formalizacion_2.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    1/18

    ies  ó s n  a t   l              s   o   e   g  r     n   a  

    r       E   á   s   

    :    

    Duración: 3 horas

    Una comunidadorganizada

    Elaborar el organigrama de tu organizacióni d e nt i f i c an d o l a s f u n ci o n e s q u e r e a l i zacada uno de sus integrantes.

    P r o p o n e r a c c i o n e s p a r a m e j o r a r l aestructura interna de tu organización.

    2

    19

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    2/18

    20

    2. 1 . L a s o rga ni zaci ones de l a com u ni da d

    Este momento nos ayudará aechar un vistazo a algunos

    aspectos organizativos de lasorganizaciones de nuestra

    comunidad.

    DE S DE L A E X P E RIE N CI ADE S DE L A E X P E RIE NC I A

    Actividad:“Así es nuestra organización”

    Objetivo: Identificar qué tanto conocemos acerca de lae s t r uc t u r a in t e r na y l o s p ro c e so s f o r ma l e s d e n u es t r aorganización.Materiales: Papelógrafos, plumones, cinta maskin, fichad e a sp e c t os f o r m al e s d e m i o r g a ni z a ci ó n .

    Trabajo grupal Forma grupo de acuerdo a la organización a la que perteneces.

    Lean las siguientes preguntas y contesten o marque según corresponda:

    1. Qué organizaciones existen en mi comunidad

     1.

    2. 

    3.

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    3/18

    21

    2.  Aspectos formales de mi organización .

    Nombre de la organización: …………………………………….

    Finalidad de la organización: ……………………………………

    Número de miembros: …………

    Luego de haber contestado a las preguntas escriban en un papelógrafo laconclusión a la que ha llegado el grupo respecto a la formación de su organización.

    Plenaria

    Cada grupo presenta sus conclusiones E l f a ci l i ta d or h a rá u n a sí n te s is d e l o ex p re s ad o p or l o s g ru p os y e x pl i ca r á l a

    i m p o rt a n c ia d e l a f o r m a l i z a ci ó n d e l a s o r g a n iz a c i on e s , l o s r e q ui s i t o s y l a sherramientas para formalizarse.

     

    por la Municipalidad.

    Reconocimiento de la junta directiva por partede la municipalidad distrital

    R e c o n oc i m i e nt o f í s i c o l e g a l d e l a c o m u n id a dpor parte de registros públicos

    Planos de ubicación de la comunidad dentro deldistrito

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    4/18

    22

    La siguiente información nospermitirá aclarar aspectos referidos

    a la formalización de unaorganización y a las herramientas

    de gestión necesariaspara este fin.

    CONSTRUYENDO NUESTROS

    APRENDIZAJES

    CONSTRUYENDO NUESTROS

    APRENDIZAJES

    Qué es organización.

    La palabra “organización” vinculada a una comunidad, puede ser

    entendida como:

    Organización como instancia

    Es un conjunto de personas con necesidades comunes, quedefinen e institucionalizan roles, y realizan acciones para lograrsus objetivos.

    Una organización se considera como tal cuando ha logrado sureconocimiento formal.

    Son ejemplos de organizaciones: una institución educativa, una    junta directiva vecinal, un club de jóvenes, un comedor popular,

    etc.

    Qué tipos de organizaciones existen en una comunidad

    H a y va r ia s i n st a nc i as o r ga n iz a ti v as , p er o e xi s te n a lg u na s q u e si e mp r e es t ar á npresentes en todo tipo de comunidad. Entre ellas tenemos:

    Los órganos de gobierno de una comunidad

    E s l a a u t o ri d a d s up r e m a y e l ó r g a no m á x i m o d edecisión de una comunidad. Está conformada portodos los miembros hábiles de la comunidad, conderecho a voz y a voto.

    E n s u s r e u n i on e s ( a s a m b l ea s ) t o m a n a c ue r d o sc o n la a p ro b ac i ón d e l 5 0 % má s u no d e l osasistentes.

     Algunas de sus atribuciones son: elegir a la JuntaD i r e c t i v a , a p r o b a r p r e s u p u e s t o s , a p r o b a r om o d i f i c a r e s t a t u t o s y r e g l a m e n t o s i n t e r n o s ,evaluar y aprobar planes de trabajo, etc.

    a) La AsambleaGeneral

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    5/18

    23

    Es el órgano ejecutivo, de dirección y representación de una

    comunidad.Está conformada por un presidente, un secretario general, unf i sc a l, u n v o c al y o t r os s e cr e ta r io s e n ca r ga d os d e d i f er e nt e sasuntos: organización, economía, asistencia social, cultura ydeportes, entre otros.

     Algunas de sus atribuciones son: representar a la comunidadante organismos públicos y privados, cumplir y hacer cumplirl o s a c u er d o s de l a A s a mb l e a Ge n e r al , d i s cu t i r y ha c e rpropuestas de planes de trabajo y presupuestos, atender losreclamos de los pobladores, entre otras.

    b) La JuntaDirectiva

    Las organizaciones sociales de base (OSB)

    Son instituciones de participación social, autogestionarias. Se constituyen por lavoluntad de sus miembros conforme a lo dispuesto en la Ley N° 25307.

    Las organizaciones sociales de base más difundidas son:

    a) Los comedores

     popularesTienen como objetivo abastecero p o r t u n a m e n t e d e r a c i o n e scomplementarias de alimentosa las personas de más bajosrecursos económicos de suc o m u n i d a d , c o n e l f i n d econtribuir a mejorar su calidadde vida.

    b) Los comités de vaso de leche

    S e e n c a r g a n d e i m p l e m e n t a r e n s u

    c o m un i d ad e l P r o gr a m a d el Va s o d e L e ch eque depende de su Municipio Distrital. Estos i g n i f i c a , p l a n i f i c a r , o r g a n i z a r , d i r i g i r ,coordinar y controlar en su comunidad, els i s t e m a d e s u s t i t u t o a l i m e n t a r i o q u epermita mejorar la nutrición de las personasbeneficiarias, de acuerdo a lo señalado enl a L ey N º 2 7 4 70 ( n iñ o s de 0 a 6 añ o s ,

    madres gestantes y en periodo de lactancia ,p r i o r i z a n d o l a a t e n c i ó n d e c a s o s d edesnutrición o tuberculosis).

    E st as o rg an iz ac io ne s, al s er pa rt e d e u nacomunidad, se articulan y dependen de lasd ec is io ne s q ue se to me n e n e l n iv el d e l osórganos de gobierno que vimos anteriormente.S i n e m b a r g o , c u e n t a n t a m b i é n c o n u n aestructura organizativa interna y, por lo tanto,

    con sus propios órganos de gobierno: AsambleaGeneral y Junta Directiva de la OSB.

    c) Organizaciones          juveniles

    Son agrupaciones informales yformales de jóvenes, a través dec u a l e s l a s y l o s j ó v e n e scanalizan su motivación hacia lap a r t i c i p a c i ó n p a r a a s o c i a r s e

    libremente.

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    6/18

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    7/18

    25

    1 . M o m e nt o 1 : R e c o no c i m i en t o d e l a o r ga n i z ac i o n es d e l a c o m u ni d a d

    ante la municipalidad. I n s c ri p c i ón e n el R U O S .

    En caso que no cuenten con algunos documentos tenemos que regularizarlos, por

    ejemplo realizar una asamblea para:·R e g u la r i z ar e l a c t a d e c o n s t i t uc i ó n .

    · Aprobar el estatuto donde se incluya la elección de la junta directiva.

    · Actualizar el padrón de asociados.

    Organizaciones de VecinosJuntas DirectivasAA.HH. AA.FF. PP.JJ.Asoc.Viv-Asoc. Pob.Cte de ObrasCte de GestionAsoc. Trab. Ambulantes

    Requisitos para Reconocimiento

    · S o l i c i tu d d i r i g i da a l A l c a l d e· Copia del Acta de Constitución o Fundación· Estatutos y copia de Acta de su Aprobación· Copia del Acta de Elección de la Junta Directiva· Nomina de miembros de la Junta Directiva· Nomina de miembros de la Organización Social· Plano de Ubicación del territorio de la Org. Soc· Copia de la Resolución Anterior   · Pago por derecho de Inscripción· Pago por derecho de Inscripción S/. 45,00· D.N.I. de los dirigentes (Indispensable)· Foto para la Credencial.Nota:  Los Cargos de la Junta Directiva deben ser los Mismos que figuran en elEstatuto de la Organización. Y las fotocopias deben estar fedateadas por laMunicipalidad.

    OrganizacionesSociales de Base O.S.BComedoresComedores PopularesComedores PopularesAutogestionariosClub de MadresCte. del Vaso de Leche

    Cocinas Familiares

    Requisitos para Reconocimiento

    · S o l i c i t ud d i r i g i da a l A l c a l d e· Copia del Acta de Constitución o Fundación· Estatutos y copia de Acta de su Aprobación· Copia del Acta de Elección de la Junta Directiva· Nomina de miembros de la Junta Directiva· Nomina de miembros de la Organización Social· Plano de Ubicación del territorio de la Org. Soc· Copia de la Resolución Anterior   

    · Pago por derecho de Inscripción S/. 10,00· D.N.I. de los dirigentes (Indispensable)· Foto para la Credencial.Nota:  Los Cargos de la Junta Directiva deben ser los Mismos que figuran en elEstatuto de la Organización. Y las fotocopias deben estar fedateadas por la Mun.

    R E G I ST R O U N I C O D E O R G A NI Z A C IO N E S S O C I AL E S

    Organizaciones Juveniles Requisitos para Reconocimiento · S o l i c i t ud d i r i g i da a l A l c a l d e· Copia del Acta de Constitución o Fundación· Estatutos y copia de Acta de su Aprobación· Copia del Acta de Elección de la Junta Directiva· Nomina de miembros de la Junta Directiva· Nomina de miembros de la Organización Social· D.N.I. de los dirigentes (Indispensable)· Plano de Ubicación del territorio de la Org. Soc

    Nota:  Los Cargos de la Junta Directiva deben ser los Mismos que figuran en elEstatuto de la Organización. Y las fotocopias deben estar fedateadas por la Mun.

    Comites de Parque Requisitos para Reconocimiento

    · S o l i c i tu d d i r i g i da a l A l c a l d e· Copia del Acta de Constitución o Fundación· Copia del Acta de Elección de la Junta Directiva· Nomina de miembros de la Junta Directiva· Plano de Ubicación del territorio de la Org. Soc· Copia de la Resolución Anterior   · D.N.I. de los dirigentes (Indispensable)· Foto para la Credencial.

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    8/18

    2 . M o m e nt o 2 : R e co n o ci m i e n to f í s i c o l e g a l de l a c o m un i d a d an t e l o s

    Registros Públicos

    lC o n t ar c o n e l S a n e a mi e n t o f í s ic o l e g a l

    E l S a n ea m i e nt o F í s i co L e g al e s e l p r o ce d i m i en t o q u e m e d i an t e a c c i on e s t é c n ic a s ylegales permite la regularización y conclusión de la Formalización de lotes devivienda en los padrones municipales y registros públicos, de manera que sed e m u es t r a l a p r op i e d ad y e l e s t a do d e l p r e d io . E l S a n ea m i e nt o F í s i co

    lReconocimiento legal de la comunidad

    L eg al e s p ar t edel proceso de la habilitación urbana de comunidades, debe tramitarse en lasrespectivas municipalidades (distrital y provincial) y luego en los Registros Públicos.En la actualidad también se ha abierto otra posibilidad con la Ley Nº 28687, quepermite el otorgamiento de constancias de posesión a las comunidades, sin embargo,a este mecanismo le hace falta su respectiva reglamentación.

    E s e l r e c o no c i m ie n t o o f i ci a l d e l á r e a o t e r re n o d o nd e s e u b i ca l a c o m u ni d a d ( p la n o sperimétricos y de lotización) por parte de la municipalidad correspondiente y/o de laComisión de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI.

    26

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    9/18

    Documentos y Herramientas para las organizaciones sociales.

    Hemos visto que para que una organización social se formalice, debe preparar unaserie de documentos o herramientas que le ayudan, además, a fortalecer suorganización interna y a mejorar sus procesos de gestión.

    Los documentos:

    El Libro de Actas

    Es un documento que permite ir registrando, de manera sistemática, todo lo quesucede en cada una de las reuniones que lleva a cabo la organización. Es uncuaderno con hojas numeradas y debe estar legalizado por la Notaría o el Juzgadode Paz.

    D e n t ro d e u n a or g a n i za c i ó n, e l S e c r et a r i o d e A c t a s e s e l e n c ar g a d o d e l l e na r e s t edocumento. Por cada reunión debe escribirse un acta.

    Estructura de un acta

    Título q u e r e s u ma e l m o t i v o de l a r e u n i ó n.   Ejemplo: Acta de elecciónde la Junta Directiva.

    Un párrafo que indique la fecha, hora y lugar   exacto en que se lleva acabo la reunión. E j: E n e l l oc al d e l a M z. E L te . 6 d el A A. HH 2 4 d eD i c i e mb r e d e l D i s t r i to d e S a n Ju a n d e L u r i g a n ch o , p ro v i n c i a yd e p a r t a me n t o d e L i ma ; e l p r i m e r dí a d e l m e s d e a g os t o d e 2 0 0 6, s i e n d olas 4:00 p.m. se reunieron….

    La relación de personas que están presentes en la reunión y la razónpor la que fueron convocados.   Ej: Tales y tales personas…. en su calidadd e m i e mb r o s p a r ti c ip a n te s d e l a o r g an i za c ió n so c i al d e l C l u b d e

    Madres….

    Los puntos de agenda. E j : A l i n i c i o d e l a a s a mb l e a s e f i j ó c o mo ú n i c o punto de agenda la elección de la Junta Directiva de nuestraorganización…

    Un resumen de todos los asuntos debatidos y de las intervenciones cuya constancia en el acta se haya solicitado por alguno de los presentes.

    Los acuerdos tomados. E j : R e s ul t a d o s d e l a s v o ta c i o n e s, s i f u e r a e l        caso.

    Un párrafo que indique la aprobación del acta   por todos los presentes,

    así como la fecha y hora en que se concluyó la reunión. Ej: Se levantó laa s a m b l ea s i e n d o l a s 7 : 0 0 p . m . d e l d í a 0 1 d e a g o s t o d e 2 0 0 6 , s u s c r i bi e n d oe l a c t a t od o s l o s a si s t e n t e s e n s e ñ al d e c o n fo r m i d a d .

    27

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    10/18

    El Acta de Constitución

    Por ejemplo:

    “... han decido constituir formalmente el funcionamientode su organización social de base del Club de Madres yComedor Popular “24 de Diciembre” del distrito de SanJ u a n de L u r ig a n ch o , p a ra l o c u a l n o m br a r on c o m oPresidente de Comité Electoral a la Sra. Plácida Quispe;como Secretaria de Comité Electoral a la Sra. Delia Sotoy como Vocal a la Sra. María Chávez.

    Se menciona que la presente organización vienefuncionando desde el 09 de Abril de 1999 y surge comouna necesidad de agrupar y representar a los asociadosque colaboran para suplir la necesidad alimentaria demadres, niños y ancianos, en lo referente a la mejora dela calidad de vida de los integrantes de la organizaciónasí como de su familia. Por esto, por unanimidadacordamos constituirnos como una organización social       de base de primer nivel de derechos civiles sin fines de

    lucro, que se denominará: Club de Madres y ComedorPopular “24 de Diciembre” del distrito de San Juan deLurigancho...”        

    E s l a p r im e r a a c t a qu edebe registrarse en elLibro de Actas, cuyoobjetivo es dejar porsentada, de maneraexplícita, la

    constitución de laorganización. Seredacta de acuerdo ala misma estructurade cualquier acta, talcomo se vio en elpunto anterior, sóloque la parte centraldebe contener elpárrafo referido a laconstitución de laorganización

    Un estatuto debe contener, como mínimo, la siguienteinformación:

    El nombre, duración y domicilio de la organización social. Los fines y objetivos de la organización social.

    La constitución y funcionamiento interno.

    El número de socios necesarios para instalar y tomaracuerdos.

    El periodo de duración de la Junta Directiva.

    El régimen económico y patrimonio de la organizaciónsocial.

    Los deberes y derechos de los asociados.

    Las condiciones de admisión, renuncia y expulsión de losasociados.

    Los requisitos para modificar el estatuto y normas quecontemplan la disolución de la organización social.

    Los demás pactos y condiciones que se establezcan.

    El Estatuto

    Es unaherramienta legalque precisa una

    serie de aspectosnormativosrelacionados conla razón de ser,organización yfuncionamiento deuna organizaciónsocial. Debe ser undocumentoconocido por todoslos miembros de la

    organización.

    28

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    11/18

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    12/18

    El Organigrama

    Es una herramienta que nos ayuda a tener la representación gráfica de la estructurade una organización.

    Consiste en un esquema de cuadros interconectados entre sí, que representan loscargos que existen en una organización, los cuales nos permiten entender lasrelaciones jerárquicas entre unos y otros.

    Los organigramas deben ser :

    Claros; se recomienda que no contengan un número excesivo de cuadros y decargos, ya que en vez de ayudar a entender la estructura administrativa, puedeproducir mayores confusiones.

    C o nt e ne r no m br e s d e fu n ci o ne s y n o de p er s on a s. A d em á s, n o d e be ncomprender a todas las personas que conforman la organización, sinoúnicamente al cuerpo administrativo.

    Por ejemplo, el organigrama de la Junta Directiva de una determinada organizaciónsocial, podría ser el siguiente:

     

    Presidente

     Vice Presidente

     Vocal FiscalSecretarías

    De ActasDe

    Economía

    DeAsistencia

    Social

    Las Herramientas:

    30

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    13/18

    Plano de ubicación de la comunidad

    Los planos de ubicación de la comunidad permiten orientar mejor su ubicación conr e s pe c t o a o t r o s, é s t o s p l a no s s o n :

    lPlano perimétrico aprobadoE s e l p l a no c o r r e s po n d i en t e a l o s l í m i t e s d e p r op i e d ad y u s o s d e t e r r e no d ela comunidad, aprobado por la municipalidad del distrito y/o COFOPRI.

    lPlano de lotización aprobadoE s e l p l a no d o n d e f i gu r a l a d e l im i t a c ió n d e l o s l o te s q u e c on f o r m an l acomunidad. Igualmente debe estar aprobado por la municipalidad deldistrito y/o COFOPRI.

    31

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    14/18

    32

    Las siguientes actividades les ayudarán a aplicar los nuevos aprendizajes adquiridosen relación a la organización, vinculándolos a situaciones de la realidad en la que sedesenvuelven.

    PRACTICANDO NUESTROS

    APRENDIZAJES

    PRACTICANDO NUESTROS

    APRENDIZAJES

    Actividad 1: “El organigramade mi comunidad”

    Objetivo: Elaborar el organigrama de la comunidad.

    Materiales: Papelotes en blanco, tarjetas de cartulina,plumones gruesos y delgados, cinta adhesiva, regla.

    Trabajo grupal

    Formen grupo de acuerdo a su organización y d i b u je n d o s o r g a ni g r a ma s : u norganigrama de la organización a la que pertenecen y otro organigrama de lacomunidad.

    Es importante que, a través del organigrama puedan mostrar de la manera másclara, la estructura organizativa de su organización y de su comunidad: quiénes lagobiernan, relaciones que establecen entre ellas.

    Que se visibilice en el organigrama comunal donde se ubica el grupo formado por la    junta directiva central, representantes del vaso de leche, comedores, centros de

    salud, que viene trabajando para que su comunidad sea un espacio saludable.

    Plenaria

    Los organigramas se colocan en la pared como si fuera una exposición: cadaorganización lo colocara en el espacio que corresponde: Junta directiva, vaso deleche, comedores.

      El facilitador solicitará sus comentarios acerca de las diferencias y similitudes delos organigramas, luego se centrará en el organigrama de cada comunidad, lascuales deberá definir una propuesta de organigrama para llevarlo a la asamblea.

    Dejen registrado, a continuación, el organigrama de su comunidad:

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    15/18

    33

    El organigrama de mi comunidad

    Actividad 2: “Mejorando la

    organización de mi comunidad”

    O b j e t i v o : P r o p o n e r a c c i o n e s p a r a m e j o r a r l o s a s p e c t o sorganizativos de la comunidad.

    Materiales : M a t r i z d e a cc i o n es , p l u m on e s g r u e so s y d e l g a do s ,cinta adhesiva, regla.

    Trabajo grupal Vuelvan a reunirse en los mismos grupos que formaron para el ejercicio anterior. De

    acuerdo a todos los aprendizajes adquiridos en esta sesión, traten de identificarcuáles son los principales problemas que tienen en relación a los aspectosorganizativos de su comunidad.

    Por ejemplo: “Tenemos un estatuto de nuestra organización, pero nadie lo conoce”o “Algunas de las organizaciones de nuestra comunidad aún no cuentan conreconocimiento formal” o “Nuestro Libro de Actas nunca está al día”, entre otros.

     A continuación, completen el siguiente matriz, registrando los principalesproblemas identificados y las acciones que emprenderán como comunidad, paradarles solución:

    O r g a ni g r a ma V a so d e L e ch e Organi gram a de la com uni dad

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    16/18

    34

    ProblemasAcciones para

    solucionarlos

    Plenaria

    Cada grupo expone su trabajo realizado

    El facilitador hace una síntesis de las acciones propuestas.

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    17/18

    35

    Los siguientes ejercicios les ayudarán a comprobar cuánto han aprendido y quénecesitan reforzar más en relación a los aspectos organizativos de su comunidad.

    1. ¿Qué significado que puede tener la palabra organización?

    COMPROBANDO

    LO APRENDIDO

    COMPROBANDO

    LO APRENDIDO

    Organización como

    2. Completa el siguiente esquema indicando los tipos de organizaciones que puedenexistir dentro de una comunidad:

     

    a)  b)

  • 8/18/2019 formalizacion_2.pdf

    18/18

    3. Une con flechas los recuadros de la columna “A” con los recuadros de la columna“B”, de acuerdo a los pasos que corresponden a cada uno de los momentos para laformalización de una organización social. Luego, ordena los pasos que seencuentran en la columna “B”, colocando el número correspondiente en los círculosque están a la derecha de cada recuadro.

    Columna “A”:Momentos

    Columna “B”:Pasos

    Pre p a ra r y a d ju n ta r a la so licitu d : co p ia d e l Actad e Co n stitu ció n , Acta d e a p ro b a ció n d e le sta tu to , Acta d e e le cció n d e la Ju n ta Dire ctiva ,De cla ra ció n Ju ra d a de l p re sid e n te .

    Volver a la Municipalidad en un plazo de 10 díash á b ile s p a ra ve r si su so licitu d d e in scrip ción fu eaprobada.

    L e g a liza r e l lib ro p a d ró n y lib ro s d e a cta s a n te laNotaría o Juzgado de Paz.

    R e a l i z a r u n a A s a m b l e a G e n e r a l p a r a :re g u la riza r e l Acta d e Con stitu ció n , ap ro b a r e le sta tu to y a ctu a liza r e l Pa d ró n d e Asocia d o s.

    Efe ctu a r e l p a g o corre sp o n d ie nte p o r de re ch ode inscripción, en la Municipalidad.

    Preparar una solicitud a la Municipalidad,a d ju n ta n do : e l Acta d e Con stitu ció n , e sta tu to ,padrón de asociados y acta de elección de laJu n ta Dire ctiva .

    R e c ab a r e l f o r ma t o d e i n s c ri p c i ón en l aSUNARP.

     Ace rca rse a la Mu n icip a lid a d , a la o ficin ae nc ar ga da de l R UO S y pr es en ta r to da ladocumentación.

    Efe ctu a r e l p a g o co rre sp o nd ie n te .

    Momento 2:Inscripción ante Registros

    Públicos (SUNARP)

    Momento 1:Inscripción en laMunicipalidad

    Distrital.