar los valores mensualmente con poesías, canciones, reflexiones, cuestionarios, sopas de letras, cuentos y unos compromisos que hacen ellos para ir cambiando positivamente desde su familia y en los sitios donde se encuentren.Este año la Sede El Congo dirige la marcha de los Valores que se realizó el día 26 de abril con la participación de todas las sedes educativas donde se hizo un despliegue de todos los valores a resaltar como también los derechos de los niños y niñas que cada día son vulnerados.

DATOS IMPORTANTES QUE REVELAN LA DISCRIMINACION DE LA MUJER EN EL MUNDO

De los 876 millones de analfabetos que existen en el mundo, el 66% son mujeres.

De los 113 millones de menores que no van a la escuela, un 64% son niñas.

En los parlamentos del mundo, solamente un 14% de representantes; son mujeres.

En países industrializados, la mujer asalariada percibe un 77% de lo que gana un hombre.

En los países en vía de desarrollo la mujer asalariada gana un 73% de lo que recibe el varón.

Cien mujeres en el mundo mueren por abortos mal practicados.

El analfabetismo en la población femenina, mayoritariamente, obedece a varios factores: las niñas ayudan desde temprana edad en las labores del hogar, por lo cual no participan en la educación formal.

En varios países la educación de la mujer no es considerada como necesaria y, aún más, se le cataloga como contraria a las tradiciones. Pero, el obstáculo mayor para que la mujer acceda a la educación es la pobreza.

Tomado del libro Los Valores en la Convivencia Humana.Martha Luz Hernández.

- Recoger una basura, o mejor, no botar basura, es una acción que contribuye a la toma de conciencia que tienen los seres humanos a vivir en lugares limpios y aseados; estas acciones aportan excelentes resultados.

-Diariamente 30.000 personas mueren por beber agua contaminada con deshechos químicos y orgánicos, y miles de niños más mueren al día por desnutrición y por las causas anteriores.¡Por favor, no destruyamos a quien nos ama!

- En cualquier sitio en que vivamos debemos aportar y colaborar para evitar el uso de elementos que destruyan y contaminen, demos buen manejo a las basuras, evitemos la deforestación, no contaminemos las aguas.“Nuestra misión es conservar y transformar”

- Podemos disfrutar la Vida sin deteriorarnos. “Podemos volar sin droga”.Vale la pena intentarlo y así generamos beneficios comunes.

- Ayudemos a nuestros jóvenes con problemas de alcohol y drogas.Basta con abrirles espacios, amarlos, respetarlos, escucharlos y apoyarlos. Esto no cuesta nada y las ganancias se verán antes de lo esperado.

- Evitemos al máximo la quema de basura, tus vecinos merecen respeto. El humo y los malos olores contaminan el ambiente.

IMPORTANCIA DE LOS CUADERNOS

INSTRUMENTO QUE SIRVE DE REGISTRO PARA QUE EL ESTUDIANTE LLEVE LOS CONOCIMIENTOS QUE ADQUIERE.

SIRVE COMO EVIDENCIA PARA EL DESARROLLO DE TEMAS Y LOGROS.

ES UN MEDIO POR MEDIO DEL CUAL SE DETECTA EL APRENDIZAJE.

SIRVE DE ESTIMULO A LOS ESTUDIANTES PARA QUE SEAN ORDENADOS, QUE LO CONSIGNADO ES IMPORTANTE Y QUE LE SERVIRA PARA REALIZAR UNA BUENA EVALUACION.

POR MEDIO DE ESTE SE CORRIGEN ERRORES Y SE AVANZA EN LA LECTO-ESCRITURA.

PROYECTO FORMANDO EN VALORES.

SEÑALA CON UNA X LA OPCION QUE MEJOR CORRESPONDA A LO QUE HACES O CREES.

1- Generalmente incumplo con las tareas y trabajos que me asignan.

Casi siempre A veces Casi nunca

2- Cuando me comprometo con algo procuro cumplirlo.

Casi siempre A veces Casi nunca

3- Me molesta que las personas se inventen excusas para no asumir las correcciones de sus actos.

Casi siempre A veces Casi nunca

4- Me critican cuando no cumplo con mis deberes y tareas.

Casi siempre A veces Casi nunca 5- La compañía y afecto de mis amigos me proporcionan satisfacción. O Casi siempre O A veces O Casi nunca OPINA Y CONTESTA:

1- En el hogar delegamos y distribuimos responsabilidades?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- Qué podemos hacer para cumplir cada día mejor con nuestras responsabilidades._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3- Cómo se demuestra el amor en tú la familia?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4- Qué debemos cambiar o mejorar para vivir auténticamente el amor en nuestras relaciones escolares?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5- En el mes de septiembre realizo carteles, carteleras y doy a conocer lo que pienso del amor y la amistad.

Última páginaPASATIEMPO

DIALOGAR EN UN CLIMA DE AMOR, SERENIDAD Y SENCILLEZ, BAJO LA GUÍA DEL MEJOR MAESTRO: DIOS.

DIALOGUEMOS CON NUESTROS HIJOS, PADRES, HERMANOS, AMIGOS, COMPAÑEROS. AUNQUE ESTEMOS EN EL SIGLO XXI O SI LLEGAMOS AL SIGLO XXXI LA VOZ DE NUESTROS SERES QUERIDOS ES ALGO QUE NINGÚN JUGUETE, NI NINGÚN TELEVISOR PODRÁ REMPLAZAR

TODOS DEBEMOS PROMOVEER ACTIVIDADES QUE PERMITAN APRENDER LOS VALORES, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE UNA CULTURA DE LA NO VIOLENCIA.

RECUPERAR VALORES PERDIDOS PARA QUE LAS PERSONAS SEAN MAS RESPONSABLES TANTO EN LA ESFERA PÚBLICA COMO EN LA PRIVADA Y DOMÉSTICA.

DEBEMOS PONER AL SERVICIO DE LOS DEMÁS NUESTROS VALORES Y RIQUEZA INTERIOR PARA FORTALECER ASÍ LA VIDA COMUNITARIA Y EL TRABAJO DE EQUIPO.

EJERCITAR LA PACIENCIA, LA ACOGIDA, LA TOLERANCIA LA COMPRENSIÓN EN LAS RELACIONES FAMILIARES, ESCOLARES Y LABORALES.

o No existe responsabilidad sin iniciativa, Busquemos en todo momento la mejor forma de hacer las cosas.

Asumamos con sentido de responsabilidad nuestro compromiso como personas y esforcémonos por hacer que nuestras relaciones sean auténticamente humanas.

Tener presente que toda persona merece respeto: menores y mayores; los humildes, los que nos prestan un servicio, nuestros amigos y compañeros, la familia, todo el que nos rodea, sin tener en cuenta su condición económica, clase social, raza o pueblo.

Respetar la naturaleza: tratar bien los animales, no contaminar y ahorrar agua, no maltratar las plantas, no malgastar los bienes que nos brinda el medio, no arrojar basuras, hacer buen uso de los productos reciclables.

SEAMOS SINCEROS Y LEALES EN EL AFECTO QUE PROFESAMOS A LOS DEMÁS, NO PERMITAMOS QUE LA HIPOCRESÍA Y LA FALSEDAD ANIDEN EN NUESTRO CORAZÓN.

SEAMOS DESINTERESADOS EN LA AMISTAD, Y EVITEMOS UTILIZAR A LAS PERSONAS PARA SUPLIR NUESTRAS DEFICIENCIAS, O PARA QUE NOS SAQUEN DE APUROS. NO SEAMOS AMIGOS DE ACASIÓN.

Ideas para cultivar el valor del diálogo

DIALOGAR EN UN CLIMA DE AMOR, SERENIDAD Y SENCILLEZ, BAJO LA GUÍA DEL MEJOR MAESTRO: DIOS.

ASIMILAR LAS IDEAS AJENAS CON UNA COMPRENSIÓN QUE NOS PERMITA PONERNOS EN LUGAR DEL OTRO PARA ENTENDERLO.

PRESTAR ATENCIÓN A QUIEN TE HABLA, DE MODO QUE CAPTES NO SÓLO SUS PALABRAS, SINO TODOS SUS GESTOS Y EMOCIONES.

ESTAR SIEMPRE ABIERTO A LOS DEMÁS, CON LA RECEPTIVIDAD DEL APRENDIZ Y SIN LAS ÍNFULAS DEL SOBERBIO.

DIALOGAR PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS. SI LAS FIERAS PUDIERAN HABLAR NO SERÍAN TAN TEMIBLES.

HAGAMOS CRÍTICA CONSTRUCTIVA, NUESTRO COMENTARIO DEBE CENTRARSE EN EL ERROR COMETIDO POR LA PERSONA Y NO EN LA PERSONA MISMA. ATAQUEMOS LOS DEFECTOS, NO AL PRÓJIMO.

SI NO TENEMOS NADA IMPORTANTE QUE DECIR, EL SILENCIO ES MEJOR.

DIALOGUEMOS CON NUESTROS HIJOS, PADRES, HERMANOS, AMIGOS, COMPAÑEROS. AUNQUE ESTEMOS EN EL SIGLO XXI O SI LLEGAMOS AL SIGLO XXXI LA VOZ DE NUESTROS SERES QUERIDOS ES ALGO QUE NINGÚN JUGUETE, NI NINGÚN TELEVISOR PODRÁ REMPLAZAR.

PROYECTO FORMANDO EN VALORES.EN EL MES DEL AMOR Y LA AMISTAD

Para Compartir:

Había una vez una isla en la que vivían todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la tristeza, la Sabiduría… todos los demás, incluso el Amor.

Un día se anunció a los sentimientos que la isla estaba por hundirse.Entonces todos prepararon sus barcas y partieron. Únicamente el AMOR quedó esperando solo, hasta el último momento.Cuando la isla estuvo a punto de hundirse, el AMOR decidió pedir ayuda. La RIQUEZA pasó cerca del AMOR en una barca lujosísima y el AMOR le dijo: “RIQUEZA, ¿me puedes llevar contigo?”“No puedo porque tengo mucho oro y plata dentro de mi barca y no hay lugar para ti”.Entonces el AMOR decidió pedirle al ORGULLO que estaba pasando en una magnífica barca, “ORGULLO te ruego, ¿puedes llevarme contigo?” “No puedo llevarte, AMOR…” respondió el ORGULLO, “aquí todo es perfecto, podrías arruinar mi barca”.Entonces el AMOR dijo a la TRISTEZA que se estaba acercando: “TRISTEZA te lo pido, déjame ir contigo”. “Oh AMOR” respondió la TRISTEZA, “estoy tan triste que necesito estar sola”.Luego el BUEN HUMOR pasó frente al AMOR, pero estaba tan contento que ni sintió que lo estaba llamando.De repente una voz dijo: “Ven AMOR, te llevo conmigo”. Era un viejo el que lo había llamado. El AMOR se sintió tan contento y lleno de gozo que se olvidó de preguntar el nombre del viejo.Cuando llegó a tierra firme, el viejo se fue.El AMOR se dio cuenta de cuanto le debía y le pregunta al SABER: “SABER, puedes decirme ¿quién me ayudó?”“Ha sido el TIEMPO” respondió el SABER. “¿El TIEMPO? Se preguntó el AMOR, “¿Porqué será que el TIEMPO me ha ayudado?”.El SABER lleno de SABIDURIA respondió: “Porque solo el TIEMPO es capaz de comprender cuan importante es el AMOR en la vida”.

Proyecto Formando en Valores.

Al reconocer y relacionarse con la inteligencia, la creatividad y la sensibilidad de cada uno, el Maestro le estará diciendo que es digno de ser amado y le

aportará vitalidad y alegría al trabajo y al arte de educar.

Hay que crear un ambiente de cariño, aceptación y respeto mediante la práctica intencionada del buen trato. Puede que haya alumnos que provoquen rabia, irritación y críticas, una y otra vez.

Pero el buen trato no es un acontecimiento que se da una vez y para siempre. Es un proceso que supone ejercitar repetidamente nuestro poder de elección y nuestro don de ver…”

Tomado de El Buen trato en la Familia y en el Colegio/Asociación Convenio del buen trato Fundación Restrepo Barco

IDEAS PARA CULTIVAR EL VALOR DE LA HONESTIDAD

Hacerse el propósito de actuar siempre motivados por la verdad, la sinceridad y la sencillez en las relaciones.

Procurar ser siempre portadores de buenas noticias, evitando la crítica y los comentarios desagradables.

Establecer prioridades y restarle importancia a las cosas que no ayudan a crear una convivencia sana en la familia, colegio y trabajo.

Evitar el engaño y la mentira, pues tarde o temprano saldrán a la luz y podrán tener consecuencias graves para la estabilidad familiar, escolar y laboral.

LA CASITA DE LA PAZ

“La PAZ habita en el nacimiento de los átomos; en las esquinas de la atmósfera; en la profundidad de los espejos, en las voces de los ecos, en el esmeril donde se pule cada lágrima que lleva intacta la imagen de DIOS.

La PAZ habita silenciosamente, y mientras tanto construye silencios con palabras, palabras con hechos, casitas con techos; teje corazas con destellos para esconder nuestras alas fracturadas.

La PAZ habita en la soledad de los vegetales, en el silencio de los animales, en el sueño de los cantores, en la voz de los ruiseñores.En los valles, en los mares, en las selvas y cavernas, en las cumbres, en las cimas, en lo profundo del bosque, en el canto del sinsonte, en el hermoso horizonte.

En el suelo y en el cielo, en el fondo del corazón como lo dijo JESÚS, y Colombia y mis vecinos desde el presidente hasta el campesino, celebramos todos juntos, con una copa de vino, la paz que ya está llegando por toditicos los caminos.

La PAZ debe inundar el mundo desde el oriente hasta el occidente; desde aquí hasta la China, la China y la conchinchina.En el punto de retorno a lo salvaje, al canto el indio, al vuelo del águila y el cóndor, al lenguaje sagrado de la madre en el vientre sagrado de la tierra, en el riesgo y la esperanza conjugados, en el espacio intergaláctico que queda cuando nos tomamos de las manos.

La PAZ busca en las puertas del sol para abrazarnos al final del arco iris, para besar nuestros pies, mientras descansas.

BIENVENIDOS TODOS A LA VIDA, AL AMOR YA LA BELLEZA, A LA PAZ Y A LA GRANDEZA, DE NUESTRA REAL NATURALEZA.

Cantautores Iza Lukas

IDEAS PARA CULTIVAR LA PAZ

EVITAR EL MAL TRATO, LOS GRITOS, LA AGRESIVIDAD Y LA IRONÍA EN LOS MOMENTOS EN LOS QUE TENGAMOS QUE HABLAR. ORGANICEMOS NUESTRO PROPIO LENGUAJE CON PALABRAS DE PAZ.

ESTABLEZCAMOS UN CLIMA DE DIÁLOGO Y DE ACUERDOS APRENDAMOS A COMPRENDER Y A PERDONAR A QUIENES NOS HAYAN OFENDIDO.

HAGAMOS INTERCAMBIO DE ACCIONES Y UN COMPARTIR CON OTROS COMPAÑEROS (AS), FAMILIAS MÁS CERCANAS, PARA AYUDAR A CONSTRUIR UN CLIMA DE PAZ.

PROPICIEMOS MOMENTOS DE SILENCIO INTERIOR PARA REVISAR NUESTRAS ACTUACIONES Y CORREGIR AQUELLAS QUE GENERAN VIOLENCIA.

RECUPERAR VALORES PERDIDOS PARA QUE LAS PERSONAS SEAN MAS RESPONSABLES TANTO EN LA ESFERA PÚBLICA COMO EN LA PRIVADA Y DOMÉSTICA.

PROMOVER ACTIVIDADES QUE PERMITAN APRENDER LOS VALORES, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE UNA CULTURA DE LA NO VIOLENCIA.

FORTALECER LAS INSTITUCIONES DEDICADAS A LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DEMOCRACIA.

El Libro de la Convivencia, Valores, Civismo.

IDEAS PARA CULTIVAR EL VALOR DE LA TOLERANCIA PONGÁMONOS EN EL LUGAR DE LOS OTROS PARA TRATAR DE

ENTENDER SUS PROBLEMAS Y SU MANERA DE ACTUAR.

PONER AL SERVICIO DE LOS DEMÁS NUESTROS VALORES Y RIQUEZA INTERIOR PARA FORTALECER ASÍ LA VIDA COMUNITARIA Y EL TRABAJO DE EQUIPO.

EJERCITAR LA PACIENCIA, LA ACOGIDA, LA COMPRENSIÓN EN LAS RELACIONES FAMILIARES, ESCOLARES, LABORALES.

ESCUCHEMOS SIN INTERRUMPIR Y DÉMOSLE A LOS DEMÁS LA OPORTUNIDAD DE EXPRESARSE.

ENTENDER QUE SENTIMIENTOS NEGATIVOS SON PARTE DE LOS SERES HUMANOS Y LO IMPORTANTE ES SABER CONTROLARLOS DE MANERA QUE NO SE MALTRATE A LOS OTROS.

APOYARNOS MUTUAMENTE TRATANDO DE SUPERAR LAS DIFICULTADES Y LIMITACIONES QUE NOS PRESENTE EL DIARIO VIVIR.

HACER QUE NUESTRAS OBRAS SIRVAN DE ESTÍMULO A OTROS.

CAPACITARNOS Y LLEVAR UN APRENDIZAJE CONTINUO Y ACTUALIZADO.

QUE TODOS RECORDEMOS QUE SOMOS HERMANOS.

ESTABLECER RELACIONES SINCERAS Y FRATERNAS.

COLMODI EDUCACION INTEGRAL BASADA EN VALORES

LOS VALORES EN LA EDUCACION PREESCOLAR.

Cada individuo que nace y a través de su desarrollo, va categorizando sus valores en orden de importancia relativa conformando así su propio sistema de valores, de acuerdo con las conductas que él va percibiendo de su medio como buenas o malas, aceptadas o no, importantes o no. sin embargo, este proceso se dificulta a causa de los continuos mensajes contradictorios o insuficientes que se reciben de diferentes fuentes: familia, amigos, medios de comunicación y contexto escolar.de ahí la importancia de ayudar a los niños desde muy temprana edad a reflexionar y clarificar los valores que dice tener y los valores con los que vive realmente, de manera tal que logren determinar sus propios mecanismos de control, sin que se les adoctrine en un conjunto de valores preescritos. La clarificación de valores, por tanto, es fundamental para que los niños puedan tomar decisiones en concordancia con su edad y de acuerdo con lo que creen, lo cual les permite además asumir una actitud crítica frente a su vida, sus experiencias, sus comportamientos y sus ideas. Por tanto, es de fundamental importancia que en esta tarea participemos todos los que, de una u otra manera, influimos en la formación de los niños: en primer lugar los padres, dado que este proceso se inicia en el hogar; en segundo lugar los maestros, por cuanto el colegio continua con este proceso formativo.

Pero para facilitar nuestro trabajo con niños preescolares es básico que revisemos el desarrollo del sentido moral de los niños en esta edad, es decir, el proceso mediante el cual el niño va adquiriendo conciencia de lo que es correcto e incorrecto. El criterio moral en el niño no es algo innato; se va desarrollando en la medida en que él entra en contacto con el medio que lo rodea: padres, hermanos, amigos, compañeros, maestras, medios de comunicación y comunidad en general. De acuerdo con Piaget y Kohlberg (1985), el desarrollo moral está relacionado con el desarrollo intelectual. De ahí que para el preescolar las normas y las expectativas sociales son algo externo a él, las reglas son únicas e inmodificables y las seguirá al pie de la letra; por tanto, cualquier cosa que él haga y que no esté de acuerdo con las reglas, será mala y al contrario, el seguir y obedecer las reglas será considerado como bueno. Durante esta etapa las normas y las obligaciones son inapelables y lo prohibido se convierte en tabú. Esto, aunado al hecho de que para los niños preescolares todo lo que diga el adulto (padre, madre o maestra) es incuestionable y digno de ser imitado.

Todas estas observaciones acerca del juicio moral del niño en edad preescolar nos permiten aclarar nuestro papel para favorecer este proceso, logrando que los niños generen sus propios mecanismos internos de control y eviten infringir las normas, basados en la comprensión de sus propios valores.

¿QUÉ PODEMOS HACER LOS EDUCADORES?Existen algunas formas generales para que el profesor pueda fomentar en sus alumnos los valores; ellas son:1- Velar por la organización y preparación de las diferentes actividades en cuanto a recursos disponibles, tiempo, lugar.2.- Ser un modelo para sus alumnos en cuanto a la correspondencia que debe existir entre los valores que se tienen y la conducta a seguir. Esto no

significa que los valores del profesor sean vistos como los únicos y principales, más bien como posibles opciones que deben ser analizadas.Lo importante es que los niños perciban consistencia entre lo que se les enseña y la práctica. Enseñe sus valores por medio el ejemplo, no por medio de la persuasión verbal o por la autoridad que tiene. Si hay normas que prohíben el abuso verbal o físico; los gritos y los golpes fuertes se deben evitar como mecanismo para llamar la atención cuando los niños interrumpen el trabajo de otros. No olvide que… siempre el niño lo verá como el maestro, lo importante es que usted se conozca, conozca sus actitudes y cómo éstas afectan a los niños con los que está trabajando. A cada momento, usted trasmite sus valores y actitudes de manera verbal y no verbal. La forma como les habla a los niños, lo que dice y la forma como actúa, inciden notablemente en ellos.

¿CÓMO PODEMOS INVOLUCRAR A LOS PADRES?

Nuestra labor como educadores será mucho más efectiva si logramos trabajar conjuntamente con los padres, pues en ocasiones cualquier esfuerzo que hacemos en el salón de clases puede verse afectado si el niño no encuentra en su hogar un ambiente propicio.Sin embargo, aunque aparentemente la labor del educador es más sencilla y realizable que la de los padres, el trabajo en equipo facilitará aún más el logro de nuestros objetivos. De muy poco servirá que un niño o niña aprenda algo en su colegio si en su hogar imperan los errores, se ignoran los avances, se utiliza la crítica destructiva, se violan las normas establecidas o no hay comunicación.A continuación se presentan algunas guías de cómo incluir a la familia en nuestros planes de formar niños y niñas independientes, seguros y responsables, a través de la enseñanza de los valores básicos para vivir armónicamente en comunidad.

Haga partícipes a los padres, informándoles y aclarándoles los objetivos que se pretenden con este proyecto.

Procure familiarizarse con cada niño y niña y con sus padres para generar el compromiso requerido y fomentar la comunicación necesaria para intercambiar ideas e inquietudes.

Comprometa a los padres en este proceso, explicándoles lo que se espera de ellos.

Sugiera a los padres que le asignen a los niños y niñas – si no las tienen- algunas responsabilidades en el hogar, como: tender la cama, sacudir el polvo.

Concientice a los padres de que ellos son modelos para ser imitados por los niños y niñas y por tanto, debe haber congruencia entre sus valores, sus reglas y sus acciones.

Resalte la importancia de que, una vez que se establece una regla, ésta debe aplicarse y espetarse tanto por parte de niños y niñas como por parte de los padres.

Aclare a los padres que la firmeza al exigir el cumplimiento de las reglas no es sinónimo de presión, cantaleta o castigo; la firmeza no significa gritar ni ser autoritario.

Nuestro trabajo como educadores nos permite detectar con más facilidad y objetividad algunos problemas que presentan los niños y niñas para seguir y respetar las normas establecidas como rebeldía, agresividad, pasividad o dependencia; por tanto, el conocer a la familia de cada niño y niña será una forma de explicar su conducta y de comunicarnos con ella para poder ayudarlos trabajando conjuntamente.

Ideas para fomentar el valor de la RESPONSABILIDAD Entender que de la eficiencia en el cumplimiento de los deberes

depende la buena marcha del lugar o institución a la cual se pertenece.

Poner amor en todo lo que se hace. Asumir los compromisos de manera concreta y clara. Ingresar puntualmente a cada una de las clases y actividades

escolares, guardando la debida compostura.

Cuidar y responsabilizarse por todos los implementos escolares. Comunicar a las directivas y/o docentes las situaciones anómalas

como daños y actos que atenten contra el bienestar de la comunidad educativa.

Participar y guardar una actitud digna y respetuosa en los actos cívicos, deportivos y culturales programados en la institución.

Conocer y cumplir las normas del ACUERDO DE CONVIVENCIA del colegio.

Llevar a cabo todas las tareas y trabajos que se les asignen en el desarrollo de las distintas asignaturas académicas.

Es responsabilidad de los docentes servir de mediadores entre los estudiantes cuando se presenten conflictos y procurar resolverlos de la manera más justa y amorosa posible, haciendo uso de las herramientas que brinda el diálogo.

No rehuir de las obligaciones, sino responder a la llamada de la obligación sin esperar a que otro se me adelante en la realización de la tarea.

o Asumir con responsabilidad lo que nos corresponde a cada uno y aprender a hacer las cosas de la mejor manera posible.

o Sentir la necesidad de capacitarnos cada día y de tener un aprendizaje continuo y actualizado.

o No renunciar a las cosas difíciles, al contrario dedicar a ellas todas las energías.

o Hacer que nuestras obras sirvan de estímulo a otros.o No existe responsabilidad sin iniciativa, Busquemos en todo momento

la mejor forma de hacer las cosas.o Asumamos con sentido de responsabilidad nuestro compromiso como

personas y esforcémonos por hacer que nuestras relaciones sean auténticamente humanas.

o Ser constantes y perseverantes para alcanzar las metas y no desalentarse ante el primer inconveniente.

o Secundar las iniciativas de los demás superando las barreras del egoísmo que nos impide reconocer la riqueza de los otros.

IDEAS PARA FOMENTAR EL VALOR DEL RESPETO

Tener presente que toda persona merece respeto: menores y mayores; los humildes, los que nos prestan un servicio, nuestros amigos y compañeros, la familia, todo el que nos rodea sin tener en cuenta su condición económica, clase social, raza o pueblo.

Tener delicadeza en el trato con todos los miembros de la familia, del colegio, donde nos debemos distinguir por la amabilidad y el cariño.

Fomentar el respeto y sentido de pertenencia por la bandera, el escudo, los himnos; los símbolos religiosos y culturales.

Cuidemos nuestros gestos, palabras, expresiones para evitar faltar el respeto. Asumamos una actitud de escucha.

Evitar actitudes de falta de respeto como los gritos, las críticas, las vulgaridades, los remoquetes, la desautorización, el desorden.

Permitir la libre expresión de las ideas de los compañeros @ y respetar sus gustos deportivos, musicales y de vestimenta.

Respetar la naturaleza: tratar bien los animales, no contaminar y ahorrar agua, no maltratar las plantas, no malgastar los bienes que nos brinda el medio, no arrojar basuras, hacer buen uso de los productos reciclables.

Propiciar ambiente de sana convivencia: colaborando en las diferentes actividades, cooperando, teniendo iniciativa, creatividad, manejando las normas de buenas relaciones.

Colaborar con el orden y aseo del aula y las diferentes dependencias o zonas recreativas.

Practicar los deberes y derechos de nuestro Manual de Convivencia y asumirlos como reto para nuestro crecimiento personal.

IDEAS PARA CULTIVAR EL AMOR Y LA AMISTAD

SEAMOS SINCEROS Y LEALES EN EL AFECTO QUE PROFESAMOS A LOS DEMÁS, NO PERMITAMOS QUE LA HIPOCRESÍA Y LA FALSEDAD ANIDEN EN NUESTRO CORAZÓN.

SEAMOS DESINTERESADOS EN LA AMISTAD, Y EVITEMOS UTILIZAR A LAS PERSONAS PARA SUPLIR NUESTRAS DEFICIENCIAS, O PARA QUE NOS SAQUEN DE APUROS. NO SEAMOS AMIGOS DE ACASIÓN.

TENGAMOS RESPETO POR LAS AMISTADES DE LOS DEMÁS, EVITEMOS LA CRÍTICA, LOS JUICIOS Y TODA CLASE DE COMENTARIOS QUE PUEDAN DAÑAR EL SENTIDO DE LA AMISTAD.

PROCUREMOS SER ABIERTOS Y FRANCOS, PERO SIEMPRE CON EL DEBIDO RESPETO Y CONSIDERACIÓN HACIA EL AMIGO. ESTO FORTALECERÁ NUESTRA AMISTAD Y PROPICIARÁ NUESTRO CRECIMIENTO INTEGRAL.

REVISAR CONTINUAMENTE NUESTRAS ACTITUDES Y ESFORZARNOS POR CAMBIAR AQUELLAS EN QUE PRIMAN EL EGOÍSMO Y LOS INTERESES PARTÍCULARES.

EVITAR LA RUTINA QUE MARCHITA EL AMOR, CRECIENDO EN LOS DETALLES DE FAMILIA.

ESTAR PRONTO A SUPLIR LAS CARENCIAS Y NECESIDADES DE LOS OTROS, A COLABORAR, A SABER DISIMULAR SUS FALLAS, A ACOMPAÑAR, ORIENTAR, DAR UN CONSEJO A TIEMPO.

IDEAS PARA FOMENTAR EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD

Fortalecer las relaciones interpersonales en la familia, el colegio y en los grupos a los que pertenezcamos.

Tener claridad en los fines y las metas que nos propongamos y poner los medios para alcanzarlos.

Integrarnos activamente a nuestra comunidad, aportando nuestras cualidades y talentos.

Poner todo nuestro empeño para transformar todos los aspectos negativos de nuestra sociedad, empezando por los que encontramos en nuestra familia y colegio.

Trabajemos juntos para que el entusiasmo de unos ayude a superar el cansancio de otros.

Compartir alegrías y tristezas, valorar lo que los demás nos brindan.

Respetar las ideas, opiniones y convicciones de los demás, aunque no coincidan con las mías.

Preservar el medio ambiente, no derrochar el agua, no arrojar basuras, no provocar ruidos que molesten a los demás.

Servir sin esperar recompensa, ayudar sin que nos los pidan, ser generoso con los demás, trabajar en equipo, ayudar en la medida de nuestras posibilidades, colaborar, sin que nos obliguen.

Sentir como algo propio el sufrimiento, la angustia, el hambre de los pobres.

IDEAS PARA CUMPLIR CON EFICIENCIA NUESTRAS RESPONSABILIDADES

o Asumir con responsabilidad lo que nos corresponde a cada uno y aprender a hacer las cosas de la mejor manera posible.

o Sentir la necesidad de capacitarnos cada día y de tener un aprendizaje continuo y actualizado.

o No renunciar a las cosas difíciles, al contrario dedicar a ellas todas las energías.

o Hacer que nuestras obras sirvan de estímulo a otros.

o No existe responsabilidad sin iniciativa, Busquemos en todo momento la mejor forma de hacer las cosas.

o Asumamos con sentido de responsabilidad nuestro compromiso como personas y esforcémonos por hacer que nuestras relaciones sean auténticamente humanas.

o Ser constantes y perseverantes para alcanzar las metas y no desalentarse ante el primer inconveniente.

o Secundar las iniciativas de los demás superando las barreras del egoísmo que nos impide reconocer la riqueza de los otros.

LOGROS DE LA EXPERIENCIA FORMACIÓN EN VALORES

Disminución de la agresividad en los estudiantes.

Comunicación horizontal en la comunidad educativa.

Mejores relaciones interpersonales.

Reconocimiento externo del proyecto.

Mayor sentido de pertenencia de los estudiantes por la institución.

Mejor ambiente de trabajo.

Trabajo didáctico por medio de talleres, charlas, convivencias, trabajos de campo relacionados con derechos humanos, competencia ciudadana, resolución de conflictos, entre otros.

Sistematización del proyecto mediante la producción de folletos, pendón, carteles, murales.

Realización de actividades en el campo cultural, deportivo, disciplinario, con la participación de la comunidad educativa.

Institucionalización de la Marcha de los Valores.

Institucionalización del proyecto.

CONTRIBUÍMOS A LA PAZ SI…

Permitimos el acceso a la educación de niños, niñas y jóvenes para que terminen sus estudios.

Educamos en actitudes de respeto con el medio ambiente.

Utilizamos un lenguaje verbal y corporal sin agresión y sin violencia.

No utilizamos la agresión física como vía de relación.

Respetamos la libertad de opinión, la difusión de pensamientos y opiniones.

Rechazamos y no hacemos parte de pandillas como “las barras bravas” que se dedican al vandalismo y a la agresión.

Promovemos la práctica de valores y recuperamos los valores perdidos.

Fortalecemos las instituciones y sus proyectos dedicados a la educación para la paz.

Educamos en la tolerancia ante la diversidad.

Potenciamos el conocimiento y el diálogo entre culturas y religiones.

Rechazamos el secuestro y la retención forzada.

Apoyamos la recreación, el mejoramiento cultural, científico y tecnológico.

“NO HAY CAMINO PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO”

LOS VALORES Y LA FAMILIA

Es innegable que la educación del ser humano empieza en el hogar en la familia se sientan las

primeras bases que dan solidez al desarrollo de la personalidad de cada uno de sus miembros.

Es evidente que las familias de hoy se enfrentan a una serie de retos y desafíos que en

ocasiones desestabilizan su armonía y unidad como grupo, dando origen a la desintegración, al

aislamiento, las rupturas y separaciones que finalmente llevan a la persona a tomar decisiones

inconvenientes que lesionan su vida física y moral.

De ahí la necesidad de recuperar el valor y el sentido de la familia para fortalecer los vínculos

de la fraternidad y la comunicación como medio para el crecimiento personal y grupal. Si se

quiere tener una sociedad sana y equilibrada; la familia debe volver a su esencia, valores como

el amor, la ternura, la obediencia, el perdón, la responsabilidad, la autoridad, la paz y el buen

trato, entre otros muchos que deben ser inculcados a través de las relaciones interpersonales; de

esta manera, una vez aprendidos y practicados, en familia se podrán proyectar a la sociedad,

fomentando así la convivencia pacifica

LOS VALORES Y LA PERSONA

El ser humano es una obra maravillosa de la creación que invita al agradecimiento y al

asombro, pues “Dios creó al hombre y lo creó parecido a Dios mismo, hombres y mujeres los

creó parecido a Dios mismo, hombres y mujeres los creó y les dio poder sobre los peces, las

aves y los animales y sobre todo”.

Génesis1, 27-28

Y de allí parte la historia del generó humano la emocionante aventura del conocimiento

personal, el hombre dotado de facultades físicas y mentales se encuentra no sólo en relación

con su Dios, con la naturaleza y con los demás, sino también consigo mismo.

Cuenta con un mundo de posibilidades, y al mismo tiempo de responsabilidades. Surgen

entonces, de manera permanente, inquietudes frente a su ser y su querer ser, que generan

preguntas como: ¿Quién soy? ¿De donde vengo? y ¿para dónde voy? que brotan de su interior

con el único objetivo de dar una respuesta y un sentido a su vida.

Descubre, además, que es un ser pensante y libre de tomar sus propias decisiones y de asumir,

con responsabilidad, las consecuencias de las demás

LOS VALORES Y LA SOCIEDAD

Siempre se ha dicho que el hombre es un ser sociable por naturaleza, creado para vivir en

comunidad y para establecer relaciones de igualdad y fraternidad con los demás seres de su

misma especie.

El hombre no es un ser creado para la sociedad, sino para la relación a través de la

comunicación puede lograr el intercambio con los demás, creando así unos lazos de hermandad

que contribuyen la búsqueda del bien común y hacen posible la democracia, la participación y

la promoción humana.

Educar una sociedad para la paz implica, ante todo, reconocer la dignidad de los seres humanos

conocer los deberes y respetar los derechos, tomar parte activa en la transformación de la

sociedad y el mundo, y no ser agentes pasivos en el transcurrir de la historia, afrontar los retos

que presenta la época actual con sentido de pertenencia y de responsabilidad.

Educar a una sociedad para la paz implica además, realizar esfuerzos solidarios, salir del

egoísmo que aísla y empobrece para vivir el clima de la comunidad, característico del género

humano, aceptando, ante todo, el reto de volver auténticamente humano.

LOS VALORES Y LAS NUEVAS GENERACIONES

El mundo de hoy con el desarrollo científico y tecnológico, ha puesto a niños, jóvenes y adulto

en la obligación de prepararse y capacitarse para dar respuesta a los avances del nuevo milenio.

Si hay responsabilidad y necesidad de cambio con relación a los avances de la ciencia y la

técnica, con cuanta mayor razón no ha de haberla cuando se trata de hacer más humana, más

digna y más posible la vida en nuestro planeta, el hombre de hoy no puede permanecer sordo ni

tampoco ser indiferente ante este clamor universal: el amor centrado en la ternura, la acogida y

la comprensión…

El amor centrado en el compromiso y la confianza en uno mismo y en el otro, la honradez y

demás valores deben ser el camino a seguir para construir la civilización que todos los

habitantes del planeta deseamos.

LOS VALORES Y LA CULTURA

En este nuevo milenio se abren nuevos caminos para la humanidad, nuevos horizontes que

hacen posible y realizables los sueños e ideales. Todo hombre anhela un mundo, un continente,

un país y un destino mejores. Es propio de la naturaleza humana aspirar a la perfección,

creciendo cada día más como seres integrales.

La convivencia entre los seres humanos, es sin lugar a dudas uno de los medios que hacen

posible este deseo. Es justamente en la integración con sus semejantes donde el hombre

descubre su valor y el demás, donde crece y se construye como una auténtica persona. Todo

grupo humano encuentra en la convivencia un camino seguro para alcanzar sus metas y lograr

que cada integrante desde su realidad personal aporte a la construcción de una comunidad más

solidaria

CUENTOEL DISCÍPULO DE SÓCRATES

Un discípulo llegó muy agitado a casa de Sócrates, y empezó a hablar de esta manera:- Maestro, quiero contarle que un amigo suyo estuvo hablando

de Usted con maledicencia…Sócrates interrumpió, diciendo:-Espera, ¿ya hiciste pasar lo que me vas a decir a través de las tres cercas?-¿Las tres cercas?_Si - replicó Sócrates-. La primera es la VERDAD. ¿Ya examinaste si lo que me vas a decir es verdadero en todos los puntos?- No… lo oí decir a unos vecinos.- Pero al menos lo habrás hecho pasar por la segunda cerca, que

es la BONDAD…¿Lo que me quieres decir es por lo menos bueno.

- No, en realidad no, al contrario.- ¡Ah! –interrumpió Sócrates-. Entonces vamos a la última cerca:

¿es NECESARIO que me cuentes eso?- Para ser sincero, no; necesario no es.- Entonces – sonrió el sabio -, si no es verdadero, ni bueno, ni

necesario… sepultémoslo en el olvido.

ACTIVIDADES1 Reflexiona sobre la lectura anterior:

Somos honestos en nuestras relaciones familiares y escolares?Hay sinceridad y coherencia en el núcleo familiar y escolar?

2 Conoce con tu profesor sobre “La guerra de los mil días”3 Todos a escribir poemas sobre la PAZ. Pegar en cartelera para

concurso.4 Escribe acciones que consideres actos de paz.5 Biografía de Martín Luther King.6 Inicia en cada curso la figura del “Amable Mediador” o

“Conciliador”, que busca fórmulas de arreglo entre compañeros en conflicto.

“HEMOS APRENDIDO A VOLAR COMO LOS PÁJAROS, A NADAR COMO LOS PECES, PERO NO HEMOS APRENDIDO EL ARTE DE VIVIR JUNTOS, COMO HERMANOS” Martín Luther King.

PASATIEMPO

En la siguiente sopa de letras ubica los siguientes valores:

BONDAD TOLERANCIAPAZ VERDADRESPETO JUSTICIAHONESTIDAD AMOR

M R E S P E T O T HL J I K A M T R O QR U S T Z Y V N L MA S N T A R E A E IT T U M A S R P R EM I J U T A D C A ZC C T I L L A O N VD I D R S A D B C BL A M O R P R S I TD A D N O B L J A L

SERÁS HOMBRESerás hombre (o mujer) perfecto (a)

Si te manifiestas tal como eres,Si expresas claramente tus opiniones,Si reconoces valientemente tus fallas;

Si no juegas a dos caras;Si amas y practicas la verdad;

Si te lanzas decididamente a transformar el mundo,Si sigues tu propia vocación con fidelidad;Si viajas frecuentemente hacia tu interior;

Si eres fiel a tus convicciones;Si afirmas con decisión tus valores;

Si vives consciente de tus posibilidades;Si sabes conseguir lo que te propones;

Si crees, esperas y trabajas.

GREGORIO MATEUS

“MANIFIESTO 2000 PARA UNA CULTURA DE PAZ Y DE NO VIOLENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS”

Me comprometo en mi vida cotidiana, en mi familia, en mi colegio, en mi comunidad, en mi trabajo, en mi región y en mi país a:

1 Respetar la vida y dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios.

2 Practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual, sicológica, económica y social, en particular hacía los más débiles y vulnerables, como los niños y adolescentes.

3 Compartir mi tiempo y mis recursos materiales, cultivando la generosidad y la honestidad a fin de terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica.

4 Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural, privilegiando siempre la escucha y el diálogo, sin ceder el fanatismo, ni la maledicencia y el rechazo del prójimo.

5 Promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta.

ME COMPROMETO:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estudiante__________________________________________________

Padre de familia__________________________________________

Grado:__________________

FORMACIÓN EN VALORES Nº 2 MES DE ABRIL Y MAYO 2007

PROMOCIÓN DE LOS VALORES PARA LA GRAN FAMILIA COLMODI

VALOREMOS LOS DETALLES Y ACONTECIMIENTOS DE NUESTRA VIDA FAMILIAR POR PEQUEÑAS E INSIGNIFICANTES QUE PAREZCAN.

En el mes de abril y mayo nuestro objetivo es: Reconocer la dignidad de los seres humanos y actuar siempre con la verdad, la sinceridad y la sencillez para ayudar a construir un clima de paz.

HONESTIDAD PAZ

“Promovamos el tratamiento civilizado y democrático de los conflictos, para aprender a vivir en paz, aún con conflictos, porque las diferencias nos permiten crecer. “ Mil días de paz

¡RECUERDA QUÉ ES…?

HONESTIDAD: un valor que tiñe la vida de confianza y sinceridad, y expresa la disposición de vivir en la luz. Es la capacidad que lleva a la persona a actuar con criterios de justicia y equidad.

PAZ: origen del latín pax que significa pacificar, apaciguar. Distinguimos una paz interior y una paz exterior. Esta paz debe verse como creación de ámbitos de concordia, es decir, de comunidad de corazones.

Anímate a cultivar el respeto por ti mismo @, por los demás, por Dios y por la naturaleza!

Que en tu rostro no aparezcan huellas de intolerancia como la impaciencia, la prepotencia, la dominación, la

rigidez, la marginación y la exclusión.¡Rechaza estas actitudes!

ACTIVIDADES1- Qué actitudes debemos cambiar, en la familia, para ser más tolerantes?2- En qué forma manifestamos el respeto a nosotros mismos, a los demás, a Dios y a la naturaleza.3- Con tus palabras construye una oración por el respeto a la VIDA.4- Busca el significado de las siguientes palabras: prepotencia, exclusión, marginación, impaciencia, dominación.MI COMPROMISO para cultivar los valores de tolerancia y respeto es:__________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Estudiante: _______________________________________Padre de familia: __________________________________Grado: ______________

EN VALORES FORMACIÓN

Nº 3 MES DE JUNIO Y JULIO 2007PROMOCIÓN DE LOS VALORES PARA LA GRAN FAMILIA

COLMODI

OBJETIVO: Reconocer que todos los hombres y mujeres somos iguales por naturaleza, por lo tanto debemos respetarnos y tratarnos como se merece, de acuerdo con su dignidad de ser humano.

Tolerancia

Respeto

El conocimiento y la práctica de valores como el respeto y la tolerancia serán un medio no sólo para alcanzar el hombre los más altos ideales, sino también para contribuir de manera efectiva a la consolidación de la paz.

Practiquemos los deberes y derechos de nuestro Manual de Convivencia.

Si quieres en la vida llegar a las alturas, lograr lo que soñaste,

las metas conquistar, regala un minuto y con amor profundo,

conócete a ti mismo y empieza a caminar.

Si quieres ser grande, sentirte realizado hallándole sentido

y razón a tu vivir ……..dedícate un minuto y piensa si en tu vida el valor de

tus actos radica en el servir.

Si quieres que el recuerdo perenne de tus actos perdure en

Esta tierra que te albergó al nacer….

dedícate un minuto y siembra en tu sendero semillas que

germinen, que al mundo hagan crecer. Inés Zarate B.

TOLERANCIA: es la actitud positiva que se asume con relacióna los otros es aceptar las ideas distintas a las propias.

RESPETO: valor fundamental para una buena convivencia. Supone el respeto de los derechos fundamentales que se derivan de la dignidad intrínseca de la persona.

PASATIEMPO

Encuentra las diferencias que existe en las dos ilustraciones

Aunque alguien esté en desacuerdo contigo, déjalo vivir, porque no encontrarás a nadie parecido en diez millones de galaxias.

Dedícate un

Autor desconocido

IDEAS PARA FOMENTAR EL VALOR DEL RESPETO

Reconoce que toda persona merece respeto, independientemente de su condición económica, clase social, raza o pueblo.

Tener delicadeza en el trato con todos los miembros de la familia, del colegio, donde nos debemos distinguir por la amabilidad y el cariño.

Fomentar el respeto por los símbolos patrios, religiosos y culturales, y a todo aquello que tenga que ver con nuestra identidad.

Evitar actitudes de falta de respeto como los gritos, las críticas, las vulgaridades, los remoquetes y propiciar un ambiente de sana convivencia.

Permitir la libre expresión de las ideas de los compañeros @ y respetar sus gustos deportivos, musicales y de vestimenta.

Acatar las observaciones e instrucciones del personal docente, padres de familia o personal administrativo.

Colaborar con el orden y aseo del aula y las diferentes dependencias o zonas recreativas.

Practicar los deberes y derechos de nuestro Manual de Convivencia y asumirlos como reto para nuestro crecimiento personal.

LOS VALORES Y LA FAMILIA

Es innegable que la educación del ser humano empieza en el hogar en la familia se sientan las primeras bases que dan solidez al desarrollo de la personalidad de cada uno de sus miembros.

Es evidente que las familias de hoy se enfrentan a una serie de retos y desafíos que en ocasiones desestabilizan su armonía y unidad como grupo, dando origen a la desintegración, al aislamiento, las rupturas y separaciones que finalmente llevan a la persona a tomar decisiones inconvenientes que lesionan su vida física y moral.

De ahí la necesidad de recuperar el valor y el sentido de la familia para fortalecer los vínculos de la fraternidad y la comunicación como medio para el crecimiento personal y grupal. Si se quiere tener una sociedad sana y equilibrada; la familia debe volver a su esencia, valores como el amor, la ternura, la obediencia, el perdón, la responsabilidad, la autoridad, la paz y el buen trato, entre otros muchos que deben ser inculcados a través de las relaciones interpersonales; de esta manera, una vez aprendidos y practicados, en familia se podrán proyectar a la sociedad, fomentando así la convivencia pacifica.

LOS VALORES Y LA PERSONA

El ser humano es una obra maravillosa de la creación que invita al agradecimiento y al asombro, pues “Dios creó al hombre y lo creó parecido a Dios mismo, hombres y mujeres los creó parecido a Dios mismo, hombres y mujeres los creó y les dio poder sobre los peces, las aves y los animales y sobre todo”.Génesis1, 27-28

Y de allí parte la historia del generó humano la emocionante aventura del conocimiento personal, el hombre dotado de facultades físicas y mentales se encuentra no sólo en relación con su Dios, con la naturaleza y con los demás, sino también consigo mismo.

Cuenta con un mundo de posibilidades, y al mismo tiempo de responsabilidades. Surgen entonces, de manera permanente, inquietudes frente a su ser y su querer ser, que generan preguntas como: ¿Quién soy? ¿De donde vengo? y ¿para dónde voy? que brotan de su interior con el único objetivo de dar una respuesta y un sentido a su vida.Descubre, además, que es un ser pensante y libre de tomar sus propias decisiones y de asumir, con responsabilidad, las consecuencias de las demás

LOS VALORES Y LA SOCIEDAD

Siempre se ha dicho que el hombre es un ser sociable por naturaleza, creado para vivir en comunidad y para establecer relaciones de igualdad y fraternidad con los demás seres de su misma especie.

El hombre no es un ser creado para la sociedad, sino para la relación a través de la comunicación puede lograr el intercambio con los demás, creando así unos lazos de hermandad que contribuyen la búsqueda del bien común y hacen posible la democracia, la participación y la promoción humana.

Educar una sociedad para la paz implica, ante todo, reconocer la dignidad de los seres humanos conocer los deberes y respetar los derechos, tomar parte activa en la transformación de la sociedad y el mundo, y no ser agentes pasivos en el transcurrir de la historia, afrontar los retos que presenta la época actual con sentido de pertenencia y de responsabilidad.

Educar a una sociedad para la paz implica además, realizar esfuerzo solidarios, salir del egoísmo que aísla y empobrece para vivir el clima de la comunidad, característico del género humano, aceptando, ante todo, el reto de volver auténticamente humano.

LOS VALORES Y LAS NUEVAS GENERACIONES

El mundo de hoy con el desarrollo científico y tecnológico, ha puesto a niños, jóvenes y adulto en la obligación de prepararse y capacitarse para dar respuesta a los avances del nuevo milenio. Si hay responsabilidad y necesidad de cambio con relación a los avances de la ciencia y la técnica, con cuanta mayor razón no ha de haberla cuando se trata de hacer más humana, más digna y más posible la vida en nuestro planeta, el hombre de hoy no puede permanecer sordo ni tampoco ser indiferente ante este clamor universal: el amor centrado en la ternura, la acogida y la comprensión…

El amor centrado en el compromiso y la confianza en uno mismo y en el otro, la honradez y demás valores deben ser el camino a seguir para construir la civilización que todos los habitantes del planeta deseamos.

LOS VALORES Y LA CULTURA

En este nuevo milenio se abren nuevos caminos para la humanidad, nuevos horizontes que hacen posible y realizables los sueños e ideales. Todo hombre anhela un mundo, un continente, un país y un destino mejores. Es propio de la naturaleza humana aspirar a la perfección, creciendo cada día más como seres integrales.

La convivencia entre los seres humanos, es sin lugar a dudas uno de los medios que hacen posible este deseo. Es justamente en la integración con sus semejantes donde el hombre descubre su valor y el demás, donde crece y se construye como una auténtica persona. Todo grupo humano encuentra en la convivencia un camino seguro para alcanzar sus metas y lograr que cada integrante desde su realidad personal aporte a la construcción de una comunidad más solidaria

ACTIVIDADMe comprometo en mi vida cotidiana, en mi familia, en mi colegio, en mi comunidad, en mi trabajo a:

1 Revisar mis valores, y dar crédito de ellos para tener dignidad lo cual me dará seguridad.

2 Revisar el acuerdo de convivencia y tener presente los deberes y derechos que tengo como estudiante.

3 Defender y hacer parte del Consejo de Estudiantes.4 Realizar charlas sobre las amenazas que rondan a los estudiantes

como: Alcoholismo, Drogadicción, Delincuencia juvenil, Abuso Sexual, Espiritismo, etc.

LA PRIMERA Y MAS GRANDE RESPONSABILIDAD QUE DIOS DIO AL HOMBRE CONSISTE EN CUIDAR SU PROPIA INTEGRIDAD

ME COMPROMETO:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estudiante________________________________________________

Padre de familia__________________________________________

Grado:__________________

FORMACIÓN EN VALORES

Nº 11 MES DE FEBRERO Y MARZO 2009

PROMOCIÓN DE LOS VALORES PARA LA GRAN FAMILIA BOLIVARIANA

PRESENTEMOS ALTERNATIVAS DE CONVIVENCIA CON NUESTROS SEMEJANTES, CON NOSOTROS MISMOS Y CON EL MEDIO AMBIENTE.

En el mes de Febrero y Marzo nuestro objetivo es: Construir convivencia a través de la verdad, de la palabra, el sentido de pertenencia, el perdón y el respeto.

esponsabilidad espeto

El Amor familiar es la base para que los padres y adultos responsables ejerzan la autoridad con respeto, poniéndola al servicio de los hijos ( …)

EL NUEVO DEL CURSO

LOS PRIMEROS DIAS DE CLASES NO SON FÁCILES PARA LOS QUE ASISTEN POR PRIMERA VEZ AL COLEGIO. MÁS AÚN SI SON UN POCO DISTINTOS DE LOS DEMÁS: POR SU EDAD, ESTATURA. MANERA DE VESTIR, HABLAR O COMPORTARSE.DEBEMOS TENER PRESENTE QUE EL COLEGIO NOS BRINDA LA OPRTUNIDAD DE CONVIVIR, CON PERSONAS DIFERENTES A LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA COMO SON LOS COMPAÑEROS DE CURSO Y OTROS CURSOS, PROFESORES, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OTROS.¡ATENCIÓN ¡USO DEL TELÉFONO MÓVIL

La buena comunicación implica evitar

molestar a los demás, respetar su intimidad y hacer respetar la de uno.

TE AYUDA A LA CONVIVENCIA EN EL COLEGIO Acatar las observaciones e instrucciones del

personal docente. Cuidar y responsabilizarse por los útiles

escolares. Colaborar con el orden y aseo de las aulas y

demás dependencias. Guardar una actitud digna y respetuosa en

actos cívicos, deportivos, culturales y demás. Ser atentos y considerados con los estudiantes

de menor edad. Permitir la libre expresión de compañeros (as). Abstenerse de usar apodos, vocabulario vulgar

y burlas de mal gusto.PASATIEMPO

Resalta los nombres N de las Mujeres COLMODI

M__ __ E __ __ I __ __ __ R Y __ __ L __ __ O __ M __ Y__ __ __ S Z __ __ __G __ L __ __ __ __ __ __ M M __ __ T __ A __ __ N U __ I __ L __ I __ __ S __ __

ACTIVIDAD

Me comprometo en mi vida cotidiana, en mi familia, en mi colegio, en mi comunidad, en mi trabajo la práctica de los valores cumpliendo y desarrollando los siguientes puntos:

1. En tu familia que ejemplos vives para cultivar los valores.

2. Explica la expresión: “La unión hace la fuerza”.3. El diálogo es como el fruto de la vivencia de

muchos otros valores, que hacen posible que las personas se relacionen en un ambiente sano. Subraya entre otros estos valores: Respeto, Impaciencia, Deshonestidad, Comprensión, Tolerancia, Inconciencia.

4. Estas ideas te ayudan a crecer como persona de bien.

- Conocerse a sí mismo (a).- Reconocer los errores y aceptarlos.- Buscar y aceptar la ayuda de los demás.- Estar abierto (a) al cambio.- Establecer relaciones sinceras y fraternas con

los demás.

TRATA A LAS PERSONAS COMO LO QUE DEBERIAN SER, Y AYUDALAS A CONVERTIRSE EN LO QUE PUEDEN SER.(JOHAN WOLFGANG.)

ME COMPROMETO:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estudiante________________________________________________

Padre de familia__________________________________________

Grado:__________________

FORMACIÓN EN VALORES

Nº 12 MES DE ABRIL Y MAYO 2009

PROMOCIÓN DE LOS VALORES PARA LA GRAN FAMILIA BOLIVARIANA

EL DIALOGO ABIERTO ES POSIBLE CUANDO LLEVA CONSIGO UNA DOSIS DE VERDAD, TOLERANCIA, POSITIVISMO, DE NO PREJUZGAR, SIN VER AL OTRO COMO UN SER QUE AL IGUAL QUE YO NECESITA DE AMOR Y AFECTO.

En el mes de de Abril y Mayo nuestro objetivo es: Poner al servicio de los demás nuestros valores, como el perdón, la tolerancia y el diálogo para fortalecer así la vida comunitaria y el trabajo en equipo.

DIÁLOGO TOLERANCIA

PERDÓN

R E C U E R D A:

DIÁLOGO: Es un debate entre personas o grupos con opiniones distintas que busca llegar a un acuerdo común.

PERDÓN: Es el sentimiento más noble que se puede Experimentar. Termina con el dolor, la venganza y nos brinda paz.

TOLERANCIA: Es dialogar con sus oponentes en busca de acuerdos para una convivencia pacífica basada en el respeto.

MAYO MES DE LAS MADRESMADRE:

SER ABNEGADO QUE A TODOS ORIENTAS,EN GRANDES VALORES COMO OBEDIENCIA Y

PERDON, TUS ENSEÑANZAS Y CONSEJOS GUIAN

NUESTROS PASOS,POR SENDEROS DE SERVICIO Y AMOR.

SOLO PODEMOS DISFRUTAR EL HOY SI DEJAMOS

AMARGARNOS POR EL AYER. EL PERDON SINCERO NOS LLENA DE PAZ Y LIBERTAD.

Gonzalo Gallo.

La tolerancia, solidaridad y fraternidad son los tres momentos de un único camino hacia DIOS y hacia la plena realización de nosotros mismos como seres humanos. Bernard Honing

¡FELIZ DIA MAESTRO (A) COLMODI!

¿Qué somos?, ¿Un puñado de sueños e ilusiones?¿Qué somos?, tal vez somos chispas que prenden fuego, hogueras

que iluminan… o sólo luz fugaz…

“EL PERDÓN FORTALECE LA VIDA EN COMUNIDAD Y PROPORCIONA FELICIDAD”

REALIZA LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS: ENCUENTRA LOS ANTIVALORES AL DIALOGO, PERDON Y TOLERANCIA.

I M O T E P S E R ZM M O D E S T I A OP Z P U N I O N X TR M A A O R U G E SU S O M C E L O S ED E F E L I C E S NE C N O D R E P A ON A A O T S E N O HC N R E N C O R T SI N S E G U R O D EA R I T N E M F B D

1-DESHONESTO2- IMPACIENTE3- IMPRUDENCIA4- MENTIRA5- INSEGURO6- RENCOR

PASATIEMPO

UNA COCINERA IRRESPONSABLE DEJO CAER AQUÍ 7 PALABRAS RELACIONADAS CON LA RESPONSABILIDAD. AYUDA A ENCONTRARLAS, ANTES QUE SE EVAPOREN O SE COCINEN DEMASIADO.

C U M P L M I E N T OR J I K A M T R O R TE U S T Z Y V N L S ED S N T A R E A E I FT D I S C I P L I N AM I J U T A D C A P NC O M P R O M I S O EM I D R S A D B C S UC S R R R D G S O A BN N O I C N E T A T SO B E D I E N C I A T

“QUIEN HACE LAS COSAS CON AMOR LAS HACE EN FORMA RESPONSABLE”

COMPROMISOPARA FORTALECER VALORES TAN IMPORTANTES COMO LA

RESPONSABILIDAD, EL AMOR Y LA AMISTAD ME PROPONGO:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________

ESTUDIANTE:_____________________________________________

PADRE DE FAMILIA:_______________________________________

GRADO:__________________________

Nº 4 MES DE AGOSTO Y SEBTIEMBRE 2007PROMOCIÓN DE LOS VALORES PARA LA GRAN FAMILIA

COLMODISI QUEREMOS TENER UNA SOCIEDAD SANA Y EQUILIBRADA DEBEMOS

INCULCAR VALORES COMO EL AMOR, LA AMISTAD, EL PERDON, Y EL BUEN TRATO, ENTRE OTROS, CULTIVADOS A TRAVES DE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES.OBJETIVO: En este tiempo debemos revisar nuestras actitudes y esforzarnos por cambiar aquellas en que prima el egoísmo y el resentimiento. Aceptemos con serenidad las consecuencias de nuestros actos.

Responsabilidad

Amor“la familia comprende su vocación cuando descubre que está llamada a ser un solo cuerpo y un solo corazón en el amor.” Izbe-

EL AMOR ESTÁ EN QUIEBRA CUANDO… Cuando el egoísmo se convierte en norma. Cuando la sensibilidad espiritual se emplea para

herir. Cuando la generosidad disminuye. Cuando se admite la incapacidad de cambio.

El amor propio

El llamado “amor propio” es esencial para que alguien pueda amar, pero, también, puede hacer imposible el amor.El respeto y el cariño que sentimos hacia nosotros mismos, y hasta -¿por qué no?-La simpatía, son fundamentales para poder amar a los demás. Sobre esta base aprendemos a querer a los otros a respetarlos como si se tratara de nuestra propia persona.Pero el amor propio también puede impedirnos amar y ser amados. Cuando es desmedido lleva al orgullo excesivo, que es como un enorme y frío muro que nos separa de quienes nos rodean y que no nos deja oír más que nuestras propias palabras.El orgullo, si no es exagerado, no es malo; pero no hay mejor orgullo que el que nos viene del reconocimiento de los seres queridos cuando, al intentar ayudarlos, lo logramos, y cuando nos transformamos en alguien importante para ellos porque amamos y somos amados.

RECORDEMOS QUÉ ES…RESPONSABILIDAD: Capacidad para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado.RESPONSABLE: persona que pone cuidado y atención a lo que hace o decide.AMOR: Es el medio más poderoso y eficaz para alcanzar la perfección. Es la fuerza que nos abre a los otros.AMISTAD: sentimiento puro, sincero y desinteresado que se le brinda a alguien.

ACTIVIDADSEÑALA CON UNA X LA OPCION QUE MEJOR CORRESPONDA A LO QUE HACES O CREES.1- Generalmente incumplo con las tareas y trabajos que me asignan. Casi siempre A veces Casi nunca2- Cuando me comprometo con algo procuro cumplirlo. Casi siempre A veces Casi nunca 3- Me molesta que las personas se inventen excusas para no asumir las correcciones de sus actos.

Casi siempre A veces Casi nunca 4- Me critican cuando no cumplo con mis deberes y tareas.

Casi siempre A veces Casi nunca 5- La compañía y afecto de mis amigos me proporcionan satisfacción. O Casi siempre O A veces O Casi nunca OPINA Y CONTESTA:1- En el hogar delegamos y distribuimos responsabilidades?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2- Qué podemos hacer para cumplir cada día mejor con nuestras responsabilidades._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3- Cómo se demuestra el amor en tú la familia?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4- Qué debemos cambiar o mejorar para vivir auténticamente el amor en nuestras relaciones escolares?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5- En el mes de septiembre realizo carteles, carteleras y doy a conocer lo que pienso del amor y la amistad.

PASATIEMPO

LA SOLIDARIDAD TAMBIEN SE EJERCE CUANDO:

o Preservamos el medio ambiente.o No derrochamos el agua.o Colaboramos en la solución de problemas.o Antes de actuar, pensamos en las consecuencias.

ACTIVIDAD

1. Imagina una historia que requiera alguna acción solidaria, recréala en forma de historieta.

2. Busca una noticia que brinde testimonio de solidaridad ante una catástrofe.

3. En qué situaciones de nuestra vida familiar consideramos que debemos ser eficientes?

4. Qué factores negativos nos impiden ser eficientes en el colegio?5. Realiza la biografía de La Madre Teresa de Calcuta.6. Colabora en la “Campaña de Mercaditos” para familias necesitadas.

COMPROMISO

Para fortalecer valores tan importantes como la SOLIDARIDAD, y la EFICIENCIA me propongo:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________

ESTUDIANTE:_____________________________________________

PADRE DE FAMILIA:_______________________________________

GRADO:__________________________

Nº 5 MES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2007

PROMOCIÓN DE LOS VALORES PARA LA GRAN FAMILIA COLMODI

“El proceso del aprendizaje de la cooperación es largo y costoso. Por un lado, el ser humano tiene una tendencia innata a la socialización; pero por el otro, también tiende a mostrarse insolidario y egocéntrico con gran frecuencia, porque el egoísmo es una vertiente de la naturaleza humana”. Esteve Pujol IOBJETIVO: Poner nuestro empeño para transformar aspectos negativos de nuestra sociedad, empezando por los que encontramos en nuestras familias y hacer que nuestras obras sirvan de estímulos a otros. Es nuestra meta en este fin de año escolar.

SOLIDARIDAD

EFICIENCIA

VENDEMOS SEMILLAS

“Moneda que está en la mano quizá se deba guardar; la monedita del alma se pierde si no se da”.

Un joven soñó que entró a un supermercado. Para su sorpresa encontró que Jesucristo se hallaba atrás del mostrador.-Qué vendes aquí? – le preguntó.-Todo lo que tu corazón desee- respondió Jesucristo.-Sin atreverse a creer lo que estaba oyendo, el joven emocionado se decidió a pedir lo mejor que un ser humano podía desear:-Quiero tener amor, felicidad, sabiduría, paz de espíritu y ausencia de todo temor,- dijo el joven-. Deseo que en el mundo se acaben las guerras, el terrorismo, el narcotráfico, las injusticias sociales, la corrupción y las violaciones a los derechos humanos..Cuando el joven terminó de hablar, Jesucristo le dijo:-Amigo, creo que no me has entendido. Aquí no se venden frutos; solamente vendemos semillas-. (Tomado de “La formación humana del joven”)

JUEGO DE OPUESTOS.Une con flechas los valores morales positivos de los negativos (o antivalores).

GENEROSIDAD ODIO

HUMILDAD EGOISMO

AMOR VANIDAD

PROTECCION INDIFERENCIA

FRATERNIDAD HOSTILIDAD

SOLIDARIDAD DESAMPARO

RECORDEMOS QUÉ ES…

SOLIDARIDAD: Se entiende como ayuda mutua. Este valor cultiva la sensibilidad social, para estar listos a comprender las necesidades de los demás, de los menos favorecidos y brindarles el apoyo oportuno.

EFICIENCIA: puede entenderse como aquella preparación y conocimiento que poseen las personas en su arte o disciplina y que les da seguridad para hacer bien las cosas. La eficiencia y la eficacia en el trabajo, en el estudio y en la vida llevan a las personas a tener calidad. DECALOGO DE LA EFICIENCIA1. Haz el trabajo más difícil a la primera hora de la

mañana.2. Cuanto más sepas, tanto más fácil y eficaz será tu

labor.3. Las raíces agarradas a la vieja tierra pueden

convertirse en tumbas. Ten iniciativa.4. Hay una sensación admirable de

satisfacción al realizar el trabajo bien hecho, ten amor al trabajo.

5.La exactitud es mejor que la rapidez.

6. Un corazón valiente supera todas las dificultades. Ten valor.

7. Cultiva la personalidad. La personalidad es al hombre lo que el perfume a las flores.

8. Sonríe siempre. La sonrisa es un rayo de sol que consigue abrir puertas.

9. Sólo las personas amistosas llegan a convertirse en jefes amistosos. Sé amistoso (a).

10. Rinde al máximo porque si le ofreces al mundo lo mejor de ti mismo (a) muy pronto el mundo te dará lo mejor que puede brindarte.

Luís Fernando Betancourt.

ACTIVIDADES

A las siguientes preguntas dale respuestas en tu cuaderno.

1.- Cuáles son las tradiciones y costumbres que nos identifican como Dificileros.2.- Te sientes orgulloso (a) de ser Colombiano @. Por qué?3.- Cómo desearías que fuera tú país?4.- Qué actitudes debemos cambiar en la familia para ser más tolerantes?5.- Qué actitudes debes mejorar en tu comportamiento para ser más eficientes en el estudio?6.- Construye pensamientos sobre la tolerancia y el sentido de pertenencia y exhíbelos en cartelera.

7.- Investiga la Biografía de Nelson Mándela.

FOMENTEMOS ACTIVIDADES SANAS, RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y CULTURALES,

CULTIVEMOS LA VIDA ESPIRITUAL Y COMPARTAMOS EL TIEMPO LIBRE.

COMPROMISO

Mi compromiso para seguir cultivando y practicando los valores como el sentido de pertenencia, la eficiencia y la tolerancia es:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

ESTUDIANTE:_____________________________________________

PADRE DE FAMILIA:_______________________________________

GRADO:__________________________

PROMOCIÓN DE LOS VALORES PARA LA GRAN FAMILIA COLMODI

N° 1- FEBRERO Y MARZO DE 2008

Estar abierto al cambio es reconocer los aspectos negativos que hay en la vida personal, en el trabajo, en las relaciones con las demás personas, y tomar la alternativa de trasformarlos.

SENTIDO DE PERTENENCIA

Tolerancia

EFICIENCIA

LA GRAN FAMILIA COLMODI DEBE ESTAR DISPUESTA LLEVAR A LA PRÁCTICA UNA SERIE DE VALORES QUE NOS FACILITARAN LA CONVIVENCIA PACÍFICA ENTRE TODOS LOS SERES QUE NOS RODEAN Y NOS PERMITIRÁ TAMBIÉN GENERAR BIENESTAR Y ARMONÍA.

¡SEGURO QUE SÍ!

PIENSA Y ORDENALas siguientes palabras están en desorden, ordénalas y construye el pensamiento y llévalo a la práctica:

de abrir sol La es sonrisa las un puertas rayo que consigue

LOS PROBLEMAS DE MI PAÍSCuando oí que la guerrilla,que el gobierno y no sé qué,en medio de mi nación, no se han podido entendery todos los días hay muertos, -aunque no los pueda ver-Sin importar que los niños queden sin techo, ni pany, huérfanos de la guerra,ya les toca trabajar,sin el gozo de los juegosy sin poder estudiar…Todo esto me preocupó.¡Yo no lo pude aclarar!Yo le eché la culpa a DiosPor permitir esas cosas,Por no poner solución;Pero Él se calló la bocaY nada me respondió.Cuando yo estaba en la cama,Él mismo me contestó: “El remedio si lo puse:¡Para algo te hice Yo!

PASATIEMPOFinaliza los siguientes refranes y en forma colectiva explícalos:

En boca del mentiroso…Lo cortés no quita…Aunque la mona se vista de seda…Más vale tarde…Entre gustos no…

“VALOREMOS NUESTROS PROYECTOS, IDEAS, APRECIEMOS LOS ESFUERZOS Y LOGROS DE LOS DEMÁS Y EDÚQUEMOS CON UNA FUERTE AUTOESTIMA.”

REALIZA LA SIGUIENTE LECTURA Y ANALIZALA EN GRUPO:Para construir una nueva sociedad es preciso:

¡CONJUGAR!YO… ofrezco mis iniciativas para construir la nueva civilización del amor.TÜ…contarás con mi apoyo; secundaré tus iniciativas con mi creatividad.ËL…se unirá a nuestro equipo y cooperará con sus talentos.NOSOTROS…reconoceremos el valor del trabajo en equipo.VOSOTROS…continuaréis con nuestra tarea, la perfeccionaréis con el esfuerzo y la entregaréis como herencia.ELLOS…la cuidarán la conservarán y la harán crecer.Nunca olvidaremos que yo, tú, él, nosotros y vosotros invertimos lo mejor de nuestras vidas forjando el futuro.

Objetivo: Formar auténticas comunidades que procuren el progreso y el adelanto de cada uno de sus miembros, y el de su entorno, y conscientes de que el hombre sólo puede crecer y desarrollarse si se relaciona con los demás.

Inés Zarate B.

CON AMOR Y BUEN EJEMPLO SEMBREMOS VALORES ESPIRITUALES Y MORALES Y EQUILIBREMOS DERECHOS Y DEBERES EN UN PROCESO GRADUAL.

NOTICASPALABRAS DE ALIVIO

La Mayoría de los curanderos indígenas incluyen cánticos, oraciones y sonidos emitidos con la garganta para calmar las dolencias de sus pacientes, como un poderoso bálsamo que refuerza la acción de las plantas medicinales. Es tal la confianza de estos y hombres y mujeres que el simple sonido de su voz basta para que sus pacientes empiecen a sentirse mejor.

ACTIVIDADES

1. Señala 4 responsabilidades que tienen tus padres para contigo.2. Señala 4 responsabilidades que tienes tú para con tus padres.3. Señala 4 responsabilidades que tienen tus maestros para contigo.4. Señala 4 responsabilidades que tienes tú para con tus maestros.5. Dialoga con tus padres sobre las vivencias, planes y metas que estás logrando día a día.

LA ESCUELA DEBE SER UN ESPACIO VIVO, DONDE ESTUDIANTES, MAESTROS Y DIRECTIVOS SE

ENCUENTREN PARA CRECER JUNTOS, BASADOS EN LOS VALORES.

COMPROMISO

Mi compromiso para cultivar y practicar los valores como el sentido de pertenencia, el diálogo y la responsabilidad es:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

ESTUDIANTE:_____________________________________________

PADRE DE FAMILIA:_______________________________________

GRADO:__________________________

PROMOCIÓN DE LOS VALORES PARA LA GRAN FAMILIA COLMODI

N° 2 ABRIL- MAYO DE 2008

Debemos aprender a comunicarnos, como base de la autoformación personal y grupal, para así poder interactuar; poder decidir; aprender a cuidarnos, y cuidar el entorno y valorar el saber social.

RECUERDA:

RESPONSABILIDAD: quiere decir “tener capacidad para responder” a lo exigido por las circunstancias en las que se vive.DIALOGO: es el intercambio de ideas, es el medio que permite el conocimiento de otros, de su realidad, intereses y expectativas.

CUENTO

La siguiente historia sucede en todos los lugares de trabajo: oficinas, fábricas, colegios…

Este es un cuento sobre una gente llamada TODOS, ALGUIEN, CUALQUIERA Y NADIE. Había que hacer un trabajo importante y TODOS estaban seguros de que ALGUIEN lo iba a hacer. CUALQUIERA lo podría haber hecho, pero NADIE lo hizo. ALGUIEN se enojó por esto, porque era el trabajo de TODOS. Cada uno pensó que CUALQUIERA lo podía hacer, pero NADIE se enteró de que TODOS no lo iban a hacer. TODOS culparon a ALGUIEN, cuando NADIE hizo lo que CUALQUIERA podía haber hecho.

Responde:

¿Qué ocurre con cada uno de los personajes?¿Qué crees es lo más importante que nos cuenta la historia.

SER RESPONSABLE ES LA VIRTUD QUE GARANTIZA ALCANZAR EL OBJETIVO QUE UNA PERSONA SE HA PROPUESTO: ASÍ QUE CUANDO SE ENCARGA A ALGUIEN DE UNA TAREA, ESTA PERSONA DEBE RESPONDER CON SERIEDAD Y PRONTITUD.

EN LA PRÁCTICA:

EN EL HOGAR LA CONVIVENCIA PROCEDE DE LA COMUNICACIÓN, Y SE BASA EN LA COMUNICACIÓN. ASUMAMOS EL DIÁLOGO COMO INTERCAMBIO PERMANENTE.

PASATIEMPOEncuentra los siguientes términos que se relacionan con el diálogo:

Argumentar, atención, criticar, decisión, escuchar, juicio, proponer P H A T E N C I O NP Q R S S M C I C DC S T R S L C M I IR I I O S I L S B SI E S C U C H A R IT A A J U O R U L CI M S L L M D T C EC P R O P O N E R DA N O S T U X E O OR A T N E M U G R A

En la familia la carencia de diálogo y la desconfianza son factores internos que obstaculizan una educación en valores.Valores que contribuyen al diálogo: Respeto, Libertad. Sinceridad y Valentía.

Objetivo: Reconocer los valores humanos como base fundamental para la convivencia: la responsabilidad y el diálogo nos facilitan la adaptación y el desenvolvimiento en nuestro contexto social,

“VALOREMOS NUESTROS PROYECTOS, IDEAS, APRECIEMOS LOS ESFUERZOS Y LOGROS DE LOS DEMÁS Y EDÚQUEMOS CON UNA FUERTE AUTOESTIMA.”

¡TENLO PRESENTE ¡La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de su existencia. El ser humano debe ver reconocidos todos sus derechos de persona, entre los

cuales está el derecho más inviolable de todos, ser inocente a la vida.

ACTIVIDADES

1. Cuál es tu opinión sobre el aborto.2. Cuál es tu opinión sobre el secuestro.3. Cuál es tu opinión sobre la violación sexual..4. Realiza tres carteleras donde rechaces estas situaciones negativas en el ser humano.5. Escribe propuestas para resaltar y practicar el valor del respeto en tu colegio.6. Qué aspecto de tu conducta debes mejorar para ser una persona respetuosa.

RESPETA TODAS LAS PERSONAS QUE ESTAN A TU ALREDEDOR, AUNQUE NO COMPARTAS SUS IDEAS, OPINIONES Y COMPORTAMIENTOS.

COMPROMISO

Mi compromiso para cultivar y practicar los valores como el respeto es:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

ESTUDIANTE:_____________________________________________

PADRE DE FAMILIA:_______________________________________

GRADO:____________________________________________________

PROMOCIÓN DE LOS VALORES PARA LA GRAN FAMILIA COLMODI

N° 3 JUNIO- JULIO DE 2008 La práctica de los Valores nos ayuda a ser mejores personas. Nos ayuda a ser personas íntegras, respetuosas y veraces. Si emprendemos un acto debemos hacerlo con decisión, enfrentando miedos y pensando siempre en el bien de los demás.

RESPETO Considerados Sencillos Honestos

Solidarios

Atentos

Objetivo: Fomentar el valor del respeto sin tener en cuenta clase social, religión, raza o condición económica.

RECUERDA:

RESPETO: base de todas las relaciones sanas entre personas.En todos los momentos de nuestra vida cuidemos la forma y manera de expresar gestos y palabras para evitar faltas de respeto.

DEBER RESPETO DERECHO

“A LA

NATURALEZA NO SE LA VENCE SINO SIGUIÉNDOLA Y RESPETÁNDOLA” Bacón

EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE ENCIERRA LA VIDA, HAY ALGO QUE DEBEMOS CUIDAR COMO UN TESORO: “EL TIEMPO”.

Respetemos el tiempo de trabajo, de estudio, de recreación, de descanso, todo tiene su tiempo. Benjamín Franklin dijo: “Si amáis la vida no malgastéis el tiempo, porque es la tela de la que precisamente está hecha la vida.”

PASATIEMPO El Buen Trato nos hace personas respetuosas, en la siguiente sopa de letras busca 7 palabras que tiene que ver con el buen

trato.A H U M I L D E S LW F F M J A F E T CQ A E O U S F D F LF A G C S S T C J AR E G O T R A J L RA R H L O O X M P ON S E N S I B L E SC S D D T Y Y I O ZO P P O K L L N N AS O N G I D V B M S

.

¡TENLO PRESENTE ¡

Con el DIÁLOGO se construye la PAZ.

Que nuestro COLEGIO sea un espacio que genere acciones de PAZ.

ACTIVIDADES

1. Resolvemos nuestros conflictos de manera pacífica y tolerante?2. A través de qué medios podemos contribuir en la búsqueda de la paz?3. Adelanta con tus compañeros campañas de aseo en el colegio para demostrar su amor a éste. .4. ¿Cómo es el amor que practicamos en familia? 5. ¿Qué actitudes podemos fomentar en la familia y el colegio para ser cada día más amigables.6. Estudia la vida de grandes pacifistas como GANDHI y MANDELA.7. Realiza un collage (Fotos de revistas, papeles de colores, cintas, etc.). Tema: “El Amor poderoso sentimiento”

COMPROMISO

Mi compromiso para cultivar y practicar los valores como la paz y el amor es:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

ESTUDIANTE:_____________________________________________

PADRE DE FAMILIA:_______________________________________

GRADO:____________________________________________________

PROMOCIÓN DE LOS VALORES PARA LA GRAN FAMILIA COLMODI

N° 4 AGOSTO- SEPTIEMBRE DE 2008 Mantener unas buenas relaciones fundamentadas en el Amor y la capacidad de perdonar, favorecen la consecución de la Paz, ya que un corazón reconciliado es capaz de reconciliar.

Amor

PAZ Objetivo: realizar esfuerzos permanentes y constantes para mantener la unidad familiar y laboral, respetando las individualidades.

RECUERDA:

PAZ: Armonía de una vida razonable y amorosa. Clamor de todos los seres del universo, deber y derecho de todo ser humano.

AMOR: Mandato Divino, fundamento y base de todas las demás virtudes. Medio poderoso y eficaz para alcanzar la perfección.

UNA FRASE PARA PENSAR:

SI DIGO: “CUANDO DEJE DE SER EGOÍSTA, PODRÉ EMPEZAR A AMAR”, LO MÁS PROBABLE ES QUE PASE EL RESTO DE MI VIDA ESPERANDO.PERO SI DIGO: “VOY A EMPEZAR A AMAR, PORQUE CUANDO COMIENCE A AMAR DEJARÉ DE SER EGOÍSTA”, TENGO TODAS LAS POSIBILIDADES DE LOGRARLO. José Luís Martín Descalzo.

Comprendamos y sintamos la necesidad de cuidar el ambiente y vivir en paz con la naturaleza.

RELACIONA LOS CARTELES QUE SE RELACIONAN CON EL AMOR.

SABIDURÍA

GUERRANEGACIÓNALEGRÍAACEPTACIÓN VIOLENCIA

AMOR PAZ DESPRECIOFELICIDADTOLERANTEDESTRUCCIÓNTRIUNFOVIDA

ACCIONESQue nuestras aulas de clases sean espacios de conciliación y campos de paz, por lo tanto tratemos:

- Que nuestros estudiantes se formen en la mediación y resolución de conflictos.

- Promover por medio de conversaciones la reconciliación de compañeros (as) que estén disgustados.

- Realizar foros sobre los Derechos Humanos.- Celebrar un acto religioso por la paz y el

amor.

TRABAJEMOS CON AMOR POR LA PAZ