2
FORMAS DE LA DEMOCRACIA Para clasificar las diferentes formas de Democracia, según el grado de participación de los ciudadanos, es decir según como se ejerza la soberanía popular, podemos distinguir tres modalidades: Democracia Directa: es aquella en que el Pueblo ejerce las funciones de Gobierno directamente, sin nadie que lo represente, aquella forma de Gobierno en la cual no existiría un grupo de personas que tengan la calidad de gobernantes, pues sería el mismo pueblo en FORMA DIRECTA, sin intermediarios ni representantes quien realiza dicha función. Esta forma de Gobierno es absolutamente impracticable en los Estados de la actualidad. Democracia indirecta o representativa: son los de los modernos Estados, desarrollándose a partir del siglo XVIII, y tienen como singularidad que el pueblo selecciona mediante el instituto del sufragio a una serie de personas para que en representación de esos mismos pobladores conduzcan y dirijan al Estado; los elegidos para dicha función son los REPRESENTANTES del Pueblos, que reciben del cuerpo electoral un "mandato" para que lo represente, surgiendo así la forma de Gobierno Democrático llamado Representativo. Democracia semi-representativa o mixta resulta de la combinación de las dos modalidades anteriores. El Gobierno se integra con representantes, pero los ciudadanos realizan directamente algunos actos de gobierno sin delegación. Nuestro país es un ejemplo de este tipo de democracia, en donde el pueblo delega el poder a sus representantes pero ls ciudadanos se reservan ciertas instancias en las que actúan directamente. Estas instancias son los llamados institutos de democracia directa. Los principales son: - las elecciones, el referéndúm, el plebiscito y la iniciativa popular. Elecciones: Se les llama asi a los actos que son convocados los ciudadanos con el objetivo de obtener su opinión. Son actos de participación periódica de las personas habilitadas para votar. En los cuales los ciudadanos habilitados para la participación política elige a sus representantes, produciéndose así la delegación de la soberanía que les corresponde. Las personas, designadas por este mecanismo, son las que pueden ejercer el poder político. Referéndum: Uno de los institutos característicos de gobierno directo es el referéndum, esto es la intervención directa de la ciudadanía en los asuntos públicos, normalmente para aprobar o para rechazar un texto normativo, sea una Constitución o una Ley, es decir un acto constitucional o un acto legislativo.

Formas de La Democracia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de democracia

Citation preview

FORMAS DE LA DEMOCRACIA

Para clasificar las diferentes formas de Democracia, segn el grado de participacin de los ciudadanos, es decir segn como se ejerza la soberana popular, podemos distinguir tres modalidades:Democracia Directa: es aquella en que el Pueblo ejerce las funciones de Gobierno directamente, sin nadie que lo represente, aquella forma de Gobierno en la cual no existira un grupo de personas que tengan la calidad de gobernantes, pues sera el mismo pueblo en FORMA DIRECTA, sin intermediarios ni representantes quien realiza dicha funcin. Esta forma de Gobierno es absolutamente impracticable en los Estados de la actualidad.Democracia indirecta o representativa: son los de los modernos Estados, desarrollndose a partir del siglo XVIII, y tienen como singularidad que el pueblo selecciona mediante el instituto del sufragio a una serie de personas para que en representacin de esos mismos pobladores conduzcan y dirijan al Estado; los elegidos para dicha funcin son los REPRESENTANTES del Pueblos, que reciben del cuerpo electoral un "mandato" para que lo represente, surgiendo as la forma de Gobierno Democrtico llamado Representativo.Democracia semi-representativa o mixta resulta de la combinacin de las dos modalidades anteriores. El Gobierno se integra con representantes, pero los ciudadanos realizan directamente algunos actos de gobierno sin delegacin. Nuestro pas es un ejemplo de este tipo de democracia, en donde el pueblo delega el poder a sus representantes pero ls ciudadanos se reservan ciertas instancias en las que actan directamente. Estas instancias son los llamados institutos de democracia directa. Los principales son: - las elecciones, el referndm, el plebiscito y la iniciativa popular. Elecciones: Se les llama asi a los actos que son convocados los ciudadanos con el objetivo de obtener su opinin. Son actos de participacin peridica de las personas habilitadas para votar.En los cuales los ciudadanos habilitados para la participacin poltica elige a sus representantes, producindose as la delegacin de la soberana que les corresponde.Las personas, designadas por este mecanismo, son las que pueden ejercer el poder poltico.Referndum: Uno de los institutos caractersticos de gobierno directo es el referndum, esto es la intervencin directa de la ciudadana en los asuntos pblicos, normalmente para aprobar o para rechazar un texto normativo, sea una Constitucin o una Ley, es decir un acto constitucional o un acto legislativo. En la Constitucin uruguaya el recurso de referndum es el instituto de gobierno directo (previsto en su art. 79 inciso segundo y 304), que permite que una porcin de la ciudadana pueda interponer el recurso contra una ley a nivel nacional, o contra un Decreto de las Juntas Departamentales a nivel departamental.Plebiscito: Es el pronunciamiento de la ciudadana ante una convocatoria para decidir sobre una reforma total o parcial de la Constitucin de la Repblica, cualquiera haya sido el procedimientos elegido, es decir iniciativa popular, proyecto sustitutivo de la asamblea General, iniciativa legislativa, Convencin Nacional Constituyente o ley constitucional (Constitucin, art. 331 literales A,B,C y D).